Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - calabobos

#256
Videocámaras / Re:Ayuda a elegir Cámara Profesional
03 de Diciembre de 2012, 19:20:23
La NX30 parece muy prosumer (entre pro y consumo), una sola rueda de zoom (lo ideal es que tengan 3, para zoom, foco e iris)...
Mírate las Pana AG-AC160A y su hermana pequeña AG-AC130A. Si quieres mejor codec (más editable y profesional, con submuestreo 4.2.2), la P2 AG-HPX170PJ o la AG-HPX250PJ. Son más caras y las tarjetas P2 complican su compra... Pero es difícil que NADA las supere en calidad dentro de su línea de precios...
Intenta enterarte sobre algo a la venta de 2ª mano; para estar seguro que no te timen, busca entre proveedores Pro (por internet hay una larga lista, aunque por experiencia te intentarán colocar una nueva, que ganan más...)
Bajando de precios (y calidad) están la JVC GY HM150, que te salen por poco más de 2000€ con IVA incluído. Yo las uso y están bien para lo que cuestan... Codec XDcam como las Sony pmw ex1 Y ex3 de 7000 pavos, o DV para baja definición. Y graban sobre tarjetas SDXC y SDHC. También tienen una sola rueda para zoom o foco (configurable), además de zoom motorizado y autofoco si lo quieres usar con botón rápido de menú, por supuesto.
Tanto Sony como Pana tienen una línea de productos avchd bastante amplia y todo depende del uso que le vayas a dar; que si unas son más ligeras, etc...
Por ese precio solo podrás comprar cámara de hombro de 2ª mano, me temo...
Escapa de las HDV, que están "muy curradas" (suelen tener cientos de bodas -bueno, docenas...ya les gustaría a muchos que fuesen cientos- a sus espaldas) en el mercado de 2ª mano; aunque si bien es cierto que te puedes encontrar precios de escándalo. Su codec está muy superado...
Es mi opinión así, de rapidito por encima... ;)
#257
Hola! Yo te aconsejo de renderices con plantilla mainconcept mpeg2, corriente de video de panorámica PAL (si estás en Europa) de DVD Architect . Después creas la autoría (menús y eso..) y no debiera recodificar más. Así ya le das la salida que vas a tratar con el Architect.
También es posible que estés renderizando el contenido en HD, como los originales (que no lo creo por el .avi). En ese caso sería lógico que al hacer un DVD vieras mucho menos definido y con grano que el render que hiciste previo a crear la autoría...
12 gigas y 1 hora de vídeo me suena a que has renderizado en DV (plantilla Video para Windows .avi), si has hecho SD (baja definición).
Saludos!!
#258
Después de tanto comentario, he decidido hacer una prueba con un archivo mío grabado a 1440x1080 50i en avchd. Los resultados han sido muy satisfactorios.
He renderizado a 25 fps (50i) el vídeo y después a 29,970 (60i). El audio lo he exportado en wav plantilla predeterminada de Vegas. Después los he cambiado de contenedor a m2ts y reproducido en el PC. Los dos se ven realmente parejos.
Los archivos duran lo mismo y he usado el mismo audio para los dos. El Vegas hace pulldown para convertir sin acelerar el vídeo.
En el PC depende de que soft uses para reproducir para obtener buenos resultados, sobre todo que desentrelace bien ya que los monitores son progresivos y aparecen artefactos dentados por culpa de los campos, pero vaya, como siempre al mostrar contenidos entrelazados sea cual sea los FPS.
No he notado variación de calidad, ni de fluidez, ni de nada...
Ya tengo claro que serán reproducidos cada uno en su Norma correctamente.

P.D. La mejor forma de ver archivos de cualquier tipo de fps estandar es desde reproductores multimedia HD tipo WD TV, Dune, etc... En ellos escoges en el menú la velocidad de cuadro y te olvidas sea cual sea tu TV, ya vaya a 50 o a 60 hz. Y cuestan 2 duros por lo que te dan...
Las TV no se pueden configurar. Metes el pincho y todo va automático. O se ve o no se ve, pero no puedes acceder a un menú donde decirle que vaya a tal o cual velocidad de cuadro...
#259
Cita de: viriato en 29 de Noviembre de 2012, 09:16:56
Calabobos, lo que me recomiendas es precisamente lo que hago
Pues no hay otra... O les das el material en PAL o en NTSC. Si quieres dales los 2 :D y que vean el que más les guste...
En cuanto al codec, h264 le da mil vueltas al mpeg2 HD. Pero dependerá de tu reproductor y de la plantilla que se use para el render que se vea mejor o peor...

Cita de: juanmario en 29 de Noviembre de 2012, 02:14:55
No se trata de calidad, el tema es fluides, y no podes decirle que lo van a ver muy bién.

Si somos estrictos con los adjetivos, pues vale. Yo entiendo cuando escribo calidad no solo pixelación; también color, resolución(había entendido que hablaba de darles contenido SD y la Norma NTSC es 480 vertical), fluidez y demás conceptos... Ver bien una cosa también conlleva algo de subjetividad, para mí algo es insoportable y para mi mujer se ve de P.M.... :P
La mejor (¿única?) forma de tener un archivo perfecto NTSC es grabarlo en esa Norma.
De todas maneras, la industria del cine lleva convirtiendo muchas décadas material grabado a 24 cuadros a 29,970 con fluidez... ;)
1 saludo y que nos cuente en el futuro qué tal vieron sus amigos la grabación
#260
Hola!... COmo podrás observar tú y nij, escribo y hablo mucho y leo poco o por encima...
Resulta que veo que vas a pasar el material en un pen en HD. Pues hazlo escogiendo plantilla 29,979 para tus amigos yankees y 25 para tí.
La respuesta concisa a tu pregunta sobre la calidad, es que sí perderán algunilla calidad; es inevitable al partir de pal, pero lo van a ver muy bien.
Lo que me preocupa es si tus amigos podrán reproducir el archivo desde una TV. Yo tengo una philips que solo lee por usb audio mp3 y las actualizaciones de soft, y también una samsung que lee lo anterior y mpeg 4 (divx y xvid). Con eso no lo podrán ver.
Pero... Mi padre tiene una LG más moderna que lee h264 y mpeg2 HD, con esa sí se ven. Aún así, tiene limitaciones que ahora no vienen al caso, como que no leen audios en DTS.
Haz la prueba "barata". Mándales el material HD a 29,970 y que prueben. No veo otra...
1 saludo!! ;)

#261
No tengo experiencia en problemas de captura de gammers, pero sí en la de dificultades de edición del h264. Te pregunto:
-¿Se reproduce el archivo capturado en x264 correctamente con tu reproductor mutlimedia del PC sin problemas? Es para descartar errores e irnos al Vegas...
- Si es así, ¿usas Vegas Pro? Es que no sé si las versiones no profesionales cuentan con las mismas herramientas...
- Si tienes Vegas Pro, usa proxies para editar. Renderiza todo a DV, y cuando lo tengas abres... Bueno, abrevio mucho más si te paso este tutorial:


http://youtu.be/Pif9ahMc5HQ

Si usas Vegas 12 aún es más rápido (pero que mucho más rápido... ya se parece a Final Cut jejejeje :P ). Te pones sobre los archivos en la ventana de medios de proyecto y con el botón dcho tildas "crear proxy de vídeo". Ahora lo dejas ya que echará un buen rato creando los archivos en codec propio para editar con soltura en la misma carpeta de los originales. Después tendrás que escoger en la resolución del prev. "borrador" o "vista previa" para editar sobre el proxy, y en "buena" o "la mejor" para trabajar sobre los originales. Al final, despues de editado todo, debes ya obligatoriamente dejar la calidad del prev. en "buena" o "la mejor" para que al renderizar Vegas use automáticamente los originales sin necesidad de sustituírlos tú...
Ahí ya usa la plantilla que más te convenga para subir a internet...

#262
Hola viriato. Pues yo creo que sí. Es mejor hacer las 2 normas de origen y no perder calidad en 2 renders.
El DVD, como bien dices es un SOPORTE. En él puedes meter HD y cualquier cosa que te quepa; tan sólo te tienes que atener a unas reglas . Resulta que los dvd tienen menor tasa de acceso al contenido, con lo cual hay que llevar precaución de no usar un bit rate excesivo que podría  no ser reproducido. Pero como almacenamiento no hay límite. Aunque al reproducirlo vaya a saltos, sí lo podrías copiar a un pen o hdd o a lo que quieras desde él... No sé si me explico...
Te voy a explicar como hago y reproduzco contenidos HD desde un DVD. Primero exporto a h264 (plantilla de Sony Vegas AVC a 22 mbps. Se dice que no se debe pasr de 18 mbps, pero a mí la PS3 se lo traga sin problemas a 22mbps) y por separado el audio en wav, o en ac3 (dolby) si voy mal de espacio (ocupa menos). Después cargo las 2 cosas (multiplexo) en TsMuxer, navaja suíza del HD, que no tiene instalación; es un programa ejecutable; y le doy salida AVCHD. Así cuando lo reproduzco desde mi PS3 (imprescindible reproductor BR compatible con AVCHD) no me dice que es un DVD-ROM, que sí pasaría si hiciera una estrctura BD dentro de un DVD en vez de una estructura AVCHD, y al final reproduce mi DVD en alta definición como si de un BR se tratara. Puedes usar DVD5 ó DVD9 (DL). A esto se le conoce como AVCHD BD5 ó AVCHD BD9. Y no te hace falta grabadora Blu Ray. Es muy importante que renderices el HD a 1920x1080 aunque tu señal sea 1440x1080. Realmente se trata de la misma resolución, solo que la relación de pixel de la 1920 es 1.000 y la 1440 es 1.333 (elongado anamórfico). El BR y el AVCHD sólo repoduce 1920x1080 y 1280x720, da igual los frames (25 y 30p, 50 y 60 i ó 50 y 60p). La resolución 1080 del HDV (1440x1080 entrelazada) NO es reproducida en los reproductores de Blu Ray (por experiencia, jejeje :P ), aunque la 1280 progresiva  sí lo es... vaya rollo...
1 saludo!! :D
Ah!! se me olvidaba comentarte que casi seguro que podrás ver en tu reproductor DVD el disco NTSC que les vas a enviar sin mayor problema. No lo he probado, pero creo recordar que el que tengo yo reproduce esta norma también. Posiblemente no lo veas muy bien. Tiene menor resolución (720x480) y va a 30 fps, con lo cual te dejará una "bonita" estela en las imágenes, como por ejemplo cuando muevan los brazos la gente... Esto es porque se añaden frames (se repiten) para hacer una cosa llamada pulldown y no se vea todo aceleradísimo por pasar de 25 a 30 fps.

Edito: Ahora me acuerdo... Seguro que he visto NTSC en mi reproductor dvd samsung. Me pasaron un concierto comprado en EEUU en esa norma y sin problema. Además escalaba el contenido para ocupar toda la pantalla y no había estela, ya que creo que el repro eliminaba automáticamente el pulldown para verlo en norma PAL, les deben de dejar unas marcas a los frames repetidos para obviarlos o algo así...¡Espero no decir estupideces :P !
#263
Ok a todos... Es que hace tanto tiempo que no uso editores para hacer autorías que no reparé en que se citaba explícitamente el hacerlo desde pinnacle... :P
#264
Noticias / Re:Nueva videocámara: JVC GY-HM600E
27 de Noviembre de 2012, 11:47:50
¿Alguien sabe el bit rate del avchd? Es que he leído 24 mbps y he visto en un vídeo de youtube 35mbps(que es muuucho!!) Lástima que no hayan implementado 1920x1080 50p en el avchd... En codec h264 les ganan las Pana (aunque no graben xdcam).
Por cierto, vaya precio más competitivo, como todas las JVC... Para profesionales que desgravan el IVA por adquirir patrimonio, sale MUY bien...
#265
Cita de: nij en 27 de Noviembre de 2012, 09:15:32
De forma general: Siempre se pierde calidad a renderizar; más, por supuesto, si además se cambia de Norma.

Qué claro ha sido nij... ;)
Cambiar de Norma es pasar de PAL a NTSC...(por si no lo sabías, que seguro que sí... :) )

Cita de: viriato en 27 de Noviembre de 2012, 10:49:58
¿Verán mis amigos americanos la película con idéntica calidad que la veo yo en mi TV PAL?.

La respuesta es NO.

¿Verán la película tus amigos americanos decentemente?

SI, si escoges bien las opciones del render a lo máximo que quepa en el DVD...
Personalmente haría dos renders. Uno en PAL y otro en NTSC. No convertiría el Pal en NTSC con otro soft...
#266
Sin ánimo de crear polémica, yo hago capítulos en mis dvd sin menús muy fácilmente. Con tmpeg author 4, añado el vídeo, acepto todo lo que se va abriendo, después hago click pestaña edit y aquí creo los capítulos en la línea de tiempo muy al estilo "editor de video". Los puedo crear automáticamente, tanto por su número (crear 10 capítulos y que los reparta automáticamente, por ejemplo) o a mano donde me interese. Después acepto y en la siguiente pantalla le indico NO MENÚ. Acepto y... a crear la autoría!, esa sí que no te la quita nadie de hacer. Es para crear la estructura del DVD.
Añado que cuando se hace una copia de un DVD (comercial o no...) con por ejemplo Clone DVD, también te permite elegir SIN MENÚS. Sin embargo también conserva los capítulos y puedes darle al mando del reproductor a "siguiente" sin necesidad de avanzar a cámara rápida.
Yo creo que el espíritu de lo que pide sí se puede hacer, aunque posíblemente esto sea "hacer un menú" aunque no muestre las típicas pantallas donde se para y debes escoger opciones... ;)
Modestamente, entiendo que para tener capítulos no es necesario hacer un menú, pero SI  hacer una autoría. Corregirme si me equivoco...
1 saludo y si puedes prueba este sencillo soft que te indico (es de pago y yo lo tengo en inglés...)
#267
Videocámaras / Re:¡¡No compreis cámaras 50p!! (ni 50i)
26 de Noviembre de 2012, 22:05:10
Ok!! Yo escribo fps porque coinciden además en castellano, fotogramas por segundo, con frames per second. En este tipo de foros considero que deberíamos todos saber un poquito de lo que hablamos. Y como nadie lo sabe todo, yo el primero y no es falsa modestia, pues "pa eso" está esta página web!!
Ahora sólo falta que venga thevideoman y me ponga fino a collejas, que ya me tarda... :P

P.D.: qué raro que no hayan intervenido las Vacas Sagradas de la página, los "Videoeminentes" que saben LATÍN de ésto y no se han "mojao"... ;)
#268
Videocámaras / Re:¡¡No compreis cámaras 50p!! (ni 50i)
26 de Noviembre de 2012, 21:26:06
amblesmedia, no te calientes, hombre... :D
Yo veo todo en un amd 6000+ con gráfica gts8600 de 256 mb y ram a 800 mhz y va fluído y sin saltos. Otra cosa es la edición... tengo que usar proxies. Lo del PC que él tiene... pues es que él es el creador del hilo y te deja bien clarito que el problema no es por falta de máquina... Siento que a tí no te vayan. Abre un hilo si acaso y cuéntanos lo que te pasa con los h264... Igual el que tiene problemas eres tú y no lo sabes...
Lo de los Hz y fps, no es por confundir a la gente..., es que ya no lo puedo escribir más mascadito y paso de volverme a citar. Escribe TV a 24hz en google y verás lo frecuente que es hablar de 24 fps por 24hz. No sé porqué te pones tan purista...
1 saludote!!
#269
Videocámaras / Re:¡¡No compreis cámaras 50p!! (ni 50i)
26 de Noviembre de 2012, 18:55:01
Cita de: amblesmedia en 26 de Noviembre de 2012, 11:51:04
Señores, no confundamos Hz (Hercios) con Fotogramas por segundo

NTSC=30p(fps progresivos)=60i(fps entrelazados)=60Hz
PAL=25p(fps progresivos)=50i(fps entrelazados)=50Hz

Para lo que nos compete en este hilo, es lo mismo. Me autocito, como Cela...

Cita de: calabobos en 25 de Noviembre de 2012, 22:14:04
Recuerdo que el problema de tener 50 y 60 hz de refresco de pantalla se debe a que en Europa trabajamos con 50 hz en el enchufe de corriente alterna y en EEUU 60hz (es decir, la corriente cambia de fase - "polaridad" - 50 ó 60 veces por segundo -oscilación sinusoidal-) y es usada como frecuencia reloj por los aparatos. Se pueden usar múltiplos y submúltiplos para los refrescos de pantalla (30 ntsc o 25 pal).
Esa es la razón por la que en NTSC se trabaja a 30 fps y múltiplos y en PAL a 25 fps y múltiplos, evitar el efecto judder... El judder no es ni más ni menos que una especie de desfase temporal que se produce entre los fps a los que está grabada la película y los Hz a los que puede mostrarnos o la TV o el aparato que reproduce esos archivos.
Además, cuando se pasan pelis 24 fps a PAL se aceleran. Y Punto; pero si se pasan a NTSC, hay que hecerles un pulldown, si no quedarían exageradamente aceleradas (de 24 a 30 fps). Se le añaden frames...

[El término "pulldown" viene del proceso mecánico de "tirar" (mover físicamente) la película hacia abajo dentro de la parte cinematográfica del mecanismo de transporte, para pasar de un cuadro a otro a un ritmo repetitivo (nominalmente 24 fotogramas / s) .  Esto se logra en dos pasos.  El primer paso es para ralentizar el movimiento de la película por 1/1000 a 23,976 cuadros / s.  La diferencia de velocidad es imperceptible para el espectador.  Para una película de dos horas, tiempo de reproducción se extiende por 7,2 segundos.   El segundo paso del pulldown 2:3 es la distribución de los marcos de cine en los campos de vídeo. A 23,976 marco / s, hay cuatro fotogramas de película por cada cinco fotogramas de vídeo 60 Hz:

\ Frac {23,976} {29,97} = \ frac {4} {5}   ]-esto es una cita, no de cosecha propia...-

Cita de: amblesmedia en 26 de Noviembre de 2012, 11:51:04
y sigo con mi insistencia el AVCHD consume muchísimos recursos, conviértelo a MPEG-2, QUICTIME etc. y veras lo requetebién que lo ves, es problema  de Codec, no de maquina.
Y dale con el h264 y el mpeg2... Con el PC que tiene Thevideoman puede reproducir 4k en h264...

Por otra parte te subo una captura del menú de la PS3 para que veas que es frecuente hablar de Hz por fps, aunque puristamente no sea lo mismo. Los de Sony no serán tan memos como para querer confundir a la gente...
#270
Videocámaras / Re:¡¡No compreis cámaras 50p!! (ni 50i)
26 de Noviembre de 2012, 09:01:05
Cita de: thevideoman en 26 de Noviembre de 2012, 00:56:59
No mezcles churras con merinas


Pues mira, es que churras y merinas son las mismas en este caso. No rebates NADA sobre los DVD, y resulta que el 99% de los mismos provienen del mundo cine, grabados a 24hz
:) . Si no dan tirones en las TV es por haber sido acelerados a 25hz, incompatibles pues con los monitores PC pero PERFECTAMENTE fluídos en TV Pal ;) .
Insisto, según tus afirmaciones NO se pueden ver fluídamente DVD en los monitores PC (y así es, no se puede...). Entonces NO compremos DVD,s pues...
Oye, es normal que se debata en un hilo como éste. Realmente a mí me suena a post colérico, con muy poco fundamento.
Te repito. No solo se graban BR con pelis a 24hz. Hay numerosas ediciones a 50i (celda 211, por ejemplo). Esta peli ha sido acelerada para sistemas pal y creadas regiones para convertirla a entrelazada. Personalmente me parece una tomadura de pelo de la distribuidora, pero a 50i tampoco la puedes visionar correctamente en un monitor de PC barato.
El monitor del PC para currar con él. La TV para disfrutar en el sofá... No me digas que ves tus vídeos en el PC...
Crear un hilo para recomendar que compremos sistema NTSC, pues que quieres que escriba... No estoy de acuerdo... Además, todo el material doméstico vendido en la UEE es PAL. Si te traes algo de fuera tendrás cuando menos problemas de garantías. No voy a hacer corta-pega de los casos que andan por la red que han quedado desatendidos por avería...
¿Ves la TV en el PC también? Si es así, tendrás el mismo problema. Las emisiones nacionales son a 50hz entrelazados, da igual su resolución...Y no me digas que el telediario tiene... "efecto cine". Yo espero fluidez en él...
Supongo que sabrás algo sobre el pulldown, ¿no?
1 saludo!!
El spam de este foro está controlado por CleanTalk