Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - djwild

#346
Absolutamente de acuerdo. Una cosa es lo que se venda, y otra cosa es que sea lo correcto para todos los usos. Al usuario de casa le encanta el LED, porque satura colores como un burro, y eso atrae a la gente, pero otra cosa es que valga para un etalonaje "serio", pero es lo que hay... El plasma solo lo hay en formatos grandes y cada vez menos, y llegará a desaparecer. Es lo que hay....  :(
#347
La tecnologia IPS es para mejorar el angulo de vision, pero insisto, esto es un monitor informatico, nada que ver con video, por lo que puede ser mas complicado llevarlo al terreno del video.

Saludetes.
#348
Los dos editores que comentas, efectivamente no soportan AVCHD, por o que deberías de trascodificar primero, pero aún así creo que no los vas a poder editar porque el AVCHD es 1920x1080 y el Liquid soporta hasta HDV 1440x1080 (tendrías que además de trascodificar, reescalar), y el Windows Movie Maker no creo que soporte alta definición, aunque fijo no lo se.

Te aconsejaría que te compraras un editor barato que soporte ese formato nativo para que no pierdas calidad y tiempo, como el Vegas Platinum, o el Pinnacle Studio. No es dinero y te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza. Eso si, mira las especificaciones técnicas y los recursos necesarios para editar esos videos. Los tienes en cada programa.
#349
En este caso puedo estar más bien con guaper, aunque tampoco nos dejemos obnubilar por los LED o más bien por las especificaciones de los LED, porque la relación de contraste suele ser dinámica, y no es la real....

Tampoco van a tener las gammas y colorimetría para video, ni de coña, no por lo menos para los estádares de broadcast, pero como referencia para no pasarte, puede servir, y defino no pasarte.

Un LCD o en este caso un LED (me gustan más porque aunque tienen las mismas especificaciones, el negro en un LED en negro, no gris, por eso también tienen más relación de contraste) te sirve para saber MAS O MENOS (porque luego cada marca tiene su propio procesado) de donde no te tienes que pasar apretando blancos, o saturar, etc, porque ya los propios LCD o LED son bastante exagerados de por si, por lo que no puedes llevar tu etalonaje tan lejos como antes.

Yo siempre he defendido en una edición una buena tarjeta de video (de VIDEO, no gráfica), un monitor LCD o LED para lo que he explicado, y luego un monitor Broadcast para ver la realidad y fiable. ¿Que por presupuesto nos tenemos que quedar solo en el LED?, pues es respetable, claro que si, pero ideal, o real, no.

Estoy de acuerdo en el tamaño. Un monitor de referencia lo tenemos cerca, no puede ser muy grande. A ser posible con la resolución total, es decir, FullHD para que no haya reescalados, y los Samsung, por lo menos los que yo he visto, tienen unos menús de ajuste mucho más completos y precisos para ajustes de colorimetría, tienen hasta el "only blue" para un correcto calibrado, bien sea con un calibrador, o bien sea a "ojímetro", eso si, los tienen en menús más o menos "ocultos", pero buscando se encuentran.

Con esos ajustes más o menos los puedes llevar mejor a una realidad, pero evidente que siempre van a tener un procesado peculiar.

Ea, ahí queda eso, jajjajajja.  ;)
#350
Juas, pues es que con 200€ hacemos poco, jejejjeje, por ese precio realmente lo que se puede tener es un buen monitor informático, pero no enfocado a video.

No se si te refieres entonces a eso, a un monitor informático o a uno de monitorizado de video con entradas de video, como SDI o HDMI, aparte del monitor informático que tengas...

Sigo entrando por aquí, lo que pasa es que si estoy un poco más disperso, jejejjee.
#351
Adobe Premiere / Re:PARA QUE SIRVE ADOBE PREMIER CS6
29 de Mayo de 2012, 18:54:49
Viscantor, también vas a preguntar para que sirve el Media Composer?, o el Final Cut?, porque has hecho la misma pregunta para el Vegas, y eso denota tu falta total de interés por leer ni siquiera lo mínimo y más sencillo. No es el espíritu del foro.

En la sección de descargas, tienes muchos manuales muy básicos que te recomiendo que leas antes de hacer preguntas tan básicas.

Un saludo.
#352
¿De cuanto hablamos?, porque los hay como los puñetazos...  ;)
#353
Eso es porque las importaciones desde los editores, deben ser con toda la metadata. Lo que tienes que hacer SIEMPRE, es primero, leer el manual, jejjejeje, y lo segundo, copiar TOOOOODO el contenido de la tarjeta o disco duro de la cámara al disco duro del ordenador.

Entonces le das igual a importar de cámara, pero le das la ruta de donde tienes la primera carpeta de la grabación, que será seguramente PRIVATE, aunque depende de la marca y modelo que sea la cámara.

Si ahora solamente has copiado al disco duro, los MTS, pues si, solamente tienes la opción de convertirlos con un software externo, como ClipWrap.
#354
Cada vez me convenzo más de ke el FCPX es KK, de echo, gracias a él Adobe ha subido como la espuuuuuumaaaa.
#355
Es que normalmente para masterizar en HDCAM se graba en HDCAM o en otro codec intraframe que no castigue tanto el video como el H.264, incluso se trabaja en edición sin compresión, pero si ya está grabado en H.264, el daño ya está hecho.

Supongo que será por tema de reproducción luego en algún sitio o para archivo, porque me imagino que sabrán que por mucho que se masterice en HDCAM, no se va a ganar nada si partimos de H.264....
#356
FCPX no permite anidar secuencias o proyectos?
#357
Bajando el bitrate del H.264..... o en DivxHD....
#358
Codificar en H.264 para masterizar en HDCAM????, me parece un poco salvaje.... o se comprime mucho, o el master se queda un poco grande.... no guarda mucha relación ese workflow.....
#359
Vegas Pro / Re:Pan and crop y coordenadas
15 de Mayo de 2012, 21:41:05
Juas!!!!, el 3D ya es para nota!!!, jajajjajja, a ver si te va a explotar la cabeza!!!!.

Yo pago la sidra, el bollu preñao y hasta la fabada si hace falta hoooo, no hay problema...

Nij, estas muy abajo cagon la mar.... tienes que venir un poco más al fresquin, que abajo os derretís, jejejjejeje. Lo de Llanes ahora mismo es pa ricos!!!, jajjajaja.

Mar, céntrate mujer, deja las 3Ds pa Cámeron que lo tiene un poco más mascao ya, jajjajajaja. Acciones de Sony?, no, pero casi...  ;)

Besotes!!!
#360
Correcto!!!, no me había acordado del exFAT, lo que pasa es que si tienes que ir a un ordenador un poco antiguo que no tenga en complemento instalado, no te lo va a leer.

En MAC tienes que tener 10.6.6 como mínimo para que vaya bien.

Desde luego, lo más compatible es el NTFS con el driver en MAC, pero el exFAT es una buena alternativa.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk