Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Startel

#1366
Vegas Pro / uso del trimmer
26 de Abril de 2006, 18:47:19
Nunca he utilizado la ventana del trimmer. En realidad, para lo que me parece destinada esta ventana e algo que hago regularmene directamente en el Timeline.
Pero imagino que no esté ahí or gusto.
Alguien tiene experiencia y puede argumentarme porque es mejor hacer los "trims" en el trimmer y no directamente en el timeline?

Saludos

Startel
#1367
Vegas Pro / Re: Darle vida
26 de Abril de 2006, 18:09:47
vida de que tipo?

Si es que cambie de forma, puedes usar una máscara bezier.

Si se trata de darle textura, trata algunos filtros, brillos, tal vez bump map, etc...

Saludos

Startel
#1368
Vegas Pro / Re: Multicámara
26 de Abril de 2006, 18:06:00
Para trabajar multicamaras hay varios plug ing, aparte del excalibur que mencionas está el Ultimate S.
No obstante hay una manera "campesina" de hacerlo solo con vegas.

Pone el video de cada camara en pistas diferentes. Lo sincronizas con la ayuda del time/stamp de cada clip (sincronización gruesa) y después con el sonido (sincronización fina)
Haces un PIP en track motion en cada una de las pistas de manera que puedas ver los dos videos a la vez.
Eliminas en cada pista los tramos que no te interesa dejar (por que vas a utilizar los de la otra pista). Cuando terminas. Vas de nuevo a track motion de cada pista y restauras el cuadro completo.

Si te interesa componer una parte con los dos clips, dejas los dos pedazos y después los mezclas con la opacidad o con el compositing mode.
En este último caso ten la precaucion de pasar estos clips a dos pistas diferentes para evitar que el compositing mode provoque resultados indeseados en el resto del video

saludos

Startel
#1369
Opciones y variantes:
1) Si el formato capturado es widescreen (16:9) y quieres dejarlo 16:9, abres un proyecto con la plantilla widescreen  y no va a ver ninguna barra negra en el preview. Sin embargo vas a ver esa barras si reproduces el video en un TV 4:3
2) captura en widescreen y quieres reproducirlo en un TV 4:3 sin bandas negras. Dos opciones
   2.1) trabajas en en un proyecto con Widescreen y al renderizar       seleccionas plantilla NTSC o PAL DV y marcas la casilla "Strech      video to output frame size".
   Los objetos y personas te van a quedar afinados y más altos.
   2.2) Trabajas en un poyecto con plantilla widescreen. Con el         pan crop cortas un rectangulo de de 540 x 480 pixeles (caso del      NTSC,calcularlo para PAl). El cuadro o pones cubriendo la parte      del video que más te interesa lo otro se pierde). Keep aspect        ratio "NO" , Stretch to fill frame "YES". Con keyframes puedes ir    corriendo ese cuadro si la accion que te interesa va pasando de      la izquierda a la derecha del cuadro. Al renderizar seleccionas      plantilla NTSC o PAL DV y marcas"Strech frame to fit output          size". Y tienes un video 4:3.
   Esta opcion es la mejor y más profesional (respecto a la 2.1)

3) Si la captura es 4:3 y quieres producir un widescreen el razonamiento es el mismo con claculos diferentes. El rectangulo en pan crop debe ser de 720 x 360 pixeles.

Saludos

Startel
#1370
El formato de renderizar depende de lo que vayas a entregar.
Si es un DVD tienes que renderizar en MPEG2. Si el DVD lo vas a hacer con DVD Arch, lo recomendado es rendereizar por separado un video stream (pal o NTSC segun tu zona) y el sonido en AC3. Debes nombrar los dos archivos con el mismo nombre.
Si vas a entregar un VHS, renderiza en avi DV y pasa luego para el VHS.
Otras opciones serían menos probables como que alguien te pida la boda en un VCD o SVCD.

Saludos

Startel
#1371
hay una forma automatica para ajustar a la longitud de la musica con Ultimate S pero es probable que no tengas ese plug-in.
La otra opcion es cambiar en las preferencias la duracion de las imagenes fijas por defecto que Vegas te da cuando las insertas en el timeline (options> preferences> editing) Por default viene 5 segundos, ajusta al que te convenga. y/o cambia la duracion por defecto de los overlaps (tiempo de la transicion).
Despues tomas todas las fotos en la ventana del explorer y las vuelves a poner en el timeline.
Saludos

Startel
#1372
Vegas Pro / Re: ¿HACER UNA MÁSCARA "MOVIL"?
22 de Abril de 2006, 01:04:33
Yo tuve que hacer recientemente que una máscara bezier tuviera un borde de color de espesor homogeneo y la solucion del glow no me funcionó. Y la solucion que encontré fue la de las pistas dobles.
Hubiera sido lo más facil con elglow, sin dudas, pero a medida que las curvas se iban transformando el borde iba desapareciendo o estrechandose en algunas partes.
Tal vez yo haya hecho algo mal. Fijense en video adjunto de ejemplo del fenomeno y diganme.
Saludos
Startel
#1373
Vegas Pro / Re: Exportar secuencias de imagenes
22 de Abril de 2006, 00:39:27
Gracias Compasivo por la aclaración. lamento haber introducido una información incorrecta en mi post. pero al menos sirvió para enterarme de esa otra opcion.
Yo tenía fijado que Vegas no exportaba AVI con transparencia porque lo lei en algun lugar.
Yo "descubrí" lo del script haciendo un trabajo en illussion y de pronto me vi en la tarea de indios de salvar PNG cuadro a cuadro del timeline de Vegas para llevarlo como una secuencia a pI3. Me dije, esto no puede ser, debe haber un script para ello y empece a buscar en los scripts que Vegas trae por default y "voilá".
Entonces quise postearlo porque me parece que muchos de nosotros no teníamos esa opción presente.

Ahora Compasivo, y esta pregunta tal vez sea mejor en un foro de pI3, puedo hacer excatamente todo lo mismo con un AVI con transparencia que con una secuencia PNG en Illussion?
Yo esoy ahora experimentando en Illussion y no lo conozco mucho.

Saludos

Startel
#1374
Vegas Pro / Re: Proyecto PAL widescreen con Clips NTSC
20 de Abril de 2006, 19:23:47
OK gracias
#1375
Vegas Pro / Re: ¿HACER UNA MÁSCARA "MOVIL"?
20 de Abril de 2006, 19:17:55
Pipili,
No conozco el Supernanny.
Te han dado varias soluciones para la máscara. para lo que quieres me parece que lo mejor es una mascara en el pan crop con Bezier como te sugiere Jorge Moron. Para el contorno blanco ( no estoy hablando de un contorno de rayos )necesitaras varias pistas.
Sin Vegas delante, me lo imagino de la siguiente forma.
Pista 1: Clip original con una máscara bezier con el contorno de la persona. Keyframing para los movimientos.
Pista 2: Un media generator solid color blanco. Copias el clip de la pista 1 y pegas los atributos a este clip blanco. Vas a tener una mascara igual que en la pista 1.
Con track motion aumentas el tamaño del frame hasta que veas sobresalir la cantidad de blanco que quieras sobre la imagen de la persona "recortada" de la pista 1.
Como el eje del cuadro no necesariamente coincide con el del sujeto en la pista uno, necesitaras correr el cuadro (flechas de direccion) en track motion para que el borde blanco sea del mismo espesor por todos lados. Con keyframes en track motion tienes que ir corriegiendo esto durante el movimiento del sujeto.
Pista 3. clip original "limpio" para rellenar el resto del cuadro fuera de las máscaras de las pistas 1 y 2.

un poco de feather a las máscaras te pemitirá disimular algunas imperfeciones en el contorno.

Ahi tienes una persona moviendose con un bode blanco a todo su alrededor.


Saludos,

Startel
#1376
Vegas Pro / Re: Transiciones van mal
20 de Abril de 2006, 18:34:46
Lee bien lo que te dice Elcapi. me parece que ahí esta  tu problema.
Me imagino que tu video no se separó en clips por deteccion de escenas por lo que tienes un clip grande que estas cortando cn "S" cuando detectas un cambio de escena y quieres hacer ahí una transición.
Tu problema puede ser que estás "halando" por el borde derecho del clip para montarlo sobrel el clip de la derecha y en ese caso lo que estas haciendo es estirando el clip con el mismo "material" que tienes en el de la izquierda y como tienes el mismo contenido dentro de la transición no obtienes lo que quieres.
Para montar un clip sobre otro no arrastres el borde del clip sino por el cursor sobre el clip que quieres mover y desplázalo hasta donde quieres.
prueba y dime. Saludos

Startel.
#1377
Vegas Pro / Exportar secuencias de imagenes
20 de Abril de 2006, 18:12:41
Acabo de postear una respuesta a un forero que necesitaba importar una secuencias de imagenes (TGA, JPG, PNG, etc..)
ver hilo
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=27665.0
Es una pregunta que recuerdo haber respondido varias veces, pero reconozco que es algo que Vegas tiene un poco escondido.

Ahora se me ocurrió poner en conocimiento de los foreros que aún no concen el recurso, la manera de hacer lo inverso. Es decir, EXPORTAR UNA SECUENCIA DE IMAGENES.
Esto es muy util porque vegas no "produce" un video con transparencia y a veces necesitamos hacer algo en otro programa que nos lo exige (por ejemplo, Particle Illussion).

La solucion está en (no tengo Vegas delante pero creo recordarlo bien):

Tools > Scripting > Export Image sequence.

Espero que les sirva de ayuda a muchos.

Saludos

Startel
#1378
Vegas Pro / Re: insertar secuencias de imágenes
20 de Abril de 2006, 17:55:19
Jairsalomon,
vegas tiene una forma prevista para importar secuencias de imagenes.

file> import > media

ahí navegas hasta donde tienes archivada la secuencia. Seleccionas la primera imagen donde te interesa comenzar. Luego "checas" un cuadrito abajo en esa ventana que dice si quieres importar la secuencia completa o pones el número de la ultima imagen, si quieres una seleccion parcial.

Click en OK.

Esa seleccion te aparecerá automaticamente en la ventana de "project media" y de ahí la llevas al timeliene. Una vez en el timeline la tratas como un clip de video.

La solución de novel de arrastrar todos los TGA al tiemeline, aunque válida, tiene dos inconvenientes. priemero tienes que ajustar la duración automatica de los stills en las preferencias para llevarla a 1 cuadro en lugar de los 5 segs por defecto. En segundo lugar una secuencia de 5 segundos tiene 150 cuadros (NTSC) y cualquier filtro, FX, etc que les apliques tienes que tener la precaucion que se le aplique a todos. La cosa se complica un poco más si el efecto varía en el tiempo.

Con la solucion de importar la secuencia, en el timeline tienes como si fuera un solo clip de video y te olvidas de lo demás.

Saludos

Startel
#1379
Vegas Pro / Re: Proyecto PAL widescreen con Clips NTSC
20 de Abril de 2006, 17:31:48
OK, entiendo su punto de vista. No obstante, a mi me parece haber leido en alguna parte que se sugería que las propiedades del proyecto coincidiera con el formato de de salida. Vegas de por si acepta en el timelime diversos tipos de media independientemente de las propiedades del proyecto.

pero bueno, asumiendo que su sugerencia sea correcta aun así quedan dos opciones para hacer eso.
1) Proyecto NTSC renderizado directamente a PAL
2) Pryecto NTSC renderizado a NTSC y despues convertido (re-renderizado) a PAL.

Esto último me parece más seguro, en términos de calidad, porque la conversion a pal es la operación más "agresiva" porque tiene que cambiar la resolución y eliminar cuadros y sería mejor hacerla sobre un video DV NTSC puro y renderizado y no sobre un video que se está a su vez transformando por transisiones y efectos.

Es solo una idea mía. No se si técnicamente tenga razón.

Saludos

Startel
#1380
Vegas Pro / Re: Proyecto PAL widescreen con Clips NTSC
20 de Abril de 2006, 04:48:19
Gracias. Voy a intentarlo de esa manera. Pero tengo mis dudas sobre que es lo mejor. Si declarar el proyecto con las características que quiero finalmente renderizar poniendo en el timeline el viedo NTSC  o poner el proyecto en NTSC y solo cambiar al momento de escoger la plantilla de renderización.
Esta duda viene por el hecho que un proyecto no lleva solo los clips  NTSC capturados, sino Media Generators de varios tipos, imagenes fijas, etc que para mi sría mejor ya incluirlos con los parametros del video final. Si los inserto como NTSC, la PC va a tenr que recalcularlos todos, y excluyendo que haya perdidas de calidad sensibles, me imagino que aumente mucho el tiempo de render.
No se tampoco si pudiera haber problemas en el manejo de ls trassiciones y filtros al momento de calcularlos mientrras calcula al mismo tiempo. el paso de norma.
Esto ultimo me imagino que pudiera eliminarse, aumentando el tiemp de render, haciendo un render inicial en DV NTSC widescreen, y despues hacer la conversion de norma del viedo editado, con filtros y transiciones aplicadas
Saludos

Startel
El spam de este foro está controlado por CleanTalk