Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - calabobos

#91
Con temperaturas de casi 90 ºC, el procesador no duraría más de 2 años. Vaya cambio!! :D
Me alegro de la mejora, maikel... ;) . Siempre se han hablado pestes del disipador Intel de serie, pero ya ha quedado bien clarito que solo sirve para refrigerar programas ofimáticos. Como este es un foro de Edición de Vídeo, espero que ya nadie "recomiende" que no se invierta en disipador, que si ya lo mejorarás más adelante y puedes tirar con el que tiene una temporadita.... ::) Al 3770 hay que meterle un disipador, que el que trae no sirve. Qué peligro...
Saludos!
#92
Deberías de corregir el post, no se puede ver ningún vídeo...
#93
Bueno, yo también me alegro por la feliz solución, maikel. Algo raro tenía quue ser.
Ah!, djfunta, realmente se me pasó por la cabeza hacer lo que comentas sobre el bricolaje para la caja, de hecho tengo otro PC que sí lleva ventilación superior; si no usé la caja de éste fué porque tiene la fuente arriba y no sirve para el descomunal Noctua. Pero, si te fijas en las fotos, además de la superficie ampliamente perforada lateral llevo 3 ventiladores. 2 frontales meten aire y el de detrás, justo a 2 cm del dispador lo saca.
Las temperaturas después de más de 3 horas de render/exportación con los 4 núcleos y 4 virtuales al 98-100% de carga en Vegas o Premiere son de 63 ºC máximo. Y con el procesador oceado a 4,2 Ghz subiendo el multiplicador de 35 a 42... Eso sí, ¿te acuerdas de las fotos que subí con el i7 a más de 5 Ghz? Nada más abrir Vegas y previsualizar un proyecto ya acabado, un núcleo a 79 ºC y los otros casi casi...
Creo que no me voy a poner a taladrar la caja de momento ;D .
Saludos, gente!!!
#94
Sí que es grande, sí. Y más cuando lo ves "in person". Viene en una caja en la que cabe un balón de fútbol.
Aún así, yo me libré de hacer un butrón en la caja del PC aunque por pelos. Decirte que hay una opción "pequeña" dentro de la familia Noctua : el NH-U9B SE2. Es bastante más contenido, pero mira bien si te cabe el grande, vale la pena... Te subo unas fotos de como queda en mi caja:
P.D. No te fijes mucho en el cableado, está de mi mano :P y ya ves... Y las cortinas son algo horteras :D . Lo sé...
#95
...Y aprovecha para meter en un cajón el disipador Intel y hazte con un Noctua, Maikel ;) . Es buena inversión; Adiós problemas térmicos.
#97
Cita de: rickfoxxx en 22 de Marzo de 2013, 18:42:56
Disculpa mi ignorancia, pero como desactivas la ayuda de la GPU?

En Vegas:

Herramientas/Preferencias/Video y en a tercera línea Aceleración GPU de procesamiento de video. Opciones, Tu tarjeta/Desactivado.

En Premiere:
Proyecto/Ajustes del proyecto//Generales/ y ahí escoges
"Aceleración de GPU de Mercury Playback Engine" o... (GPU activada)
"Sólo software de Mercury Playback Engine" (GPU desactivada)

Sin duda Premiere.
Ojo, Vegas me encanta. Sobre todo por lo intuitivo de su uso y su inmejorable tratamiento del audio, ...de lo mejorcito.
#98
Vegas Pro / Re:Cuelgues de Vegas
22 de Marzo de 2013, 21:00:25
No soy XarquS pero igual gustosamente te diré por donde anda ;) .
Herramientas/Preferencias/Video y en la tercera línea Aceleración GPU de procesamiento de video. Opciones: Tu tarjeta/Desactivado.
Tendrás que reiniciar Vegas al cambiarlo.
1 saludo!!
#99
Vale jetraid. Te voy elegantemente a dar la razón :D , pero solo si te dispones a realizar un renderizado de un viaje de vacaciones, para lo cual además no te haría falta semejante soft carísimo. Pero si no juntas tus clips a machete y haces unas simples transiciones YA estás ahorrando tiempo de exportación. Si además tus transiciones son 3D mucho más. Si haces correción de color y escoges acelerado por GPU otro tanto de ahorro. Es un suma y sigue; ponte en el caso de algo más serio, como un social, un videoclip o un cortometraje. La diferencia sería más que respetable.
Para qué te voy a hacer copia-pega de las funciones que tú amablemente me has mostrado (que recordemos es de un blog, que aunque oficial no es la página de Adobe) que hace Premiere.
Otra cosa importante, aunque no viene al caso, es que no podrás conseguir la máxima calidad de renderizado sin GPU compatible con Premiere. Se usa entre otras cosas para la profundidad de color, el reescalado, el entrelazado...
Si usas aceleración por GPU conseguirás gradaciones más finas de color y un reescalado (HD/SD) más eficaz.
#100
Cita de: jetraid en 21 de Marzo de 2013, 23:53:26
Si fue un poco de ironía cómica. Leiste la parte que estaba en ingles que deje en el link?

Sí. ¿La has leído tú? (nótese cierta ironía también ;) )
Te copio-pego:

"A common misconception is that CUDA/OpenCL processing is only used for rendering for previews. That is not true. CUDA/OpenCL processing can be used for rendering for final output, too. See this page for details about what rendering is."

Lo traduzco para quien no sepa inglés...

"Una idea falsa común es que el procesamiento CUDA / OpenCL  sólo se utiliza para la representación de las previsualizaciones.  Eso no es cierto. El procesamiento   CUDA / OpenCL  puede ser usado para la renderización para la salida final, también.  Consulte esta página para obtener más información acerca de lo que es la renderización.
#101
Cita de: tresjh en 21 de Marzo de 2013, 22:44:39
Estoy intentando tener una tarjeta que me vaya bien con Premiere y con Vegas. Pero a ver si va a resultar imposible...
Saludos.

Pues va a ser eso, me temo. Pero te cuento. Con la GTX 570 edito con mayúsculas con Premiere y con Vegas también, solo desactivo la ayuda GPU a la hora de hacer el render final  con Vegas para que no se cuelgue. Es más, si el proyecto es cortito, Vegas lo hace igualmente, pero si es de más de una o dos horas se para. Además, si ves el previo mientras renderiza, varás que va muchisísimo más rápida al hacerlo sin ayuda GPU que con ella, así que tengo asumido que la aceleración gráfica es principalmente para editar, no para exportar. Para eso tengo mi i7 3770K a 4,2 Ghz.
Si desactivo la ayuda GPU cuando edito, tanto con Premiere como con Vegas veo en el administrador de tareas como sube dramáticamente el uso de CPU al visionar el prev.
y por ende, como se relaja al activar dicha ayuda. No solo son los tirones, si no que se ve físicamente como tira del procesador el no usar dicha ayuda.
#102
Cita de: jetraid en 21 de Marzo de 2013, 22:36:36
Bueno tengo que aceptar que tuviste una aceleración terrible de alrededor de 15 segundos, justamente esa aceleración quizá se dio en lo poco que se usa el mercury engine para ayudar al renderizar los efectos.

Ojito, que la prueba era sobre un video de 53 segundos... Es que he notado cierta ironía en lo de "aceleración terrible" ;) .
Haciendo una rápida regla de 3, la exportación de una filmación de 120 minutos (2 horitas) dura con mercury activado y las mismas condiciones antes expuestas 2 horas 29 minutos y sin él 3 horas y un minuto... Algo ya se aprecia.

Extracto de la página de Nvidia:
....."Las GPUs NVIDIA proporcionan vistas previas en tiempo real y exportación rápida del material."

http://www.nvidia.es/object/quadro-premiere-pro-cs6-es.html

Otra página de Mant, que montan buenas estaciones de trabajo:

http://www.mant.es/elegir-edvideo.html

Sí, ya veo lo que dice adobe; también según Sony, su Vegas funciona perfectamente con Nvidia y su ayuda de GPU activada... juas!

En cuanto a la pregunta de si compensa una gráfica decente que permita la activación del mercury, pues diré que yo no podría editar en Premiere sin ella. Me es IMPRESCINDIBLE si quiero editar 4 cámaras en multicámara, varios audios y algunos (poquitos) efectos. Sobre todo etalonaje sencillo y brillo/contraste.
Es que sin ella los previos van a trompicones y no puedo sincronizar con exactitud. Mis cámaras tienen TC para ajustar en timeline, pero lo pongo en Free run en todas a la vez "a ojo". Después ajusto a claqueta (o visualmente por la onda de audio).
#103
Cita de: tresjh en 21 de Marzo de 2013, 20:40:16
¿Sabes alguna cosa a mayores que yo no pueda deducir?

Qué raro, tresjh. Hemos coincidido en algún que otro hilo en donde se hablaba de los "problemas" de las tarjetas Nvidia y la aceleración GPU con ellas en Vegas:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=83589.new;topicseen#new

Otro:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=83466.new;topicseen#new

El tema es que aunque Sony no diga nada, todos tenemos el mismo problema al renderizar con la GPU Nvidia activada. Para editar yo la mantengo actvada, si no es imposible que la prev. vaya fluída ni con mi i7. Hay que salvar el proyecto a cada paso que se da, ya que cuando Vegas se cuelga no se recupera. Solo se puede cerrar y se pierde lo que no hayas guardado.
#104
Cita de: XarquS en 21 de Marzo de 2013, 19:59:22
Cita de: tresjh en 21 de Marzo de 2013, 19:23:40
Y tú, lindo gatito, ¿que quieres decir con que la puedo encontrar en el río más caudaloso del mundo?

Creo que es su elegante forma de decir "a patadas".

X.

Yo creo que es la forma de no hacerle publicidad a Amazon.es...
Vaya, se la he hecho yo ;D ...
Yo he conseguido hace 2 meses una GTX 570 por 149€... No en Amazon aunque sí por internet.
De todas maneras después de leer todos los reportes de usuarios, Sony Vegas solo trabaja correctamente con GPU activada con ATI y OpenGL. Y entonces ya no puedes contar con la gráfica para Premiere. Incluso estuve tentado de instalar dos S.O. cada uno con una tarjeta (ATI/Nvidia) para no tener conflictos con los drivers... Qué locura.
#105
Cita de: jetraid en 21 de Marzo de 2013, 14:28:41
Desgraciadamente tengo que decirles que el mercury engine no acelera la exportación de archivos

Bueno, no sé de donde habrás sacado la información; si pudiera ser, rogaría indicases de donde ha sido o un link donde leer más sobre el tema. Mientras tanto me he tomado la "molestia" (no, es broma. Ha sido un placer :D ) de hacer unas pruebas donde he sacado las siguientes conclusiones:
Con Mercury Engine ACTIVADO

-Render de 53s,07 a h264 plantilla a 20 Mb/s VBR 2 pases

            1ª prueba: 1' 06'' 47
             2ª prueba  1' 05'' 93

Con Mercury Engine DESACTIVADO

-Render de 53s,07 a h264 plantilla a 20 Mb/s VBR 2 pases

            1ª prueba: 1' 19'' 57
             2ª prueba: 1' 19'' 59


He realizado estas mediciones con un crono y "a mano", no dispongo de "pruebas" si me lleváis a juicio :P , pero a mí es lo que me sale: que Premiere me renderiza más rápido con el Mercury activado que desactivado.
Mi gráfica es una GTX 570 con 480 cudas. Me imagino que estas cifras mejorarán exponencialmente con una TITÁN y sus 2688 cudas...
Además es curioso que estos tiempos se dan con la CPU a los mismos valores de trabajo y el mismo consumo de Ram en todas las mediciones al tener el administrador de tereas de windows abierto. Si la CPU está rindiendo lo mismo (los valores oscilan entre un 58% y un 89% en todos los núcleos del procesador y 4,23 - 4,89 GB de Ram) de algún sitio tiene que sacar el rendimiento el renderizado (exportación)...
El spam de este foro está controlado por CleanTalk