Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iacipgcz

#211
Aunque hay un post que habla de ello en este foro, .... es para Vegas (últimamente está muy de moda en este mismo foro, ¿no?), y los links están rotos.

En realidad, se aplican desde AE sin mucho problema. Otra cosa distinta es dónde y cómo aplicarlos. No encuentro tutos ni ejemplos concretos.

Por ejemplo, uno fácil que intentaré hacer hoy cuando vuelva a casa: Clip del mar, en el que, el cielo se mantiene intacto, pero en el mar se crea una máscara que lo envuelva por completo, y se le añade una foto de alguien en 3D para que tenga la misma perspectiva que el mar. Se le aplican a esta foto, tanto la textura como el "mapa de desplazamiento" de las ondas del mar. Se juega con la opacidad y "parece" que el personaje de la foto es parte integrante del mar, ¿no?.

Otro más complejo, que requiere también máscaras. Clip de una rosa cuando se abre, y casi el mismo ejemplo que el anterior: Imágen de alguien en uno de los pétalos que se abre. Aparentemente, solo es textura, ... y que las máscaras cojan al pétalo a lo largo de su movimiento, ¿no?

Más ejemplos al vuelo: una casacada, la miel que se derrama, etc.

Animo a comentar y ampliar este post con tutos que concozcais y/o ejemplos prácticos de aplicación.

Salu2 :P

Nota: Tentaor, no te "esquaquees", que sé que tienes mucho que contar.
#212
Huele a códecs duros de decodificar, del tipo Divx, xVid. Mira a ver qué codec tienen tus clips.

Salu2 :P
#213
Adobe Premiere / Re: Archivo AVI demasiado grande
27 de Octubre de 2005, 10:58:25
http://www.debugmode.com/

Al instalarlo, es una opción más de exportar a microsoft avi. Se te abren dos ventanas hasta que ya esté "sirviendo". Esto significa, que ha creado un pequeño archivo AVI desde el cual se debe abrir TMPGenc como fuente de entrada para pasar a mpeg. Una vez hecho, ya funciona solito.

Dicho de otra forma, se codifica por pequeñas partes en un fichero avi, y con el objetivo de evitar un avi de tremendas dimensiones.

Salu2 :P
#214
Adobe Premiere / Re: Duda con tamaños de archivos...
27 de Octubre de 2005, 10:53:37
Los errores en la integración Premiere-AE suelen ser debido a efectos o transisiones contenidas en Premiere que no están disponibles para AE. Revísalo.

Salu2 :P
#215
Adobe Premiere / Re: Duda con tamaños de archivos...
27 de Octubre de 2005, 10:23:57
Sí, copiar y pegar. Así de fácil. Tanto la secuencia como el clip.

Salu2 :P
#216
Adobe Premiere / Re: Duda con tamaños de archivos...
27 de Octubre de 2005, 10:08:47
Bueno, hsm1973, algo es algo. Verás. Yo utilizo AE única y exclusivamente para hacer aquello que no puedo hacer con Premiere. Y solo son pocas cosas. El paso de Premiere a AE es fácil. Copiar y pegar en la mayoría de los casos, pero nunca a través de una exportación de Premiere. Después, una vez hecho el efecto con AE, exporto normalmente sin compresión (cuando el resultado no supera los tres o cinco segundos). Si es más, lo exporto como DV.

Pero después, lo integro en mi proyecto de Premiere. Para eso está. Es el editor, y AE es un programa de efectos. Cuando tengo el proyecto terminado tengo tres opciones:

Exportar a MPEG2 desde premiere
Exportar sin compresión desde premiere y pasar el resultado a MPEG2 con TmpGenc
Exportar con un frameserver desde premiere a Tmpgenc, ahorrándome así el tamaño del archivo.

Pero nunca desde AE.

Salu2 :P
#217
Adobe Premiere / Re: adobe premier 7 transparencia
27 de Octubre de 2005, 10:02:39
La transparencia es una propiedad o característica de determinados formatos gráficos y de vídeo. En los formatos gráficos puede venir, en función del formato y propiedades del gráfico, como una parte que no tiene color alguno o como un canal alpha (canales adicionales a los tres canales que forman el RGB, es decir, rojo, azul y verde). En los formatos de vídeo, solo pueden venir como canales alpha. Estos canales alpha, suelen tener el contorno de la parte del vídeo que es transparente y la que no.

Dicho esto, pasamos a los editores de vídeo. Los editores de vídeo son capaces de reconocer tanto las transparencias de los gráficos como los canales alpha de éstos y de los vídeos. En tu caso, Premiere, sin distinción de la versión te reconoce estas propiedades. Solo tienes que hacer buen uso de ellas.

Salu2 :P
#218
Adobe Premiere / Re: Duda con tamaños de archivos...
27 de Octubre de 2005, 09:55:08
hsm1973, insisto, ¿para qué le das de comer al After? :P
#219
Adobe Premiere / Re: Duda con tamaños de archivos...
26 de Octubre de 2005, 19:04:15
!!!!Uuuufffff¡¡¡¡¡ hsm1973, vaya lío que tienes. :P
#220
Adobe Premiere / Re: Superposiciones y renderización
26 de Octubre de 2005, 18:56:58
Gracias a tí, Maikel. No tenías porqué haberte molestado. :sinproblemas: :P
#221
Adobe Premiere / Re: Archivo AVI demasiado grande
26 de Octubre de 2005, 16:22:02
ALEXITO, es mejor que en vez de exportar desde Premiere a AVI, lo hagas a través de Debugframe server hacia TmpGenc. De esta manera, te evitas un paso, la generación de los 60Gb, y vas directamente hacia un fichero en formato mpeg. Desde TmpGenc podrás jugar con el bitrate para ajustar el tamaño del archivo final para que sea menor de 4,7GB.

Salu2 :P
#222
Adobe Premiere / Re: ¿como crear efecto lupa?
24 de Octubre de 2005, 16:45:33
Te puedes crear un título (sí un título) con un objeto circular transparente. En una secuencia pones el título por encima del objeto que quieres agrandar, y utilizas el zoom. En otra secuencia pones el clip normal y encima el que acabas de crear. Juega con ello y verás los resultados.

Si quieres utilizar objetos reales, deberás hacerte con alguna imágen de alguna lupa, y poner transparencia a la lente y a lo que hay por fuera de la lente.

Salu2 :P
#223
Adobe Premiere / Re: Superposiciones y renderización
24 de Octubre de 2005, 16:41:46
Gloriamaria, sobre el primer punto, todo indica que la suma de las opacidades durante esos segundos no suman el 100%. En estos casos es mejor, o bien utilizar la transición "dissolve" con los dos clips contíguos en la misma pista, o bien, que el clip inferior tenga la opacidad en 100%.

Sobre el segundo, me imagino que podrás renderizar con el comando correspondiente, y con el comando play.

Salu2 :P
#224
Adobe Premiere / Re: png en movimiento
24 de Octubre de 2005, 16:17:11
Cita de: "iacipgcz"... Con AE sale como tiene que salir: bien. Da igual el formato de la imágen y el códec de salida. BIEN...
... Pues ya lo saben, cuando no se pueden hacer cosas con Premiere, o este, simplemente no hace lo que se supone que debe de hacer, ahí estará siempre AE...

O dicho de otra forma: Con Adobe After Effects se puede corregir este defecto de Premiere y además, con independencia del formato de la imágen.

Salu2 :P
#225
Adobe Premiere / Re: png en movimiento
23 de Octubre de 2005, 22:33:21
Zeros, varias cosas:

Por la fecha y contenido de la cita de Abel, se debe de estar refiriendo a alguna versión que no es la vigente, Pro 1.5.
En esta versión, Premiere no cambia la relación de aspecto de las imágenes, pero sí permite cambiarla manualmente a través de un "Interpret footage" como en AE.
Image Pan no es un efecto/filtro por defecto en Premiere Pro 1.5.
Yo ya he hecho movimientos de 4000x4000 en Premiere sin efectos no deseados. Por tanto depende del tipo de imágen. Mis "mapas mundi" sí los hago con AE, pero porque permiten hasta 10.000 ppp.

Resumiendo, solo se produce con algún tipo de imágen. La mia es como la que describo.

Salu2 :P
El spam de este foro está controlado por CleanTalk