Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iacipgcz

#691
No hay nada mejor que probar. Si no te fías de la calidad del método utilizado, hazlo por el método tradicional. Exporta sin compresión o con un códec lossless, como Huffyuv, y codifica a mpeg. Si el resultado es idéntico, el Video Server Package habrá hecho bien el trabajo.

Salu2 :P
#692
Todo indica un problema de entrelazado. En este foro hay infinidad de hilos que hablan de él, y unos manuales que te dicen cómo evitarlo.

Salu2 :P
#693
Compresión y formatos de vídeo / Re:Sin sonido al comprimir
04 de Noviembre de 2004, 10:41:47
De entrada comprobar que en el original está todo el sonido y comprobar que códec usa.

salu2 :P
#694
... vaya problemon. A ver si arrojo algo de luz, teniendo en cuenta que no soy usuario de de Studio.

Existen programas de captura que te permiten definir si hay campo dominate y cual, el upper o A o el lower o B. Hay editores que detectan dicha dominancia, aunque son capaces de permitirte cambiar dicha dominancia. A la hora de exportar, también puedes cambiar aquélla. Como ves las posibilidades son muy variopintas.

Dicho esto, ¿cual sería el método más apropiado? Pues depende de lo que vayas ha hacer con el vídeo. Si solo capturas para pasar a DVD, dejemos que los programas decidan la dominancia. Si vas a editar, y dependiendo de lo que hagas, es posible que sea bueno que sea progresivo, pero suele depender de los plugins que utilices. Hay plugins que están específicamente diseñados para trabajar en progresivo, por lo que tendrás que tenerlo en cuentas. Si no vas ha hacer uso de éstos, no lo pases a progresivo.

La mejor forma de saber cual debe de ser la dominancia, es saber cual es el destino final del vídeo. La tv o el monitor. Si solo es monitor (algo raro) progresivo, y en caso contrario, A ó B.

Una vez aclarado esto, es verdad que puede haber programas que interpreten dominancias distintas, aunque tú mismo te has respondido. Con TmpGenc no tienes problemas, y deberías fiarte de lo que dice.

Así que como veo que has encontrado el camino, ánimo y a por otro problema. Suerte.

Salu2 :P
#695
Moncho, bienvenido el mundo de la edición de vídeo, y digo esto porque no hay una fómula matemática donde, con una serie de incógnitas te da el resultado para cada uno de los casos. Cada uno de nosotros tenemos una casuística concreta que le diferencia del otro, haciendo de la captura casi un arte.

Son demasiadas las preguntas que haces, y cada una de ellas puede tener múltiples respuestas, y que combinadas entre sí, pueden tener a su vez otras múltimples respuestas. Por esta razón yo de doy mi consejo basándome en mi experiencia personal:

Léete todos y cada uno de los manuales de este foro, y sobre todo trastea y aprende. Verás que con ello muchas de las respuestas ya las tendrás y podrás de este modo filtrar tus preguntas.

Haz caso a Nogod y captura con iuVCR. Tendrás que aprender muchas cosas del programa así como de las distintas opciones que hay.

Espero sigas mis consejos para que tú mismo, y de forma guiada, descubras las maravillas de la captura y edición.

Suerte, y al toro ... :P
#696
Teniendo en cuenta que no soy un experto, mi respuesta es no. Las velocidades de capturas están/estaban para eso. Para capturar en una sin vuelta atrás. En realidad lo que hacen es disminuir el número de líneas de captura, utilizando el mismo medio analógico. De esta forma el ancho de banda analógico es/era menor, ahorrando de esta forma espacio en la cinta.

Dicho esto, comprenderás que un vídeo capturado con una velocidad de 200 líneas, es imposible que recupere la velocidad de las 400, y simplemente porque no están grabadas.

Siempre puedes utilizar técnicas de mejora de fuentes analógicas a través de filtros.

Salu2 :P
#697
Adobe After Effects / Re:Se cuelga con SHINE
04 de Noviembre de 2004, 10:00:02
¿Porqué no pruebas a bajar a half o quarter?. AE suele hacer un buen uso de la memoria, avisándote cuando no dispones de ella para hacer cosas. Yo más bien creo que es un problema de posible exceso de temperatura de CPU, aunque !ojo¡, a veces parece que se cuelga porque puede estar bastantes segundos sin dar señales de vida, pero en realidad no es así. Precisamente por la gestión que hace, parece que muere, pero resucita. Dale tiempo cuando utilizas plugins pesados.

Salu2 :P
#698
Adobe After Effects / Re:Calidad en la exportacion
04 de Noviembre de 2004, 09:55:36
Pués con el permiso de los creadores y mantenedores de este foro, bienvenido. En realidad, intentaré aportar humildemente mi granito de arena.

Desconozco en qué formato se entregan los productos a las televisoras, si bien, por lo que dices todo parece apuntar a un formato de alta definición para cada uno de los frames sin compresión alguna.

Tienes que tener en cuenta que, en función del tamaño del fichero/s final/es, su visualización podría verse afectada en un sistema que no fuera apropiado. No es un producto final sino intermedio, por lo que siempre es bueno generar exportar a un archivo visualizable en un tv. Puedes exportar a MPEG2 con la máxima calidad y comprobar cómo se vé en tu televisor.

En cualquier caso, como bien dices, debes de tener en cuenta tu grado de paranoia, máxime cuando para tí es un producto nuevo. Siempre puedes probar a ver las diferencias en calidad/tamaño entre AE y tu habitual editor.

Espero sea de utilidad

Salu2 :P
#699
Adobe After Effects / Re:problema al exportar de A.effects
04 de Noviembre de 2004, 09:40:33
En realidad no debería de ocurrirte. Si tu vídeo de entrada es correcto, tu foto está definida, y no tienes filtros extraños, y además lo previsualizas bien, la única expliación posible es que no utilices parámetros correctos de exportación.

Bueno, si esto es así, comprueba que los parámetros de tu composición son correctos, comprueba que la interpretación que haces de las fuentes son correctas, comprueba que en la ventana de renderización, en los render settings, tienes seleccionado "best settings", y que si no fuera así, deberías de cambiarlo. A la hora de elegir el módulo de salida, si utilizas Quicktime, deberás decirle con qué calidad, además de otros parámetros importantes.

No es objeto de esta contestación hacer una explicación en detalle de cada uno de los posibles parámetros para exportar, por lo que te recomiendo utilizar los que vienen por defecto, best settings y, por ejemplo, DV PAL, y siempre, ver la ayuda para conocer mejor qué posibilidades tienes.

Salu2 :P
#700
Perdón, me ha vailado el ... icono de manuales ...

Salu2 :P
#701
Pásate por el icono y verás cómo lo puedes solucionar.

Salu2 :P
#702
Adobe Premiere / Re:bloqueo de Premiere
03 de Noviembre de 2004, 16:56:05
Tienes bastantes hilos hablando de distintos bloqueos de Premiere. En general es muy caprichoso y no admite ningún contratiempo extraño. Con los códec de vídeo y audio no instalados o incorrectamente instalados, se lleva muy mal, y en vez de decirte algo, decide simplemente bloquearse. Me recuerda a las avestruces, que en vez de correr esconden su cabeza.

Pues este es el típico problema, así que revisa bien tus fuentes, tus codecs y a ver si hay suerte. No olvides buscar "bloquea premiere" y ver otros casos y cómo los solucionaron.

Salu2 :P
#703
Adobe Premiere / Re:Barrido con fotos.
03 de Noviembre de 2004, 16:50:03
Pues claro que sí. ¡Hasta ahí podíamos llegar!. Yo mismo tengo un ejemplo con una foto de alta calidad y 360º de una de las más bellas ciudades del norte español, y que no pienso citar para no herir la sensibilidad del espectador, y que hace un barrido de izquierda a derecha hasta completar esos 360º. Espectacular.

Primero debes situar la parte dónde quieres que empieze, darle una duración y finalmente decirle dónde quieres que acabe. Y ya está. Renderizas y a disfrutar.

Salu2 :P
#704
Adobe Premiere / Re:premiere pro 7 no importa avi
03 de Noviembre de 2004, 10:29:07
FishEye, yo no he programado Premiere, y sí recuerdo que en alguna ocasión he pasado por una experiencia parecida a la tuya. No puedo recordar el motivo exacto, pero sí sé que tenía una explicación lógica. Es como si quisiera irme a la luna en moto y sin caso sin darme cuenta de que ese no es el camino. Limpia tus renders al completo, y revisa tu vídeo paso a paso. Encontrarás la solución.

Por otro lado estás hablando de otro problema, la texturización del contorno de las personas. Tienes que tener en cuenta en primer lugar que la visualización en Premiere no tiene porqué ser igual que el producto final. Date cuenta que reduce las dimensiones de visualización, e incluso tanto el códec como su calidad pueden diferir de tus parámetros de exportación. Comprueba siempre tus vídeos finales tanto en el ordenador como en TV.

Pero ojo, cuidado con los redimensionamientos y los zooms, tanto en vídeo como en fotos. Esto puede producir el efecto que citas, si no los tratas bien. Si además les pones efectos, puedes agrandar el problema. Confirma que este es tu problema antes de darte alguna posible solución.

Salu2 :P
#705
No conozo tu Panasonic DVC-Pro, pero, ¿seguro que es analógica?. Si fuera digital, puedes capturar directamente a través de firewire.

Respecto a qué es mejor, si una tarteta TV/capturadora o un conversor analógico/digital, pues no hay una respuesta exacta. No son como las matemáticas. Depende de muchos factores, aunque en realidad no es el proceso el que importa, sino qué tarjeta y conversor son.

A la hora de decidirte y comprarla, yo haría un estudio exaustivo de las ofertas del mercado, y sobre todo, definiría cuáles son mis necesidades a corto y medio plazo.

Probablemente, en tu caso, e inicialmente, tiraría de tu ATI. ¿Si te sirve, para qué vas a comprar otra?. Yo no me compro un coche grande y potente para ir de Cádiz a La Coruña sin saber si mi viejo y pequeño Fiat es capaz de aguantar ese viaje. Si se queda por el camino, ya me lo compraré.

Salu2 :P
El spam de este foro está controlado por CleanTalk