Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iacipgcz

#766
He de admitir una cierta decepción al no recibir respuesta. Pensé que en este foro, videoedición, una puerta de entrada al vídeo digital, tendría también alguna puerta de salida.

Antes de dar el paso, me informaré bien en algun otro lugar.

Salu2 :P
#767
???
Voy a ir más allá, a ver si alguien se anima. Mirando una comparativa de estas tarjetas en uno de sus fabricantes, aparecen listadas las siguientes:

Pinnacle Liquid Edition PRO
Matrox RTX.100
Matrox RTX.10
Canopus DVStorm2
Avid Express Pro

Supongamos que la RTX.10 que actualmente ronda los 650€ puede ser mi elección. Pero, ¿quien me garantiza que es "compatible" con mi hardware?. ¿Como es posible que la suma de los precios de los productos software que entrega sea muy superior al precio del paquete hardware y software?. Si ya tengo licencia o no me interesan algunos productos software, ¿me los como?. ¿No se vende la tarjeta separada?. ¿Me tengo que "casar" con Adobe de por vida??. Y esto aplica de forma similar al resto de tarjetas.

Chicos, reconozco estar perdido.

Salu2 :P
#768
Recuerda que de mis tres requisitos, éste es el último. Ahora no tengo problemas reales de captura. Mi necesidad principal es el renderizado DV.

Salu2 :P
#769
Para mí ha llegado el momento de subir un peldaño más: utilizar una tarjeta de edición de vídeo.

En principio, no quiero ser muy exigente. Me bastaría con mejorar los tiempos de renderización con el editor que utilizo, siendo DV el formato de dicha edición.
Quisiera aprovechar para "jubilar" mi tarjeta de captura, si me da la posibilidad de capturar MPEG2 por hardware. La entrada de audio 48Khz sería bueno tenerla, pero no imprescindible.

Mi hardware actual es ABIT NF7 con AMD XP 2600+ con 1GB DDR333, más que suficiente para lo que hago, si bien en unión con la AverMedia EZMaker DVD Gold, no me permite la captura MPEG2 sin pérdida de cuadros. La renderización sin efectos es asumible, pero con efectos se vuelve realmente pesado.

Hasta aquí todo muy bien :-\

Todas estas tarjetas están "homologadas" para placas madre concretas, tienen sus propios programas de captura y/o edición o se "casan" con editores concretos y versiones concretas. :'(

Esta situación, unida al alto precio de estas tarjetas, me hacen dudar de mi decisión de subir el peldaño citado. Así que me hago las siguientes preguntas, a las que os invito a dar respuesta:

¿Será posible este encorsetamiento de las tarjetas de edición a determinado hardware y software? ???
¿No hay otras alternativas incrementando las prestaciones del procesador, o incluso con el uso de placa biprocesador? :P
#770
Solo un consejo: Ante el amplio abanico de posibilidades que se te acaba de abrir para modificar decenas de parámetros de TmpGenc, sé prudente, y modifica sólo aquello que sepas las consecuencias que tiene.

Salu2 :P
#771
Captura analógica / digitalización / Re:Televisión digital
29 de Septiembre de 2004, 17:41:04
Gracias Maikel, me has puesto "colorao".

Ximo65, por si te sirve de ayuda, he podido comprobar cómo ha avanzado la tecnología en estos poco más de cuatro años. Los aparatos a los que me refería, ya están en el mercado. Simplemente necesitas una antena privada y un dispositivo como este:
http://www.avermedia.es/cgi-bin/avertv_dvbt771.asp

Con independencia de los tramos analógicos, que los habrá, capturas directamente en digital.

Salu2 :P
#772
Yo probaría a grabar a MPEG directamente desde Premiere. Te ahorras tiempo y ganas calidad. Esto, además, te evita el TmpGenc.

En cualquier caso, lo que dices parece que pudiera tener que ver con el bitrate que utilizas que es bajo.

Es mejor que utilices las opciones que vienen por defecto en el TMPGenc, comprobando siempre cual es el bitrate de salida.

Salu2 :P
#773
Pues veo que estás bien informado. No hay que confundir las "pasadas" que se hacen a una conversión con un flujo variable de datos.

Verás, lo que tú estas haciendo, no es muy distinto de lo que se hace a día de hoy en la red. Capturar una película (de +- dos horas) y comprimirla con DivX. En la red, estas películas suelen tener un tamaño de unos 700 Mb para que ocupen un CD. Como es normal, los "publicadores" son muy variopintos, novatos y auténticos profesionales, con lo que se pueden ver películas que en calidad tienen muy poco que envidiar a un DVD convencional. A otros se les nota que aún no dominan eso del bitrate y las pasadas.

Hoy en día ya tienes en las tiendas reproductores de DVD de salón que incorporan decodificación de DivX/XVid, por lo que podrás ver estas películas en tu TV convencional.

La regla es: si lo ves bien en el monitor, no tienes porqué verlo mal en el televisor.

Salu2 :P
#774
Compresión y formatos de vídeo / Re:pic video
29 de Septiembre de 2004, 10:18:44
Es obvio. No es gratuito.

Salu2 :P
#775
Captura analógica / digitalización / Re:Televisión digital
29 de Septiembre de 2004, 10:16:10
Todo depende de dónde esté el cable-módem. Si está en tu domicilio, si se comparte por toda la comunidad, o es la operadora de cable quien lo tiene en el punto de acceso.

No obstante, esa parte ya escapa a mi conocimiento. No sé, en el caso de que se pudiera, qué ocurre si enchufas directamente el flujo binario de datos a tu ordenador. Es muy posible que necesites algún tipo de hardware y/o software que sea capaz de interpretar lo que le llegue, y que te lo muestre por pantalla/TV.

Pero no te lleves a engaño. Ten por seguro, que la señal que recibas, habrá tenido en su trayecto varias conversiones analógico/digital. En el caso de mi ex-empresa, ya ocurría esto. Tenía tramos analógicos y tramos digitales. Lo mismo ocurría, al menos antes, con Canal Satélite Digital.

Lo cierto es que a pesar de ello, la calidad de la imágen en un TV convencional es muy superior, ya que lo peor de la señal analógica, la distancia, se reduce mucho.

Prueba a capturar estas señales y comprobarás que hay poca diferencia con respecto a un DVD.

Permíteme que me alargue un poco, pero creo que es importante. Ya que tu tienes cable, es muy probable, que lo que tengas ahora es lo mismo que tengas después del día "D". Trataré de explicarme. Actualmente, al menos en España, los operadores de televisión digital ya están emitiendo canales de televisión genéricas, públicas y privadas, permitiendo de esta forma, como parece ser tu caso, obviar las señales analógicas por antena convencionales. Y esto lo hacen porque estas televisoras ya emiten en digital, entregando la señal en este formato a los operadores para su difusión.

Espero haber sido de ayuda.

Salu2 :P
#776
Averigua si el ruido es inmediatamente posterior a su captura con iuVcr o InterVideo. Si es con el primero, revisa tu configuración de audio del sistema operativo, sobre todo lo concerniente a la única entrada de audio que deberías de tener activa.

Salu2 :P
#777
Adobe Premiere / Re:INCIDENCIA AL EXPORTAR AVI PREM.PRO
28 de Septiembre de 2004, 16:48:41
Fíjate bien cual es la transición en la que se "te cuelga". Elimínala y sustitúyela por otra sin que te dé ninguna advertencia. Asunto arreglado.

Salu2 :P
#778
Adobe Premiere / Re:FULLSCREEN EN PREMIERE
28 de Septiembre de 2004, 16:43:23
mr_epsilon, el VCD tiene un máximo de captura de 352x288, y el SVCD de 480x576. Esto quiere decir que en ambos casos deberás de disminuir el tamaño, tanto de las fotos como del vídeo.

Define el proyecto como prefieras, y utiliza la opción que te permite ajustar automáticamente el tamaño de tus fotos.

Salu2 :P
#779
Ximo65, te estás haciendo un lío. TmpGenc es un programa para convertir a MPEG, mientras que VirtualDub solo maneja AVI con los códec que tengas instalados.

MPEG tiene, para el caso de MPEG2, flujos variables y fijos. En el caso de los AVI, dependiendo el códec, éstos a su vez pueden tener flujos variables y fijos. Como dices, DivX es un ejemplo de esto.

Acabo de leer tu post en DIVX, y ojo, debes tener claro para qué quieres tu fichero resultante. No consigo descifrar que capturas y para qué capturas. Es la clave.

Salu2 :P
#780
Captura analógica / digitalización / Re:Televisión digital
28 de Septiembre de 2004, 10:37:16
Amigo Ximo65, tu mismo te estás respondiendo cuando dices que ... "aquellos televisores que reciban la señal por medio de cable o antena parabólica (tu caso), no es necesario ningún receptor para poder transformar la señal a analógica", o dicho de otra forma, tú recibirás la señal en analógigo, y por tanto la recibirás exactamente igual que hoy. Esto te va permitir seguir capturando la señal de TV en tu ordenador tal y como lo venías haciendo hasta ahora.

Trataré de explicarme para que no haya confusiones. Tal y como ya sucedió en España con la Televisión Digital Terrestre, cuyos comienzos de emisión fueron en la primavera del 2000, y cuya empresa, de la que desgraciadamente formé parte, Quiero TV, fue la que emitía 14 canales de TV "supuestamente digitales", otros paises están entrando en esta tecnología, que no difiere en realidad con respecto a la del satélite.

Esta señal, al igual que la del satélite, viaja en forma digital hasta tu casa. Si tú, tu comunidad, o conjunto de personas que comparten una misma antena de TV quereis ver esta señal, necesitais hacer varias cosas (y es aquí donde se está engañando al público en general). La primera es adaptar la antena para poder recibir señales digitales (es un aparato que en aquella época costaba 60.000 Ptas de las antiguas y que era regalado a la comunidad en cuestión). La segunda es, en el mismo adaptador, convertir la señal de digital a analógico para que viaje de esta forma hasta tu vivienda. No pongo una tercera que sería el decodificador (las señales pueden ir encriptadas) entendiendo que tus canales son en abierto.

En algunos casos, ya se venden "decodificadores" que harían las dos últimas funciones, convertir y decodificar, pero ojo, si la antena no es capaz de recibir el digital, no se verá la TV.

El hecho de que los que tengan cable no tengan que hacer nada es porque ya se encarga el cable-módem de hacer esta conversión a analógico.

En definitiva, hoy por hoy la inmensa mayoría de los televisiores sólo aceptan la señal analógica de entrada, por lo que, si quieres ver cualquier señal, ésta tiene que ser convertida.

Salu2 :P
El spam de este foro está controlado por CleanTalk