Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - equus

#1771
Tienes razón nosenada y ya lo hice en su dia.
Capturé el mismo frame de ambas compresiones desde studio 9, grabé en formato bmp y las abrí en photoshop a la vez en distintas ventanas. Apliqué el mismo nivel de zoom a ambas y lamé a mi mujer, que es mas observadora que yo.
!Por primera vez coincidimos en algo! ..., el fotograma de canopus parecía un poco mejor.
#1772
Los resultados se me antojan raros, he aquí mi prueba:

Ordenador: P-IV 3,0 Ghz y 1 Mb de memoria ram

Fuente: Captura de 50 sg. avi dv con studio 9plus (185720 KB)

Compresión con tmpeg 3:
- Plantilla standard dvd-pal a 2500 cbr y fotograma forzado a 720x576 en calidad standard
- tiempo de compresión: 1m 07sg
- fichero m2v: 15.296 KB

Compresión con canopus:
- Plantilla standard dvd-mpeg2-pal a 2500 cbr, fotograma 720x576 en calidad Highest
- Gop structure a 3 frames (IBBPBBP....) y selecciono closed gop structure (estos dos     parámetros son los que pongo para simular al máximo la plantilla de tmpeg, creo hacerlo correctamente)
- tiempo de compresión: 1m 07sg
- fichero m2v: 15.293 KB

Oservaciones:
Escojo bitrate de 2500 por ser el menor que acepta el canopus, fuerzo 720x576 porque canopus por defecto la usa de forma independiente al bitrate, no como tmpeg que para esa tasa pondría 352x576. Por último el highest en canopus porque el tiempo de compresión se parece en mi prueba al de tmpeg con standard.
Todo para intentar que las 1001 variables tiendan a asemejarse en ambos programas y siempre bajo mi inexperta mirada.

Valoración:
Bajo mi punto de vista y sólo usados con las plantillas que llevan por defecto ambos programas creo que canopus es un punto mejor que tmpeg.
Repito que en condiciones standard, seguro que por el foro corren los maestros de ambos programas, y éstos variando parámetros y ayudados por el programa producen el milagro de la qüasi-perfección.

Mi inclinación por canopus (sobre todo a bitrate bajo, creo que a bitrates standard de dvd >6000 el resultado tiende a no diferenciarse), se produce con una prueba con imágenes de una ave a la que se montó unas minicámaras. ésta hacía un vuelo entre árboles a toda leche, podeis imaginaros las imágenes, rápidas y con cromatismos semejantes entre frames. Bajo las mismas condiciones antes expuestas creo que claramente ganó canopus.

Saludos y que nadie se tome esta exposición como dogma.
#1773
Compresión y formatos de vídeo / Re:Algo raro.
31 de Mayo de 2005, 17:16:30
Puede ser que el archivo de audio en formato mp3 esté en VBR bitrate variable, creo recordar haber tenido problemas con el tmpegencoder por esa razón.

Lo que hacia era separar el audio con virtualdub (o spanishdub), y recomprimir a bitrate constante.

Para volver al mismo punto inicial, con spanishdub canvias la cadena de audio original a la nueva en cbr y repites el proceso que has seguido con el nuevo fichero avi generado con audio en cbr.

(Si no quieres volver a unir, utiliza el tmpg y en video utiliza el fichero original y como audio la nueva producción en cbr, no la cadena original de audio dentro del fichero avi de partida)
#1774
Si, con un plugin de pinnacle en forma de pack y de pago
#1775
Creo haber solucionado el problema, reprocesando todos los ficheros capturados con el codec dv25 de mainconcept pues he llegado a la conclusión que era éste el problema.

La razón la desconozco pero los ficheros reprocesados (códec dv), no me dan ningún error en studio una vez editados. Posteriormente vuelvo a renderizar lo editado a DV, convierto a mpeg-2 formato DVD y creo la autoría.

Un saludote.
#1776
La captura desde vhs ha sido realizada desde reproductor stereo casero conectado a tarjeta pinnacle pctv pro.

el codec usado para la captura es el dv25 de mainconcept y aquí es donde creo que está el problema.

Lo utilicé a nivel de pruebas pero no las realicé sistemáticamente ni cambiando parámetros propios del códec.

Tambien existe la posibilidad que el problema esté en la combinación del códec con las transiciones posteriores aplicadas en la edición con studio.

Para salir del paso, con virtuadub realicé una recompresión precisamente con el códec picvideo y sin haber cambiado el nombre del corte ni la edición en studio sobre el corte original con el mismo nombre (lo sustituí), studio no se colgó.

Como digo, cuando disponga de tiempo intentaré realizar alguna prueba sistemática como la captura del mismo minuto de cinta vhs con dictintos códecs dv, edición en estudio y render a avi dv desde estudio (con el mismo nombre del corte en todos los casos para que la edición aplicada sea la misma) y haber si reproduzco el problema o simplemente ha sido puntual.
#1777
Por si interesa a alguien, mi problema se ha solucionado recomprimiendo (mas bien cambiando), el codec utilizado.

Creo que el problema era del render de studio con el codec usado para la captura.

Intentaré hacer pruebas de captura con distintos codecs DV sobre la misma cinta capturada y determinar si se repiten los errores.

Agradecido por los intentos de ayuda y hasta pronto.
#1778
Angelito, seguramente por novato y me explico.

El video fuente es de una cámara vhs absolutamente obsoleta, yo tampoco soy un genio como operador de cámara y mucho menos en el año 98.

Navegando por foros llegué a la conclusión que para obtener la máxima calidad era conveniente capturar con el mínimo de compresión y empecé con códecs tipo picvideo hasta comprar la cámara digital (el año pasado) y hacerlo con el propio codec dv.

Consciente de la precariedad de las imágenes pensé que para trastearlas posteriormente mejor capturar a la máxima calidad para finalmente editarlas y montar el dvd definitivo.

Mientras escribo estas líneas, el studio está procesando el montaje para la realización de la película en formato mpeg-2 (dvd).

Alguna idea ????, gracias
#1779
Para ser exactos he capturado de analógico con el codec DV25 de mainconcept.

Por tu comentario, he hecho mal al capturar de analógico con códec DV?

De todas maneras en cuanto pueda exportaré por ejemplo a mpeg-2 dvd, aunque creo recordar que ya lo he hecho y aparentemente duncionaba aunque lo interrumpí pues sólo queria hacer la prueba, pero como no estoy seguro lo volveré a intentar.

Tambien he probado el pasar a avi con el mismo codec y el problema persiste.

Agradecido de nuevo.
#1780
Gracias por contestar.

Equipo:
Procesador penthium IV 3 Ghz
Placa base: ASUS P800 con sonido integrado
Memoria ram: 1 GB
Grafica: ATI RADEON 9600 128 Mb
2 discos duros, 1 sistema y programa, 2 de 120 Gb sólo capturas (Ambos defragmentados).
Targeta de captura analógico Pinnacle PCTV Pro.
S.O.: Win XP + sp2
Reinstalación cmpleta de pinnacle studio 9 plus reciente (Original y evidentemente con licencia).

Si necesitas algo mas específico sólo tienes que pedirlo.
Revisado el foro pues lo sigo desde hace tiempo sin participar ni sin haber estado de alta.

Muy agradecido por la intención de ayuda y si mi problema está resuelto en algún hilo, pido disculpas pues simplemente no lo he visto pero sí buscado.
#1781
He realizado una pequeña edición de varios cortes de video que he capturado en formato DV desde antiguas cintas VHS.

Una vez finalizada la edición quiero convertirla en un fichero avi (utilizo el mismo codec dv) para posteriormente comprimirla a mpeg-2.

El problema es que sencillamente studio se apaga.

Version de studio: 9.4.2

Alguna sugerencia de lo que puede pasar ????, gracias.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk