Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - flatline

#16
Y sin lugar a dudas, para mí el parasol lo es todo. Es la gran diferencia entre un acabado de aficionado y uno de profesional. Parece una tontería... pero no lo es. Nunca verás un profesional (de fotografía o de cine) tirar sin parasol. Básicamente mejora el contraste de la escena al impedir que entre luz que no forma parte de la escena que quieres retratar.
#17
Cita de: "Tentaor"No creo que les dejen volar tan bajo. Aparte no habíamos descartado los cenitales?
Un saludo!

Cierto, cierto... habíamos descartado los cenitales. Perdón por el desliz.

Pero recuerdo que con un ULM está prohibido volar a más de 300 metros de altura, o sea... que solo van a poder filmar "bajo" aunque es una altura más que suficiente para lo que quieren hacer.
De hecho a partir de 300 m (1000 pies) comienza la zona destinada a vuelo visual general (o sea, avionetas depotivas) con lo cual yo no me arriesgaría ni al multazo ni a una colisión (no sería la primera vez...). Hazlo espectacular pero seguro !

(Por cierto... acuerdate de ATAR la cámara a la mano o a algún sitio...)
#18
Vegas Pro / Re: Trabajo para TV
06 de Septiembre de 2005, 10:03:16
Gracias a tí por aceptar los consejos !

Saludos
#19
hmmm no te fíes... a baja altura en planos más "verticales", a veces no es el enfoque a infinito... aunque si lo es en la mayoría de los casos.

Saludos !
#20
Cita de: "thewalrus"pues con una sony minidv

¿pero una doméstica o una prosumer?

Con la doméstica tendrás la dificultad de que se te va a mover bastante y que tendrás que apañarte algún invento para aguantar el pola. Con las pro puedes usar cualquier sistema de filtros de rosca.

Eso sí, el pola que sea lo que se llama polarizador circular... que si coges uno que sea polarizador lineal, dile adiós al autoenfoque.
#21
Ccon la hi8 vas a tener que capturar el video, en cambio con cualquier miniDV doméstica barata vas a tener volcado directo desde cinta al ordenador sin pérdida ninguna de calidad.

El analógico está muerto... ¡ no lo resucites ! :D :D
#22
Vegas Pro / Re: Nuevas ideas para las entradas de mi programa
04 de Septiembre de 2005, 02:27:01
Cita de: "shirasekun"arigato

que sorpresa !!!
Domo arigato onegai shi mass. Nihongo wa hanase mass ka?
#23
Vegas Pro / Re: Trabajo para TV
03 de Septiembre de 2005, 20:38:51
Cita de: "Tentaor"Ya que está grabado con una mini DV preséntalo en cinta de este tipo. Por mucho que grabes el material editado en una cinta DVCAM, DVC-PRO, BETACAM DIGITAL o demás si el material de origen es de miniDV la calidad será la misma. No obtendrás mejor calidad por grabarlo en esas cintas.

De donde no hay no se puede sacar.


Los formatos DVCAM, DV y DVCPRO tienen más o menos la misma calidad, independientemente de la cinta (que puede ser una DV o una miniDV, da igual). Lo que realmente importa es que la cámara tenga las lentes buenas y tres CCDs. Otra cosa es el DVCPRO50 y el Beta digital, que no tienen nada que ver con el códec DV estándar...

Pero lo que decía de pasar de DVCAM a Beta digital es porque así facilitas el trabajo a la emisora y queda más presentable que una miniDV, pero no es por la calidad de la grabación (que como bien dice, no mejora). Seamos realistas... vivimos de la imagen en todos los sentidos !! ;) y queda mejor entregar en beta que en DV.
#24
Vegas Pro / Re: Trabajo para TV
03 de Septiembre de 2005, 11:03:01
La cinta da igual, miniDV o DV. Lo importante es que para quedar bien, necesitas grabarlo en DVCAM o DVCPRO, no en DV doméstico estándar. A ver, la calidad no es que se resienta demasiado (si está grabado con una buena cámara de 3 CCDs), pero es una cuestión de imagen profesional.

Yo personalmente entrego programas de 30 minutos en DVCAM sobre cintas miniDVCAM.


EDITO: se me olvidaba comentar que hablo de emisoras locales o regionales (que es el programa que tengo ahora mismo). PAra emisiones nacionales, de DVCPRO50 para arriba, siendo lo ideal Beta digital (a veces se graba todo en DVCAM y se pasa a beta digital para la entrega y cuela perfectamente)
#26
Adobe Premiere / Re: Titulos (again)
02 de Septiembre de 2005, 15:09:55
Cita de: "p"javier otra vez tu? eres un sol te voy a poner un piso en torrevieja jeje

pues oye... no te diré que no !!  ;D ;D
De nada ! ;)
#27
Adobe Premiere / Re: Titulos (again)
02 de Septiembre de 2005, 14:40:59
#28
Cita de: "pep_vellot"Si lo que buscas es calidad, esta claro que lo que te va a ofrecer más calidad es una camara Mini DV ya que la imagen no se comprime

 :confundido: ¿ein? querrás decir que no hace compresión adicional... porque comprimir comprimen todas las DVs (códec DV25 con un ratio de compresión de 5:1)
#29
Chroma Key / Re: Experiencias con el chroma
02 de Septiembre de 2005, 12:27:57
Hola Paula!

Pues si, más o menos es eso...
- Separar más el sujeto del fondo
- Hacer WB con la luz del sujeto
- Fondo 1,5 f-stops más iluminado que el sujeto
- Comparar el fondo a las barras de color de la CCU

Y si, el término f-stop son los puntos de diafragma... es que vengo del mundo de la fotografía, y es una palabra que se emplea mucho en el mundillo... sería más correccto decir EVs... lo importante realmente es que si la luz incidente en el sujeto es de f5,6, la incidente del fondo esté aproximada a f9,5 (los valores concretos ya dependen de que luz y que cámaras uses...) pero recuerda que en todo caso, lo que manda son las barras, no la teoría...

En cuanto a lo focos... prueba con los que tienes si te da suficiente, y añade solo si:

- No hay suficiente luz
- quedan zonas más iluminadaas que otras

Sobre todo, al ser iluminación desde arriba, vigila que no haga un degradado hacia abajo... tendrás que coger el fotómetro e ir midiendo en cada punto del fondo la luz incidente... la buena noticia es que esto solo lo tienes que hacer una vez, luego apuntas el esquema que te resulte y a hacerlo siempre igual.

Ya me dirás cómo te sale... Para cualquier cosa, ya sabes dónde estoy ! Saludos !
#30
Vegas Pro / Re: Nuevas ideas para las entradas de mi programa
02 de Septiembre de 2005, 04:37:36
Yo cambiaría lo de "Saludos" por hacer alguna encuesta por la calle... no se, algo así como ir a una universidad y preguntar a la gente alguna cosa sobre anime... así tienes participación de gente, sale barato y cambia la temática en cada programa, no será tan repetitivo como ver siempre saludos... así el espectador no sabe lo que se va a encontrar ni las respuestas de la gente. Por supuesto al a hora de montarlo,  por cada respuesta "buena", coloca cuatro absurdas de entre toda las que te respondan... la idea es que sea una sección curiosa pero divertida.

¿que te parece? ;)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk