Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - TheGameHHH

#106
Bueno, por mi parte nunca he tenido problemas con la Canon en Vegas. Al menos con la HV20. La HF10 no sé si ocasione problemas. Tendrías que preguntarle a alguien que la tenga.
#107
Videocámaras / Re: Canon HV-30
16 de Junio de 2008, 16:19:54
Cita de: "JLMB"Gracias, no se si me he explicado bien??

Ah, ahora entiendo. Bueno, no tengo Vegas en frente ahora mismo, así que no te puedo constestar. Pero tan pronto pueda te dejaré saber.
#108
Videocámaras / Re: Canon HV-30
16 de Junio de 2008, 16:04:37
Cita de: "JLMB"Una pregunta: ¿que aspect ratio has utilizado exactamente en el crop que le has hecho a tus últimos videos? Es más de 1.85:1 verdad? Es un 2.39:1?, pero si lo es... que resolución es 1440x720 o algo así?

Si no me equivoco, es 2.39:1. La resolución es 1280 x 720p (en la que renderizé para Vimeo). La resolución del proyecto como tal sigue siendo 1440 x 1080p. Siempre trabajo en la mayor resolución, y luego renderizo de acuerdo al destino.

En cuanto al tripod, no es la gran cosa, aunque es más fuerte que otros que hemos tenido en el pasado. Lo más caro de éste es la"cabeza", que es una "three way pan head" y ayuda muchísimo a conseguir tomas que serían difíciles de lograr sin ésta.

En cuánto a la pregunta de Milenario01 sobre si comprar NTSC o PAL, creo que la decisión es tuya. La única diferencia de la HV30 en NTSC y PAL, es que la NTSC graba a 60i, 30p, y 24p, mientras que la PAL lo hace a 50i, y 25p. Yo tengo la NTSC, pero es debido a que esa es mi región.
#109
Bueno, tienes razón. Pero ten en cuenta las prestaciones, independientemente del formato en que graben (disco duro, tarjeta, o cinta). Por ejemplo, que ofrece Canon que Sony no? Necesitas video progresivo, o te conformarías con entrelazado? Cuál va a ser el uso de la cámara? Vale la pena la estética sobre las prestaciones? Tienes que hacerte ese tipo de preguntas. Aunque, según lo que has comentado, te gusta algo de cada una.
#110
Bueno, personalmente tengo una Canon, y creo que has visto mis videos, y supongo que conoces bastante sobre la cámara. De todas maneras creo que la decisión la debes de tomar tú, en base a tus gustos y necesidades. Por ende, de las tres, debe haber una que te atraiga más. Se que será difícil, pero al final creo que lograrás hacer un buena elección.

Saludos.
#111
Videocámaras / Re: Canon HV-30
16 de Junio de 2008, 15:01:49
Saludos,

Nuevamente, me gustaría compartir con ustedes mi último video, que está en Vimeo:


http://www.vimeo.com/1177996

Espero que les agrade.
#112
Veo que estás usando en las propiedades del proyecto la plantilla HDV 1080-24p. No utilices esa, sino HDV 1080-60i. Segundo, para hacer un DVD selecciona "DVD Architect NTSC Widescreen video stream", y renderiza a la mayor calidad posible ("Best").

Lo que estás haciendo es conviertiendo el video 60i a 24p, y por ende, arruinando la calidad. No es lo mismo convertir 60i a 24p que extraer los 24 fotogramas de 60i. Por eso tus videos no se ven como deseas. Intenta trabajar siempre en 60i (HDV 1080-60i), y renderizar en 60i. Luego me dices que tal queda. Recuerdo que si es para la web, en vez de renderizar 60i, renderiza 29.976p, o sea, desentrelaza el video (en "deinterlace method" pones "None").
#113
CitarPero hay algo que no entiendo (bueno, si sólo fuera "algo"...) y es que el archivo m2t que graba la cámara lo veo bien en el ordenador, abriéndolo con el Windows player. Es a la hora de renderizar cuando se me ven a saltos...

Qué plantilla utilizas para editar? En qué formato estás renderizando? Quizás pueda ayudarte si supiera esos datos.

CitarPorqué crees que estas cámaras no se han diseñado para grabar 24F, cuando el Blu-ray ha elegido ese formato para sus grabaciones de máxima calidad.

Ambas cámaras graban a 24/25p real. El problema es del estándar de miniDV. Según tengo entendido, dicho formato no admite la grabación progresiva a cinta. Por ende, para poder cumplir con el estándar, antes de "guardarse" en la cinta, al video progresivo se le añaden "frames", terminado al final como 60i ( 29.976 fps interlaced) en vez de 24p (23.976 fps progressive).

Como dije, con las cámaras PAL no es necesario remover el "pulldown". Creo que con ponerle "progressive" en las propiedades del clip basta. No tengo una cámara PAL, por lo tanto no puede darte detalles exactos de como se hace, aunque he leído a respecto.
#114
Según tengo entendido, la versión PAL no tiene este "problema" (más bien, inconveniente), sólo la NTSC. Tampoco es necesario llevar a cabo este proceso, ya que se puede editar como 60i, como mencioné, pero no es recomendable, ya que puede dar problemas (además de que el pietaje no se verá bien en la PC, pues es "interlaced"). Por esa razón a Rommel se le ve a "saltitos" el video.

Para realizar "telecine inverso", se pueden utilizar varios programas. Vegas no puede hacerlo. Necesitarás de un programa aparte que sea capaz de remover esos "frames" extra sin necesidad de "banderas". El más popular es Cineform NeoHDV, que es la única aplicación capaz de remover esos "frames" mientras se captura el video, pero el programa no es gratis. También hay otros que son gratis, aunque ahora mismo no recuerdo sus nombres. Veré si los consigo.

A propósito, en la TV, el video directo de la cámara se ve bien, ya que la TV es "interlaced", y además, muchos televisores son capaces de hacer el "telecine inverso" automáticamente. Si no quieres gastar más dinero, puedes editar el video como 60i, y renderizar como tal si piensas verlo en la TV. Si el destino es Vimeo, u otro portal, entonces renderiza como 60i pero desentrelaza el video (29.976 fps progressive). Debe dar buenos resultados. No trabajes en un timeline 60i y luego renderices como 24p, pues el video se verá mal. Trabaja en 60i > exporta en 60i (excepto para la web, como mencioné).
#115
Cita de: "Rommel"a pesar de haber grabado en 24p, me viene por defecto en 29,970, en vez de 23,976 fps. Tengo que poner en cada uno de los clips las características que tienen? No basta con hacerlo en file/properties?? Me parece un atraso, no? Si es así, qué narices tengo que poner para sacar el máximo jugo a las imágenes

Lo que estás haciendo mal es no removerle el "pulldown" al los clips. Aunque la cámara graba a 24p real, para mantener la compatibilidad con cintas miniDV (que sólo admiten 60i), la cámara realiza un proceso conocido como "telecine", en el cual añade "frames" extra a los 24 fotogramas, convirtiéndolos a 29.976. Por ende, cuando transfieres el video, se transfiere como 60i (29.976 fps interlaced). Creo que todas las cámaras que graban a 24p realizan este mismo proceso (excepto la XH A1, que graba a 24f, y se guarda como tal en la cinta).
 
Por ende, es recomendable remove esos "frames" extra que fueron añadidos a la hora de "guardar" el video a la cinta. Para esto necesitas realizar un proceso conocido como "telecine inverso", que contrario al "telecine", remueve los "frames" extra añdidos, dejándo el video completamente progresivo (23.976 fps progressive). Vegas, es capaz de realizar este proceso, sin embargo, contrario a otras cámaras, la HV20/30 no incluye "banderas" en la grabación, que le digan al NLE "remueve estos 'frames' extra y deja los originales". Al no tener esas "banderas", Vegas no puede interpretar lo que ha ocurrido, y por ende, "cree" que el video es 60i, cuando en realidad es 24p DENTRO de 60i (como dije, para cumplir con los estándares del formato miniDV).
 
Yo se que suena algo complicado, y lo fué para mi al comienzo, pero te recomiendo que investigues, y leas mucho. Al final entenderás todo este proceso. Lo recomendable es editar en un "timeline" 24p, y renderizar como tal. Aunque se puede tratar el video como 60i, pero no es recomendable, pues puede surgir lo que se conoce como "ghosting" u otros problemas. Esa es la razón por la que mis videos se ven como se ven. Es necesario remover el "pulldown" como expliqué.
 
Si tienes alguna pregunta, déjame saber. Saludos.
#116
Videocámaras / Re: Canon HV-30
15 de Junio de 2008, 15:11:09
La HV20/30 no graba en DV a 24/25p. O sea, si quieres grabar en DV, sólo será 60/50i. De todos modos, no veo la necesidad de grabar en DV, cuando puedes grabar en HDV, y tener más opciones. Puedes pasarlo al PC en HDV, y editarlo como tal, y al renderizar hacerlo en DV, o puedes transferir el video grabado en HDV como DV al momento de capturar. Sea como sea, es preferible grabar en HDV.
#117
Videocámaras / Re: Canon HV-30
12 de Junio de 2008, 12:25:29
Buen video JLMB.
#118
Videocámaras / Re: Canon HV-30
11 de Junio de 2008, 21:24:40
Citarme gustariasaber porq aparecen las franjas negras del widesreen y en los otrosvideos no...

Las franjas negras aparecen porque le hice "crop" al video para lograr un aspecto
2.35:1, que es el que se utiliza en muchas películas hoy en día. Quice experimentar un poco, y darle un toque diferente respecto a mis otros videos. Por eso ves esas franjas negras. La cámara en sí no las produce, ella graba a "widescreen" normal 16:9.


Citartodos esos looks del color lo has realizado con el vegas o xn la propia camara? me encantann!

Todos los "looks" que ves en mis videos son realizados con Vegas, utilizando mis propios "presets". En general, es una combinación de muchos filtros; creo que utilizando estos filtros se puede hacer que los videos se vean aún más cinematográficos. Con la cámara se pueden lograr algunos "looks", utilizando diferentes "settings" de "white balance", pero prefiero grabar lo más fiel posible, y retocar en post.

Cita de: "Darieteh_27"me gustaria que explicaras tambien los parametros necesarios para conseguir el color que tu consideres standard para una peliculla cinematografica y me gustaria saber como eliminar el minimo granulo que produce la camara

Personalmente, creo que todas las películas tienen su propio "look". No creo que pueda existir un parámetro en específico para todas. Creo que el "look" va a depender del tema de la película, la época, el ambiente, etc. Por otra parte, cabe señalar que no todos los parámetros funcionan correctamente en todos los videos. Por ejemplo, si tengo un video al quie le aplique un filtro "A", y luego quiero aplicar ese filtro "A" a otro video, tal vez no se vea bien, pues tanto la iluminación, como los colores, el ambiente, etc. no macheen el uno con el otro. Es por esta razón, que antes de realizar cualquier corección de color, estudio bien todos los aspectos del video, y retoco de acuerdo a la toma y/o video.

En cuanto al granulo que mencionas, es mejor dejárselo (si es que apareciese). Este es otro aspecto muy común en las películas, lo que le llaman el "film grain". De hecho, yo he experimentado añadiéndole un poco de granos en post a algunos videos, y contribuye, en cierta manera, a un "look" más cercano al cine. Por ende, si los granos son mínimos, recomiendo dejárlos. De todas maneras, no creo que ninguna cámara grabe tan claro como para no producir granos. De no haber la suficiente iluminación, creo que todas lo producen, pero claro, algunas en mayor cantidad que otras.

Saludos.
#119
Videocámaras / Re: Canon HV-30
11 de Junio de 2008, 16:55:20
En el último video que subí, grabe a 24p utilizando el modo "CineMode" de la cámara. Los colores que ves son los que dió la cámara con esa configuraión. Los colores no están retocados.

Para conseguir un "look" cinematográfico, es importante tener en cuenta muchos aspectos, como por ejemplo el "aspect ratio", la composición, la corección de color (algunas veces ayuda), etc. Pero, utilizando la configuración que expliqué anteriormente, es posible obtener un "look" cercano al cine (pero ojo que, es imposible emular al 100% el "look" de las películas).

Si tienes más preguntas, déjame saber. Saludos.
#120
Videocámaras / Re: Canon HV-30
11 de Junio de 2008, 03:03:08
Amigos,

Acabo de publicar otro video en Vimeo. Esta vez, sin corección de color, como me habían pedido.


http://www.vimeo.com/1150953

Espero que lo disfruten. Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk