Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - flash

#31
 :D  Ahora mismo acabo de leer tu mensaje Locus y espero no responderte tarde. Pongo una sonrisa pues precisamente he usado la xacti ca100 en el formato que me expones: en reportaje TV.

Precisamente acabo de llegar de México, donde hemos testeado la videocámara en un viaje mochilero por la pronvincia del Yucatán y Chiapas. La hemos probado en las peores condiciones: grabaciones submarinas, bajo lluvia, etc. Los resultados los vamos a publicar en un vídeo para compartirlo con aquellos que estéis interesados por este tipo de cámaras todoterreno. La verdad, estamos muy contentos con los resultados.

Se ajusta perfectamente a lo que buscas:

NO busco una cámara profesional, sino algo práctico para realizar toma rápida con buena calidad
Esta es la principal característica de la cámara. Para los muy exigentes en imagen se consiguen excelentes tomas bien definidas y con colores precisos (siempre con una buena exposición de luz).

El objetivo combina el gran angular (40 mm) con una focal larga (480 mm). Esto permite que las tomas tengan un aspecto muy televisivo.

el estabilizador de imagen
Como toda cámara de empuñadura el aparato está sometido a nuestro pulso. El estabilizador suaviza los movimientos, pero no en un sentido eficaz deseado. La cámara es de difícil estabilización cuando estamos en movimiento. Aquí juega mucho la experiencia del operador de cámara. Cuando usamos el zoom (efecto focal larga), es cuando descubrimos que es muy complicado realizar tomas fijas sin tener un trípode. Las tomas tiemblan y es complicado mantenerlas quietas a pulso.

El estabilizador es el punto débil de esta cámara.

el sonido
Este aspecto nos ha sorprendido mucho. El sonido estéreo es mejor que aceptable, -siendo este tipo de cámara-. El micrófono lo tiene en la parte posterior de la pantalla monitor. Por este motivo, cuando el operador de cámara se muestra a si mismo y habla, debe hacerlo sin verse en la pantalla.

Capta el sonido frontal, pero no es direccional.

Después de sumergir la cámara, el sonido parece "taponado" durante unas horas.

NOTA POSTERIOR: En el momento de la edición he descubierto un defecto de desincronización entre sonido e imagen. Primero pensé que era yo quien involuntariamente había tocado las pistas al editar, pero finalmente por ser recurrente, he visto que es un fallo que se produce directamente en la grabación. No ocurre siempre, pero sí a menudo. Se puede solucionar sincronizando las pistas de audio e imagen, pero es un defecto bajo mi punto de vista, imperdonable.

la bateria
Por precaución adquirí dos nuevas baterias en ebay.com y un cargador (aquí) por 22,17$ (unos 16 €). De otra manera, te quedas en poco menos de una hora y media sin bateria. Con otras dos baterias de refuerzo se funciona muy bien (el cálculo está pensado en la grabación durante todo un día con múltiples tomas de aprox. 7 segundos).

la comodidad de carga y sujección en mano
La cámara tiene el problema de que se vende sin cargador eléctrico. Para quien está de vacaciones supone una evidente preocupación dejar la cámara cargando en el enchufe del hotel. Por este motivo mejor comprar uno.

Es aconsejable usar una tarjeta SD de mínimo 16 Gb tipo Class 6. Por falta de tiempo no pude adquirir una SD de 32 Gb con la que hubiese ido sobrada... He de calcular exactamente cuanto tiempo de grabación supone, pero no mucho más de 2 horas (el tiempo se muestra fraccionado por cada toma).

La instalación de la SD es a través de una rendija oculta encima de la bateria. Todo va compacto en una misma entrada, primero hay que insertar la bateria y luego la tarjeta SD. Todo queda bien cerrado con un cierre de seguridad estanco.

En resumen, aunque limitada, esta cámara da buenos resultados en alta definición progresiva para aquellos que no desean perder ningún detalle en deportes de aventura, viajes, o cualquier actividad que tenga lugar en exteriores o espacios submarinos.

Espero no haberte respondido demasiado tarde, Locus.

;)  Un saludo y en breve publicamos el vídeo.
#32
adri92, en realidad es más fácil hacerlo tu mismo. Tal como bien te explica Kiyovideo puedes grabar, con tu cámara fija sobre trípode, purpurina o papeles brillantes metálicos iluminados frontalmente sobre un fondo monocromo (para el efecto que buscas, te aconsejo negro).

Sin duda el efecto que nos muestras como ejemplo es algo tan sencillo como imagen superpuesta.

Desde mi modesto punto de vista, te recomiendo experimentar con grandes dosis de imaginación, pues es la mejor manera de aprender y avanzar.

#33
Por mi experiencia el programa más utilizado para crear banners en formato GIF es el Image Ready que viene acompañado con Photoshop. De hecho, ambos programas son primos hermanos pues funcionan prácticamente igual, con el mismo interface.

Con Flash lo hago directamente, creando con interpolaciones de movimiento películas que luego exporto directamente en formato SWF. Afortunadamente se ha extendido entre los cibernautas la posibilidad de acceder con navegadores a este tipo de formato, que ocupa poco y es el más expectacular.

Igual lo que te explico es muy básico, pero es como se realizan normalmente los banner´s.
#34
Hola j.lerin

Aunque estoy segura de que deben existir más programas que puedan realizar lo que buscas, por mi experiencia, Autodesk Combustion tiene la posibilidad de recoger carpetas completas con frames nombrados por orden numérico (incluso imágenes en formatos tan usuales como los TIF, JPG, GIF, etc.). Existe una opción cuando se importan documentos en la que puedes seleccionar toda una carpeta con su contenido para transformarlo en película secuenciada por las imágenes siempre que estén numeradas. Esto es inmejorable para dibujos animados creados incluso a partir de programas tan populares como Photoshop.

Combustion es una potente herramienta dirigida a la post edición de vídeo, utilizada para añadir efectos de muy alta calidad incluso por capas. Personalmente me da mejores resultados que After Effect's, pero tal vez no sea tan intuitivo... pero tampoco es difícil.

Un saludo!
#35
Noticias / Re:Sony acerca el cine al usuario doméstico
21 de Agosto de 2010, 09:20:25
Cita de: Joseba1 en 21 de Agosto de 2010, 07:40:45
(...)Por ese importe me pillo la 7D con un objetivo 24-105 de la serie L de canon y consigo con el mismo codec, casi el doble de información por segundo.(...)

Casualmente buscando información sobre la CANON 7D (cámara fotográfica de excelentes características, incluida la grabación de vídeo en alta calidad HD y la accesibilidad de objetivos inmejorables) he encontrado este comentario:

"El precio en EEUU ronda los 1700$, así que haciendo una conversión típica, costará unos 1700€ (podrían sorprender algún día con cambios reales)"

Se trata de un escrito realizado por un profesional en fecha 1 de septiembre de 2009. Afortunadamente en el tiempo que ha pasado (un año en fecha actual) desde su publicación el precio ha bajado notablemente.

Es decir, que padecemos un mal generalizado en Europa, donde parecemos los más ricos del mundo mundial... y en concreto en España, donde la mayoría apenas llegamos a ser mileuristas. ¿Sólo yo sufro la crisis? Mi economía desde hace 2 años se ha resentido muchísimo y antes de comprar algo me lo pienso más de 10 veces. Vamos, que no hay trabajo como antes...

Espero que con la VG10 se den un buen batacazo de salida y reconduzcan su precio, pues al fin y al cabo, su cuerpo no deja de ser del de una cámara fotográfica muy modesta comparada con otras del mercado actual.

Tal como digo en este mismo hilo, se trata de la puerta de salida de una nueva generación audiovisual, dentro del concepto moderno de videocámaras.

Por fuerza, y el tiempo me dará la razón, otras marcas se apuntarán pronto con nuevos productos parecidos o mejores...
#36
Hola, os informo que en septiembre iniciamos la inscripción de los nuevos cursos del Taller Audiovisual de Sant Boi. Los cursos se realizarán todos los jueves por la tarde en la Sala de Conferencias de Can Massallera (C/ Mallorca nº30).


Las plazas son limitadas y las clases se imparten por dos profesores. Si queréis conocer mejor nuestro trabajo y a nosotros, os invitamos a ver nuestro sitio WEB, donde exponemos todas las obras del curso pasado: www.formacioaudiovisual.com

Este año ofrecemos dos cursos, el formativo de 18.00 a 19.30 h (para personas que quieran aprender realización audiovisual -cortos, reportajes, documentales y video art) y el avanzado de 19.30 a 21.00 h (para alumnos que deseen avanzar en conocimientos -se realizará como práctica una mini serie TV de ficción).

En el apartado de nuestra WEB, Próximos cursos, encontraréis toda la información y el correo para inscribirse. Formamos parte de una iniciativa cultural comunitaria.

Un saludo y muchas gracias por vuestra atención.

#37
Noticias / Re:Sony acerca el cine al usuario doméstico
20 de Agosto de 2010, 20:41:23
Ya está confirmado el precio de la SONY NEX VG-10 en este lado del charco donde compramos con euros...

En América el precio es 1999$ y aquí... 1999€!!!!!! ¿Y la conversión?  ??? Está desproporcionado.  >:(

Estoy indignada con SONY. Aquí en su sitio oficial se os pondrán los pelos de punta con los precios. ¿No saben que el sector al que se dirigen está gravemente resentido???

:(   :'(
#38
Aunque tengo que ordenar algunas ideas sobre la ca-100 xacti, creo que puedo explicaros los puntos más importantes a tener en cuenta.

Estamos ante una videocámara muy específica y concreta en su rendimiento:

1. Evidentemente no es profesional y aunque tiene opciones manuales (balance blancos, enfoque, diafragma...) a golpe de botón, se limita a dar una muy buena imagen siempre que sea con suficiente luz. En interior, con una luz de lámpara o fluorescente la imagen se llena de ruido o pixela.

2. Es sin dudas, una cámara de refuerzo, incluso para el padre de familia que graba a sus niños en vacaciones (no podrá grabar ni en el atardecer y ni mucho menos en la noche). Para profesionales o aficionados avanzados es una cámara realmente interesante... pero limitada. Graba con una gran nitidez debajo del agua. Yo la he sumergido incluso a 4 metros y funciona perfectamente. Hay que enjuagarla inmediatamente después con agua dulce. Sólo puede soportar 60 min. debajo del agua. El problema lo he encontrado en el sonido, pues una vez sumergimos la cámara se escucha después al emergerla con el efecto "taponado" que dura hasta el día siguiente que se supone se ha evaporado el agua.

3. Graba en HD 1080 progresivo. Con luz exterior muy bien. Con poca luz ya lo he explicado, incluso parece pixelar. En TV de alta definición se aprecia muy bien la calidad de imagen.

4. La cámara funciona conectada a red si te quedas sin batería. La batería de serie rinde aproximadamente 1 hora y media. Un LED nos indica los distintos momentos de conexión (como todo el aparato es muy intuitiva -verde, naranja y rojo-). Se carga en 2 horas.

5. El diseño es muy ergonómico en la mano y es bastante estable para el pulso. Yo personalmente hago tomas bastante estables. Su estabilizador está bien, pero en la línea de los estabilizadores de las cámaras actuales... es decir, que los que tienen tembleque lo seguirán sufriendo en las tomas.

En general estoy bastante satisfecha (a pesar del mal principio), en un sentido de que es una cámara complementaria de otras mucho más superiores. Me facilita las tomas más complicadas, bajo el agua o con lluvia, o en aquellos lugares donde sacar una cámara puede ser peligroso -en una fabela de Río de Janeiro???- (ésta se oculta muy bien). Por precio es más que aceptable.

Estoy pendiente de realizar un vídeo con el test. En cuanto lo tenga y disponga de tiempo lo cuelgo. En todo caso, no me importa responder a vuestras dudas.

Un saludo  ;D
#39
Noticias / Re:Sony acerca el cine al usuario doméstico
09 de Agosto de 2010, 08:16:26
Cita de: Joseba1 en 07 de Agosto de 2010, 04:53:32
Sí. El tirón de las dlrs que graban full hd ha sido muy fuerte.  A priori no las mejora. Al menos no, en cuanto a algunos aspectos concretos.(...)

Precisamente esta es la actitud criticable en las grandes marcas: no se implican en verdaderas mejoras tecnológicas y todo lo hacen muy despacio.

En la actualidad, deberíamos contar con máquinas capaces de hacer cine (imitando los 35, o incluso los 70 mm) a precios domésticos. De esta forma el cine "indi" tendría una nueva era dorada, pero en este caso, al alcance de cualquier creativo.

Por ahora nos tenemos que conformar con cámaras como la NEX VG-10 SONY... y esto esperando que sus resultados sean los que predican. Como poco significa la videocámara que da el disparo de salida.

Por cierto, desde 2008 se viene diciendo que la hermana pequeña de la RED ONE, la SCARLET ONE iba a cubrir este sector de cámaras con objetivos intercambiables... pero no acaban de dar con el diseño definitivo. De todos modos, sucede como con la PANASONIC AG AF-100, su supuesto precio de kit básico sería de 4000 € y cada objetivo cuesta lo mismo que 2 cámaras sony NEX.

Diseño de la SCARLET muy en la línea de Blade Runner.


#40
Estaré pendiente de vuestra nueva obra, trexment! La comedia es un género difícil, pero estoy segura que de vuestra imaginación saldrá algo bueno.

Un saludo
#41
Me ha gustado mucho "Como cada atardecer".

Con toda sinceridad: muy buen trabajo.

El final me ha llegado.

#42
Tremendo!!!!  :o
#43
...A la tercera va la vencida (menuda imagen estoy ofreciendo sobre esta cámara... lo siento por Sanyo!).

Bueno, ya dispongo de otra Xacti ca100 y por fin esta parece que va bien (toco madera). Imaginad si la cosa es diferente que voy a tener que poner anotaciones en los mensajes anteriores, pues lamentablemente las cámaras que pasaron por mis manos no son un ejemplo real de este producto. En el comercio me han informado de que han explicado todas mis desdichas a la marca.

Voy a trastearla y a ver que sucede.  ::)
#44
Cita de: thevideoman en 01 de Agosto de 2010, 12:58:07
(...) ¿cómo sabemos cuándo hay que usar un objetivo u otro? ¿Las diferencias entre objetivos no son únicamente luminosidad y distancia focal?

Efectivamente thevideoman, la inversión aumenta notablemente cuando también adquiririmos objetivos. La mochila empieza a pesar con la colección de ópticas, y ¡el bolsillo cada vez más vacio!

Pero tal como sucede en fotografía, el uso de objetivos abre infinitas posibilidades creativas. A nivel profesional, un guión técnico indica los tipos de planos en cada secuencia y esto debe traducirlo el operador de cámara en el uso de objetivos para cada situación.

En todo caso, es igual que en fotografía: si queremos un plano general es interesante utilizar un gran angular (o si queremos deformar un personaje, también acercando la cámara -Miedo y asco en las Vegas (1998)-). Los teleobjetivos también ofrecen un sin fin de posibilidades, desde acercar un objeto o sujeto lejano, hasta jugar con la distancia focal, resaltando el objeto o sujeto sobre un fondo desenfocado -efecto muy utilizado en cine-.

El precio de los objetivos varía sobretodo por sus características luminosas, en concreto, a menos requerimiento de luz más caro. Los resultados son espectaculares en estas imágenes.

Lo bueno de las ópticas es que aún cambiando el cuerpo en el futuro por otro más avanzado, te siguen sirviendo.

Pero como bien se dice en este foro, debemos comprar aquella máquina que realmente se ajuste a nuestras necesidades. Si deseas una cámara para grabar eventos familiares o vacaciones, por ejemplo, puede resultar excesivo adquirir una TM750 que graba en 3D... aunque cada uno tiene sus gustos (y su presupuesto).
#45
Tacuadeo, me ha gustado: es emotivo.

Hay planos que visualmente refuerzan el dramatismo: mirar a través de una ventana enrejada (¿prisionero en su propia habitación?). La luz de la ventana crea claroscuros, permitiendo que el rostro del personaje esté iluminado y dejando atrás sombras contrastadas. Y la música, perfecta, aumenta esta tensión emocional.

Como ejercicio está muy bien, pero te invito a que profundices en el guión. Tres minutos y pico de suspense con sensaciones no es suficiente para atrapar a un espectador. Necesitas enriquecer la historia con detalles mejorando su lenguaje audiovisual: por ejemplo, con una foto de una chica en sus manos, y que termine rompiéndola... es decir, se debe crear un conflicto... un motivo... un tema. Así creas una historia. Los cuentos atrapan.

Pero sinceramente, muy bien. 
El spam de este foro está controlado por CleanTalk