Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - equus

#1711
Vegas Pro / Re: captura entrecortada
11 de Diciembre de 2005, 11:09:48
En principio no debe haber ninguna diferencia.

Realmente lo que hacemos al pasar desde cinta minidv a pc mediante el puerto firewire no es una captura sino una transferencia de información (aunque la seguimos llamando captura), algo así como un copia/pega, siempre y cuando uses como códec de captura el DV (generalmente los soft de captura vía firewire sobre cámara digital no permiten cambiar el códec de captura estableciéndolo en el DV de microsoft o el que lleven ellos implementado).

Si tu soft permite cambiar este códec cuando capturas desde la cámara entonces lo que realizas es un trasvase y al mismo tiempo una recompresión al formato del códec usado.

Ejemplos:
- La captura desde vegas se realiza con códec DV forzado y no deja cambiar (o por lo menos yo no sé).
- La captura desde iuVCR puede realizarla desde cualquier códec instalado y que éste lo permita.
- La captura desde mainconcept mpegencoder, también permite seleccionar el códec de captura.
#1712
Vegas Pro / Re: No arranca heroglyph
09 de Diciembre de 2005, 09:47:24
Problema solucionado desde el servício técnico mediante actualización a versión 2.5.21 del 21.11.2005

Saludos y gracias po la atención.
#1713
Vegas Pro / Re: No arranca heroglyph
09 de Diciembre de 2005, 09:39:06
Herogliph: 2.5
Vegas: 6.0c
#1714
Vegas Pro / No arranca heroglyph
09 de Diciembre de 2005, 08:54:39
Acabo de instalarlo. Se supone que se arrastra a la línea de tiempo y debe arrancar el programa de heroglyph para configurar el título. Pues no lo hace.

El programa fuera de vegas funciona. Alguna idea????
#1715
Vegas Pro / Re: Tiempo de renderizado
06 de Diciembre de 2005, 23:10:01
Realizada una prueba y a la espera de contrastar resultados con otros usuarios:

Clip original: 1 min. de duración desde captura de cámara miniDV.

Render desde Vegas (*):                       5 renderizaciones seguidas y sistemáticas --> 1' 45'' - 1' 13'' - 1' 15'' - 1' 23''
Render desde Vegas (FrameServer): 5 renderizaciones seguidas y sistemáticas --> 1' 09'' - 1' 12'' - 1' 20'' - 1' 23''
Render desde MainConcept 1.5.1:      4 renderizaciones seguidas y sistemáticas --> 0' 47'' - 0' 48'' - 0' 47'' - 0' 47''

(*) Desede vegas con o sin frameserver, la renderización inicial tiene una duración de 5' 12'' y 4' 14" respectivamente. Esta renderización inicial es la primera que realizao inmediatamente después de abrir el vegas y cargar el clip.

Supongo que vegas realiza un pre-render antes de enviarlo a comprimir, guardando este render hasta que se cierra vegas o se cambia el proyecto de esta manera, las 4 restantes renderizaciones de la prueba las realiza en mucho menor tiempo.   ???????????????
#1716
Vegas Pro / Re: Tiempo de renderizado
06 de Diciembre de 2005, 20:49:32
Leoncio, algo mas preciso puesto que realicé mi propia prueba para comparar los 3 soft de compresión es lo que posteé en este hilo:

https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=24010.0

la del 28·Nov·05, 23:55

Joorge, estoy realizando también la prueba con un clip de 1 min. sin absolutamente nada de efectos ni transiciones.

También noté lo que comentas en tu post, los cálculos mientras renderiza son aprox., pero los tiempos que he posteado son del trabajo completado.
#1717
Vegas Pro / Re: Tiempo de renderizado
06 de Diciembre de 2005, 20:35:55
Es posible joorge, pero desde mi punto de vista desde vegas lo que hacemos es renderizar y comprimir. Directamente desde mainconcept sólo comprimimos.
No sé que pasaría (aunque parezca una perogullada), si renderizo desde vegas a través de frameserver con el soft de mainconcept.
#1718
Vegas Pro / Re: Tiempo de renderizado
06 de Diciembre de 2005, 20:24:53
Puede que no tengas ningún problema, en este mismo foro hay un hilo de prueba de rendimiento de nuestros equipos.

Si no recuerdo mal el proyecto de vegas que proponen es una edición de 45 seg. de duración. Los tiempos posteados de renderización a HDV están entre las 2h y las 6h. con equipos pIV desde 2,8 GH a 3,2 GH (no son precisamente cortos).

En resumen, en el tiempo de renderizado influirá muchíiiisimo lo que quieres renderizar, si es directamente un proyecto de vegas (mediante render as .... mpeg-2 etc .....), el tiempo estará en función de los efectos, transiciones etc .... (primero debe renderizar efectos .... después comprimir)

Si por el contrario partes de un arcvivo *.avi (aunque sea el del proyecto de vegas ya renderizado a p.e. *.avi en códec DV), el tiempo se reduce puesto que aquí sí que sólo es tiempo de compresión pura y dura.

Tiempos de ejemplo con mi equipo (nada científico, a modo de ilustarción):

1 min. clip en formato avi (códec DV):
  Mainconcept ---> entre 45 seg. y 1 min., según configuración
  Canopus       ---> entre 1 min. y 1 min. 40 seg. según configuración.
  Tmpeg3xpress -> 4 min. 7 seg. con configuración de màxima calidad, que se reduce hasta aprox. 2 min. con calidad mínima.


Si renderizo el proyecto de 45 seg. a mepg-2 con plantilla HDV 1080i que proponen como prueba de rendimiento, la única que he realizado me tardó 6h. 46 min. 30 seg.

Por supuesto todo con el mismo equipo (PIV, 3 GH, 1 GB RAM, 3 dd 80, 120 y 200, RADEON 9600).
#1719
Vegas Pro / Re: CAPTURAR CON AMCAP O VEGAS??
04 de Diciembre de 2005, 10:58:30
Probaste iuVCR ?, aunque no sea lo mismo sí que funciona con una pinnacle pctvpro
#1720
Vegas Pro / Re: CAPTURAR CON AMCAP O VEGAS??
03 de Diciembre de 2005, 20:53:44
Se refiere al programa de compresión específico de mainconcept, no a los plug-ins que existen para premiere o el que lleva integrado vegas para conversión a mpeg-2.

MainConcept tiene su soft, parecido al tmpeg o canopus. Por sí solo es un soft de compresión.

Lo Encontrarás aquí    http://www.mainconcept.com/downloads.shtml
#1721
Vegas Pro / Retocar calidad captura VHS
03 de Diciembre de 2005, 10:23:17
Alguien puede aconsejarme con qué filtros, orden de aplicación, parámetros para poder mejorar la calidad de capturas desde cintas VHS.

Me explico, las filmaciones están realizads con una JVC (pobre, realmente pobre de calidad audiovisual), con soporte  minicinta VHS (se pone en una cassettera especial para que tenga el tamaño standard VHS y a reproducir).

El códec usado de captura es el picvideo mjpeg a calidad máxima (algo así como 40 gb x h)

No espero ningún milagro (sólo sacar un poco de ruido de fondo) ya que finalmente es para visualizar en tv std de 25", pero si alguien ya ha pasado por la experiencia y puede indicarme qué filtro usó, orden y configuración, me facilitaría el trabajo como punto de partida.

Gracias
#1722
Vegas Pro / Re: no puedo capturar analogo
02 de Diciembre de 2005, 18:45:31
No startel, no creo que estés equivocado, la apreciación importante es:

Cita de: "Startel"siempre sin cassette en la cámara

Por el contrario, yo siempre lo he realizado con cinta en la cámara con lo que debo desactivar esa opción.
#1723
Vegas Pro / Re: no puedo capturar analogo
02 de Diciembre de 2005, 14:35:30
Yo sí que lo he probado y debo desmarcar el control dv (paso 7), si no al empezar a capturar, pone en play la cámara digital y lo que captura, evidentemente es el contenido de la cámara y no la cinta VHS.
#1724
Vegas Pro / Re: Canopus con Vegas
28 de Noviembre de 2005, 23:55:04
Veamos, prueba realizada:

Original: Clip de 1 min. en condiciones de luz de interior con cámara digital, formato minidv pal.

Proceso:
- Compresión en tmpegencoder 3xpress (plantilla dvd-pal std., fotograma en 720x576, CBR-2.500 kbps, DC component precision en 10, motion search precision en highest, estructura gop cerrada cuadros I 15, cuadros p en 3, cuadros B en 2) ----> 4 min. 7 seg.

- Compresión en mainconcept (plantilla dvd-pal std., fotograma en 720x576, CBR-2.500 kbps, DC component precision en 10, search metode en 15, search range en 25, estructura gop cerrada cuadros I 15, cuadros p en 3 ) ----> 41,67 seg.

- Compresión en procoder (plantilla dvd-pal std. mastering quality, fotograma en 720x576, CBR-2.500 kbps, DC component precision en 10, , estructura gop cerrada de 3 cuadros tipo IBBPBBP... ) ----> 1min. 40 seg.

Mi intento ha sido imitar al máximo dentro de lo que sé la compresión en los tres soft.

Como podeis observar los tiempos de compresión son algo dispares y el mas rápido mainconcept (de ahí mi comentario que si alguien domina el programa seguro que consigue la misma calidad que tmpeg en 4 min. de compresión).

En cuanto a la calidad visual tengo capturas del mismo fotograma en los tres, pero desconozco como postearlas, si alguien se ofrece las envío por e-mail así todos opinamos sobre lo mismo.

Penthium IV, 3GHZ  RAM 1MB.
#1725
Vegas Pro / Re: Canopus con Vegas
28 de Noviembre de 2005, 15:17:40
Para los gops y mas, lee el manual de primeros auxilios de aquí
https://videoedicion.org/index.php?o ... &Itemid=90

Reeditado: Me refiero al manual de primeros auxilios, allí explica lo de las I-frames, B-frames y P-frames

Lo poco que sé ha sido por imitar la plantilla standard dvd-pal de tmpegencoder xpress-3 que es el que empecé a usar. Con los parámetros que indicaba intentaba buscar sus homólogos en los otros dos soft (procoder y mainconcept) p.e. la estructura gop, el tamaño de cuadro, el dc (precisión de bits en los cálculos). Cuando he conseguido imitarlos es cuando me he quedado con mis conclusiones ya expuestas.

Me llamaba la atención que tmpeg varía el tamaño de cuadro en función del bitrate, con lo que lo forcé a mantener siempre 720x576 y a bitrates bajos creo que es superado por procoder.

Cuando llegue a casa posteo los parámetros que uso, aunque los avanzados los ignoro por completo, como he explicado los que me he atrevido a manipular han sido por imitación no por conocimiento de ellos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk