Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iacipgcz

#241
Pues tú mismo te estás respondiendo: el puente para pasar esos vídeos VHS (o analógicos) y que no se mueran en la estantería, pero no cuando se quiere editar. En estos casos es mejor la tarjeta.

Salu2 :P
#242
Kanblan, yo dispongo también de una SONY que me permite hacer puente de analógico a digital. En las pruebas que he hecho comparando con el mismo vídeo, pero capturado con tarjeta, éstas son mis conclusiones:

Es una buena opción para quien no disponga de tarjeta capturadora.
Es una buena opción cuando la calidad del vídeo de entrada es óptima.
Efectua una pequeña corrección de color.
Tiene el inconveniente de no poder desentrelazar.
Si posteriormente, se le van a aplicar filtros al vídeo, es mejor capturar en "lossless" con la tarjeta, ya que el formato DV está más comprimido que aquél.

Resumiendo: Para vídeos cortos, de buena calidad, y que no se van a retocar, es una excepcional solución. De hecho, una de las razones de adquirir este modelo fué precisamente esta capacidad de puente. Pero en el resto de situaciones, sigo capturando con la tarjeta en lossless, desentrelazando y "limpiando" el ruido analógico antes de pasarlo a DV.

Salu2 :P
#243
Fotografía e imagen (general) / Re: efecto oleo
05 de Octubre de 2005, 10:15:59
logi, esto es muy bueno, ya que tienes unos presets muy buenos que puedes adaptar a tus necesidades: http://www.redfieldplugins.com/filterSketchMaster.htm.

Salu2 :P

#244
Adobe Premiere / Re: Error
04 de Octubre de 2005, 18:33:27
tiniebla, literalmente dice que: " ... Premiere no puede encontrar ningún tipo válido de edición. Por favor, reinstala Premiere y empieza otra vez".

Así que yo haría caso de lo que dice, y reinstalaría. Suerte.

Salu2
#245
2.2 Ampliación de los datos biográficos
Cuando nos embarcamos en la aventura de realizar un vídeo biográfico, los "datos biográficos", y en una primera instancia, los componen el conocimiento del editor de la persona biografiada y el material que se va a utilizar de entrada. Seguro que todos sabeis cuando nació vuestro hija, padre o pareja, cuándo hicieron la primera comunión, cuándo conocieron a sus parejas, cuándo se casaron, ... etc.

Pero lo más seguro es que no sepais cuándo decidieron unos padres tener un hijo, cuándo tomó el biberón por primera vez, cuándo escribió su nombre por primera vez, cuándo obtuvo su primer sobresaliente en el colegio, cuándo besó a un/a chico/a por primera vez, ... etc., y eso sin contar con las lagunas en la memoria que el paso de los años se empeña en borrar. Estos son solo ejemplos de la enorme cantidad de datos biográficos que se pueden obtener del biografiado. Los evidentes y conocidos, ahí están, pero los olvidados y desconocidos, ... hay que investigarlos. Es posible que, cuando al final se obtenga el vídeo, muchos se hayan quedado por el camino, pero sin ellos, va a ser más complicado hacer una biografía original.

Más adelante se os indicará qué es un "cuaderno de Félix", pero mientras, haceros con una libreta y lápiz. Empezad a hacer una lista de todos sus familiares, amigos y conocidos, y después empezar a escribir vuestros datos biográficos. Después, ir completándolos con referencias a "cuándo y cómo" en toda su biografía. Acordaros del concepto de imaginación del capítulo 2.1 Arte, imaginación y capacidad técnica , para escribir todas estas referencias. Yo os cito algunas de un bebé/niño:
Primera presencia de un bebé en el domicilio familiar, su primer viaje, su primera papilla/potito, su primer "ajo", su primera caminata a gatas, sus primeros pasos, el día que dejó los pañales, su primer día de guardería, la primera vez que duerme fuera de casa, el primer día de colegio/uniforme, sus primeras notas, su primer dibujo, el día que escribe su nombre por primera vez, su primer sobresaliente, su primer "amor", las canciones que cantaba, etc.

Muchos os preguntareis: ¿Pero cómo me voy a acordar o se va acordar alguien de esto?. Pues en muchos casos, es posible que ni haya constancia, ni nadie lo sepa. Y digo nadie, porque, libreta en mano, debereis de preguntar a todas las personas que habeis apuntado, este tipo de información, sin sobresaltos y desinterés. Es necesario que aún, nadie sepa porqué lo preguntais y para qué lo quereis. Pero os sorprenderá cuánto se puede recordar, y el material de diversa índole que se guarda en los armarios. Os pongo uno de mis ejemplos reales: Mi mujer guarda en las profundidades de una caja, la carta que, su difunta madre escribió en su nombre a los Reyes Magos cuando aquélla, aún, no sabía escribir. Se escanea la carta (de esas que se doblaban sobre sí mismas para formar un sobre) por todos sus lados, se unen en un editor, se utiliza una "cámara" que permita ver cómo se abre el sobre hasta mostrar el interior vacío. Sobre éste se hace una escritura a mano del original, simulando que la persona que lo escribió, lo vuelve a escribir. Resultado: Impactante. Revela una simulación de algo que ocurrió hace decenas de años y un hecho trascendente para el biografiado: el amor de su madre. Y además, en la carta se revelan conductas y formas de ser del biografiado, como el detalle de la carta en la que dice que: " ... este año no he comido muy bien, pero prometo comer mejor el año que viene". Sí, comía ciertamente mal, a tenor de la delgadez que reflejan las fotos de la época.

Cualquier detalle, por insulso que parezca, es necesario. De alguna forma, estais completando una información que nunca habeis tenido, y que os ayudará aún más a conocer al biografiado. Plantearos hacer un resumen escrito de la biografía de la persona a la que regalais el vídeo, como si de una biografía escrita se tratara. Y no os preocupeis en principio sobre si disponeis de material videográfico para agregar al vídeo. También se pueden contar o escribir estos detalles, tal y como se explicará más adelante en esta guía.

Puesto que entiendo que este tipo de vídeo es un regalo para una persona muy querida, al final vais a conocerla aún más si cabe, y os animará a enriquecer enormemente el producto final.

Salu2 :P
#246
Adobe After Effects / Re: Problemas al importar video AVI
03 de Octubre de 2005, 10:46:07
toponerae, quiere decir que " ... AE tiene un error al recuperar un cuadro de tu vídeo". Las razones, solamente las sabe Adobe. A mí me ha pasado alguna vez, pero lo solucionaba, volviendo a abrir el proyecto.

Salu2 :P
#247
Falele, creo que las opciones campo, solo están disponibles en el original, y no en una secuencia que lo contenga. Así que, al menos hasta ahora, esa opción que busca PacoD, no está disponible.

Salu2 :P
#248
2.1 Arte, imaginación y capacidad técnica
Probad a haceros un pequeño test: Calificaros estos tres conceptos de uno a diez. La gran mayoría de vosotros, al igual que yo, tendremos el arte muy bajo; deficiente incluso :confundido:. Sin embargo, es posible, que muchos de vosotros obtengáis una buena calificación en capacidad técnica ;), es decir un pésimo artista y sin ninguna idea propia. Pero además, su cualificación como "gañán" le delata como un inútil delante de las herramientas con las que producir. Resultado: Ha abandonado la captura de sus vídeos digitales, cuando su objetivo era hacerle un regalo a su hijo al estilo de JGR. Suspenso en los tres conceptos.  ;). Pero es esencial, para poder hacer un mínimo vídeo biográfico, tener control y dominar hasta un cierto grado las herramientas que vamos a necesitar para producir el vídeo. De otra forma, os pasará como a mi hermano.

Entre un vídeo corto con una mera exposición fotográfica con transiciones estándar y un vídeo largo que parece una película de Spielberg, hay un mundo: la imaginación. El éxito de este director de cine se debe, en gran medida, a la enorme imaginación que posee. Cuanto más nos acerquemos a este hombre, más imaginativo será nuestro vídeo, y por ende, más artístico. Pero hasta él ha dispuesto de la imaginación de otros. Su primera producción de la guerra de las galaxias, no fue la primera película de guerras de naves espaciales. Star Treck le ha servido de base para su película. ¿Porqué no hacer nosotros lo mismo? Complementemos nuestra imaginación con la imaginación de otros, y estaremos mejorando la nota que obtuvimos al principio. Yo lo he hecho, ... con excelentes resultados. No se trata de plagiar contenidos, sino de utilizarlos a nuestra manera. Al final son las ideas. Cuando se nos hayan agotado, preguntemos a los demás, o veamos qué ideas han tenido. Se nos abrirá un mundo a nuestros pies para mejorar enormemente nuestro vídeo, que unido a nuestra mejora en la capacidad técnica representará, lógicamente, una mejora en la calificación del ... arte.

La televisión, el cine, los foros, e incluso los anuncios, son una fuente inagotable de ideas. Pero hay que estar atento, y mirar las cosas con otro prisma. Veréis cosas que de otra manera pasarían desapercibidas para cualquier persona. Así, desarrollareis vuestra imaginación y utilizareis la imaginación de otros, que unida a nuestra pequeña calificación en arte y al aumento progresivo de nuestra capacidad técnica, resultará sin duda, en un producto de calidad.

A lo largo de esta guía, se os aportarán no solo ideas que, aunque lógicamente hayan podido tener otros, hayan surgido de mi imaginación, sino que han sido aportadas por otras personas conocidas o no. La imaginación es gratis, y dedicar algunos minutos para obtener ideas es un buen método para mejorar vuestro vídeo. Os sorprenderéis a vosotros mismos cuando descubráis que podéis ser imaginativos, cuando ... dediquéis un parte pequeña de vuestro tiempo, simplemente, ... a pensar

Salu2 :P
#249
Adobe Premiere / Re: problemas con captura con adobe?
28 de Septiembre de 2005, 18:35:06
videocano, tengo la misma cámara que tú, y capturo en 16:9 desde Premiere. A mí no me pasa. Se me ocurren varias cosas.

Esa cámara tiene un modo de color que no permite muchas alegrías de movimiento. Comprueba que no lo tienes activado.

El proyecto en Premiere debe de ser DVD 16:9, y en el proceso de captura no debes de perder cuadros.

Repasa bien el manual de la cámara por si tuvieras algo más. Por ejemplo, una activación manual del punto de enfoque. A mí, a veces se me olvida quitarlo.

No obstante, y aún así, es raro que al visionarlo directamente lo veas ya mal. ¿Tienes TV panorámica?.

En último extremo, vete a tu vendedor y demuéstrale el resultado. Puede que tenga algún problema.

Salu2 :P
#250
Miscelánea / Re: TV Digital Terrestre (DVB-T)
28 de Septiembre de 2005, 17:51:02
Yo ya hice mis comentarios aquí: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=10350.0 y aquí: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=14499.0 con conocimiento de causa, no solo por disponer de Quiero TV como Tony, sino, lamentablemente, por haber trabajado en ella.

Si vuestro domicilio tiene antena colectiva, preguntar al portero quien es el antenista. Le llamais y le preguntais si la antena está adaptada para recibir la Tv terrestre. Si no lo está, debería de ser un gasto de la comunidad (es alto) que seguramente no salga adelante. Aún así, pueden existir problemas de sombra, por lo que el antenista ni nadie os garantizará que se reciba la señal. En caso de antena individual, es cuestión de pedir prestado un sintonizador y probar.

Que nadie compre un sintonizador sin haber hecho antes esto, ya que de otro modo os servirá de bandeja. :P
#251
2. Concepto y aplicación
Quien intente encontrar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el significado de "vídeo biográfico", probablemente se encuentre con la sorpresa de no encontrarlo. La razón es muy simple. Es un concepto compuesto que no tiene definición establecida. La única manera de dársela es inventándola.

Todos sabemos lo que es un vídeo y lo que es una biografía, por lo que deduzco que un "vídeo biográfico" es un vídeo que refleja la historia de la vida de una persona. Por tanto, no hay restricciones, salvo las que nosotros mismos nos impongamos. La vida de una persona puede ser corta o larga; la historia de la vida de una persona puede ser interesante o sin sobresaltos; las personas pueden ser relevantes o irrelevantes. Pero en todos los casos, hay un nexo en común: se cuenta una historia.

En el caso de películas biográficas, normalmente encontrareis a personajes relevantes y que normalmente han fallecido, en el que varios actores suplantan la personalidad del personaje, y en el que normalmente se hace especial dedicación a aquellos momentos más interesantes de su vida, pero no a toda su vida. Todo o casi todo el metraje es nuevo.

Para los vídeos biográficos, nos vamos a encontrar con personajes irrelevantes pública o socialmente, pero muy relevantes para las personas que disfruten del vídeo. De la misma manera, lo normal será que aún estén vivitos y coleando, por lo que no serán suplantados, en principio, por actores. En estos casos tendrá mayor importancia hacer un recorrido exhaustivo por todas las etapas de la vida del personaje, y todo o parte del metraje se basa en contenido real obtenido a lo largo de la vida del personaje en cuestión.

Un vídeo biográfico para un personaje irrelevante (lo digo porque algún personaje público sí que participa activamente en la elaboración de un vídeo biográfico) suele ser una sorpresa :confundido:, la absoluta satisfacción con el trabajo realizado.

Salu2 :P
#252
galeito, no es bueno que las respuestas sean privadas. Lo bueno de estos foros es que permites que otros usuarios aprendan cuando tienen los mismos problemas que tú.

Hay un programa gratuito, llamado GSPOT, que te dice cual es el códec que tiene un AVI. Cuando lo averigues, comprueba que dicho códec es gratuito y consíguelo. En caso contrario, cómpralo.

Salu2 :P
#253
1. Prólogo
Siempre me han parecido muy interesantes los programas de TV que nos cuentan "cómo se hizo ..." tal o cual película. Y no solo por la curiosidad de ver aspectos ocultos de una película concreta, sino también por el hecho de que los productores cuentan, publican y comparten algunos trucos que se han utilizado para realizarla.

Desafortunadamente, yo, ni he hecho una película, ni tengo intención de filmar mi propio "cómo se hizo ..." en el caso que nos aplica: el vídeo biográfico. Aunque reconozco haber tenido alguna tentación.

Cuando me inicié hace ya algunos años en la edición de vídeo no profesional, pronto me surgió la idea de hacer un vídeo biográfico. Bien es cierto, que al principio, la labor era más autómata al capturar y mejorar mucho material, pero también había otra labor menos gratificante al no obtener resultados a corto plazo: pensar. Sí, pensar cómo lo iba a hacer, qué partes tendría, cómo se podría hacer esto o lo otro, y un sin fin de pensamientos, que si bien reconozco que fueron fructíferos en parte, también fueron muy tediosos y dubitativos.

Fue entonces cuando empecé la búsqueda en el exterior, tratando de obtener ideas que mi condición de neófito no me permitía obtener por mí mismo. Y busqué, y busqué y rebusqué, ... y cosas encontré. Pero todas ellas eran muy concretas. Cuando no te contaban cómo capturar un vídeo analógico, te decían los mejores pasos para tal o cual programa. Todo ello de un valor incalculable, pero muy deslabazado. Nadie había publicado un "cómo se hizo ..." de un vídeo biográfico, o al menos yo no lo he encontrado.

Después de tirar la toalla, me prometí a mi mismo, ser yo el primero en hacerlo. Y aquí estoy. Dispuesto a contaros el "cómo se hizo el vídeo biográfico del cuarenta cumpleaños de la mujer con la me casé", ... hace la friolera ya de ... ¡uuuffffff!. :P
#254
ALEXXX, no hay ninguna norma al respecto. Es una cuestión de gustos, aunque el paso a 16:9 no es sencillo del todo. Me explico:

Ambos formatos, al menos en DVD PAL, tienen las mismas dimensiones, 720x576 a 72 ppp. La única diferencia entre ambos es la relación de aspecto, cifras que no recuerdo de memoria, pero que deben de ser 1,1x para 4:3 y 1,4x para 16:9. Esto quiere decir que, cuando visualizas un vídeo 4:3 en un formato 16:9, se pierden los bordes laterales, apareciendo dos franjas laterales. Para resolver esta situación, tienes que agrandar el vídeo original 4:3 para ocupar todo el ancho que el 16:9 permite, con la consiguiente pérdida de calidad. Deberás de evaluar pues, si vas a "migrar" todo tu 4:3 a 16:9, cual sería tu calidad aceptable antes de dar el paso.

Desde luego, lo nuevo que hagas, y si tu cámara te lo permite, hazlo en 16:9. A mí me gusta más. Mezclar ambos formatos en función de lo que grabes no es recomendable. Si das el paso, que sea definitivo, y si no, no lo des.

Salu2 :P
#255
Ha actualizado el post inicial con el índice en borrador por si alguien quiere participar en su elaboración.

Salu2 :P
El spam de este foro está controlado por CleanTalk