Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ialem

#46
Lo de los "trozos" es la limitación que tienen las dslr en general al grabar video, se calientan y no permiten grabar clips de más de ese tiempo... teoricamente era cerca de media hora...
Las opticas PL son habitualmente sin zoom y con una calidad de cristal muy alta... mejor detalle de imagen, mejor aprovechamiento de luz...
La Canon deberias buscarla en distribuidores de video profesional y la Sony sin pensarlo ni un sólo segundo... esperate a que exista la VG20... con la VG10 no sabes nunca cuando está bien enfocado algo... y menos si no tienes experiencia...

Busca en vimeo el grupo de usuarios de la Sony.... por ahí encontraras cosillas sobre ella... y sobre todo lo que hechamos de menos que tendria que tener esta cámara....

(Yo la uso con un objetivo Canon 10-22 y también tengo el 16mm 2.8 que vende Sony (no estabilizado) y según para qué cosas igual no sirven aún sus angulares... (recorte en video 1,8)

Saludos
#47
Lo prometido es deuda... Como un lobo


ahí teneis planos de una canon xf300 y de la sony nex vg10 con un objetivo canon 50mm 1.4 mayoritariamente estos últimos...y un par de ellos con un 85mm... en algunos claramente se ve que no están "a foco" los personajes... sólo con moverse un poco hacia adelante o atrás ya está correcto... el fondo es plano de estudio por lo que el efecto de desenfoque sólo se nota en los propios personajes y su situación respecto a cámara... En cuanto tenga editado unos exteriores de boda que grabé con estos objetivos os los pongo también... ahí si que se nota de verdad el efecto del fondo desenfocado...


Saludos.


PD. Al verlo en vimeo teneis también otro clip grabado igual pero la Sony solo con el objetivo de serie.
#48
Opino desde el "bando profesional"... pues me dedico a esto del vídeo... tengo una VG10 como cámara auxiliar, para usar con la steady, para esos planos con "look" cine... y también una Canon XF300 para todo lo que és vídeo...

Veamos... el zoom de la vg no es motorizado... bien, no es mayor problema, el 95% de las veces se usa para encuadrar, no para grabar el momento de zoom in -- zoom out salvo en contadas ocasiones o en temas de deportes... Un objetivo fotográfico  puede proporcionarte un acercamiento de zoom interesante y nada desestimable con respeto a la Canon... además para temas de arquitectura igual es conveniente una foto de unos cuantos megapixels y luego en edición "jugar" con ella... atentos igualmente al efecto de profundidad de campo... en una lente con diafragma mecánico puedes "dominar" la situación... en una compacta no es nada fácil...
De noche insisto... todos los gatos son pardos... ahora volumenes arquitectónicos e iluminación decorativa... buena lente y la Sony... eso si, ganancia 0 db...
Y lo último... si se es profesional se es y punto... ahorra o busca la manera, pero el salto es la FS100... tienes la posibilidad de grabar escenas casi sin luz y sin ningún ruido...
E insisto... si el presupuesto es bajo, la pega de grabar "trozos" de 9 minutos te va a dar igual en tu temática... piensa en una dslr.... Canon Eos 600D y un par de objetivos... al menos uno luminoso de verdad... y a disfrutar. Claro que luego un tripode...
#49
Hola vicky y bienvenida al foro... si tengo en cuenta tus necesidades... mi opción sería la Sony... sobre todo por lo de los objetivos intercambiables... puedes colocarle mediante adaptadores casi cualquier optica que puedas tener por casa.... nikon, sigma, tamron, canon, opticas de cine de verdad (PL)... ahora bien, si no las tienes ya... pues cuidado que el presupuesto es otro diferente...
Ten en cuenta que por supuesto todo pasa a ser manual... enfoque, iris, velocidad de obturación... igual necesitas un filtro nd variable...

El sonido lo puedes solucionar con un grabador externo, consiguiendo hasta 4 canales de audio si fuera necesario y por un precio muy abordable. De noche... noche... pues depende de lo que quieras conseguir, si no hay luz, no hay... con una buena lente la Sony irá muy bien, pero en cualquiera de las dos tienes que tener mucho cuidado con el ruido de imagen y las ganancias.... el codec con el que graban es avchd y se lleva francamente mal con los ruidos de video en bajas luces...

Veamos necesidades...
1.- el efecto de profundidad de campo - imagen similar al cine - fotografia - seguro que le aportan un look muy interesante a este tipo de grabaciones... por tanto Sony.
2.- Sin comentarios, si buscamos cine, Sony (serie VG claro) con la Canon tendrás siempre imagen "televisiva" Esto es por el tamaño del sensor... la Sony es APS-C y la Canon creo que es 1/4"
3.- Disfruta y no te lleves cámara.... por comodidad seguro que la Canon.... pero igual con una mas "doméstica" arreglas el tema.... La Sony hace fotos también muy dignas...

Después de todo lo dificil de la elección... no te planteas equipar una reflex fotográfica con ciertos accesorios (tienes hilos de sobra en el foro...) y por el mismo dinero tener muchas más cosas que seguro vas a necesitar... tripode, micrófonos, steady, grua...

Suerte con la decisión y si puedes probarlas no lo dudes... es lo que mejor te hará resolver el entuerto...
#50
Vegas Pro / Re:Problema halos en imagenes rapidas
15 de Octubre de 2011, 09:33:55
720 por norma es progresivo... 1080 es entrelazado... te van a ocupar lo mismo aproximadamente... y el codec avchd es uno de los que más comprime... venga que los discos duros son baratitos... otra cosa es que el resultado final lo tengas que reducir, entonces lo mejor es bajar el bitrate... pero todo depende de la calidad que quieras obtener...
#51
Hola shaki307... ni lo dudes... captura directamente desde la cinta, con el codec con el vayas a trabajar luego en la edición desde el mismo programa con el que lo vayas a hacer. Que sea .avi o .mov no es lo preocupante, no dejan de ser contenedores... y no te preocupes por lo que ocupen en disco inicialmente... minidv será 13Gbxhora aproxidamamente... Evidentemente captura por conector firewire.
Suerte.


PD. Puedes capturar sólo las partes que te interesen si ya lo tienes claro... aunque hoy dia no es lo que cuesta un disco duro...
#52
Vegas Pro / Re:Problema halos en imagenes rapidas
13 de Octubre de 2011, 23:23:24
En algunos casos (como mi NEX VG10) aunque la información diga que son 25fps en entrelazado, realmente lo que está grabado es 25progresivo sobre un flujo 50i... se conoce como Psf (progesive segment frame... es habitual en muchos equipos para garantizar compatibilidades...) Investiga por ahí a ver que pasa.
Saludos.
#53
... nadie nacemos aprendido... estamos todos los dias aprendiendo y mejorando... al menos intentándolo... en cualquier caso las máquinas están para servirnos a nosotros y no ser esclavos de ellas... por lo tanto... disfrutar, disfrutar y disfrutar... si podemos aprender algo al mismo tiempo, mejor que mejor...
#54
Si ya soy consciente de que he exagerado... bueno, he plasmado una realidad que he vivido en piel propia hace unos dias... grabación en un pequeño estudio, maleta del compañero fotógrafo y voilá... unos cuantos "pata negra" de Canon que en ese momento no se iban a usar... (yo estoy usando hatitualmente en la Nex un angular de Canon, el 10-22 3.5-4.5 sobre el Sony 16 2.8 diria que incluso es más luminoso y sobre todo nítido... dejo el zoom de serie para exteriores claro...) y fué probar el 50mm 1.4 y ... sin comentarios... en cuanto se haga público el trabajo lo posteo en la sección correspondiente. En el mismo lote un 85 y un 105... que se quite cualquier 2.8 de apertura donde esté un objetivo rápido. Sólo apuntar que tuve que subir obturación a 1/500 (los objetivos lógicamente en apertura máxima... problema de los Canon que no hay control manual de diafragma...)

En cualquier caso, el angular sólo desenfoca el fondo en digamos "modo macro" es decir, el sujeto muy muy cerca de la cámara... todo lógicamente es cuestión de qué tipo de encuadre y composición de planos se quieran realizar.


Otro apunte... el efecto se consigue con el iris en apertura máxima, conforme se cierra se pierde el efecto... hay unas bonitas tablas matemáticas que lo explican... asi como la zona que estará a foco segun la focal y la apertura... pero eso ya son palabras mayores...

Saludos.
#55
Profesional por poco dinero... deja la videocámara como tal... y para esos planos con poca luz y para esos otros donde buscas profundidad de campo... hazte con una cámara de fotos dsrl que tenga modo video... y listo. Se hacen fotos de lo que interese y por momentos a grabar video... Que hay cosillas decentes por 600 Euros... (Ojo es una forma de verlo... pero hoy está asi el mercado y la tecnología)
Saludos.
#56
Siento "molestar" pero para conseguir con una videocámara como las que estais hablando ese efecto de profundidad de campo no os queda otra que alejaros del sujeto y acercar el zoom al máximo, subir la velocidad de obturación lo que podais y no hay más... olvidaros en angulares y menos con adaptores de angular el conseguir nada de nada de esto.  En la VG10 que comentais al principio del post si se consigue facilmente este efecto... pues digamos que es una cámara de fotos convertida en videocámara... evidentemente el poder utilizar lentes de foto o cine en su cuerpo permite muchas muchas cosas. Con un 50mm de Canon acoplado a ella, nariz enfocada y ojos ya rozando el desenfoque... sujeto a 3 m de distancia de la cámara. Nada que ver a lo que se puede con la lente de serie por supuesto, que es digna pero nada más. Para las grabaciones familiares y de deportes domésticas... has escogido una muy buena cámara... para hacer "cine" no te vale.

PD. existen adaptadores para colocar lentes fotográficas (absolutamente manuales, zoom, enfoque e iris...)... pero cuestan tanto o más, mucho más que la propia videocámara. Letus tiene varios modelos.
Saludos.
#57
Vegas Pro / Re:Problema halos en imagenes rapidas
12 de Octubre de 2011, 10:13:09
Hola, sin conocer la cámara ni Vegas... parece lo habitual al grabar en 25p imágenes con movimiento, tanto de cámara como del sujeto a enfocar. Si tu cámara tiene modo 50i o mejor 50p utilizalos. Además si tienes la posibilidad de subir la velocidad de obturacion a 1/250 o incluso 1/500 notarás mas nitidez todavía. Supongo que ahora está en 1/50 o peor aún en muchas se situa en 1/25 y eso es incomestible salvo planos estáticos... En cualquier caso verifica también que los ajustes de secuencia son los mismos que los de los clips originales. Del resto, probar probar y probar... Suerte. (Un trípode para grabar estas cosillas de radiocontrol seguro que también te ayuda)


Ahora ya más tecnico... si el soft tiene una opción que se llama "frame blending" lo que hace es "inventarse" imágenes... y eso provoca esa imagen fantasma entre frames... algunos lo hacen al convertir progresivo en entrelazado... o al aplicar cámaras lentas... o si has recodificado el video... no se me ocurren otras cosas, pero teoricamente está por ahí la solución.


PD. cuando dices que al verlo en "windows" con que lo estás comparando después ? puede ser la otra posibilidad, una interpretación erronea del tipo de grabación. No obstante no parece ser por estar en entrelazado...
#58
Hola, suele funcionar renombrar la extension .vob por .mpg en muchos soft de edición. En cualquier caso, si puedes capturar las cintas minidv yo no lo dudaria. El dvd te aporta un maximo de 8,5 Mbs contra los 25 Mbs del minidv y además la información del minidv es intraframe (cada frame tiene toda su información completa, en el dvd se "inventan" los frames cada grupo de 12 (ojo dato variable en la codificación del mpg2))

Lo que apuntaba más atras maelstroom, un flujo mpg2 de mas de 10Mbs que no apreciaba diferencia... pues evidentemente digamos que los dos tenemos razon... todo depende de cómo y donde lo estes reproduciendo... y del origen de las imágenes... yo soy partidario de trabajar con la mayor calidad posible en todos los procesos y si es necesario al final obtener un fichero de menor calidad, reconvertirlo desde el superior siempre... pues trabajar en la mayor calidad posible siempre afecta a un mejor procesado de efectos, transiciones, filtros y títulos.
Como bien apunta el compañero, en lo posible PROBAR con los medios de la proyección... en más sitios de los deseados el proyector se conecta por señal de video compuesto... olvidándose de que por un poco más de cable pueden tener mucha más calidad (conexión por y/c o incluso por componentes...). Un reproductor multimedia hoy dia es una opción interesante... pero eso igual no está bajo tu control.
Otra opción si te resulta "grande" a tus posibilidades el proyecto y el tiempo apremia... es ver que presupuesto teneis y contratar el trabajo con algún videógrafo de la zona. Seguro que estará encantado de poner un precio ajustado.
Suerte y saludos.
#59
busca por "timelapse"... dependiendo de la cámara o medios que tengas... lo puedes hacer con fotografias o con video... con fotos puedes hacer frame a frame sin problema... con video lo sensato es quedarse con 3-8 frames para cada imagen. Muchas camaras llevan incorporada esta posibilidad, tanto automática como manual, con lo cual es más facil llevarlo a edición. Si es algo que haces en estudio, podrias incluso capturar (dependiendo del material que tengas) directamente en el ordenador. Suerte.
#60
Estoy con Carlosm... el contenido es fundamental.. pero claro un buen proyector, incluso con resolución estandar, da muy buenos resultados. Intenta editarlo con el mayor "cariño" posible y sobre todo al tratarse de imagenes no profesionales... aplicale SIEMPRE un filtro "broadcast legalizer" para que no tengas ningún problema en la reproducción. Si puedes generar un archivo mpg2 de entre 15-19 Mbps siempre lo podrás ver mejor que con un dvd. Con cualquier reproductor multimedia podrias verlo. Informate antes de cómo es el proyector y el sonido de la sala y si puedes PRUEBA ANTES
Suerte.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk