Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - flip051

#46
Edición de vídeo (general) / Ya vienen los Reyes!!!!!
02 de Noviembre de 2004, 12:22:46
Bueno, lo dicho... Me quiero cambiar el PIV a 1.7 que ya toca.
Las dudas las tengo en cual será mi tarjeta grafica. Ahora tengo un 3D Blaster MX420
Y por supuesto que las hay mas edecuadas para hacer edicion de video. Pero cual? y que caracteristicas son las mas importantes y las minimas recomendables.
Otra cosa que no tengo clara es la placa base. Ahora tengo un ASUS P4S333 y la verdad es que estoy harto de ella pues me da muchos problemas con los USB. He intentado ponerle nuevos drivers y nada. Siempre tengo que reiniciar porque hay algo que no funciona, La impresora, el ADSL o el Scanner. Podriais indicarme alguna que no os de problemas en este aspecto?
Agradeceria vuestra experiencia en esto.
Ah por cierto, que es el hypertrheading? es recomendable ?
#47
Videocámaras / Re:Baterias videocámaras
25 de Septiembre de 2004, 00:43:59
El efecto memoria se produce en una bateria cuando se pone a cargar repetidamente sin que se haya descargado totalmente.
Por totalmente, se entiende que se descarga hasta un punto en el que ya no es capaz de suministrar la energia suficiente como para que el aparato al cual esta alimentando funcione correctamente.
De aquí se desprenden dos conceptos importantisimos para la vida de las baterias:
Primero descargar una bateria con SU descargador o si no dejando en marcha el aparato que alimenta, hasta que este se apague. De esta forma no se descargara por debajo de su tension de recarga, cosa que haria dificil y a veces imposible su recarga.
El efecto memoria, ya no es apreciable en las ultimas generaciones de baterias. No obstante, si tengo tiempo, yo sigo descargandola totalmente de la forma que he indicado, antes de ponerla a cargar de nuevo.
Las guardo cargadas. Y procuro como minimo cada dos o tres meses descargarla usandola aunque sea dejando la camara encendida y volviendola a cargar para volver a guardarla.
No usar descargadores que sean de otro modelo de bateria. Cada descargador tiene una tension umbral que varia de unas baterias a otras.

Por ultimo decir que la mejor manera de aprovechar al maximo la vida util de una bateria es usandola a menudo.

Salud
#48
Lo basico, y lo minimo para empezar seria equipar de tomas electricas repartidas de forma uniforme todas als paredes.
colgar en el fondo del plato una cortina, con railes para poder retirarla cuando sea necesario. El color mas apropiado? pues un gris neutro y obligatoriamente mate, para que no produzca reflejos. A ser posible continua y que cubra el fondo y parte de los laterales.
En cuanto al suelo, deberia ser de linoleum continuo de un color neutro. tambien para evitar reflejos. Que no sea ni blanco ni negro.
La altura del plato deberia ser como minimo de mas de 2,5 mts de altura para intentar usar focos colgados del techo. Si no, deberas usarlos con tripodes lo cual es un problema para que no salgan en el plano de camara.
Los focos del techo se pueden colgar de unas barras transversales que van de lado a lado del plató en sentido transversal al tiro de camara. Separadas unos 60 a 100 cm cada una de la siguiente. La primera, deberia estar a unos 30 cm de la pared del fondo ya que llevara la iluminación de los contras, para la espalda y hombros cada uno de los personajes.
El decorado del fondo iluminado con focos en la segunda barra.
Los otros focos en las ultimas barras han de iluminar a los personajes con una inclinacion no superior a los 45 grados para evitar sombras indeseables.
Si quieres hacer croma, pinta de azul, la pared del fondo y retira la cortina.
Para el decorado no uses cosas brillantes y que produzcan reflejos.
A partir de aqui, se puede complicar y mejorar todo lo que quieras.
#49
Videocámaras / Re:Camaras profesionales
12 de Junio de 2004, 11:56:12
A ver, contestando a Nosenada.
Quiza he sido demasiado tajante en mi observacion, no pretendia ser grosero. Pido disculpas..
De todas maneras, estoy de acuerdo en los parametros que remarcais para empezar a clasificar a una camara como profesional. y tambien contigo en lo de que si uno se decide por el formato DVCam, debera tambien trabajar con equipos de postproduccion que esten de acuerdo con la calidad de DVCAm y esto seguira encareciendo la inversion economica.
Tambien estoy de acuerdo en lo que ha dicho Cabo. O sea aveces, cuando trabajas para gente que no entiende de esto. Reportajes tipo bodas, bautizos etc. Y desgraciadamente se lleva el trabajo el que usa la camara mas grande y impresiona mas.
En cuanto a lo de los CCD, hay camaras de un solo CCD que dan igual o mas calidad que otra con 3 CCD. Hay calidades de CCD y la tecnologia en esto ha mejorado mucho.
Pero, al final lo que manda desgraciadamente es el presupuesto del que se dispone.
Tampoco hay que olvidarse del audio. Es muy importante poder conectar microfonos buenos, que llevan conectores balanceados XLR y algunos necesitan de alimentacion phantom. Y es muy intersante poder tener dos canales independientes de grabacion.
#50
Videocámaras / Re:Camaras profesionales
10 de Junio de 2004, 01:18:11
El hilo del foro se llama camaras profesionales, no?
Pues eso. Lo profesional que es bueno, suele ser caro. Y normalmente, la gente se lo compra para trabajar con ello, claro que si tiene pasta, se lo puede comprar  para pasar el rato, cosa muy loable, por supuesto y que a mi me gustaria.
#51
No me trates de maestro, pues solo tiene derecho a ello el "pequeño saltamontes"
Salud
#52
Avid Xpress / Re:Informacion AVID
06 de Junio de 2004, 23:44:08
Dispongo de un manual de Avid Express DV en PDF pero son 5 Mb y no se como te lo podria hacer llegar.
Es el manual de Iniciacion.
En cuanto a que este programa se queda corto con los efectos, no se, si te refieres a los que lleva incorporados y son los que llevan todos, puede ser que si. Pero si empiezas a trabajar con capas de video y de audio y a programarlos tu, te aseguro que tendras entretenimiento para mucho tiempo.
#53
AGC significa Automatic Gain Control
Cuando estamos grabando con muy poca luz, y ya tenemos abierto el diafragma al maximo resulta que la imagen se ve oscura.
En algunas camaras, y en las profesionales, hay un control de ganancia con varias posiciones, 0 dB (sin ganancia) 8 dB y 16 dB quizas mas.
Si queremos grabar en una zona oscura y no tenemos focos o antorcha, podemos dar el nivel ganancia que necesitemos hasta que se vea con claridad lo que vamos a grabar.
Pero esto tiene un problema y es que introducimos ruido en la imagen, esto es un nivel de grano adicional que embrutece la nitidez de la imagen, ademas de que lo negro se va convirtiendo en gris oscuro.
Hoy en dia, en las camaras actuales con CCD y cada vez con mas sensibilidad, esto practicamente ya no se nota. Y es muy raro necesitar de ganancia adicional.
ON trabajas siempre con ganancia adicional, aunque no sea necesario.
OFF trabajas sin ganancia
AUTO se da ganancia adicional solo si es necesario.
Cuando es necesario? ahí esta el problema. La camara no piensa ni tiene criterio. Para esto esta el operador de camara que es el que ha de decidir en cada caso.
Imaginemos dos:
El primero una pareja sentada a la luz de una farola. La farola les ilumina lo minimo indispensable para ver sus caras. El resto de alrededor y de atras apenas se adivina.
Que es mejor, romper el encanto de una noche calida de verano, con una ganancia que te lo convierte todo en un negro rojizo pero que se ve a la perfeccion? o por el contrario dejar la imagen en su estado natural, con su encanto, tal como es, o sea de noche.
Un segundo caso, es de noche y por el bosque en un rincon vemos un conejo con sus crias, entre unas matas, que confiado se deja grabar sin ningun problema.
Damos la minima ganancia posible para que podamos grabar ya que en este caso, lo que nos importa es ver a los conejos, no la estetica ni la calidad de la imagen.

Lo mismo nos ocurre con el diafragma en automatico
Seguro que os habeis encontrado algun dia haciendo una panoramica con vuestra camarita que empieza en una zona al sol y poco despues, pasa por una zona a la sombra, con poca luz, para acabar en una zona al sol otra vez.
Que ocurre cuando pasamos de sol a sombra? pues que la imagen empieza a oscurecerse cuando empezamos a entrar en la sombra hasta el punto que casi no se distingue nada y de golpe se ilumina de manera totalmente irreal a haber entrado totalmente en la zona sombreada. El proceso es el contrario poco despues al volver al sol.
Guapo, no? Esto si no tenemos la posibilidad de anular la ganancia automatica, es muy dificil de impedir que ocurra. Y queda de lo mas feo.

Escoje en cada caso tu que puedes. La mayoria de camaras domesticas no te dejan.
#54
Videocámaras / Re:Camaras profesionales
05 de Junio de 2004, 14:12:31
Yo estoy con Javienigm, para una camara profesional de gama baja, prefiero Sony.
Mirate esta:

http://www.sonysupport.com/


Hay muchas camaras que tiene el aspecto y las prestaciones de profesional pero que en realidad no lo son.
Para mi, lo que empieza a marcar la diferencia es el formato de gravacion en DVCam.
Hay muchas que gravan en miniDV. Tambien hay que hacer notar que las cintas son bastante mas caras y que solo duran 30 minutos.
La gravacion de audio:
2 canales independientes, balanceados y a 48.000 con volumen de grabacion de audio automatico o manual y alimentacion phantom para micros
Balance de blancos automatico o manual con seleccion previa de filtro
Captura con 3 CCD a 1/3" como minimo.

Yo he usado por mi trabajo la Sony DSR-PD150P y da un resultado magnifico siendo muy manejable. La 170 es el model actual.

El precio no lo se, pero es facil averiguarlo y decidir que relacion prestaciones/precio te conviene.
#55
Mirate esta:

http://www.iec-video.es/vp_scubacam.asp

Te dara ideas por si quieres currartela tu mismo, y ahorrarte pasta.
#56
Te voy a decir lo que yo hago, pues en tus dudas hay muchas cosas que son relativas y dependen de varios factores. Con lo cual es un problema, al menos para mi, atreverme a dar una respuesta.
Yo procuro hacer siempre que puedo DVD. Si los archivos obtenidos me lo permite por tamaño, uso un programa de autoria con menus. p ej TMPGENC DVD Author y meto dos o tres.
Si pretendo capturar de VHS o SVHS analogico, me planteo obtener un mpeg-2 a 352x576 con un bitrate aprox 2500 en VBR a dos pasadas.
Si pretendo capturar de camara miniDV en digital por fireware, me planteo hacer un mpeg-2 a 720x576 y dependiendo del tamaño que quiera obtener, me muevo entre 3000 y 9000 de bitrate tambien en VBR a dos pasadas para optimizar la compresion y obtener la maxima calidad con el minimo tamañodel archivo.
Los audios procuro siempre que sean mpeg-1 Layer II o si quiero maxima calidad en ac3.

Porque?
1) Lo podre ver en totdos los lectores de sobremesa y no tengo que preocuparme por las compatibilidades con SVCD o CVD, o etc.
2) Si parto de VHS no me sirve de nada capturar a resolucion de DVD, solo aumento el tamaño.
3) Siempre parto de el maximo bitrate acorde con la resolucion que estoy usando. Creo que no vale la pena pasar de los 9000. Asi como de los 3000 si estoy usando 352x576.
4) Las resoluciones 352x576 y 720x576 son las aceptadas para hacer DVD.

A partir de aqui, si quieres experimentar, y ver por ti mismo los resulados obteniendo tus propias conclusiones, haz pruebas con un trozo de peli de 1 minuto y con un DVD-RW.

Mis metodos no son ni los unicos ni por supuesto los mejores.
#57
Mira que no tengas en la configuracion de captura, alguna limitacion de tiempo o de tamaño puesta por defecto
#58
Captura analógica / digitalización / Re:cable USB
05 de Junio de 2004, 11:29:55
Yo tengo una camara MiniDV Sony que lleva, como todas, la salida DV. Algunos afortunados por es misma entrada pueden tambien entrar, o sea gravar.
Me compre un software de edicion de video. Y con el venia el cable i la tarjeta.
El cable se conecta a la camara por un lado y por el otro a la tarjeta. Los conectores son diferentes y no son USB. Son fireware. Uno es mas grande que el otro. El de la camara es mas pequeño.
Cuando abres el programa de edicion, y te vas a captura, te reconoce la camara i puedes remotearla desde el programa y capturar imagenes gravadas en la cinta de la camara.
Si no quieres comprarte el software, puedes usar otro que ya tengas o buscar el que te guste mas, comprando aparte una tarjeta capturadora fireware que ya deberia venir con este cable cable.
#59
Has pensado en una funda para lluvia?
Son mucho mas utiles, pues cuando llueve si que necesitas proteger imperiosamente tu camara del aguacero, o si no dejar de gravar. Y son  mas baratas.
Yo opte en mi caso por esta que te propongo. Ya que como muy bien ya sabes, la funda que mostrais en la foto no te protege de la lluvia, solo del frio y es conveniente usarla para evitar al maximo los problemas de condensacion provocados por cambios bruscos de temperatura. Para mi, no es muy frecuente gravar con mucho frio. Tambien se usan para proteger evidentemente solo contra los golpes y ralladuras. Pero deben adaptarse para cada modelo de camara y por esto son tan caras.
No se, si no encuentras la funda especifica para tu camara, tendras muchos problemas de acceso a los botones y los interruptores de ajustes. En cambio con una funda de lluvia aunque no sea la de tu model de camara esto es mas superable.
#60
Hablemos de los insertos.
Se trata, hablando llanamente, de substituir un fragmento de imagen o de sonido, por otro que enriquezca a la totalidad del anterior.
Imaginemos una panoramica en un paisaje a plano general. Lo hacemos a una velocidad lenta. Mas de lo que creemos en el momento de hacerla, aunque luego vemos al visionarla que quiza deberia haberlo sido un pelin más.
La panoramica empieza en el lado izquierdo con la imagen de una casa entre los arboles, sigue mostrando todo un valle que se extiende delante nuestro con unas preciosas montañas al fondo, muestra seguidamente un pueblecito en la lejania i termina a nuestra derecha con un rio que pasa a nuestro lado valle abajo.
Total 35 segundos. Pero es una buena panoramica. Perfecta. Que nos da una idea exacta de donde nos encontramos y probablemente a donde nos dirigimos.
Quiza se hace un poco pesada.
Bien. Podemos hacerla un poco mas llevadera con algunos insertos de video.
El audio ambiente cogido, lo dejamos y solo substituiremos unos trozos de la panoramica por otros.
Pero evidentemente, estos otros hemos de grabarlos sin movernos del sitio en que la hemos hecho y pensando en donde los insertaremos.
Sugerencias:
Grabamos un plano fijo de la montaña del fondo, tomada bastante mas de cerca y hacemos lo mismo con el pueblecito.
Luego al montar el video, substituimos parte (no todo) de los trozos de panoramica que nos enseñan las montañas y el pueblecito, por los correspondientes planos fijos, en que los mostramos mas de cerca.
Evidentemente, tendremos que hacer pruebas antes de la susbstitucion definitiva.
Donde empieza y termina el inserto y cuanto lo hacemos durar.
Otras utilidades de los insertos:
Imaginaros que durante la panoramica, hace,os un movimiento brusco de camara, o se nos pone delante de nuestra camara la abuela, que la pobre no sabia que...
Ambos duran unos segundos. Pero son lacras que nos inutilizan la panoramica. Y que vamos a suponer que no podemos repetir.
Para eso tenemos los insertos. Substituiremos los 4 segundos del cogote de la abuela por un inserto de una imagen que cogeremos a continuacion, y pensada exclusivamente para ese fin. Lo mismo con el movimiento brusco.
A esos planos que tomamos a continuacion, relacionados con lo que estamos grabando en ese momento, se le llaman "planos de recurso"
Es muy conveniente tomar una buena cantidad de ellos, antes de irmos con nuestra panoramica. Es posible que solo usemos uno, o dos de los ocho de que disponemos. Si la panoramica ya nos gusta, es posible que no usemos ninguno para inserto.
Pero, quiza seran un recurso para enriquecer de otra manera nuestro reportaje.
Despues de cualquier toma, si podeis, la volveis a hacer de otra manera. Podreis en casa escojer la mejor. Y no os olvideis de tomar planos de recurso.
Os sacaran de muchos apuros a la hora de realizar el montaje y podreis aprovechar muchas tomas irrepetibles, que de otra manera, siendo estrictos, tendriais que desechar como malas.
Evidentemente, esto no sale a la primera. Hay que probar y probar, hasta que con la experiencia, uno ya sabe, que planos de recurso hay que tomar y como y de que para que sean insertables y el resultado sea bueno sin verse como pegotes que quieren tapar alguna cosa.
Bueno. No me extiendo más..
Si podeis leer bibliografia sobre este tema. Es muy interesante y poca gente novel lo usa, ya que no lo conoce.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk