Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - dukecl

#16
Tambien tengo la de 160 leds y quede contento cuando la probe y use por primera vez publicamente.
En el video que adjunto se puede ver que tal es a partir del 2:50.-
Trailer Allison & Adler en HD
Trailer Allison & Adler en HD
Hice lo mismo que edrev cuanto tenia gente muy cerca atenuaba la luz.
#17
Chroma Key / Re:elegir iluminacion chromakey
14 de Noviembre de 2011, 22:34:40
ah ya....ayer hice unas pruebas y quede a cierto grado tranquilo.....la tela debe estar bien estirada....y lo otro que las personas no esten apegadas a la tela es decir un par de metros por delante para que no den las sombras en la tela......seguire experiementando y viendo la experiencia de otros...saludos.
#18
Chroma Key / Re:elegir iluminacion chromakey
11 de Noviembre de 2011, 21:58:50
hola, recien leo tu post y tambien quiero entrar en esto.....aun no he hecho ninguna prueba....solo me consegui la tela
http://www.amazon.com/gp/product/B004EKAJ1M/ref=oh_o04_s00_i02_details
Cual ha sido tu experiencia con la iluminacion en casi ya un año?
Gracias y saludos....
#19
Cita de: padaar984 en 12 de Octubre de 2011, 18:50:40
Gracias dukecl por tu respuesta, aunque sigo con las mismas dudas que cuando publiqué.
No entiendo por que la cámara con steady se mueve  para los costados (izquierda y derecha) como en el video de youtube. Y si se puede corregir eso o no. O acaso, si no quiero ese movimiento, tengo que  ir por uno muchísimo más caro como un Flycam 6000 (que OBVIO que no me da el presupuesto para tal steady).
Ese video me da la impresion que a proposito lo han movido para los lados.
Es cierto que cuando el equipo no está bien equlibrado da un efecto que yo le llamo "andar en bote" se mueve de lado a lado....a mi me pasa. Cuando comencé a ajustar el Glidecam HD1000 me salian asi las grabaciones...te dejo un video de hace un tiempo Prueba con Glidecam HD1000
Pero, de lo que si estoy seguro es que mucho hace la practica a un gringo le copie lo siguiente:
Esto lo copie y lo traduje de un foro de USA........"La rutina de equilibrio básico consiste en ajustar el lado de la plataforma de cámara a otro, de adelante hacia atrás y de arriba abajo (peso inferior). Desbaste en peso inferior en primer lugar, proceder a la áspera de un lado a otro y de adelante hacia atrás. Usted encontrará que una vez que "arreglar" un eje, la siguiente que es el más caótico, obviamente, fuera se manifestará (es decir, si es muy pesado en el frente, una vez que se marque la cámara trasera que puede empezar a caer a un lado, por lo que fijar siguiente).
Una vez que haya equilibrio estático y conseguir un tiempo de 02.03 segundos caída, usted puede comenzar a trabajar con su equipo.
Entender que un equipo casi siempre "péndulo" o influencia cuando acelerar o desacelerar. El video que has publicado debe haber tenido un tiempo bastante largo descenso tan poco de esto es evidente. Un tiempo de caída de largo plazo es difícil de trabajar con todo para los principiantes.
La verdadera habilidad de operar un estabilizador es aprender a "contener" a las fuerzas de aceleración que se hace con la mano en el puesto por debajo del cardán. Que tocan los dedos de luz que se requiere para el objetivo de la cámara también es responsable de la suavidad de acción contra las fuerzas que se manifiestan en la plataforma durante las aceleraciones. Se necesita mucha práctica para lograr esto - el equipo no lo hace por usted. Esperar a ver un montón de influencia y rodar en su primeros esfuerzos.
Por cierto - se está operando con las dos manos, ¿no?!"

El equipo que sea grande o pequeño....profesional o amateur el princio de funcionamiento fisico/mecanico me di cuenta que es el mismo.
Amigo investiga más y te daras cuenta, hay que aprender como se agrarra, como debes llevarlo, etc......no te quedes con lo que leas aqui, asi cuando tengas tu equipo quedaras satisfecho de como lo vas a usar.
Justamente hoy he estado practicando más....pero la ciencia que todos te van a decir es practicar, practicar, practicar,......
Saludos.
#20
Solo te comentaré mi experiencia, pero antes que nada lo primero que te diria de lo que quieres hacer es que desde ya vayas reuniendo paciencia para comprender como equilibrarlo Yo me demoré casi un año en entenderlo bien. Lei un cuanto hay de foros relacionados. Hasta me di el trabajo de buscar en foros en ingles porque en español la informacion que existe es muy vaga ( si me estoy equivocando en ello por favor los que lean pongan la informacion de como se equilibra un steadi...pero de manera clara...se agradeceria)
Comencé por comprar el Manfrotto Modo-Steadi, no me gusto.....despues compre el Glidecam HD1000 (uso camaras pequeñas Canon HF10 y Sony HXR-MC50)
Con este me he sentido mejor y aun sigo domandolo. Puedes verlos aqui (http://www.glidecam.com/product-hd-series.php) Deberias ir por  el HD4000 eso pretendo hacer para usarla con mi Sony HXR-NX5.
Pero como te digo paciencia es lo que vas a tener que armarte, finalmente me compre el Flycam 6000 con el chaleco pero lo encuentro muy pesado. Creo que ire por el Glidecam HD4000 y aprovecharlo con el chaleco.
Saludos.
#21
Cita de: videonet en 08 de Octubre de 2011, 17:23:42
Hola dukecl, cuando mas alto el valor de obturación, disminuye la entrada de luz,(es como tener una persiana a medio abierta) por eso es importante tener muy bien iluminado el objeto.Con luz de dia no hay problemas.A menor diafragma mayor profundidad de campo, o sea el foco no es tan critico, siempre y cuando no estes usando zoom 40X.
Saludos
Lo que yo te decia es que pruebes con altas velocidades de obturacion 1/500, 1/1000, 1/2000....porque eso congela los movimientos...ahi los diafragmas son mas abiertos por eso necesitaras un filtro ND.
Si usas velocidades de obturacion baja 1/30, 1/15, 1/8 la imagen te saldrá movida en este caso lo que esté en movimiento (la helice) o sea tendras como una mancha ahi los diafragmas seran más cerrados y obviamente necesitaras más luz.
Por eso te decia tienes que probar. Yo me atreveria más por obturaciones altas a ver que tal te resulta.
#22
Vegas Pro / Re:Desconfiguración de Sony Vegas 10
07 de Octubre de 2011, 23:25:45
Cita de: L. Urrutia en 07 de Octubre de 2011, 23:18:05
CitarPero me queda por ver como eliminar o sacar esas lenguetas
En la pestaña ver (parte superior)tu puedes dejar tikeada las opciones que deceas se muestren como "lenguetas" y destikear las que no quieres que salgan o se muestren.
Saludos

Gracias, ya verifique esa parte pero no figura lo que dices no se mencionan.
En la unica parte en que aparecen es en "Extensiones" tal como en la imagen. Pero al dar click encima no se salen.

Ojala me ayuden en dar en el clavo.
Gracias.
#23
Vegas Pro / Re:Desconfiguración de Sony Vegas 10
07 de Octubre de 2011, 22:56:10
 ;D ya solucione lo primero....compare mi sony con el que esta cargado en el PC de mi esposa....
Pero me queda por ver como eliminar o sacar esas lenguetas.....
Gracias....
#24
Vegas Pro / Desconfiguración de Sony Vegas 10
07 de Octubre de 2011, 22:50:53
Por favor, solicito ayuda. Al parecer se desconfiguro el Vegas o algo moví sin darme cuenta pero ahora cuando coloco videos en la linea de tiempo al juntar dos videos no se ilumina cuando se contactan. Necesito me funcione ya que es util.
Adjunto una imagen de lo que menciono:

No se si algo modifico el sistema pero lo ultimo que estuve viendo fue que agregue unas lenguetas para ver como funcionaban y ahora no las puedo sacar. Adjunto imagen de esto.
Agradeceria la ayuda.
Saludos
#25
Cita de: Filman en 07 de Octubre de 2011, 12:47:59
Hola de nuevo.
El clip donde no se aprecia resonancia, -el del 339-, está obrurado a 1/100 ó 1/125.
Las demás avionetas y los reactores están grabados en modo automático, donde la cámara elige por si misma los parámetros.
Si mi objetivo es filmar aviones de hélice paso a manual, eligo una obturación entre 1/100 y 1/250 y luego ajusto el
diafragma según la imagen en pantalla.
Un saludo.
Hola, como te digo prueba con otras velocidades de obturacion. Fijate tambien cual te da el efecto que a ti te agrade. Usa velocidades más altas puedes llegar hasta 1/800 pero ten presente que seguro subes mucho la obturacion no te va a dar el diafragma pero eso se resuelve usando un filtro de densidad neutra, no se si la camara los tendra incorporados. Pero la cosa es probar con cual se ve mejor.
saludos.
#26
Utiliza otras velocidades de obturacion, yo una vez grabe algo asi y le cambie la obturacion. No recuerdo el valor que le puse pero debes probar veo en internet que tu camara obtura entre 1/30 a 1/8000
Anda probando con los diferentes valores hasta que encuentres cual es el adecuado.
Saludos.
Aqui vi la información: http://www.quesabesde.com/video-digital/productos/vid5161e.asp
#27
Vegas Pro / Re:Plugin que semeje...
25 de Agosto de 2011, 23:17:01
A que bien....jejeje....sí soy de Santiago pero ahora vivo en Lima....hechando de menos nuestra linda patria. Pero estoy contento aquí.

[mod]Eliminada la Cita innecesaria del mensaje anterior completo.[/mod]
#28
Vegas Pro / Re:Plugin que semeje...
25 de Agosto de 2011, 23:06:19
me animé e hice una prueba al momento...me quedó así...
prueba rec.mp4
le hice unos cambios y cumple lo que queria hacer....despues veré como lo puedo aplicar a otros videos.
Asi que desde ya muchas gracias....
#29
Vegas Pro / Re:Plugin que semeje...
25 de Agosto de 2011, 22:38:34
Muchisimas Gracias....lo revisaré con tranquilidad en la noche.
Saludos.

[mod]Eliminada la Cita innecesaria del mensaje anterior completo.[/mod]
#30
Vegas Pro / Re:Plugin que semeje...
25 de Agosto de 2011, 20:47:44
Ya muchas gracias ......quedaria muy agradecido si lo envias.
Porque estuve viendo en el sony lo ke dices y no entiendo nada....jejeje....pero en otras oportunidades he usado veg que han subido y asi es más facil entender el como.
Gracias otra vez.
Saludos.

[mod]Eliminada la Cita innecesaria del mensaje anterior completo.[/mod]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk