Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - TheGameHHH

#181
Bueno, la cinta puede ser "arcaica", sin embargo, pienso que para las personas que les gusta editar video de manera seria y con propósito (no simplemente para enseñarlo a su familia y/o amigos, o para publicarlo en el internet), ya sea por pasatiempo o para trabajos profesionales (personales y/o comerciales), la cinta sigue siendo importante.

Estoy de acuerdo en que la tecnología siga evolucionando, pero la grabación en tarjetas (cualquier tipo) aún no ha demostrado superar la calidad de las cintas, aunque tiene sus ventajas. Sí, con cintas hay que digitalizar el video para editarlo, pero en ese proceso no se pierde calidad. Además, siempre tienes la cinta original, que es mucho mejor para archivar y pasar el video cuando se necesite.

A los que le gusta trabajar de esta manera (como a mí) seguirán usando cinta por el momento, aunque, indudablemente, algún día va a desaparecer y todos tendremos que movernos a los nuevos estándares.
#182
Yo creo que eso de "Full HD" es estrategia de marketing. En realidad, todo lo que sea mayor a 480p es y/o puede ser considerado HD. El estándar mínimo para HD es 720p (1280 X 720). Luego le sigue el 1080i (1440 X 1080), y finalmente el "Full HD" 1080p (1920 X 1080). Ahora, todos sabemos que las cámaras de Cine dan mucha más resolución que otras cámaras (consumer, prosumer, profesionales). Por ende, para mí, el "Full HD" simplemente es una imágen en alta definición que posee más resolución que los otros estándares, pero que no es "Full HD" pues si comparamos, las cámaras de cine entonces serían "Mega HD". Las compañias utilizan el termino "Full HD" como para decirle a los consumidores "esta imagen es la de mayor resolución, y lo máximo en calidad", cuando en realidad no es así. De todos modos, todo esto son estándares de la industria.
#183
Videocámaras / Re: SONY HVR-Z1E (Cortometraje)
23 de Abril de 2008, 20:28:35
Claro, por esa razón es que le sugerí que pruebe los modos de su cámara, y si al final no le gustan, siempre puede alquilar otro modelo o convertir a 24p en post.

Mi propósito es dejarle saber sobre mis experiencias con los modos, ya que ví que está interesado en el 24p y el "look" de cine.
#184
Videocámaras / Re: SONY HVR-Z1E (Cortometraje)
23 de Abril de 2008, 20:03:29
Me alegro que te haya gustado el video.

Que bueno que te motives a probar la cámara y los métodos explicados. Es la mejor manera de saber como va a quedar algo, y al final sabrás si te gusta o no, y por ende podrás tomar una decisión. Antes de grabar, nosotros hacemos lo mismo: probamos diferentes métodos de grabación, "settings" en la cámara, etc. y así al momento de grabar ya sabemos lo que queremos.

Desafortunamente, no tengo ningún corto por ahí (no nos dedicamos a eso, sino más bien a documentales, aunque no descartamos hacer algún corto algún día).

Bueno, espero que hagas las pruebas y nos comentes cual será tu decisión.

Saludos.
#185
Videocámaras / Re: SONY HVR-Z1E (Cortometraje)
23 de Abril de 2008, 19:18:56
Los problemas son varios, aunque no los recuerdo todos.

Uno de ellos es el hecho de que produce "artefactos" en el video, además, pierdas mitad de la resolución, y el resultado no es idéntico al 24p real, sino que es "imitado". personalmente he visto videos grabados en Cineframe y no me gusta nada. Se ve un efecto "fantasma" en las personas y el movimiento no es tan fluido. De todos modos puedes probar por ti mismo. Graba algo de prueba en el modo Cineframe y verás lo que digo. Quizás te guste, pero no sé.

Ahora, para contestar tus dos preguntas. La primera, en base a los videos que he visto, y a los comentarios que he leído sobre este modo, te recomiendo que no utilizes el modo Cineframe (a menos que lo pruebes y verdaderamente te guste).

Ahora a la segunda pregunta. Bueno, puedes usar la Sony, pero es más recomendable grabar entrelazado para aprovechar toda la resolución de la cámara, y luego convertir a 24p en post-producción. Obtendrás 24p (aunque no exactamente igual al verdadero), pero perderás algo de resolución.

La decisión es tuya. Sólo estoy comentando sobre lo que sé del modo Cineframe, y de mi experiencia con el 24p real, y el convertido en post.

Personalmente prefiero el 24p real, pues realmente te da un "look" algo fílmico (pero no exactamente como una película, digamos de "Hollywood"). Mira este video que grabé con una HV20 a 24p, y que luego le hice corrección de color:


http://www.vimeo.com/805120

Saludos.
#186
Videocámaras / Re: SONY HVR-Z1E (Cortometraje)
23 de Abril de 2008, 17:04:45
Hola,

Quiero añadir que, además, en post-producción puedes jugar con los colores para crear tu propio "look" y darle una apariencia más cinematográfica a tu cortometraje. Claro esta, todo va a depender de la manera en que hagas las tomas.

Por cierto, como dice Joseba1, es verdad que el 24p no lo es todo, pero ciertamente ayuda muchísimo a conseguir un "look" parecido al de las películas. Y aunque puedes desentrelazar el video en post-producción, siempre vas a perder algo de calidad, y no se va a ver igual que el 24p real (lo digo por experiencia, ya que he convertido 60i a 24p, y también he grabado 24p real, y no son iguales).

De todos modos, recomiendo no utilizar el Cineframe. Demasiadas personas han tenido problemas con ese modo (en realidad no es progresivo real, y produce unos efectos no deseados en la imágen). Es mejor grabar a 60i o 50i con una velocidad de obturación de 1/48 y convertir a 24p en post-producción.
#187
Videocámaras / Re: Sony HDR-HC9E o Canon HV30 ?
22 de Abril de 2008, 13:56:07
Saludos a todos,

Bueno, respeto la opinión de ustedes. Por mi parte, sólo hablo en base a mi experiencia con cámaras Sony, y por mi conocimiento sobre éstas (y sus diferencias con respecto a las Canon). Pero al final del día, las Sony (para mí) no pueden competir con las Canon (tampoco es que las Canon las superan por mucho). Algo que no me gusta de las Sony (aparte de los fallos que mencioné en los mensajes pasados) es su tendencia a dar ruído aún en lugares iluminados (además de que la mayoría de sus cámaras solo graban "interlaced").

No tengo nada en contra de las Sony, pues con una HC1 grabamos dos documentales (y quedaron a nivel pro). Pero ahora con la Canon (y tengo que admitirlo si quiero ser objetivo) estamos obteniendo mejor calidad de imágen, más control sobre ésta, y todo por menos de la mitad del precio de la HC1 cuando salió por primera vez.

Por otra lado, ahora no estamos "forzados" a grabar sólo en 60i, sino que podemos grabar a 24p (sin necesidad de comprar un model más costoso). Si eres aficionado al video, es mejor tener una cámara con más opciones (aunque no las uses) pues uno nunca sabe cuando las va a necesitar.

Yo en un momento pensé que las Sony eran algo mejor, pero no fué hasta que compré una Canon que me dí cuenta de lo contrario. De todas maneras, creo que lo mejor que sinteman puede hacer es alquilar y/o probar ambas cámaras extensivamente (y leer mucho sobre ámbas), y al final escojer la que mejor se adapte a sus necesidades. En fin, ver qué cámara ofrece lo que el quiere, y que cámara no.
#188
Videocámaras / Re: Sony HDR-HC9E o Canon HV30 ?
21 de Abril de 2008, 20:00:41
Bueno, pues el comentario que realizé sobre las cámaras Sony sobre el hecho de que dan problemas, es cierto.

Actualmente tenemos una Sony HDR-HC1 (en mi opinión la mejor cámara de la serie HC) y está en reparación, pues de repente le dejó de funcionar el LCD (sólo podía ver el video y utilizar la pantalla "touch screen" rotando el LCD a 180 grados). También tiene el puerto Firewire defectuoso (se daño de repente). Les digo que nosotros cuidamos mucho nuestro equipo, y la verdad es que las Sony sufren de problemas (varios amigos también tienen cámaras Sony, y a la mayoría le han dado problemas, ya sean leves o graves).

En cuanto a la Canon, pues creo que es una cámara maravillosa por sus prestaciones, y por su precio. Es nuestra primera cámara de video de esa marca, y esperamos que lo que dicen de ellas sea verdad (hasta ahora sí).

Antes de comprarla realizamos una investigación extensiva, y nos dimos cuenta que en el rango de ésta, las Sony no pueden competir (ojo, me refiero a las que están al mismo nivel, no a las "prosumer").

Aunque nasgul1 dice que "posiblemente en acabados sea mucho mejor la sony", creo que el acabado o apariencia no es lo más importante. Lo que hay que comparar es la calidad del video, las prestaciones de la cámara, la opinión de los usuarios, etc.

Saludos.
#189
Videocámaras / Re: Sony HDR-HC9E o Canon HV30 ?
20 de Abril de 2008, 15:40:51
Yo recomiendo la Canon. Hemos tenido (y aún tenemos) cámaras Sony, y comparadas con la Canon, creo que la Canon es mejor. Además, las Sony tienen algo de mala fama por dañarse mucho (todas las que hemos tenido se han dañado de una manera u otra, y sí, las cuidamos bien).

De todos modos es una decisión muy personal. Sin embargo, cuando las comparamos detalladamente, no hay duda de que la opinión general entre los consumidores y los profesionales de la industria es que la Canon es mejor (quizá no por mucho, pero en "overall" por lo que obtienes en relación calidad/precio).
#190
Pues el render lo hice con Sony Vegas Pro, y utilize el "preset" para videos en Vimeo (que de hecho conseguí en la red). Saludos.
#191
Cita de: "Joseba1"TheGame, muy conseguida las tomas. Hay momentos fotográficos increibles. No obstante noto un tono pardo generalizado que no sé si es producto de los efectos que aplicaste a posteriori con el vegas o es la tendencia de la cámara. Lo digo porque he visto a otro usuario otro video con la misma cámara en 24p y le pasó lo mismo.

De cualquier forma ya te digo que está bestial. Enhorabuena y gracias por compartir.

saludos


Hola Joseba,

Bueno pues el pietaje fué grabado en 1080 24p. El tono pardo que dices es producto de la corección de color. Y sí, la calidad de video de la cámara es increíble.

Gracias por sus comentarios. Saludos.
#192
Saludos hurodal,

Has hecho una buen elección. Personalmente tengo la HV20 (que es en esencia igual que la HV30) y no me quejo. La calidad de video es impresionante (deja que la pruebes). No se si has visto el video que realizé con la HV20, pero si no lo has hecho, puedes verlo en:


http://www.vimeo.com/805120

Enhorabuena, espero que la disfrutes, y si necesitas ayuda con algo, déjanos saber.
#193
Hola hurodal,
 
Para contestar tus preguntas:
 
1. Creo que la Canon HV30 es una buena elección. La calidad de video es excelente. De las tres que mencionaste, esa es la mejor.
2. No puedo contestar esta pues no he editado en formato AVCHD.
3. Creo que la mayoría de los programas más populares ya han comenzado a tener soporte para el AVCHD. Revisa en las especificaciones de tu editor preferido.
4. Se dice que editar AVCHD consumo más recursos que el HDV por su codec y, que además, requiere de un ordenador potente.
5. Abosolutamente. La Canon HV30 (y todas las cámaras que graban en formato HDV en miniDV) pueden leer grabaciones hechas en SD miniDV.
 
Espero poder haber aclarado algunas de tus dudas.
#194
Videocámaras / Re: ¿Por cúal te decidirías tú?
29 de Marzo de 2008, 01:03:29
Hola lupoferocci,

Lo que hice fue arreglarle el color, y anadirle granos de filme utilizando Vegas. El video esta comprimido en MP4 para Vimeo, en resolucion 720p. La resolucion nativa del video es 1080p.
#195
Videocámaras / Re: ¿Por cúal te decidirías tú?
28 de Marzo de 2008, 17:40:30
Yo recomiendo la Canon HV20/30. De todas las mencionadas, creo que es la mejor. Aquí tiene un video que realizé con la HV20:
http://www.vimeo.com/805120
El spam de este foro está controlado por CleanTalk