Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - dage

#16
A mi me paso algo de eso editando con Ulead Video Studio plus 11 un video que hice con mi video cámara y se me desincronizó el audio y el video. Al final me comentaron de que seguramente era debido a que mi PC no era lo suficientemente potente como para trabajr todo de forma fluida y al ir tan ahogado seguro que me produjo errores al renderizar y crear el disco.

¿Vas bien de equipo?

Otra cosa, graba siempre a la velocidad más baja que puedas, yo lo hago a 2x, así te ahorraras errores de escritura. Ya sabés sin prisas pero sin pausa.

Salu2 ;)
#17
Cita de: "albertoloborecuper"Puede sere que ese Nero 6 no trabaje bien  en 62 bits?

Pues podría ser eso, que tengas que actualizar a una versión más nueva del nero y...  ya que dices que usas la misma grabadora philips... ¿no pod´ria ser cosa de los drivers? porque no  vas a la web de philips y te descargas y instalas los drivers más recientes que tengan para tu grabadora?

Por lo demás no se me ocurre.

Salu2 ;)
#18
Ulead VideoStudio / Re: DVD de doble capa
26 de Octubre de 2007, 00:28:35
Os iba a preguntar si se podían grabar los archivos de dvd el disco duro para luego abrirlos con DVD Schrink y ajustarlos pero veo que si el único problema que hay es que no cabe en el DVD el propio Video Studio 11 Plus te ajusta la calidad para que quepa (o eso creo) ahora lo he dejado renderizando a ver como queda y si se nota la perdida de calidad, de 4.9 GB tiene que pasar a 4.38 GB (no es que sea demasiado).

Os pido disculpas por ser tan preguntón pero soy un completo inculto y un novato en esto de la edición y bueno... esta es mi primera edición en serio donde me he metido de lleno a manejar el programa y bufff (seguro que lo que consiga se puede mejorar un montón).


Gracias a tod@s.
#19
Ulead VideoStudio / DVD de doble capa
26 de Octubre de 2007, 00:00:54
Bueno pues como se suele decir a ver si hay algun informático en la sala o alguien que entienda.  :-[

Veréis he editado mi video del viaje de bodas (con Ulead Video Studio 11 Plus) y ahora lo iba a grabar pero resulta que no me cabe en un DVD-5 (de 1 sola capa, 4.7 GB). hasta aquí bien, la solución es ir a algun sitio a comprarme  DVD's de doble capa (DVD-9, 8.5GB).

Yo siempre uso DVD-R porque me dijeron (no lo he comprobado) que los DVD + R no se leen bien o no se ueden leer en reproductores de DVD japoneses (Panasonic, Samsung...).
Entonces deduzco que debo buscar DVD-R DL, pues he estado mirando por internet y la mayoría que he encontrado en tiendas on line son DVD+R DL... Debo usar DVD-R DL ¿verdad? o  ¿es que no son el estandard?

¿Alguien qme lo puede aclarar por favor?
#20
Hola,
 
Estoy editando el video de mi viaje de novios a USA con Ulead Video Studio 11 plus (inglés). los videos estan grabados con una SONY DCR-DVD 506 E. La estrené para el viaje y no me di cuenta que venía predefinida para que impresionara la fecha y la hora al grabar y claro en la previsualización de la cámara no se ven pero en el DVD o ahora que edito los clips si que aparece sobreimpresionada. Creo que desactivando la opción de subtítulos en el DVD doméstico ya no se ven pero... ¿se pueden eliminar directamente en la edición?
 
Gracias por la ayuda ;)
#21
Gracias por la respuesta ;)
#22
Tarjetas gráficas / ¿Cuantas MB para una tarjeta gráfica?
23 de Septiembre de 2007, 22:20:57
HOla a todos,

¿A partir de cuantas MB empieza a valer una tarjeta gráfica para edición? Lo pregunto porque leyendo por el foro todos empezáis a decir nombres de modelos de tarjetas. Yo la verdad es que soy un inculto y ahora estoy empezando con la edición de video.

Según tengo entendido las marcas principales son ATI y NVIDIA y como con todo hay detractores y defensores de ambas o ¿es que para edición hay alguna mejor que otra?

Lo de la cantidad de memoria lo pregunto porque estoy mirando tarjetas gráficas y no quisiera comprarme una patata que la tenga que cambiar tres meses más tarde. Lógicamente supongo que la respuesta será... "cuanto más mejor". Pero... ¿a partir de cuanto empieza a ser fluido el trabajo de edición?  En principio no voy a editar HDV sinó montaje de clips grabados con cámaras DVD. El programa con el que me voy a manejar al menos en un principio es el Ulead Studio Video 11 plus

CitarRequisitos del sistema
Edición general y HDV Proxy:
  • Intel® Pentium® 4 (equivalente) o un procesador superior
  • Microsoft® Windows® XP SP2 Home Edition/Professional, Windows® XPMedia Center Edition, Windows® XP Professional x64 Edition, WindowsVista™
  • 512 MB de RAM (se recomienda 1GB o más)
  • 1 GB de espacio disponible en el disco duro para la instalación del programa
  • Tarjeta de sonido compatible con Windows (se recomienda tarjeta de sonido multicanal para compatibilidad con sonido envolvente)
  • Unidad de CD-ROM compatible con Windows para la instalación
Edición HDV no Proxy:
  • Procesador Intel® Pentium® 4 de 3.0 GHz o superior con tecnología Hyper-Threading (multi-hilo)
  • 1 GB de RAM (se recomiendan 2 GB o más)
  • Adaptador de pantalla de formato PCI Express 16x

Como véis no dice nada sobre la tarjeta gráfica.

Salu2 ;)
#23
Ulead VideoStudio / ¿Ulead Video Studio 11 plus en español?
23 de Septiembre de 2007, 01:52:00
Hola,

Desde hace poco tengo el Ulead Studio 11 plus pero la versión inglesa. Hay algún parche para traducirlo al castellano (me esría más cómodo de trabajar).

El manual también lo tengo en inglés (claro si es la versión inglesa) ¿alguien sabe donde lo puedo encontrar en castellano? Lo necesito porque voy algo perdido con la inclusión de menus.


Salu2 ;)
#24
Ulead VideoStudio / Retraso del audio respecto de video
23 de Septiembre de 2007, 01:36:09
Hola a todos ;)
#25
Videocámaras / Re: opinion sobre sony con disco duro
17 de Agosto de 2007, 09:46:19
Cita de: "fito74"pues no se como se vera en una tele de plasma la verdad,a ver si alguien a tenido la oportunidad de probarlo y nos arroga algo de luz,y la verdad es que no se cual es la importancia real de los mpx en una camara de video.

Pues voy a hablar por hablar porque no lo sé a ciencia cierta pero... me da a mi que los mpx del sensor (no los que son para foto) si que son importante pues la imagen que grabas en un DVD o disco duro son imagnenes digitales con lo que estan compuestas por pixeles, a mayor cantidad de pixeles mayor resolución. El problema no creo que sea tener muchos pixeles, sinó tener pocos pues es cuando se ven las imágenes "dentadas".

Haber si alguien nos arroja algo de luz.

Salu2 ;)
#26
Hola,

Próximamente voy a adquirir una videocámara. parece que cada vez tengo más dudas despejadas. Seguramente la marca sera Sony.

Estoy entre la Sony DCR DVD506 y la Panasonic HDC-DX1 (esta última es 1080i).

La verdad es que he encontrado un buen precio para la Sony. La Panasonic me atrae pero dispongo de un PC Pentium III a 1000 MHz con 512 RAM y windows XP que no lo tengo previsto cambiar en un par o tres de años. Por lo que me da miedo pillarme una cámara HDV como la panasonic y que luego no pueda editar (todo a nivel doméstico, cortar y pegar y alguna música).

Los que tengáis cámaras HDV (que graben en formato AVCHD) que decis... ¿necesitáis mucha potencia?

Salu2 ;)
#27
Videocámaras / ¿CMOS o CCD?
09 de Agosto de 2007, 18:00:26
¿Qué es mejor que tenga una videocámara sensor CCD o sensor CMOS?
#28
Videocámaras / Re: opinion sobre sony con disco duro
09 de Agosto de 2007, 17:55:20
Pues yo me miraba una de disco duro la cdr-sr72 pero resulta que tiene un CCD de una resolución de 1,04 mpx cosa que veo muy poco. Ya que mi tele usa casi esa resolución para que se vea bien pero y si la conectas a una tele de plasma? no sé hasta que punto te puede salir pixelado.

Ahora me he decantado por la DCR-DVD506  (aunque todavía no descarto la 1080i).
#29
Hola a todos.

Veréis. Os llevo leyendo desde hace ya tiempo y he posteado alguna que otra cosilla por aquí.
He llegado a la conclusión de que hay detractores y defensores de todo como es normal. Estan los que defienden las cintas miniDV y lo que defienden los DVD o los HDD.
Hay quien prefiere mantenerse con su videocámara i los hay que ya quieren dar el salto a los 1080i con videocámaras de alta definición.

En mi caso voy muy apretado por el presupuesto unos 700 -800 € para todo (bolsa incluida) y no me puede pillar lo queyo quiero sinó lo que puedo.

He estado mirando las 1080i de Sony pero no bajan de 1000€. La verdad, me gustan las cosas buenas (como a todos) pero la quiero para grabar sobretodo mis viajes. En este caso en concreto es para grabar mi viaje de novios con lo que no me puedo salir del presupuesto porque también tengo muchos gastos de boda.

Las de cinta son una posibilidad pero a mi novia le parecen algo antiacuadas y algo rollo eso de tener que llevar más de una cinta encima. Busca algo práctico.

Yo por mi parte descarte los DVD, paso de llevar no se cuantos DVD regrabables encima de 30 min , para eso llevo cintas!

Bueno pues más o menos nos hemos decidido por una video cámar de disco duro. Claro buscábamos algo que nos dé autonomía. así que nos gustó la Sony DCR SR72 porqué tien un HDD de 60 GB que te permite sinó recuerdo más unas 14 horas de grabación de halta calidad.

Pero el otro día  hablándolo con mi cuñado este me planteó una duda que me desmontó por completo.

El se compró una videocámara Sony (que no ha sabido decirme cual) y le pasó que cuando la conectó a su tele de plasma de 40" le salían las imágenes pixeladas, la devolvió y se cogió otra de DVD que creo que es parecida a la Sony DCR-DVD406 y con esta no le pasa lo del pixelado.

Ësta tiene  1 CMOS de 2.100.000 píxeles mientras que la que me gusta tiene 1 CCD de 1070000 píxeles

Y... pues me asaltan todas las dudas y ya no sé que hacer. Yo tengo una tele LCD de Samsung de 32" en concreto una Samsung LE32R51B. Es una tele HD ready pero no Full HD ni tampoco 1080i.

La resolución de la tele es de 1366 x 768 pixeles que multiplicados dan un total de 1049088 pixeles. y la videocámara Sony DCR SR72 tiene 1 CCD de 1070000 pixeles ¿Es suficiente? ¿Es justo?.

Yo pensaba que eso de la resolución solo era útil para las fotos (que no voy a hacer porque tengo una cámara reflex digital de 8 Mpx para ello, la de la cámara de video es mi mujer).

Agradecería si alguien me puede aclarar algo por favor, ya que ando con muchas dudas y quisiera regalarle a mi futura esposa algo decente y que no se pixele ni grabe bien por ignoranbcia mía.
Por cierto las ediciones que se harían de las grabaciones serían cosa mía, lo típico_: Cortar, pegar, título, música... y a tostar con el nero u otro programa.

Gracias a tod@s por dedicarme vuestro tiempo.
#30
Cita de: "hyrax"Los de HD (Alta definición) suelen grabar en cinta de miniDV y se trasfieren estas a avi, fichero enorme pero sin pérdida, pero más ágil para editar, eso si con pc potente.

Pues entonces con un PIII a 100 MHZ y 512 de Ram y 32 MB de tarjeta gráfica.... me voy a quedar con HDD.

Yo no creo que mpeg ya lleve una pérdida de por si sinó que es unormato más comprimido y que tiene que ser manejado teniendo en cuenta una serie de normas básicas.

Podría decir que el mpeg viene a ser en fotografía el jpg y el HDV viene a ser el RAW.
En fotografía si que busco la excelencia pero en video al ser solo para tener recuerdo... con mpeg paso. porque desde luego lo que no estoy disouesto es a tener que cambiar de PC para poder trabajar con una videocámara. Otra cosa sería si ya tuviese un PC nuevo pero no es el caso ni creo que lo sea hasta dentro de unos años.

Salu2 ;)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk