Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ximo65

#91
Gracias por el consejo.

La compresión ha sido discreta debido precisamente a que apenas he utilizado ninguna opción. ùnicamente el flujo medio, mínimo y máximo. Iré probando poco a poco.

Un saludo
#92
Si te sirve de consuelo ten en cuenta que el cambio se va a llevar a cabo en Hessen, es algo que quizá no he dejado claro. Las zonas más "afectadas" van a ser Frankfurt y todos los pueblos en un radio de 100 km. Del resto de Alemania no te puedo informar pero me temo que irán cambiando paulatinamente a digital si no lo han hecho ya.

En el mercado alemán han aparecido antenas desde unos 20 Euros y convertidores a partir de 99 Euros. No sé los precios en España. De todas formas yo creo que te valdría la pena pasarte a digital. Con el cambio del día 4 van a aparecer 6 nuevos canales y están previstos muchos más de aquí hasta principios del 2005.

Asi que porque no te cambias a digital? Es lohnt sich.

Un saludo

Ximo
#93
Compresión y formatos de vídeo / DivX y VBR
30 de Septiembre de 2004, 00:58:06
Hay alguien que crea todavía que el DivX comprime en VBR? Yo he dejado de creerlo esta tarde.

El códec es muy bueno, ofrece una calidad excelente al reproducir el fichero (sobre todo si se reproduce con el DivX o el Real ya que al reproducirlo con el Windows Media Player deja un poco que desear) y se obtiene una compresión excelente. Pero no comprime en VBR.

He filmado con una cámara dos secuencias de dos minutos. Una de ellas con la cámara encima de una silla. Movimiento nulo. Y otra secuencia de dos minutos en la que casi me temblaban las manos. Movimiento para dar y regalar.

Estas dos escenas las he capturado en formato VCD a 1150. El resultado dos ficheros de unos 22Mb.

A la hora de comprimirlos he utilizado por una parte un códec de CBR a 900. Como os podéis imaginar el códec a CBR no mira pelo y comprime igual, haya movimiento o no. Como consecuencia el fichero movido tenía un tamaño de 13696 KB tras comprimirlo y el "tranquilo" 13690 KB. Una diferencia de 6KB. Era de esperar.

Después he comprimido esos dos ficheros tres veces con el DivX. En concreto con la opción Bitrate modulation en normal, dándole énfasis a highmotion y dándole énfasis a lowmotion.

Los resultados realmente curiosos, máxime teniendo en cuenta lo siguiente.

Durante la compresión he activado la ventana de feedback del compresor y he observado dos cosas, la proporción y cantidad de cuadros I, P y B y los vectores de movimiento.

Como era de esperar en la escena sin movimiento han aparecido tan sólo 8 cuadros I a intervalos regulares, tanto en la primera pasada como en la segunda. Probablemente el códec los ha ido introduciendo transcurrido un número determinado de cuadros. En la escena con movimiento han aparecido 48 cuadros I en la primera pasada. Seis veces más que en la escena sin movimiento. Y tan sólo 15 cuadros I en la segunda pasada.

Esto independientemente de si el bitratemodulation estaba en normal, highmotion o low motion.

Uno espera que si se da énfasis al highmotion se incremente el flujo de datos y aumente el tamaño del fichero y también espera que si se da énfasis a lowmotion se disminuya el flujo de datos y por consiguiente se disminuya el tamaño del fichero. Y uno espera que si la secuencia es movida el fichero sea más grande y si es tranquila más pequeño. Pues no. El DivX no trabaja así.

La escena fija ha resultado en 13062 KB en normal, 13028 KB en highmotion y 13028 KB en lowmotion.

La escena movida ha resultado en 13078 KB en normal, 13074 KB en highmotion y 13072 KB en lowmotion.

Diferencias, prácticamente ninguna. El DivX no trabaja en VBR. Distribuye la cantidad total de datos de forma equilibrada para que toda la película tenga una calidad buena, pero no aumenta ni disminuye el flujo de datos. Podemos darle más flujo a las escenas movidas pero no a costa de aumentar el tamaño del fichero sino a costa de quitarle flujo a las escenas con poco movimiento, y al contrario.

Estoy muy contento con los resultados del códec, pero leches, yo quiero comprimir en VBR. Sólo por curiosidad.

A seguir buscando.
#94
Edición de vídeo (general) / Re:1 programa de edicion
30 de Septiembre de 2004, 00:23:33
Cita de: "hotpoint"escribo para pedirles ayuda , busco 1 programa de edicion de video . algo como :
*capaz de cambiar el tamaño del video
*comprimir en varios codecs
*cortar y unir

Antes de contestarte a tu pregunta sobre un programa para editar video, cortar y pegar te aconsejaría que te pasáses por la sección de manuales. A la hora de editar video te van a hacer falta unos conocimientos básicos sin los cuales se te va a hacer todo cuesta arriba.

Para comprimir con varios codecs está el virtualdub.  El programa te reconoce todos los codecs que tengas instalados y más.

A la hora de cortar y unir has de tener en cuenta que el virtual tiene por una parte un inconveniente y es que sólo puede unir ficheros AVI. Como ventaja tiene una opción para unir estos ficheros sin volverlos a recomprimir. Si lo que quieres unir son ficheros MPG lo tuyo es el TMPGEnc. Todo ello está en la sección de descargas.

Cuando dices "capaz de cambiar el tamaño del video" entiendo comprimir. Si te refieres a otra cosa no te puedo ayudar.

Un saludo y no olvides descargar todos los manuales que puedas.

Ximo
#95
Hoy he conseguido por fin "comprimir" mi primer fichero con el TMGPEnc.

Mi problema era que al iniciar el programa me aparecía automáticamente un nombre de fichero en el campo de video y audio. Utilizando la opción New Project y Settings he accedido al submenú de video y tenía todas las opciones al alcanze de mi mano.

Habréis observado que he escrito comprimir entre comillas. El resultado de la compresión ha sido más que discreto. Pero al fin y al cabo ha sido mi primera compresión con el TMGPEnc, cuando yo por regla general utilizo el Virtual junto con un plug-in.

Como dicen los alemanes, la primera tarta siempre sale quemada.

Un saludo.

Ximo
#96
Captura analógica / digitalización / Re:Televisión digital
29 de Septiembre de 2004, 23:59:30
Para Boira.

Según los artículos que han ido apareciendo en la prensa sobre el tema, aquellos usuarios que reciban la señal a través de una parabólica o a través de cable no necesitarán llevar a cabo ningún cambio. Sólo aquellos que reciban la señal a traves de una antena convencional necesitarán comprar una antena especial.

Yo recibo la señal a través de cable y ésto lo corrobora el hecho de que a la hora de configurar mi tarjeta sintonizadora tengo dos entradas. Una de antena y otra de cable. Si elijo antena sólo obtengo unos diez o doce canales y si elijo cable me salen 35. El porqué seguramente lo sabrá iacipgcz.

Tratando de responder a tu comentario de que has ido perdiendo canales he de decirte algo.

Mi sintonizadora hace una búsqueda de canales y encuentra los 35 canales que he comentado. Como cosa curiosa y con el tiempo hay canales que ya no obtengo por la sintonizadora, como RTLII, Phoenix, Arte, etc. Algunos de esos canales no los recibía por la sintonizadora, por lo que si algúno de ellos emitía una película buena tenía que grabarla con el video. Ayer volví a configurar la sintonizadora para que buscase de nuevo todos los canales disponibles y me devolvió todos, incluídos los anteriormente mencionados.

El porqué ocurre esto no tengo ni idea. Quizá te de una idea. Tu antena parabólica debe de tener un receptor. Has probado a volver a escanear todas las emisoras? Si a partir del día 4 no ves nada y te puedo ayudar en algo, aquí estoy.

En cuanto al comentario de iacipgcz el cable es comunitario. He visto en algunos comercios receptores/convertidores con salida USB para ordenador, pero después de haber leído tus comentarios sobre la calidad y algún hilo sobre la capacidad para capturar via USB me lo pensaré muy mucho antes de hacer una inversión.

Un saludo.

Ximo
#97
Trucos, novedades, descubrimientos... / Re:Glosario ampliado
29 de Septiembre de 2004, 01:06:48
No, me refiero a conceptos más complicados como el submuestreo (subsampling).

De todas formas y para el que empieza desde cero, conceptos como frame rate y bit rate no estarían de más.
#98
A Isengard gracias por la pista. Mañana mismo lo pruebo.

En cuanto a lo que me comenta iacipgcz, tengo bien claro que el TMPGEnc da como resultado un MPG, mientras que el Virtual lee MPG y AVI pero sólo da como resultado un AVI, con la excepcion del VirtualdubMod que puede creas otros tipos como el matroska.

Mi fuente de datos es la televisión. Recibo unos 35 canales y todas les semanas me grabo 4 o 5 buenas películas. Las edito quitándoles la publicidad y las comprimo con el virtual+divx, con lo que obtengo un AVI.

Al principio comprimía con un códec a CBR. Después me pasé al divx en la creencia de que el divx trabaja con VBR y ahora he descubierto que el divx hace algo parecido a codificar con un flujo variable, pero no lo que yo esperaba.

Para el que no haya leído el otro hilo, y según lo que dice el manual del divx, este códec analiza la película en la primera pasada y reparte el ancho de banda en la segunda pasada de forma que al final se consiga el bitrate medio que se le ha pedido. Se le puede dar prioridad a las escenas con mucho movimiento, pero es en detrimento de las escenas con poco movimiento. Al final se ha de "respetar" el bitrate medio.

Resultado. Todas las películas que tengo comprimidas a 900 tienen el mismo tamaño por segundo de duración. Dos películas de igual duración pero totalmente diferentes tienen el mismo tamaño. Y yo a eso no lo llamo VBR.

Por favor corregidme si me equivoco pero yo creo que VBR es cuando el códec da un flujo de datos mayor a escenas con mucho movimiento y menor flujo a escenas con poco movimiento, por lo que el tamaño del fichero al final es desconocido. No voy a entrar en detalles mayores de a qué bitrte se ha capturado o si se va a conseguir mayor calidad.

En mi caso concreto, dado el bitrate medio y la duración de la película os puedo decir el tamaño final del fichero. Y eso no creo que sea VBR "puro".

Así que después de haber leído un hilo en el que explicaba como en el TMPGEnc se elegía el flujo mínimo, medio y máximo me he puesto manos a la obra para probar algo nuevo.

En cuanto al resultado de mis capturas lo estoy guardando en DVD. Ojo, no estoy diciendo en formato DVD, sino en un DVD como ficheros de datos, con el fin de ir liberando espacio en disco duro. De momento estoy viendo las películas en mi monitor. Me compré uno de 19 pulgadas y se ve medianamente bien. Sin embargo mi idea es la de ver esas películas en el futuro en un lector de DVD.

Mi principal handicap es que no tengo ningún lector de DVD y todo lo que tengo guardado hasta ahora, unas 30 películas, está en DivX. La calidad en monitor es aceptable, pero no se como se va a ver en un televisor.

Como he comentado mañana probaré con el TMPGEnc. No obstante si tenéis algún comentario por favor hacedmelo llegar.

Un saludo.
#99
Captura analógica / digitalización / Re:Televisión digital
28 de Septiembre de 2004, 23:27:07
Gracias por aclararme mis dudas.

Yo me había hecho la ilusión de que la señal que iba a entrar en mi televisor/tarjeta capturadora iba a ser digital con el consiguiente aumento de calidad.

Sin embargo tu explicación da sentido a lo que he leído. La señal viaja en digital y al llegar al televisor es convertida en analógica.

En el mercado alemán han aparecido cientos de convertidores/antenas receptoras/decodificadores/grabadores de mpg. En mi comunidad por suerte recibimos la señal a través de cable y no será necesario ningún gasto adicional.

Pero ya que veo que estás al tanto del tema me vas a permitir abusar de tus conocimientos y preguntarte si puedo hacer algo para recibir esa señal en digital y que pase a mi ordenador como tal. En principio ninguno de los canales que recibo es de pago. En cuanto a la calidad no te puedo decir nada ya que no la puedo comparar.

Un saludo y gracias.
#100
Por regla general utilizo las herramientas para unir dos o más MPEG. O bien porque la captura ha superado los 2GB (mi disco duro está formateado en NTFS, sin embargo la tarjeta me sigue creando ficheros de 2GB para capturas superiores a ese tamaño). El caso es que los MPEG tienen siempre las mismas características. Por hay no va el problema.

Mi problema es a la hora de comprimir el fichero resultante. Por regla general uso el virtual. Pero el virtual no permite asignar un flujo mínimo, medio y máximo. El DivX trabaja en teoría con VBR pero si lees mi hilo en el apartado DivX verás algo curioso.

Tu comentario del asistente me ha dado una idea. Si inicio con el asistente el programa me ofrece las opciones por defecto.

El caso es que hasta el momento no he descubierto como inciar el programa sin el asistente.

Alguna pista?

Gracias.
#101
Captura analógica / digitalización / Re:Televisión digital
27 de Septiembre de 2004, 22:16:42
Vivo en Alemania, en concreto en los alrededores de Frankfurt.

Lo que pretenden y van a llevar a cabo las emisoras es grabar y emitir en digital.

En principio y según la documentación que ha aparecido en la prensa aquellos televisores que reciban la señal por medio de cable o antena parabólica (mi caso) no es necesario ningún receptor para poder transformar la señal a analógica. Eso en lo concerniente a mi televisor. Pero no he encontrado nada sobre tarjetas sintonizadoras y me gustaría estar preparado. En octubre la televisión alemana (más de 35 canales) emite un montón de películas y no quisiera perderme ninguna.

Ya os contaré el día 4 de octubre.

Un saludo.
#102
Trucos, novedades, descubrimientos... / Glosario ampliado
26 de Septiembre de 2004, 17:08:09
Pues yo lo que hecho de menos sería un glosario más amplio que el que hay.

La terminología es amplía y no siempre se recuerda el significado de todas las palabras. Y si quieres buscar algo concreto y no te acuerdas dónde está, pues te tienes que releer un montón de hojas.

Es cierto que utilizando la opción de búsqueda se pueden encontrar la mayoría de los términos, pero un glosario sería algo más directo.

Dado que muchos términos están en inglés se podrían incluir seguidos de la palabra en español donde se ha de buscar.

Un saludo

Ximo
#103
Captura analógica / digitalización / Televisión digital
26 de Septiembre de 2004, 15:35:45
En la zona en la que vivo se emite de forma analógica. Sin embargo a partir del 4 de octubre todas las emisoras va a emitir en digital.

Según tento entendido en mi edificio se recibe la señal por cable, así que no necesito una nueva antena para que nuestro televisor sea capaz de recibir la señal. Lo que me preocupa es la posibilidad de que mi tarjeta sintonizadora no sea capaz de decodificar esa señal y me gustaría estar preparado para la eventualidad.

Desde que se anunció el cambio han aparecido en el mercado un montón de decodificadores con capacidad para conectarlos al puerto USB de un ordenador y grabar en formato MPEG.

Se ha encontrado alguien con esta situación antes?

Un saludo y gracias.

Ximo
#104
Compresión y formatos de vídeo / Apartado Video del TMGPEnc
26 de Septiembre de 2004, 15:23:42
Hasta ahora he usado únicamente las MPEG tools del TMGPEnc para unir dos ficheros mpg. Sin embargo leyendo algunos hilos he visto que a la hora de comprimir, en el apartado video se pueden elegir una serie de parámetros que encuentro interesantes. Entre otros el flujo mínimo, medio y máximo de datos. Si alguien ha leído alguno de mis mensajes verá que me gusta probar siempre algo nuevo.

Ayer me puse manos a la obra y por más que lo intento y leo no puedo modificar nada en ese apartado. Todas las opciones están en gris=no se pueden modificar.

Porqué?

Un saludo y gracias.

Ximo
#105
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:resize
24 de Septiembre de 2004, 06:05:10
El VirtualDub tiene precisamente un filtro que se llama resize con el que puedes variar el tamaño de la imagen. Lo que ignoro es si al cambiarle las proporciones perderás en calidad.

Ya me contarás si lo consigues.

Un saludo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk