Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iacipgcz

#181
:aplausos: :P
#182
:aplausos: :P
#183
Madre mía, Pablus,  :confundido:... cuántas vueltas le das a un asunto, en principio, sin tanta importancia. Me explico. Tu pregunta original viene por las ventajas o desventajas de crear un DVD a través de m2v o mpeg, sobre todo por unas pequeñas diferencias de tamaño de ficheros ....

Aclaremos conceptos: m2v y mpg son extensiones de ficheros, y no algo distinto. Por ser extensiones válidas de un sistema operativo, éste entiende cuales son los programas que los tratan (los visualizan, los autorizan, etc.), y estos programas interpretan internamente las características con las que fueron generados a través del códec, en este caso mpeg. Ambas extensiones tienen el mismo códec, pero distintas características que utilizará el programa que los trate.

Prueba si quieres a renombrar un .mpg a .m2v y verás que se visualiza igual. Y viceversa. Por tanto, no te preocupes por la extensión, sino de las características con las que vas a generar tu vídeo en formato mpeg.

Solo hay dos tipos de exportaciones mpeg: CBR y VBR. Por defecto, los programas de exportación, para diferenciarlos, ponen la extensión .mpg a los CBR y .m2v a los VBR, pero, si quieres, puedes cambiar su extensión.

Por tanto, tu pregunta inicial está mal planteada. La correcta sería: ¿cuales son las ventajas o deventajas de crear un DVD con CBR y VBR. Sobre esto, insisto, hay mucha información en este foro. No hay ninguna regla. Depende de muchos aspectos. Ambos sirven para ver los DVD a gran calidad.

Ahondando en tu último post, mpg DVD, significa, desde AME, que éste, te va a poner por defecto, características ineludibles que se requieren para que tu fichero, .mpg o .m2v, sea compatible con los DVD, mientras que con sólo mpg, tú dedides todos y cada uno de los parámetros a cambiar en el fichero mpeg a generar, y por tanto, no te garantizan la compatibilidad con los DVD.

Así, que ya sabes, ... y mi mejor consejo. Utiliza los presets que vienen en el AME, pero decide antes qué vas a hacer con el fichero generado. Si solo lo vas a grabar en un DVD, utiliza mpg DVD, pero si quieres hacer otras cosas con él, adelante con el mpeg.

Salu2 :P
#184
Pablus, desconozco con qué herramienta estás comprimiendo, pero según tus indicaciones, estás comprimiendo a bitrate fijo (Constant Bit Rate) en una pasada. Bien hecho. Gran calidad. Con esta configuración, tu fichero de salida debería de ser .mpg, con el audio incorporado en este mismo fichero.

Si quiesieras comprimir a bit rate variable, éste sería VBR a dos pasadas, dejando dos ficheros de salida, el vídeo con extensión .m2v y el audio, según especifiques (.wav, .mp3, .ac3, ..).

Salu2 :P
#185
Pablus, no es la extensión en realidad lo que importa. Se usan estas extensiones para diferenciar vídeo mpeg2 (en ambos casos) pero con la diferencia de que el primero (.mpg) tiene un bitrate fijo, mientras que el segundo tiene un bitrate variable.

Las ventajas y desventajas de cada método de compresión las encontrarás en este mismo foro. En dos palabras, el fijo matiene siempre la misma tasa, y que varía entre los 2.000 hasta los 9.000. Mientras que el variable, hace los ajustes necesarios, en función del vídeo que trate, para ahorrar espacio allá donde se pueda (imágenes fijas o con poco movimiento), y aumentar allá donde también se necesite.

No hay una regla estricta para usar uno u otro, y la calidad de ambos depende de los parámetros utilizados.

Salu2 :P
#186
Adobe After Effects / Re: Como hacer una transparencia?
29 de Noviembre de 2005, 18:51:28
AE no reconoce objetos 3D salvo a través de plugins. Haz un repaso a las herramientas de 3D más habituales y verás que algunas tienen estos plugins para que se puedan importar desde AE, e incluso hay algunos de otros fabricantes para leerlos.

En http://www.pluginz.com encontrarás muchos de estos plugins.

Salu2 :P
#187
Adobe After Effects / Re: Atención......problema
29 de Noviembre de 2005, 18:47:03
Amigo cop, en primer lugar recordarte que hay unas normas en este foro que convendría recordaras. Títulos del estilo " ... atención ... problema ..." se encuentran definidos en dichas normas. Te ruego las apliques.

Y en segundo lugar, si yo hubiera respondido como lo han hecho RATSMX y m2rivas, y me encuentro con tu última respuesta, probablemente no te respondería nunca más en este foro. No me parece una respuesta ni acertada ni adecuada a dos personas que tratan de ayudarte.

Espero lo comprendas y rectifiques.

Salu2 :P
#188
Adobe After Effects / Re: Como hacer una transparencia?
29 de Noviembre de 2005, 18:37:26
Amigo COP, "potochop" es una herramienta para el tratamiento de imágenes en ... 2D (dos dimensiones). No podrás crearte objetos en 3D porque estos se crean con herramientas específicas para el 3D.

Así que ya sabes, si quieres objetos 3D en AE, necesitas un plugin que los entienda, importe y trate. Pero su creación pasa por estas herramientas, y "photochop" no es una de ellas.

Salu2 :P
#189
Adobe Premiere / Re: Gradient wipe en premiere pro
29 de Noviembre de 2005, 18:01:43
Todavía sigo en el curro, pero, ..... ¿estás seguro de utilizar imágenes jpeg con escala de grises? :P
#190
Adobe After Effects / Re: Como hacer una transparencia?
29 de Noviembre de 2005, 13:30:59
Pues hombre, las imágenes y las transparencias para imágenes se hacen muy bien con el "potochop". Para el vídeo, te puedes hacer una máscara, y en sus propiedades decir cómo quieres que actue esa máscara.

Salu2 :P
#191
Adobe Premiere / Re: Gradient wipe en premiere pro
29 de Noviembre de 2005, 10:10:27
A ver si me acuerdo, y cuando vuelva esta noche a mi casa te paso una imágen para que le apliques la transición.

Salu2 :-*
#192
Adobe Premiere / Re: Cómo recuperar renderizados de Premiere
29 de Noviembre de 2005, 10:08:22
¿Ya ha pasado casi un año desde esto?. Cómo pasa el tiempo .... :o, y cargar todo ese material y editar (para un capítulo de 15 minutos) se estaba convirtiendo en una pesadilla. CONVIENE ELIMINAR TODOS LOS RENDERS, de vez en cuando, y solo renderizar cuando se necesita. Se recupera la "soltura" en la edición con Premiere.

Salu2 :P
#193
Adobe Premiere / Re: 16:9 en premiere pro
29 de Noviembre de 2005, 10:01:00
A la hora de crear el proyecto en Premiere, debes de decirle que lo quieres en widescreen (16:9). A partir de ese momento, tus capturas de 16:9 se ven y se tratan como tales.

Salu2 :P
#194
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Problema del procesador
25 de Noviembre de 2005, 12:54:48
Sin hacer comentarios sobre Pinnacle, es muy difícil, por no decir imposible, darte una solución. Para aquellos que nos movemos por el mundo del bit, cualquier actualización de hardware en "güindous", pasa por una reinstalación completa desde cero. Desde el sistema operativo hasta donde estuvieras, y máxime cuando aparecen problemas.

También puede que hayas montado mal la memoria y te hayas creado un cuello de botella entre el procesador y la memoria, pero esto tiene difícil solución, y que pasa muchas veces, en los portátiles, por eliminar tu amplicación de memoria. Ten en cuenta que, estos aparatos, a diferencia de los pc, están muy preparados para sólo admitir una configuración "estable".

Por otro lado, tener una cpu al 100% cuando renderizas o exportas, también suele ser normal. No te calientes la cabeza. Las ampliaciones de memoria son buenas, .... cuando tienes un "peazo" de placa+procesador, y este, no es tu caso.

Salu2 :P
#195
A ver, gertrum, para ponerte un símil fácil. Si tú cojes una figura de Lladró, la fundes, e intentas hacerla de nuevo (sin ningún material adicional), y aunque seas el que la hizo inicialmente, nunca podrá ser exacta al original.

¿Utilizar mpeg para pasar a mpeg?

Deberías explicar lo que quieres hacer.

Salu2 :P
El spam de este foro está controlado por CleanTalk