Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - edrev

#256
thevideoman, ¿porque no me cuentas algo mas de ese soporte de hombro?. Me interesa bastante.
#257
Es la ganancia digital lo que estas manipulando. El iris o diafragma se muestra tal y como dices, con f"x", y se manipulan de una manera muy similar a la fotografía. Pero me extraña que la cámara tenga sólo 2 posiciones de iris, abierto y cerrado. No conozco tu cámara Padaar, pero hasta las caseras básicas suelen tener varios pasos de luz, (que luego no son realmente aperturas reales del diafragma, sino digitales), que los muestran como tu mismo indicas, igual que en fotografía. Con una "f" delante del valor. Cuando se muestran valores en db es ganancia digital, como te decía el compañero cameramanu.
#258
Padaar, hombre, Has respondido!!!, mas vale tarde que nunca!!! :D empezaba a creer que mi posteo, había sido para nada, pero veo que sí, que lo has leído, y aunque nos metes la bronca, por lo de "citar" pero agradeces, que al fin y al cabo es lo que importa ;) .
El SHTR, no es algo que puedas utilizar o no. No es una funcion para activar o no activar. El SHTR, al ser la velocidad con que abres y cierras el diafragma, siempre está ajustado a un valor u otro. Igual que las velocidades en un coche automático, aunque tu no las manipules, el coche siempre va en alguna marcha (1ª,2ª...3ª) Otra cosa es que tú siempre dejes que la cámara decida por tí, y ella ponga la velocidad automáticamente (como el coche). Pero ya sabes las "consecuencias" o resultados que obtienes al aumentarlo o disminuirlo. La cámara nunca podrá "adivinar" tus preferencias (profundidad de campo, fluidez...), que se derivan del ajuste del STHR.
Saludos campeon.
#259
Videocámaras / Re:Recomendación videocamara casera please!!
02 de Noviembre de 2011, 16:32:16
Mírate la Panasonic HDC SD-900. Hay mucha información sobre la serie 900 de Panasonic en este mismo foro. Está por debajo de los 1000 Euros, y, por experiencia te digo, que tiene una calidad increíble con buena iluminación. Pero lo mejor será que investigues un poco tú mismo, y esperes a mas opiniones de otros compañeros. Hay opciones en Sony muy buenas, pero creo que sobrepasan tu presupuesto.
#260
Correcto R@lf. Todo lo contrario de lo que decías. Leete despacio la primera respuesta mía de este mismo hilo.
Lo de los 6db-9db es bajo mi punto de vista. Habrá quien tolere o admita mas o menos ruido digital.
¿Que sería lo ideal? Lo ideal es no meter ganancia alguna. Es decir 0db.
#261
Señores... ¡¡¡¡Igual que en fotografía!!!!, Cuanto mas alta sea la velocidad de obturacion mas "nitidos se verán los movimientos rápidos,(por ejemplo deportes, carreras...) pero necesitaremos mas luz . Y a velocidades lentas de obturación, imágenes mas fluidas, dejan mas "rastros o estelas", pero necesitaremos menos luz(paisajes, monumentos...). Otra cosa es que las condiciones lumínicas del evento en cuestión lo permitan, porque si thevideoman, en el partido de balonmano, no tenías luz suficiente, pues entonces no hay nada que hacer. Donde no hay, no hay.
Teóricamente sería mejor darle mas ganancia y poder subir el SHTR, pero digo "TEORICAMENTE", porque en nuestra cámara (y en general en todas) es mejor NO utilizar la ganancia digital, que es, como sabéis, a partir de la apertura total del diafragma,(3 db, 6db, 9db.....) porque empieza a aparecer ruido digital, que al final es peor que las estelas producidas por una baja velocidad del SHTR. Yo particularmente, no subiría nunca la ganancia de 6db, como muchísimo 9db. A partir de ahí, el menor movimiento de la cámara, dá como resultado una imagen lamentable.
Para grabar un evento deportivo, o cualquier cosa que se mueva rápido, necesariamente tenemos que utilizar un STRH alto. De 1/250 en adelante. Si queremos imágenes precisas (no fluídas). Como consecuencia, necesitaremos una buena iluminación. Nuestra cámara, para eventos deportivos con luz artificial, va cortita... bastante cortita. Porque por lo general, tendremos que utilizar el zoom y eso restará mas luz todavía. A plena luz solar, en cambio,(grabando a 1080 50p), es de lo mejor que he visto. Por encima de muchas prosumer que valen un pastón. 
#262
Pakoluke, R@lf, Gacias a los dos. Practicaré esta noche, ahora estoy terminádome uno de mis films favoritos, que no me cansaré nunca de ver. "La Delgada Linea Roja". Un constante alarde fotográfico, pese a lo violento del argumento. Aquí si que saben utilizar el Shutter, diafragmas...etc. ;D ;D ;D .
Gracias de nuevo.
#263
La culpa la tengo yo. :D , por torpe.  No sé hacer eso de "citar" y que salga como todos hacéis, que salen las citas con un fondo azul y la letra mas pequeña. Como yo lo hago (al lo bruto), se presta a confusion. Y como tampoco soy un lumbreras de la navegacion por internet...  ;)  Pero me encanta compartir lo poco que sé y aprender lo que se pueda.  :D :D :D
#264
Hola Padaar984. Hace unos cuantos de días, en otro post "Formatos de grabacion Panasonic 900", hemos estado comentando esto mismo.
Yo soy tambien aficionado a la fotografía desde hace muchos años, y en el tema de vídeo, grabo determinados pequeños eventos, ayudado de cámaras "semi" y Consumer avanzadas como la Panasonic 700/900 o Sony 550, que encajan en este tipo de eventos que te comento, mientras una de grandes dimensiones, por llamarlas de alguna manera no. En las cámaras mas profesionales, funciona tanto el Shutter como el iris de una manera mucho mas "evidente" o precisa que en cámaras caseras, ya que los iris en éstas últimas, son digitales, o tienen dos o tres pasos de luz y los intermedios son digitales, lo cual infuye mucho a la hora de utilizar el shutter con precision. Básicamente, cuando grabamos video estamos haciendo "x" fotografías por segundo que conforman el movimiento. Pero, al menos en mi opinion, estamos utilizando los mismos conceptos que en una fotografía. Cuanta mas "velocidad", mas congelamos la imagen, mas tendremos que abrir el obturador o iris y menos profundidad de imagen tendremos. Justo al reves pasa con menos velocidad. Tendremos imágenes menos congeladas, pero mas luminosas, por lo cual tendremos que abrir menos el obturador y ampliaremos como consecuencia la profundidad del campo de enfoque.

Copio y pego lo que le contestaba el otro día a otro forero:
--------------------------------------------------------------------------------------
Utilizando una velocidad de obturacion de 1/25, obtienes la mayor fluidez posible grabando a 25 cuadros completos por segundo (25p). Si estuviésemos hablando de grabar a 30p, sería 1/30. A medida que vas subiendo la velocidad de obturacion, vas perdiendo en fluidez pero ganas en nitidez. 25 fotografías secuenciales tomadas a 1/25 nos muestran un segundo de video exactamente sin-(por decirlo de alguna manera)- "perdernos nada" en el tiempo. Pero pasa igual que en la fotografía. La imagen aparece con rastros de movimiento, en mayor o menor medida, dependiendo de lo que estemos grabando. Esto tratándose de video, no tiene tanta importancia como en fotografía, porque estamos viendo imágenes en movimiento. Conforme vas subierndo la velocidad de obturacion, las imágenes irán siendo mas nítidas o congeladas, pero la suma de sus tiempos,(1/250 x 25) ya no será 1 segundo, sin embargo, tardaremos en verlas lo mismo, 1 segundo. Entonces digamos que hay "saltos" en el tiempo en donde el obturador está cerrado y no está grabando nada (por decirlo de alguna forma). Por eso iremos viendo menos fluidez a medida que subimos la velocidad de obturacion. Es el efecto anti natural que vemos en el agua de una fuente que aparece en pantalla como "grumos" o trozos de hielo en movimiento, en vez del suave movimiento que vemos a simple vista.
Ahí entra el criterio, experiencias y gustos de cada uno al utilizar shutters, como tu lo llamas, o velocidades diferentes de obturacion.
R@lf no iba desencaminado en absoluto cuando trataba de eliminar los saltos utilizando la velocidad mas lenta.
Otro tema son las limitaciones que tiene nuestra cámara para poder utilizar estas velocidades, por tema de tamaño del sensor, objetivo etc, que no olvidemos que pertenecen a una cámara doméstica. Muy buena si, pero domestica.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Espero que ésto te haya servido. Esos "desenfoques" de los que hablas, son por lo tanto, "rastros" o "estelas" que deja una velocidad lenta en un paneo rápido. Ya te digo, que depende de tus gustos, y preferencias y de lo que estes grabando. No es lo mismo estar grabando niños juando al futbol o una carrera de motos, que grabar un paisaje, arboles, o personas paseando.
Seguramente, las cámaras mas antiguas que has estado utilizando, tipo Hi8 y MiniDv, fuesen mas caseras y no grababan en progresivo. La cámara que tienes ahora, sin ser lo mas de lo mas, cambia bastante con  respecto a una de gama casera. Tendrás que hacer muchas pruebas, grabar muchos minutos e irte adaptando poco a poco a ella. Pero en general, ya lo sabes, movimientos suaves o cortar, mover y grabar con velocidades lentas.
;)  Un saludo.

#265
Videocámaras / Re:Formatos grabación Pana TM900
27 de Octubre de 2011, 11:00:22
Thevideoman, ya veo que te acuestas tarde, como yo.

Me gustaría saber en que te basas para afirmar que NO existen TVs de mas de 60hz. Yo me baso en lo que anuncian las marcas, que dices que "nos engañan". Mas o menos. Pero entonces, por la misma regla de tres, tampoco la 900 de Panasonic tiene 3Cmost o lente Leica. O mi Ford no tiene 140 cv... A menos que venga alguien, abra literalmente la cámara, el coche o lo que sea y vea que ahí hay un sólo sensor o un motor mas pequeño... Y por supuesto, que lo demuestre. Me gustaría saber, de verdad que por aprender, no por polemizar, en que te basas. Los tecnicos de mi empresa, manejan el Autocad y programas de recreacion de objetos en 3D, relacionados con el mundo de la contruccion, y tienen monitores enormes que me informan que van a 80hz. Y tienen ya unos añitos. ¿Tampoco estos son 80hz reales?, pregunto.   
#266
Videocámaras / Re:Formatos grabación Pana TM900
27 de Octubre de 2011, 01:19:10
Bueno, intentaré ser lo mas breve posible, porque hay muchas cuestiones y conceptos que creo que algunos tenéis equivocados.
Voy por partes:
Respondiendo a DelSte, SI, veo perfectamente las vibraciones en el LCD de la camara. Pero repito, en mi TV, después de cambiar el reproductor a 50i, han desaparecido totamente en todos y cada uno de los clips grabados. Es lo que te puedo decir. En mi TV haciendo esta correción no noto las vibraciones que SI veo en el LCD de la cámara.

Por otra parte:

Cita de DelSte: (copio y pego)

"Por lo que yo sabía, el disparo automatico lento sirve sólo para reducir la velocidad de obturación y de este modo conseguir grabar imagenes más brillantes. En cambio, mientras se aumenta el Shutter, la imagen saldrá con más fluidez. Así que, personalmente, me sorprendería que una velocidad de obturación más baja (1/25 en nuestro caso) podrá arreglar la mala fluidez, vibración, de la imagen."

Este concepto, lo tienes equivocado DelSte, y como estos foros están para esto, te digo que es justo al contrario de lo que piensas. Utilizando una velocidad de obturacion de 1/25, obtienes la mayor fluidez posible grabando a 25 cuadros completos por segundo (25p). Si estuviésemos hablando de grabar a 30p, sería 1/30. A medida que vas subiendo la velocidad de obturacion, vas perdiendo en fluidez pero ganas en nitidez. 25 fotografías secuenciales tomadas a 1/25 nos muestran un segundo de video exactamente sin-(por decirlo de alguna manera)- "perdernos nada" en el tiempo. Pero pasa igual que en la fotografía. La imagen aparece con rastros de movimiento, en mayor o menor medida, dependiendo de lo que estemos grabando. Esto tratándose de video, no tiene tanta importancia como en fotografía, porque estamos viendo imágenes en movimiento. Conforme vas subierndo la velocidad de obturacion, las imágenes irán siendo mas nítidas o congeladas, pero la suma de sus tiempos,(1/250 x 25) ya no será 1 segundo, sin embargo, tardaremos en verlas lo mismo, 1 segundo. Entonces digamos que hay "saltos" en el tiempo en donde el obturador está cerrado y no está grabando nada (por decirlo de alguna forma). Por eso iremos viendo menos fluidez a medida que subimos la velocidad de obturacion. Es el efecto anti natural que vemos en el agua de una fuente que aparece en pantalla como "grumos" o trozos de hielo en movimiento, en vez del suave movimiento que vemos a simple vista.
Ahí entra el criterio, experiencias y gustos de cada uno al utilizar shutters, como tu lo llamas, o velocidades diferentes de obturacion.
R@lf no iba desencaminado en absoluto cuando trataba de eliminar los saltos utilizando la velocidad mas lenta.
Otro tema son las limitaciones que tiene nuestra cámara para poder utilizar estas velocidades, por tema de tamaño del sensor, objetivo etc, que no olvidemos que pertenecen a una cámara doméstica. Muy buena si, pero domestica.

Por otro lado, Thevideomán, tengo que decirte, que por supuesto que existen TV de 100hz. Yo tengo una, vamos y es la segunda que tengo. Y tambien las hay de 200, 400 y 600hz, que yo conozca. A menos que las marcas, estén engañando a expertos, técnicos y consumidores de medio mundo.
El numero de Hertzios de una TV, por lo que sé, es la capacidad de frecuencia de refresco de la imagen completa del TV. O sea las veces que "renueva" la imagen completamente cada segundo. Hay TV que lo hacen 50 veces en 1 segundo, otras que lo hacen 100 veces, otras 200... Y, en este caso, conforme mayor sea la velocidad de refresco, mayor suavidad y nitidez en la imagen. Por lo cual,  yo creo que NO se pueden desactivar los 100hz de un televisor que funciona a 100hz. Al menos en las Samsung, que yo sepa, no hay ninguna opcion en el menú que ponga "100hz OFF/ON" o 100hz-50hz ni nada por el estilo. Si que hay diferentes "filtros digitales" que se pueden aumentar, disminuir o desactivar (Filtro ruido digital, Filtro ruido MPEG, Motion Plus etc.), pero ya digo, nada de desactivar 100hz.
Hay otro tema que se presta a confusion, que las marcas llaman "velocidad de refresco", que en realidad es el "tiempo de respuesta", que es el tiempo que tarda un pixel en encenderse completamente y apagarse por completo (los miden en milisegundos 1/1000 seg,) cuanto menor sea este valor (4ms, 3ms...), menos arrastres, estelas y falta de definicion tendrá la imagen en pantalla. De todas formas, hay mucha informacion de todo esto en la red. Por cierto, Mi TV, ya que lo preguntabas y por si quieres pegarle un vistazo es una Samsung LE 37 C 650.
Y muy bueno el enlace que pones thevideoman. Ahí se despejan muchas "dudas" y explican porqúe esa sutileza de las 24 imágenes por segundo que utiliza el cine, de manera majestuosa.  ;) , muy bueno.

Y por último y ya termino, el último concepto equivocado que veo que tenéis, es que en la serie "Cuentame", las únicas vibraciones que debería tener son las de las piernas de Paquita si la trincara yo. Vaya como está la Paquita!!!  :P . (Que no vea esto mi mujer!!!!) :D :D :D .

Saludos.

     


   
#267
Videocámaras / Re:Formatos grabación Pana TM900
25 de Octubre de 2011, 19:39:30
Muy buenas, de nuevo. ¡¡¡¡¡¡¡Por fín creo que he dado con el problema y con su solucion!!!!!!
He estado haciendo esas pruebas. Os comento en que han consistido.

Clips cortos, con barridos de izquierda a derecha con el modo cine activado. Desde 1/25, 1/50...... hasta 1/500 ambos inclusive. 8 clips en total. Con objeto de ver si la imagen parpadea(salta, vibra o como queráis llamarlo), igual utilizando diferentes velocidades de obturacion.

3 clips a 1/25, 1/250 y 1/500 pero con el Digital Cinema Colour (DCC en adelante) activado. Con objeto de ver si los colores se acentuan con el DCC

2 clips a 1/250, con el zoom a tope (12) y utilizando tripode enfocando hojas de arboles en constante movimiento. El primero con el DCC desactivado y el segundo activado. Con objeto de ver si el parpadeo de la imagen se produce sólo en los barridos o paneos y si el movimiento de las hojas de los arboles es fluído ahora que tengo la cámara completamente quieta.

Lo primero que hice fué desactivar todos y cada uno de los filtros digitales que hay en el menú de mi TV Samsung para evitar que esta, suavizase de alguna manera el parpadeo de la imagen.

Lo que he observado es lo siguiente:

La imagen parpadea en absolutamente todos los casos excepto usando el obturador a 1/25, que en vez de parpadear, se pone tan borrosa al panear que no sé que es peor, si el parpadeo o el desenfoque tan exagerado que se produce.

En los clips grabados utilizando trípode evidentemente no hay parpadeo, pero no veo fluidez "normal" en la imagen. El movimiento de los arboles aparece como "estroboscópico" (pequeños microsaltitos muy, muy rápidos, parecidos a las luces estroboscopicas de las discotecas).

Un desastre, vamos. Así que la solucion es NO UTILIZAR el modo CINE

                                                  :D :D :D .

¡¡¡Es broma, hombre!!!
 
Todo esto me estaba pareciendo muy, muy extraño. No me daba la sensacion de estar viendo imágenes de poca calidad, erróneas ni nada por el estilo. Y que Panasonic cometa ese error, tampoco me parecía lógico, aunque el parpadeo era evidente y la imagen generada era como comenta DelSte, "no digna de una videocámara". Con calidad pero con la fluidez de las generadas por un teléfono móvil. Algo muy extraño. Me estaba pareciendo algun tipo de incompatibilidad entre el formato de la imagen y el modo de reproduccion. Así que empecé a toquetear el reproductor para probar diferentes modos de reproduccion. Lo tengo, como es normal,  siempre ajustado a 1080p 50p. Así que lo cambié, a 1080p 50i,  ya que como habéis comentado, es así como "guarda" los archivos la cámara y.... BINGO!!!!!, aquí se acabaron ABSOLUTAMENTE todos los problemas. Imagen ABSOLUTAMENTE normal en todos y cada uno de los clips grabados en modo Cine (13 en total + los 2 de DelSte + los 4 de R@lf). Comprobado, todos se ven perfectamente, sin saltos ni vibraciones. Es simplemente un problema de compatibilidad o como queráis llamarlo entre el progresivo y el entrelazado de la imagen. Ajustad vuestros reproductores a 50i, si queréis utilizar el modo Cine, y se acabó el problema.

Pruébalo DelSte y dime algo, que tu familiar posee la misma cámara y el mismo reproductor que yo.



   
       

#268
Videocámaras / Re:Formatos grabación Pana TM900
25 de Octubre de 2011, 15:12:23
DelSte, quedé sorprendido, porque los videos que subiste a Megaupload, en la TV, no saltan. Pero puede ser por lo que dices. El TV tendrá activado algún filtro tipo "Natural Motion" o algo por el estilo que suavizará las transiciones entre frames de forma digital. Esta tarde voy a desactivar todos los filtros y probaré de nuevo. Los 100Hz no se pueden desactivar. Es simplemente la velocidad de refresco que posee el TV. Lo que sí se puede desactivar son los "filtros" digitales, que ya digo que es lo que voy a hacer esta tarde.
#269
Videocámaras / Re:Formatos grabación Pana TM900
24 de Octubre de 2011, 23:17:12
Que vá, no me refería a lo del Digital Cinema Colour, DelSte. Me refería a que en el manual, en la seccion donde explica (de manera penosa), qué es y para que sirve la función Cinema Digital, dice que graba con "colores mas vívidos" (palabras textuales), independientemente de la otra funcion (Digital Cinema Colour), que me imagino que los acentuará todavía mas. De echo en las pruebas que he hecho, no tenía activada esa función. He probado con diferentes velocidades de obturación y con diferentes aperturas de diafragma, y sigo viendo esa extraña vibración. Y la verdad es que a imagen parada, tampoco veo diferencias significativas con el modo HA1920. Quizá ese efecto "cine" que hacen los TV Samsung (cuando le activas el modo Película), pero en contra de lo que pone en el manual vez de acentuar los colores, bajo mi punto de vista es como si los apagara un poco. Pero ya que estamos, seguiré haciendo pruebas con D.C.Colour, a ver si le veo diferencias significativas.
Lo que he alucinado es cuando he visto tus vídeos, DelSte. Los he descargado de Megaupload. En principio en mi TV Samsung se ven bién. Sin saltos. Un poco de Rolling Shutter en los edificios rojos, por esos movimientos rápidos de izquierda a derecha, pero nada mas.
Lo dicho, mañana seguiré haciendo mas pruebas.

Thevideoman, supongo que lo que quieres decir es que progresivo a 25fps=50i. Pero vuelvo a insistir en lo que pone el MediaInfo: 25fps interleaced, o sea 25i. Aunque DelSte comenta que hay programas que los reconocen como 25p. A ver quien nos despeja la duda.
Por otra parte, estoy viendo ahora mismo la MAGNIFICA serie "Aguila Roja"  :D :D :D , en HD, y yo no noto ningun tirón ni saltitos, thevideoman. Mi TV es un 100hz desde luego, no sé si eso tendrá algo que ver. Y además todos estamos hartos de ver pelis en HD (Mkv, H264...etc,etc) y son pelis de "Cine", supongo que grabadas a 24p o a 25p, y ahí no hay tirones ni saltitos.
   
#270
Videocámaras / Re:Formatos grabación Pana TM900
24 de Octubre de 2011, 18:58:20
En las instrucciones de la cámara, curiosamente, lo advierte.
"Las imágenes pueden no aparecer suaves" (Pag. 65).
Lo cierto es que desde que compré la cámara nunca había probado el  modo "Cine Digital". Hay que hacer movimientos muy suaves, o la imágen aparecerá como dice DelSte. No tan exagerado como dice, pero si se hace un paneo mas o menos "normal" (no hace falta que sea rápido), se notan esos saltos en la imágen que al menos para mí, son inaceptables.
Ademas, segun el MediaInfo, el archivo resultante no es progresivo, es entrelazado a 25fps. Ni 50i, ni tampoco 25p. (Archivo entrelazado, campo superior primero, 18mb/s max bitrate, 25fps). Eso es lo que dice el MediaInfo.
Si además la cámara procesa más la imagen para acentuar mas los colores, como dice el manual, me imagino que ahí está el origen de los saltitos en los paneos.
Lo que pasa es que para mí en esta cámara, no existe otro modo, que el 1080 50p. Como poco, alguna vez he grabado en HA1920, y ahí no hay nada de saltos. 
El spam de este foro está controlado por CleanTalk