Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - djwild

#931
Si, claro que puede ser de cualquier forma, depende de lo que hagas, pero estamos hablando de estandards, y el estandard es superior primero para mpeg, y el estandard para el contenedor AVI, es el inferior primero. Hablo de por defecto, pero por supuesto que se pueden hacer todos en progresivo o con los campos cambiados.

Saludos.
#932
Correcto, es 21:9 o lo que es casi lo mismo, el 2,39:1 del cine. Como se hace?, como dice Nij, es otro cantar, a otro hilo por favor.
#933
Crees mal Santy, en un mpeg es siempre campo superior primero, el campo inferior es para los AVI en sus diferentes codecs.
#934
Algunos comentarios no son del todo acertados.


Ahora mismo si que hay editores capaces de mover el AVCHD en tiempo real, siempre acompañado de una buena máquina, eso si, y no se necesita un gran tamaño de disco. Para que te hagas una idea, este codec permite tener un clip de video en fullHD con el mismo tamaño que tenía antes un clip de DV de 720x576, precisamente porque tiene muchísima compresión.


Si los archivos de AVCHD te parecen grandes, deberías de ver los de AVCIntra, o los de prores, jejejeje, son entre 3 y 4 veces más grandes.


Por lo demás, está todo bastante correcto.
#935
Vegas Pro / Re:Problemas con transacciones
01 de Febrero de 2011, 23:11:02
Pues eso, lo que te había dicho, los fundidos automáticos  ;)
#936
Vegas Pro / Re:Problemas con transacciones
01 de Febrero de 2011, 22:58:30
Tienes que tener activa la herramienta de fundido automático activa y hacer primero un fundido para luego ponerle encima la transición que quieras.


Mírate un tutorial básico de Vegas, te vendrá bien. Hay varios en la sección de documentación, y eliges luego manuales y tutoriales.
#937
Vegas Pro / Re:Deshacer modo nocturno en grabación
01 de Febrero de 2011, 22:54:56
Pasar una imagen con nightshot pasarla a una imagen "normal" con color?. Permíteme que lo dude muy muchísimo. No demos esperanzas a la gente que no vayan a ser... has entendido lo que ha dicho vleyd?, o a lo mejor no lo he entendido yo...
#938
En mpeg, SIEMPRE es campo superior primero. Tanto el HDV como el DVD están basados en mpeg, por lo tanto campo superior primero.


La primera opción es de dos pases, por lo que va a tardar más en exportar pero puede que quede mejor, y la otra tardará menos en la exportación porque es de una pasada. No tiene por qué quedar mal ninguna de las dos.
#939
Tienes muchos en la sección de tutoriales  ;)
#940
Adobe Premiere / Re:archivos mov
01 de Febrero de 2011, 20:34:28
QUE cámara compacta... parece que os hay que pagar por la información, y es para ayudaos a vosotros. Se necesita saber el codec con el que está hecho el mov, si no, no hacemos nada...
#941
Es que yo nunca usaría un portátil para editar, a no ser que sea en campo porque sea la única opción, o solo para hacer una preedición.


Un portátil nunca va a tener la potencia ni la versatilidad de conexión que un sobremesa. Precisamente una de las cosas que comentas es la que dices, el tiempo encendido. No tienen buena refrigeración. Yo he visto portátiles con el teclado literalmente derretido por usarlo indiscriminadamente como un desktop.


Nunca podrás tener el mismo micro, la misma ram, la misma gráfica, el mismo espacio en discos... en fin. Un portátil es para lo que es, aparte de que es bastante más caro que un desktop más potente y si pasa algo, son mucho más complejos de reparar.


El que pones está bien, pero ves?, ya tiene el HDD de 5400rpm, y eso para editar o capturar tiene importancia, debería de ser de 7200rpm, no se, yo no lo haría si quieres editar en serio, y eso requiere horas de trabajo con el portátil, que va a tener peor vejez que un desktop, pero tu sabrás tus necesidades.
#942
Adobe Premiere / Re:archivos mov
01 de Febrero de 2011, 20:16:20
Con que codec están hechos esos mov, o de donde vienen.
#943
Pues buscando un portátil que tenga alguna de esas 3 conexiones..., tu mismo te respondes...


Siempre hay alguno, ahora, a lo mejor no valen eso que dices... pero es lo que hay.
#944
Los puedes crear en los dos, pero a lo mejor te es más sencillo en el Vegas, usando las marcas, y luego en la exportación a mpeg2, creo recordar que hay una casilla que dice que se usen las marcas de la timeline para hacer los capítulos en Architect.
#945
No, desde luego que no es normal. Procura que la tarjeta no tenga chipset VIA (me parece que la Conceptronic lo lleva), suelen dar problemas.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk