Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - black burst

#31
Para aplicar una transición de vídeo debes tener activada (se resalta por brillo) la pista de destino (la pista donde estan los dos clips que vas a encadenar). luego tienes que situar el indicador de posicón en timeline (la put* línea roja vertical que te indica el frame q s muestra en el monitor de secuencia) y creo q l acceso directo d teclado es Ctrl+D. eso aplicará la transición por defecto.

Busca en la configuración de teclas por defecto los accesos directos para "aplicar transición por defecto para re-asignarlos dónde t sea más cómodo.

También puedes determinar la duración x defecto de la transición en uno de los menús d configuración.

PD: para transición de audio igual vale todo lo anterior, pero actvando la pita d audio d destino y ctl+shift+D
.

salut!

un empat no és prou! (osasuna/valencia 1-1)

:b
#32
Autoría DVD/Blu-Ray / Re: Problema con relacion 16:9
11 de Marzo de 2007, 13:54:55
Prueba con otro reproductor de DVD, con otra tele y reprodúcelo en el ordenador. Igual el problema no son las opciones que has escogido, sino que esos aparatos automáticamente ájustan la relación de aspecto de la imágen (tu tele debe tener algún botón que cambie esto).

Igual te parece un consejo estúpido, pero prueba a ver...
#33
¿Es posible que hayas aplicado la trtansición entre dos clips que estuviesen unidos por el final de sus colas? Me explico, para hacer la transición entre dos clips, premiere necesita que esos dos clips tengan "colas", es decir, información de vídeo que se extienda un poco más de la duración del clip.

Si los clips que quieres fundir entre sí no tienen cola, es decir, que cuando uno acaba comienza el otro, es lógico que premiere te advierta de que para hacer la transición va a tener que repetir algunos fotogramas.

Yo te aconsejo que recortes un poco la salida del primer clip y la entrada del segundo, y así premiere debería efectuar la transición sin problemas, pues ya tendría "medios suficientes" (metraje) para fundir ambos clips.

*********

Si no es por esta razón, no se que pueda ser.

salut!
#34
Ponle un valor negativo al parámetro que velocidad/duración del clip; con -100% obtendrás el vídeo "al revés". Si quieres aplicarlo a toda la secuencia, haz el montaje y exporta un *.avi, lo vuelcas al timeline (vigila la sincro con el audio) y haces la pirula: velocidad/duración -100%.

salut!
#35
Hoy en día lo más aconsejable para la mayoría de usuarios es trabajar con una cámara que tenga salida digital por firewire para poder trasnferir vídeo y audio sin pérdidas desde la cinta hasta la computadora.

Una vez capturadas de este modo -tiempo real sin recompresión- las imágenes pueden ser editadas con cualquier aplicación y luego volcar el montaje a un medio físico tipo DVD para poder ser visualizadas cómodamente en una tele.

Si tu computadora tiene conexión firewire y grabadora de DVD, te aconsejaría que comprases una cámara de vídeo de gama media.

********

Para editar las imágenes del DVD supongo que te bastará com ripear el DVD (prueba con DVD Shrink) y luego igual tienes que convertirlas, recodificarlas (prueba con Canopus Pro Coder 2). Supongo que también puedes hacerlo directamente con el DVD to AVI.

Espero haberte ayudado!
#36
Seguramente se deba al tipo de monitor en que visualizas el vídeo.

Si las fotos te vibran se debe a diferencias leves en la información de cada campo de la imagen (par/impar) y eso sólo "sale" cuando las monitorizas en un monitor de televisión (que dibuja cada cuadro a partir de la información de lo cada campo). esto se llama escaneado entrelazado de la imagen, porque cada frame se dibuja combinando la información de cada campo de líneas.

En cambio el monitor de PC no dibuja los dos campos de la imagen (escaneado  progresivo), y por eso las fotos que vibran en el monitor, no lo hacen en el ordenata.

La verdad no se como genera la imagen un monitor de tele de plasma, pero debe ser entrelazado por lo que se ve...

Yo te recomiendo que, o bien desentrelaces cada foto desde photoshop (filtro deinterlace) o que bien hagas el montaje y exportes un video desentrelazado.

Prueba y ya me dices.

Salut!
#37
A ver....

ZOOM IN

- 2 keyframes de "escala", uno al inicio del clip y otro al final.
- el primero tiene un valor de 100%, por ejemplo, y el último de 115% (así obtienes un acercamiento suave)

ZOOM OUT

- igual que el anterior, pero el primer keyframe tiene un valor más alto que el segundo.

ZOOM OUT desde una zona concreta de la imagen:

- encuadras la zona de la imagen (amplías y desplazas) y le indicas un keyframe de posicióny escala.

- te vas al final del clip y reajustas la escala y reencuadras la imagen (automáticamente se añadiran los keyframes de ambos parámetros).

********

TIPS:

cuando tengas que corregir el valor de un keyframe, asegúrate de que estás encima suyo y lo seleccionas, para hacer esto sírvete de las flechitas con la opción (ir al anterior/siguiente fotograma clave).

si quieres invertir la animación (has hecho un zoom in y prfieres un zoom out) simplemente seleccina y arrastra los keyframes (ventana de controles de efectos), intercambiando su posición.
#38
Otra cosa que se me olvidaba.
Yo solía utilizar mucho la animación simple de fotografías para las introducciones de un programa que montaba para el segundo canal de la telsevisión autonómica de valencia (zoom in/out, paneos arriva/abajo, derecha/izquierda, etc.)
Te recomiendo que utilizes imágenes de un tamaño considerable (de 720x576 para arriba y con buena definición -la resolucion con 72 ppp sobra-) y que, cuando termines el montaje, exportes un avi desentrelazado, porque el movimiento queda mucho más suave y con una textura mucho más interesante.

Prueba y ya me dices que tal.

salut!
#39
Supongo que depende de las versiones de Premiere (yo trabajo con la Pro 2), pero eso que pides no es nada difícil. Sólo tienes que editar los parámetros de escala y posición mediante fotogramas clave (keyframes) y quizá no necesite render ni nada (eso ya dependerá de tu equipo).
Los keyframes (o fotogramas clave) sirven para automatizar en el tiempo variaciones graduales de un parámetro (si quieres un zoom in tendrás que aumentar suavemente la escala de la imagen para dar sensación de aproximación óptica por ejemplo, y si quieres un "paneo" tendrás que editar el parámetro posición para que la imagen se desplace de izquierda a derecha, arriba abajo, etc.).
Cuando lo hagas una vez, verás que es realmente sencillo.
Hazlo de la siguiente manera:
1.  importas la foto
2. la vuelcas al timeline
3. seleccionas el clip
4. en la ventana de "controles de efectos" activas los keyframes de los parámetros "escala" y "posición" (el icono de los keyframes es como un diminuto cronómetro)
5. ahora sólo tienes que variar valor del parámetro en el interior de la duración del clip para que automáticamente se añada un keyframe.
6. reproduce el timeline y mira a ver si la velocidad del movimiento y la duración del clip son las que buscabas, y si no es así, ajústalo a tu gusto.
Pruébalo así y si no pillas el rollo, comentame qué es lo que no entiendes, ok?
Un saludo!
#40
Yo utilizo Canopus Procoder 2.0 o Tmpeg Encoder.
#41
Ya he comentado con anterioridad que estoy teniendo dudas en el montaje no-lineal de un corto rodado en cine.
Ayer planteaba el tema de la sincronización audio/vídeo por time stretch, a pesar de los problemas de cambio de tono que esto provoca (en el laboratorio me aseguran que ese es el procedimiento habitual...).
Hoy la duda es, una vez finalizada la edición: ¿qué tipo de EDL tendría que enviar al laboratorio?
INFO:
Las tomas buenas de los rollos de película se telecinaron a soporte Betacam y, junto a la banda de imagen, el vídeo lleva incrustado el pie (o como se llame) correspondiente a los fotogramas reales del celuloide, información de rollo y no sé que cosas más.
Luego, al digitalizarlo, se hicieron 3 clips de vídeo de 5 minutos cada uno (us TC's comienzan en 00:00:00 y acaban en 05:00:00).
*******
Yo creo que no tiene ningún sentido exportar una EDL desde la secuencia de Premiére porque la información de código de tiempo de los clips de video y de los celuloides no coinciden en absoluto... supongo que debo hacer una EDL manual, pero no se que información debe incluir esta (foramto del TC, nº de rollo, toma,...) y no se como se indican los fundidos a negro y los encadenados y su duración.
Si alguien ha hecho algo parecido, que me eche un cable, plis!
Gracias por adelantado.
Salut!
#42
Para ajustar el Time Stretch con un cambio de Pitch mínimamente perceptible quizás me sirva pero no se si es multipista... aunque no se yo si funcionará mejor que Sound Forge.
#43
Adobe Premiere / Re: Plantillas DVD premiere 2.0
28 de Febrero de 2007, 15:29:46
Sólo por curiosidad, prueba a abrir el archivo de plantilla en Photoshop, creo recordar los elementos de esas plantillas eran editables como capas (lo vi en una DEMO del nuevo Creative Suite de Adobe).

Si es así sólo tendrías que duplicar capas supongo... aunque no te garantizo nada.
#44
Adobe Premiere / Re: Plantillas DVD premiere 2.0
28 de Febrero de 2007, 14:38:55
Creo que el problema está en que Premiere sólo te deja crear un DVD por cada secuencia, es decir, que según esto sólo podrías hacerlo volcando las tres "películas" en una secuencia y marcar el inicio de cada una con un marcador de capítulo.

Entonces el generador de plantillas te crearía un menú con 3 capítulos, uno por cada "película".


***

No se yo, pero sospecho que si quieres un menú principal y luego un submenú de escenas para cada "película" tendrás que trabajar con un programa de autoría de DVD rollo el Adobe Encore DVD.

Salut!
#45
Vegas Pro / Re: Ideas Video Biografico.
28 de Febrero de 2007, 14:33:13
Las fotos las puedes animar sin problemas con Premiere (zoom in, out, desplazamientos, fundidos, transiciones, etc.) utilizando fotogramas clave (keyframes) en los parámetros de escala y posición. O con cualquier otro programa similar.

Lo del peluche, llámame cutre, pero yo lo haría con un croma -moviéndolo en plan marioneta- o a partir de fotos del propio peluche animadas con flash o en el propio premiere (entra por un lateral, abre la boca, etc. y le aplicaría un efecto de shadow para separarlo del fondo, por ejemlpo) porque si lo haces en stop motion vas a estar mil años.

Mira a ver que te dicen los otros usuarios.

****

Qué bonito sería que existiese el efecto "animar peluche", con presets movimiento y todo... ;)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk