Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - angelmikov

#16
Para editar con Sony Vegas Pro se aconseja una GPU (unidad de procesamiento de gráficos) con CUDA (arquitectura de cálculo paralelo) habilitado. Si es Nvidia, cualquier tarjeta de la serie GT-4xx te servirá para que el soft aproveche la aceleración por ese dispositivo.

Mi tarjeta es de las más humildes, que queda mejor que decir de las más baratas  :P   Es la GT-430, 1 GB, DDR3,  y hasta ahora el Vegas no se me ha quejado.
Igual es porque no manejo grandes proyectos  :-[

Desconozco qué tarjeta gráfica dispone de salida de audio por jack en 5.1.  Yo lo tengo por la salida de la tarjeta de sonido.

A ver que dicen otros usuarios más metidos en estos cacharros y que puedan arrojarte más luz.

Saludos!
#17
A menos que el metraje sea una barbaridad y te cueste la mensualidad y 2 pagas extras, yo llevaría a telecinar el material a una empresa especializada en estos menesteres.

No obstante, en el foro hay mucho material sobre esto:
- Temas de interés sobre la transferencia de cine Super-8 a vídeo


Para digitalizar vídeo VHS necesitas una capturadora analógica, aunque si tienes un grabador de discos dvd's puedes probar a capturarlo por esa vía. Si tienes la opción de escojer la calidad de la grabación, elije la más alta. Haz una pequeña prueba porque es posible que salga bien y te ahorres la capturadora y dolores de cabeza.

Y por último darte la bienvenida al foro  :)

Saludos!
#18
Soy de la misma opinión que edrev  :)

.. y de Francisco también.

y voy a la hoguera con ellos si hace falta por pensar lo mismo!  ;D



Pero haciendo honor a la verdad te diré que en lo primero primerísimo que me fijo a la hora de comprar una cámara (o una cafetera) es en .....



























tachán!


















EL PRECIO!!!






Considero que es lo primero que se debe tener claro.
A partir de haber fijado una cantidad ya se puede poner filtro y empezar a flirtear con las marcas y prestaciones.




Vá!,  anímate y dínos cuanto estás dispuesto a gastar en la cámara y en cervezas para los que te vamos a ayudar  ;D
Normalmente es un fifty fifty  :P
#19
Cita de: sandrazzza en 13 de Agosto de 2012, 07:48:47
De nuevo mil gracias Djwild ;)

Pues te haré caso y me acercaré a una tienda como Beep, Media Markt,  ...

Yo soy tonto, por eso voy y miro en esos lugares que dices. Luego voy y lo compro en Digital-factory o PC Green o Nivel 10.  Hasta la fecha les doy un 11 sobre 10; pero como en todo, cada uno cuenta la feria según los batacazos que se ha pegado desde el toro mecánico.  ;)
Yo en esos tres NUNCA he tenido problemas, ni siquiera con las devoluciones. La ventaja es que donde resido tienen tiendas físicas para recojer el pedido.

Saludos
#20
Pero una cosa ¿ graba a 1920x1080 50p ? es que tenía entendido que Canon (y Nikon) no ofrecían el full hd a 50p, no sé... tampoco lo he mirado.



Bianka,
Gracias por la parte que me corresponde. Gracias por compartir esa magnitud de conocimientos y por instruir y enseñar a quien no conoce esos entresijos de la videofoto.  Quedo agradecidísmo  :)
#21
Cita de: nij en 03 de Agosto de 2012, 10:14:53No es que el canal Alfa recorte el efecto, es que el Efecto no se puede aplicar donde no existe nada sobre que aplicarlo. ;)
Saludos.
De rebote esta cita me ha sacado de la oscuridad. Ya he encontrado una explicación a mi problema, que no sabía ni cómo expresarlo.
Gracias Nij  :)




maelstroom, dices que... 
"otros efectos de mi vegas 11 de "dispersion de luz" por ejemplo los efectos centelleo, estallido, rayos, rayos de luz, resplandor sony , por ejemplo, se extienden mas alla de lo que seria la "mascara"(que no lo es) del contorno del alfa"

¿Cómo lo consigues?, a mi no me sale excepto si elimino la transparencia.

Mi problema es exactamente igual al tuyo, o al menos eso creo. Por ejemplo, en la imagen que has insertado y tomando como referencia el subrayado rojo en 3D de tu logo, en él se aprecia un rayo de luz ('lens flare' me parece). El brillo de este rayo solamente se ve reflejada sobre la superfie del objeto rojo (el subrayado), quedando invisible la parte del rayo de luz que no se "tropieza" con el subrayado.

Eso es lo mismito que me ocurre, pero la explicación de Nijme lo ha aclarado, es como si agarro un bote de pintura en spray y me pongo a pintar al aire: la pintura no se verá aplicada en ningún sitio porque no hay superfice sólida que acoja esa pintura; sin embargo, si cuando estoy soltando pintura al aire (que es trasparente) alguien me pone un tablón rojo delante, la parte del tablón que queda dentro del área de influencia de la pintura quedará afectada por la pintura.Perdonad el ejemplo tan infantil y vulgar, es que es lo que hago a menudo para ver con mayor claridad el funcionamiento de las cosas jej  :-[


Saludos y gracias!  :)
#22
De nada, por mi parte ha sido un placer  :)

Ahora bien, el día que me meta en photoshop te voy a poner la cabeza como un bombo a preguntas ;D
jaja!


Saludos  ;)
#23
Cita de: sergi93 en 03 de Agosto de 2012, 11:26:28
La duda es ¿cual es mejor? hay algo que la 600D ofrezca y la 550D no? ídem con la 7D.

Prueba a colocar la pregunta en el foro de fotografía. Es posible que por allí se paseen más foteros experimentados en cámaras de fotos que por aquí.

Parecerá una memez la siguiente sugerencia, pero quizás sea menos difícil elejir un modelo si realizas una lista con las prestaciones que más te interesan, ordenadas de mayor a menor y con una puntuación, también de mayor a menor. Luego le das el valor de cada prestación a la cámara que cumpla con ese requisito.
Al final sumas los totales de cada cámara participante en el torneo y podrás cantar aquello de... "and the Oscar goes to....! "  ;)

Saludos



PD:
Yo me compraría la X900... he visto unos vídeos con esta cámara que paqué te voy a contar, aunque dudo si todo el mérito es de la cámara. Me temo que la mano que mece la óptica y el zoom tiene mucho que ver también, como por ejemplo el siguiente vídeo, que está grabado con una cámara pocket de afotar como la mía 
:)

Something in the woods (Sony HX9v & Magic Bullet Looks test) on Vimeo
Something in the woods (Sony HX9v & Magic Bullet Looks test) on Vimeo
#24
AQUÍ el manual en espagñistano   ;)


DISFRÚTALA!!  :)
#25
Videocámaras / Re:Sony HDR-CX570E
03 de Agosto de 2012, 19:50:23
Hola!  y bienvenido a estas tierras  :)

Me gustaría ayudarte en tu decisión de compra, pero no conozco esta cámara. Sí que he leido sobre ella, pero no lo sufiente como para poder opinar. Desde luego el precio parece es muy atractivo, casi lo mismo que la Panasonic 700V (una de mis favoritas candidatas).

Lo que sí te puedo asegurar es que para grabar a tu hijita tienes más que suficiente, y además disfrutarás mucho mucho. Te lo aseguro.

Espera a que otros compañeros puedan dar su opinión, o en todo caso puedes exponer alguna duda concreta sobre las funciones de la cámara.

Siento no ser más concreto.

Saludos!
#26
En tu anterior post preguntabas "Una vez que lo haya manejado con el Vegas, ¿A que formato me recomiendas exportarlo para no perder calidad?"

Ahora dices que "No, no quiero hacer un DVD de video, quiero mantenerla en el ordenador, sin importar el tamaño, en la mayor calidad que se pueda. Realmente ni siquiera quiero editarla, no hay partes que quiera cortar ni música que añadir, solo copiar y guardar el video en la mayor calidad posible"


Son 2 cuestiones distintas que no tienen nada que ver entre ellas. Realmente ¿cuál de las dos opciones es la que te interesa hacer?

Suponiendo que ambas te interesen ahí van dos soluciones:
- para la primera: exporta con el mismo codec y caracteristicas del vídeo editado.
- para la segunda: no tienes que hacer NADA. Simplemente copias el vídeo al disco duro y lo dejas ahí guardado tal como está. Es como trasladar un cuadro de una pared a otra: ni se desgasta ni se deteriora ni pierde calidad.
#27
Hola edrev,  :)

Encuentro muy interesante tu comentario. La última parte, cuando hablas del zoom-macro, me ha puesto algo nerviosillo... e inquieto...  :-\

La verdad es que es la primera noticia que tengo. Es más, en el foro de la monstruosa web americana AVS (donde la media de usuarios conectados a la vez es de 2.000   ??? ) no he leído nada sobre ello, y no te lo pierdas: abrí un hilo sobre la mejor cámara con características para grabar macro y ni una mención al zoom-macro  :( , y eso que hay un hilo no oficial con tropoñientos de posts acerca de la "Panny" V700, por ejemplo.

Tampoco lo he llegado a leer en las especificaciones técnicas que ofrece el fabricante, por lo tanto solo puedo decir MILLóN de GRACIAS! por este dato para mí tan importante.
Sólo faltaría averiguar los modelos que disponen de esta función.

Un saludo








Francisco,

Esa cámara es un peaso cámara!  ;D   vaya máquina!
Hay un canal en Vimeo sobre ella y sus hermanas: http://vimeo.com/groups/145006

Gracias también por el apunte!

Saludos
#28
Más maera a la candela  ;D


Cita de: breakdadi en 03 de Agosto de 2012, 14:28:11[...] quiero tener espacio en el disco duro. Por lo tanto no veo lógico, que un video que he editado de las vacaciones, que al grabarlo con la cámara me ocupa muchos gbs, yo al editarlo me gustaría tenerlo todo en uno y en poco espacio, aunque con buena calidad. Pero que sea algo razonable, sino para discos duros no gano. No se si esta bien lo que pienso o me equivoco.
Por supuesto que está bien lo que piensas; tiene su lógica y coherencia.

El vídeo en alta definición es un monstruo comemegas, un zampabollos que no se cansa de engullir sectores del disco duro. Pero es que antes ocurría lo mismo con el formato AVI-DV, que en 1 hora se tragaba 13 Gigas de una tacada. No te cuento con el vídeo analógico, que aún siendo el tamaño de la imagen más pequeña que la pantalla de un Aifón, ocupaba lo suyo teniendo en cuenta que los discos duros de serie que venían con los Pentium 3 éran de 500 megas, y los de 1 Tb éran una leyenda urbana en vias de desarrollo en un lugar cercano a Alfa-Centauro.

Las soluciones de almacenamiento son, y seguirán siendo, una asignatura pendiente para el usuario doméstico. En el profesional ya tienen medios a su alcance.

Y hablando de soluciones... una vez terminado de editar tus vídeos de las vacaciones... ¿por qué no haces una autoría con sus menus y presentación en Blu-Ray?.
Y suponiendo que no tengas el hardware apropiado para esa faena , ¿por qué no haces la autoría en mpeg2 para DVD?.  Después de hacer estos discos tu mismo debes valorar la conveniencia de borrar los masters.

Otra solución es hacer lo que proponía Nij, comprimir a divX, pero opino como él: eso es una barbaridad. Pero si no te queda más remedio, adelante!

En el Capítulo 5 del primer manual del listado encontrarás información valiosísima (y gratis) sobre la autoría en Blu-Ray, pero yo de tí me leería la bibliografía entera por si acaso a esta gente se le ocurre hacerte un test cuando menos te lo esperes, y te pillen en pelotas; te correrán a collejas y fijo que te catean jajjaj  ;)

Ánimo majo, que lo conseguirás  :)


Bibliografía:

Iniciación a la HD (alta definición) y a la autoría Blu-Ray
De la cámara HD al televisor
Conceptos básicos de vídeo
La biblia de Sony Vegas en 52 tutoriales


Saludos,
#29
Cita de: zeeman en 03 de Agosto de 2012, 01:12:44
Una vez que lo haya manejadp con el Vegas, ¿A que formato me recomiendas exportarlo para no perder calidad?
Cuando quiero que el vídeo que voy a exportar mantenga la misma calidad (o casi) que el vídeo que he utilizado para editar, lo renderizo con sus mismos parámetros y códec.
#30
Buenos dias !

Son las 7 de la mañana, y creo que Nij en estos momentos estará durmiendo porque necesita recargar las pilas  ;)

Yo pasaba por aquí y si no te importa contestaré a lo que buenamente pueda y sepa, porque también soy un novato que aprende a base de tropezones, así que allá voy ...


Cuando alguien te pregunta "¿que códec tiene tu película" ¿"que características tiene tu vídeo?", lo que hay que hacer inmediatamente es meter el archivo en la aplicación GSpot para que te de el chivatazo sobre los materiales con los que está fabricado el vídeo (y su audio).  Así podrás saber, por ejemplo, que tu película de 1h55' que está metido en un contenedor llamado AVI que en báscula pesa 1,2 Gigas, está comprimido ahí dentro con un codificador  llamado DivX y con una corriente de audio en mp3, o en AC-3.

Los codificadores/decodificadores (codecs) son como los colores, hay para todos los gustos y necesidades, por ejemplo algunos de audio y vídeo ....


       
  • fdshow Video Codec 20051129 by Milan Cutka.
  • x264 h.264/AVC VFW Video (Encoder) Codec Revision 522.
  • Microsoft - Windows Media 9 Video Codec 9.0.1.369.
  • On2 Technologies VP7 Video (Decoder) Codec 7.0.8.
  • On2 Technologies VP6 Video Codec 6.4.2.
  • Huffyuv Lossless Video Codec 2.2.0.1.
  • Ligos Indeo XP Video Codec 5.2820.15.58.
  • Intel Indeo Video Codec 4.51.16.2.
  • Intel Indeo Video Codec 3.24.1.2.
  • InterVideo Video Filter 7.0.27.172.
  • DScaler MPEG Filter 5.0.0.7.
  • AC3Filter 1.01a RC5.
  • DVBPortal HDTV Pump Filter 1.0.7.
  • RadLight PVA Splitter 1.0.0.0.
  • MythTV Filters 0.10.0.
  • AC3ACM v1.3 by fccHandler - For use in VirtualDub-MPEG2.
  • AAC Parser Filter 1.1.0 - By Tom Judd.
  • Core AAC Playback Filter 1.2.0.573.
  • Core FLAC Playback Filter 0.4.0.464.
  • Core WavPack Playback Filter 1.0.3.
  • RadLight APE Playback Filter 1.0.0.4 - for Monkey Audio.
  • RadLight MPC Playback Filter 1.0.0.4 - for MusePack.
  • RadLight OFR Playback Filter 1.0.0.1 - for OptimFROG.
  • RadLight TTA Playback Filter 1.0.0.0 - for True Audio.
  • Sony ATRAC3 0.98 ACM Codec also known as MDLP2.
  • DivX ACM Audio Codec also known as Windows Media Audio 4.1.
  • Microsoft - Windows Media Audio 7.0 ACM Audio Codec.
  • Lame MP3 3.97.B2 ACM Codec.
  • Fraunhofer IIS MP3 1.2.0.63 Professional + 1.9.0.305 Advanced ACM Codec.
  • Lame 3.97.B2 DirectShow filter.
  • Haali Media Splitter 07/05/2006 - For MP4, MKV, OGM and AVI container files.
  • AVI - AC3/DTS Converter + DTS/AC3 Source Filter By Gabest.
  • DeDynamic Filter 1.02 - DirectShow Dynamic Range Compressor.
  • 4Front Headphones plugin 1.0c For Windows Media Player 9.0+.
  • VSFilter 2.33 (Unicode) - Subtitle Reader.
  • XCD Filter - Also known as Form 2 Mode 2 CD.
La diferencia entre un codec de vídeo y otro (además de los algoritmos empleados y otras caracteristicas) reside en el contenedor que los alberga.  Reconocerás los contenedores por la extensión que tiene el nombre del archivo.. MTS. AVI ...

Dicho esto se deduce que las reglas de tres en el vídeo no proceden, ni tampoco las comparaciones de "por qué mis vídeos ocupan mucho y otros tan poquito?"
Sería lo mismo que decir ¿por qué con 1,3 litros de carburante un Ferrari recorre 200 metros y yo con un Seat Panda ando 30 kms?
Lo único en común es que ambos vehículos tienen 4 ruedas.

Tu caso es similar:
   16" de vídeo = 1,3 Gb
1h55' de vídeo = 1,3 Gb
Deducción: has utilizado un vehículo distinto.

Con 1,3 Gb de carburante tu vehículo tiene para 13"
Con 1,3 Gb de carburante, la otra peli ti9ene 1h55"

El truco está en el carburador y en la cilindrada, que en vídeo equivale a decir al codec y al bitrate

Yo te recomiendo que leas mucho y variado sobre el vídeo digital. En el apartado Documentación
encontrarás casi de todo. Es como una biblioteca.




Ahora bien, si no te gusta todo este rollo del vídeo digital o no tienes tiempo de leer y lo que quieres son soluciones rápidas porque todo esto es un coñazo, entonces olvida todo lo que he dicho antes.
Aquí tienes una respuesta breve y solución rápida a tu consulta:

- Codifica en DivX (buenísima calidad con el mínimo espacio)


Saludos!
El spam de este foro está controlado por CleanTalk