Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Tjk

#31
No te digo que sea imposible, te dije que podría ser, pero mira, hay muchas razones para que una cámara a mi parecer este dotada por 3 CCD de 1/3 y no serán pequeñas.

El tamaño es de 1/3 de pulgada, mucha mas grande q de 1/4. (mas caro )
Espacio para el estabilizador óptico (más grande y, mas caro)
para ser una 3ccd debería tener unas buenas ópticas (mas caro)
para aprovechar al máximo la calida deberá ser en miniDV, nada de DVD ni memorias que no llegan al tamaños suficiente(mas grande)
Una serie de botones para facilitar su uso, así como un micro grande (mas grande)
este tipo de cámaras, quien mas las compraría si es para su trabajo, por lo cual la estabilidad debería ser mejor entonces el tamaño y la resistencia , materiales que resistan, hace que sea una cámara grande y mas pesada
nadie, y de eso estoy seguro, quisiera una cámara profesional del tamaño de su mano, imagina como estaría ese video sin un trípode.

Te puedo dar ejemplos.

La VX2000, 2100; La PD 150, 170. La FX1, Z1 todas con 1/3, entre 1.5 a 2.5 kilos
La PDX10 con 1/4, prácticamente "pequeña" un poco mas grande que una D8 (digital de 8mm) ejemplo; TRV260
La Gl1, Gl2, con 1/4. por ahí van en el tamaño, creo que es mas grande.
La XL1, XL2 y la Nueva HDV más grandes que las sony.
La HDV de JVC (cámara al hombro)
La panasonic DVX100 y el resto, me parece que es un poco menor que las sony vx

y ya luego vienen las de CCD de 2/3 cámaras mucha mas profesionales

Entonces si alguien quiere una 3ccd de 1/3, creo q quiera lo mejor, y todo eso no creo q  cabe en una pequeña cámara.

Pero vale, una GS400 ya es una cámara excelente, no vi  esa JVC, pero también supongo q es una buena cámara, y creo que la calidad es mucho mas que suficiente q para hacer video en forma domestica. ;)

Un saludo

Jorge   8)
#32
Hola, en realidad la claridad de las pantallas LCD de todas las cámaras están exactamente muy bien iluminadas, nada que más brillante, lo que pasa es que las pantallas están graduadas según el televisor y no el monitor, (monitor mas opaco y oscuro que el Tv): Tu pasas el video de la filmadora (en la pantalla se ve muy bien), lo visualizas en el monitor ( que feo video, opaco, oscuro, y otras imperfecciones) lo exportas a dvd si hacerle nada el video Resultado: un video tan claro y brillante como el de la Pantalla LCD. Entonces por conclusión TV=LCD, lo que veas bien en el LCD se vera igual en el TV.

Ahora si tu imagen es demasiado oscura en la pantalla LCD, entonces ahí si convendría hacerle unos pequeños ajustes de brillo en la edición, xq no es posible hacerlo directamente cuando se captura por E-link en pinnalce.

Como dice Angelik+J, por eso es necesario utilizar un TV conectado al PC para visualizar el video Final puesto que el brillo es diferente al Monitor de PC así como también los colores.

Yo te recomendaría que si el video se ve bien en el LCD, lo dejes así xq aunque se veo mas oscuro en el monitor en el TV se verá = que en el LCD de la cámara

Un saludo

Jorge
#33
Lo que tu dices dinodinia, demasiado cara, ejemplos la VX2100 no es Pro pero con 3 CCD de 1/3 y una iluminación mínima de 1 lux la mas luminosa del este tipo de mercado, lo del tamaño podría ser también, por ejemplo la Canon GL2 cámara pequeña (pero mas grande que la GS400) pero ya con CCD de 1/4,

Ese es el problema principal, todavía los costos de cámaras de 3ccd de 1/6 o 1/4.7 están demasiados altos como para invertir en una cámara DOMESTICA a 3ccd de 1/3, en ese caso ya no son domestica, son semiprofesionales, (Aunque estos adjetivos "domestica. Semipro y pro" dependen de quien lo estén manejando).

si lo que quieres es tener una cámara 3ccd de 1/3, pues no hay domesticas, esta calidad ya está por encima de lo domestico, estas ya son semipro o Pro.
#34
Hola dinodinia , puedes ser en la red comparaciones entre esas dos cámaras:

Un ejemplo:

http://www.camcorderinfo.com/content/Pa ... Review.htm

http://www.camcorderinfo.com/content/So ... Review.htm

Fotos de las 2 a 15 lux en modo automático, la panasonic gana por un poco, con mejor color, y si quieres una opción entre estas 2, me voy por la panasonic, también hay que destacar que la panasonic tiene muchas mas opciones manuales que la sony.
#35
Captura analógica / digitalización / Re: z1 -hc1
20 de Enero de 2006, 21:27:42
Y con esto está claro que editando un MPG la calidad se degrada muchísimo más q editando un avi, , pero me quedó una duda, xq no muestran la 1º generación editada en MPG, solo esta la del avi??  ??? Bueno quedara a la duda,

Mirando eso, es mucho más que suficiente en la calidad.

Saludos Jorge
#36
muy simpática la cámara. mira este enlace.

http://www.camcorderinfo.com/content/JV ... Review.htm

muy cercana a la GS400 de panasonic. (segun el review)

Un saludo Jorge
#37
Captura analógica / digitalización / Re: z1 -hc1
18 de Enero de 2006, 22:10:59
Te digo una cosa , no soy experto en el tema de HDV, pero te puedo ayudar en algo:

Si Adobe va a sacar el premiere 2, que entre otras novedades es la edición en HDV ( pero será fluida de verdad) yo creo que no, allí están los requerimientos ( Dual, xeon por encima de los 3.4 GZ, 2 GB de memoria) hay que tener en cuenta que la sony tiene una resolución de 1920 x 1080 y eso es el tope en HDV y para eso hay que tener mucha maquina para poder editar nativamente el video. el Aspect Hd, según lo que tengo entendido, es que el video m2t de la filmadora (el nativo) lo captura en otro formato alternativo pero mucho mas pesado, para editar con mayor fluidez, siempre en un cambio de formato hay perdida de calidad, pero la pregunta es ¿SE NOTA?, pues eso, para poder ver evidentemente la perdida de calidad tendrías que tener un tv plasma de esa resolución y mirar detenidamente el video y comparar con el original de la cámara , es la única manera. , pero con la calidad que tienes el video (Z1) es mucho mas que suficiente.


Procesador Pentium 4 a 3,4 GHz para HDV; procesador dual Intel Xeon™ a 2,8 GHz para HD; es necesario un procesador compatible con SSE2 para los sistemas AMD)
Microsoft® Windows® XP Professional o Home Edition con Service Pack 2
 2 GB de RAM para HDV y HD
4 GB de espacio disponible en el disco duro para la instalación
Disco duro de 7.200 RPM destinado a la edición de DV y HDV; almacenamiento de la matriz de disco con bandas (RAID 0) para HD
Adaptador de visualización de vídeo 1.280 x 1.024 en color de 32 bits
Tarjeta de interfaz de vídeo IEEE 1394 compatible con OHCI para DV y HDV (AJA Xena HS para HD)
Una tarjeta gráfica recomendada por Adobe para la reproducción acelerada de la GPU

Edición de archivos originales HDV
Capture y edite contenido HDV en su formato original sin pérdidas de calidad y sin tener que recurrir a la conversión. Adobe Premiere Pro 2.0 trabaja con las conocidas cámaras de formato HDV y los grabadores de cintas de vídeo.


será cuestión de probar.

Un saludo Jorge
#38
Captura analógica / digitalización / Re: z1 -hc1
18 de Enero de 2006, 19:35:01
Ninguna perdida de calidad, la cámara lo reproduce con la máxima calidad.  pero si hay limitaciones, ejemplo al capturar en la HC1 no puedes cambiar de NTSC a PAl o de PAL a NTSC, y otras limitación es no poder hacer el Crop al video para que se vea en 4:3, auque no creo que te sea necesario.

Un saludo jorge
#39
Hola jo3whit3,

Que halla ruido en la filiación por haber reutilizado la cinta MiniDV jamás lo había escuchado.

Como es lógico eso sucede en las cámaras análogas, que cuanto mas reutilizabas una cinta, la calidad bajaba, pero en este caso tu filmadora es digital y no hay ese tipo de problemas.
Una pregunta: Cunando grabas la primera vez, en que condiciones grabas? (día o noche) y la segunda ves que grabas??.

Para mi el problema es que cuando grabas la primera ves, lo haces en condiciones en cual la cámara graba sin ruido digital, y cuando volviste a utilizar la cinta lo hiciste en Interiores de noche, lo cual hace que la cámara este en su máxima exigencia para poder filmar y así ves ese ruido molestoso.

Cuéntanos mas detalles de las 2 filmaciones que hiciste

Jorge
#40
Videocámaras / Re: Camara lenta
22 de Diciembre de 2005, 18:58:39
Hola egomismo

Cual es el propósito final de la cámara? es hacer video comunes a velocidad normal? o hacer puramente y exclusivamente cámaras lentas?

Si el caso es de hacer cámara lentas , te vendría bien el caso de cámara de alta velocidad, son las que superan los 60 campos por segundo, van a mas (100, 160, hasta un millón de cuadros por segundo) (HyperVision HPV-1), pero si tu fin es solo por momentos hacer una cámara lenta por ahí, una cámara que tenga controles manuales te vendría bien, la variación del  shuter es lo que te permite la calidad.

Podrías explicarte mejor y así poder ayudarte.

Felices Fiestas

Jorge
#41
Videocámaras / Re: SONY DCR DVD-101E
18 de Diciembre de 2005, 23:46:40
Hola IDOYA

Al comprarte una videocámara que graba en DVD no es nada necesario tener el puerto IEEE1394 (firewire) Las únicas filmadoras que llevan este puerto son las MiniDV, en tu caso para poder editar lo que hallas grabado con esa filmadora es colocar simplemente el disco miniDVD que graba, en la lectora DVD de tu PC y cargarlo con el pinnacle.

Si tu amigo te recomiendo que colocaras un ese puerto, habrá pensado que tenias una miniDV.

Espero aclarar tus dudas

Felices Fiestas

Jorge
#42
Eso quiero simular un filmlook, pero trabajo con el adobe premiere pro pero exactamente quiero simular los colores de estas 2 camaras, por ahi escuhe que habian presest ya echos para estas camaras.

Jorge
#43
Pues eso alguien ha logrado obtener la emulación correcta del tono de los colores que hace la Sony FX1 y la Pana DVX100?

Pues agradecería si alguien me pudiera ayudar en lograrlo, tengo Magic Bullet pero tantos parámetro y cosas me vuelvo loco :confundido:

Alguna alma caritativa que halla logrado simularlo, por favor una ayudita.


Felices Fiestas

Jorge
#44
Videocámaras / Re: MiniDV In Out????
14 de Diciembre de 2005, 22:20:29
Hola AreK.

No todas las filmadoras de tengan el puerto IEEE1394 sirven como de entrada y de salida a la vez.

Hay modelos de filmadoras que solo tienen activada la función de salida, (puedes capturar de la Cinta al PC, pero no pueden regresar a la cinta)
pero también hay modelos que son Entrada y salida: ( descargan información al PC como también pueden regresar la información a la filmadora)

Un saludo

Jorge
#45
Hola maurobyr

Es una decisión difícil, La sony por su parte es mejor con poca iluminación, pero sufre de la carencia de entradas XLR, la Pana es muy reconocida por su 24P pero menos luminosa como la sony.

http://www.dvworld.com.tw/product/pd170_TEST/part3/

Este es un enlace donde comparan la PD170 (similar a la VX2100) y la DVX100A, el problema es la traducción  :confundido: pero no hay problema ya que lo traduces con altavista  :o ( por varias razones; filmar en condiciones de muy, escasa, pobre luz, es DVCam que es necesario en mi caso, y además el presupuesto  no me daba para la pana, acá la vendían como a casi el doble de lo que me costo la sony)

Pero en yu caso quieres hacer cortometrajes, la mejor opción sin duda es la Pana

Un Saludo
Jorge
El spam de este foro está controlado por CleanTalk