Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Startel

#21
Esta pregunta es para los "especialistas" del audio.
En las preferencias de Vegas puedo cambiar a que los peaks del waveform en la pista de audio sean de 8 bits en lugar del 16 bits por defecto. Esto dice acelerar el trabajo en el timeline al construirse éstos mas rapidamente que los de 16 bits.
Esta rapidez tiene su ventaja pero como muchas de las ventajas implican un compromiso, me gustaría saber que arriesgo o comprometo si cambio a peaks de 8 bits.

saludos

Startel
#22
Normalmente los clips de video en el timeline tiene un triangulito azul en las esquinas superiores.
Cuando se pegan dos clips se forma un triangulo mayor por la union de los .
Ahora, caprichosamente, al menos eso me parece, estos triangulitos desaparecen en algunos proyectos (o por periodos de uso de la maquina) y de pronto vuelven a aparecer.
No identifico una accion mía para este cambio de comportamiento en el timeline de Vegas.

Alguien tiene una explicación?

saludos

Startel
#23
Hay algunas cositas en Vegas con las que he lidiado durante años pero sin realmente conocer su explicación. Las iré poniendo en hilos separados.
Aqui va la primera.
Cuando uno superpone dos clips y la opcion de auto crosfade es activada se crea esta transicion y aparece el tiempo que dura la misma. Ahora, hay veces que al pegar dos clips, no sobreponerlos, me aparece un tiempo de 0,0. Una primera explicacion que me di era que lso clips habían sido cortados sin la opcion quantize to frames activada y estaban cortados fuera del inicio del frame.
Pero me pasa con clips enteros que no he cortado y con otros que he cortado estando conciente que quantize to frames está activado.
Normalmente se corrige haciendo un trim en uno de los dos clips y volviendo a llevarlo a su posicion de "contacto".

Me gustaría saber porqué pasa.

saludos

Startel
#24
Vegas Pro / compresion. convertir MP4 a MPEG2
04 de Septiembre de 2007, 19:47:21
tengo unos tutoriales en videos MP4 (h.264) resolucion 320 x 240. Quiero unirlos y hacer un DVD.
Normalmente se dice o razona que aumentar el bitrate de lo ya comprimido no va a aumentar la calidad. Estoy de acuerdo, en resoluciones iguales, pero tengo una duda sobre que bitrate sería el mas apropiado para un MPEG2 partiendo del MP4 320 x 240.
El MPEG2 DVD tiene 4,5 veces más pixeles de resolucion que el mp4 pero no estoy claro como se asocian los pixeles de resolucion con el bitrate. Logico que mas pi
resolucion exija mas bitrate pero no se si sea proporcional (no cuento los tipos de compresin diferentes, que logicamente incorporan otro factor).

haciendo pruebas un MPEG DVD a 8000000 me produce un archivo 12 veces mas grande que el original mp4. La gran diferencia se la atribuyo a los altos niveles de compresion que tiene el h.264. Calidad es comparable, mi duda es si no estaré metiendo un bitrate superior a lo necesitado.

saludos

Startel
#25
Vegas Pro / transition properties.
04 de Septiembre de 2007, 15:24:02
Tengo una duda. me parece que en ocasiones anteriores he podido modificar por keyframes el comportamiento de las transiciones. Anoche quise hacer que una transicion mantuviera su posicion bloqueada en un punto y no pude hacerlo.

Concretamente quise que una imagen de video tuviera una punta doblada. Pensé hacerlo con la transicion Page Peel y dejar bloqueado para que la hoja no siguiera doblandose pero no encontré como hacerlo. Alguien sabe?

Otra cosa rara que encontré, me parece que ya una vez lo había visto es un comportamiento irregular en la ventana de las "transition properties".
Cuando la transicion está al final de un clip, no solapado, en las propiedades de la transición en cursor no se sincroniza con su posicion en el timelime, es más, cae completamente fuera de la transicion, ya que calcula su tiempo desde el inicio del clip. O, sea, ponemos una transicion al final de un clip digamos un page peel de 3 segundos. Cuando pedimos abrir las propiedades de la transicion, se nos abre la ventana con su linea de tiempo para insertar keyframes. Esta linea de tiempo tiene los 3 segundos de la transicion, peor el cursor se sincroniza con los primeros 3 segundos del clip y no con los ultimos donde está la transicion que queremos modificar. A alguin mas le pasa esto?

saludos

Startel
#26
Vegas Pro / texto invisible en blufftitler, visible en vegas
04 de Septiembre de 2007, 14:52:57
He preparado titulos en blufftitler donde parte del texto va de Invisible (transparente) a visible y viceversa. Resulta que cuando renderizo sea en avi sin compression o secuencia de imagenes y lo llevo a Vegas el texto donde debe estar invisible se ve negro.
Necesito solucion para esto.

saludos

startel
#27
Recientemente me pidieron pasar a formato digital una cinta VHS. Normalmente, las veces que lo he hecho he utilizado la camara por medio para convertir lo analogico en digital.
Esta vez no pude hacerlo con Vegas y tuve que irme a Movie Maker.
En Vegas cuando le daba al play en el VCR me salia un flashazo de imagen en el preview de captura pero desaparecía inmediatamente y no se me activaba el botón Capture.
Alguna idea de solucion para la proxima vez que me pase. Realmente no me gusta la idea de recurrir a Movie maker para hacer la captura porque el video DV que me da no es del mismo tipo que Vegas usa nativamente y cuando voy a Vegas, éste tiene que crear un proxy de audio.

saludos

Startel
#28
Vegas Pro / aclarar video con compositing modes.
24 de Julio de 2007, 19:29:37
Estando trabajando en la idea de suprimir logos o textos en un video usando combinaciones de FX con compositing modes, de manera de sustraer el logo del video, pero sin haber logrado nada todavía, me encontré por accidente con que se puede aclarar un video por medio de compositing modes.
Se ha escrito tanto en el foro sobre como aclarar videos oscuros pero no recuerdo que se mencionara este tipo de técnica.

No estoy muy seguro todavía si tiene "contraindicaciones" pero en los ejemplos que probé los resultados son aceptables.
Si alguien tiene una experiencia sobre el tema agradería la compartiera para reducir el tiempo de "investigacion".

Hasta ahora lo que he encontrado es que 3 modos de composición, el ADD, el SCREEN y el DODGE pueden ofrecer alternativas para aclarar un video. Los tres dan resultados diferentes y algunos cambian el look del video más que otros, pero estos mismos cambios pueden ser de interes del que está editando el video.

La idea funciona duplicando la pista de video y aplicando uno de los 3 modos de composicion mencionados a la pista superior. El nivel de "aclaramiento" y look se pueden manipular bajando la opacidad de una de las dos pistas. En ADD y SCREEN, los resultados son iguales independientemente se varíe la opcacidad de la pista 1 o la 2. En DODGE se obtienen resultados diferentes cuando se varía la opacidad de la pista 1 respecto a cuando se hace en la pista 2. (Nota: comprobacion hecha con Histograma con valores de opacidad en 100 y 50% exclusivamente, asumiendo que para cualquier valor el criterio será el mismo)

Prueben con sus videos oscuros y comenten si los resultados les son buenos. Experimenten y pasen sus conclusiones que me interesan para redondear mejor esta idea.

saludos

Startel
#29
Vegas Pro / Mover Keyframes proporcionalmente
19 de Julio de 2007, 22:00:16
Existe alguna posibilidad de tomar un grupo de keyframes y hacer que el tiempo entre cada uno de ellos varíe de manera proporcional?
Es
decir, por ejemplo,tenemos 30 keyframes, digamos en PanCrop, pero la velocidad de los movimientos no nos satisface y queremos que lo haga 50% mas lento.
Podemos decirle a Vegas que los espacie el doble del tiempo que tienen entre ellos?

Excluyo la solucion del velocity envelope sobre el clip porque ello implica un resampleo del video y la creacion de nuevos cuadros y además no es valido en todos los casos que puedo imaginar. Sería valido para fotografías.

saludos

startel
#30
Estaba haciendo con Pan Crop unas mascaras bezier para hacer que un video de armara como un rompecabezas y leyendo un tutorial de Photoshop de Boira me dió la idea para hacerlo más rapido y con mejor aspecto.

El tuto de Boira enseñaba como convertir una foto en puzzle. A mi se me ocurrió aplicar esa técnica a Video. Para ello, siguiendo los pasos de Boira apliqué una textura de rompecabezas a un cuadro blanco y lo inserté en Vegas. Con Bezier, ayudado ya esta vez por las guías que me ofrecía la imagen del puzzle, fui haciendo mascaras de cada una de las piezas y poniendolas que aparecieran una detras de la otra por medio de keyframes.
Como la imagen es blanca, aplicandole al track un compositing mode MULTIPLY, logro que sea el video debajo el que se vea en forma de cada pieza que va apareciendo hasta completar el cuadro.

Después se me ocurrió que las piezas del rompecabezas no fueran apareciendo sobre el plano si no que fueran cayendo sobre él. E hice una pruba con las 4 últimas piezas del rompecabezas. Para hacerlo tuve que crear varias instancias de PARENT MOTION para lograr que todos los movimientos estuvieran sincronizados. (cada pieza individual, para darle un movimiento propio, requiere un set de 3 pistas con parent motion aplicado).

El resultado me pareció interesante e ilustrativo de la utilizacion combinada de recursos en Vegas. En este caso, las máscaras BEZIER, el compositing mode, el "multi" parent motion.

Por lo que decidi subirlo en forma de VEG, esta vez con Media generators en lugar de video y con la necesaria imagen creada en PS para hacerlo en un archivo mas pequeño.

Espero que resulte interesante y sobretodo que estimule la creación


saludos

Startel

Modificacion: el nuevo veg adjunto permite abrirse en Vegas 6 y Vegas 7
#31
Vegas Pro / Tutorial Mask Generator
11 de Julio de 2007, 19:13:16
Tutorial Mask Generator

Hacia tiempo yo estaba por estudiarme bien el filtro MASK GENERATOR, porque lo imaginaba la solucion para muchos problemas en video que yo pensaba podían resolverse con enmascaramiento.

Después de mucho traquetearlo he llegado, creo, a comprenderlo.

Y me decidí hacer este tutorial. SE ADJUNTA

Tiene dos partes. En una se explican los principios basicos y en el segundo se presenta un ejemplo de máscara de luminancia.

Esta hecho en el formato de un proyecto Vegas (.VEG) para que al leerlo se pueda ir comprobando las acciones que se fueron haciendo en cada paso.

Por otro lado, está abierto a mejoras. Y cualquiera que encuentre una imprecision o algo que se puede hacer mejor puede cambiarlo y subir su version al foro.

Para mi, junto con compartir lo que aprendo, es una manera de fijar lo que he aprendido.

Espero le resulte de interés a muchos de ustedes, sobretodo los que están comenzando a familiarizarse con este programa.



saludos

Startel

Descarga directa del archivo: MaskGenerator.rar
el moderador.
#32
No tengo mucho dominio del manejo del audio y me ha pasado algo que no puedo explicarme.
Tengo en un proyecto de una fiesta infantil una voz de mujer que quería aplicarsela a una muñeca (animada la cara con Crazy Talk).
Para lograr el timbre adecuado probé varios FX.
Despues de unos intentos la voz que mas me gustó fue aplicandole Vibrato, preset Pitch shift octave up, modificando el ouput gain hacia arriba y los semitones hacia abajo. Por otro lado con CTRL estiré el clip en poco más del doble de su longitud para lograr el ritmo de la voz que quería.

Lo raro que me sucedió fue que al reproducir el clip (oyendolo en loop es mas evidente) el "discurso" iba cambiando de posicion en el tiempo.

Para graficarlo, imaginense que la persona cuenta del 1 al 10 durante la duracion del clip.

en la primera vuelta del loop cuenta:
1, 2, 3..........10, 1, 2, 3
y en la siguiente
4, 5,,,,,,,,,,10,1,2....6, 7
y en la siguiente
8,9,10,1........

De esa manera no me atrevia a dejarlo asi en el proyecto porque no podia garantizar que dijera el "discurso" en el orden y lugar que quería.
Resolví renderizandolo a new track y posicionando el resultado donde quería que estuviera.

O sea, el problema lo tengo resuelto pero me gustaría saber que es lo que porvoca ese comportamiento y si hay maneras de evitarlo coonfigurando algunas de las opciones referentes al pitch.

saludos

Startel
#33
No soy un experto en Photoshop solo lo utilizo eventualmente para cosas precisas que necesito cuando edito en Vegas.
Resulta que cada vez que salvo una imagen (para uso simple, no secuencia) en PNG PS me pide si lo guardo con entrelazado o no. Para projectos de video entrelazado pensaría que la opcion correcta sería declarar entrelazado pero declarandolo NO, no noto problemas cuando uso la imagen en Vegas.
Alguien puede explicarme que es mejor en estos casos?

saludos

startel
#34
Vegas Pro / problema con envelope edit tool
05 de Julio de 2007, 17:24:08
Tengo dos eventos en dos pistas diferentes en un proyecto a las que necesitaba ponerle el mismo velocity envelope.
Para ello, logico, lo indicado es el envelope edit tool.
Pero el problema es que cuando copiaba el envelope de una pista y lo pegaba en la otra lo que me hacía era insertarrme un composite level envelope con la misma distribucion de nodos que en el de velocity.
Traté y traté y siempre me pasaba lo mismo, hasta que finalmente no me qudó más remedio que volver a hacer el envelope nodo por nodo en la segunda pista.

He replicado el ejemplo en otra PC y me pasa lo mismo. Pensé que debi estar haciendo algo mal, e hice una misma prueba con el composite level envelope y pude copiarlo y pegarlo sin problemas.
El lío esta cuando quiero copiar y pegar el de velocity que me lo convierte en Composite level
A alguien le ha pasado esto? estoy haciendo algo mal?

saludos

Startel
#35
Vegas Pro / estabilizacion de imagen. script
29 de Junio de 2007, 16:56:41
johnmeyer realizó un script para Vegas para estabilizar imagenes de video, basado en el filtro deshaker de Virtualdub.
Hice un par de pruebas y me funcionó muy bien. Me gustá mas que los resultados que he tenido con Dynapel Steadyhand. Les recomiendo probarlo

Este es el lik para descarga

http://download.yousendit.com/7C1602B97A8B1A84

saludos

startel
#36
Vegas Pro / compositing modes
10 de Mayo de 2007, 22:03:16
Los compositing modes son una magnifica herramienta de Vegas. Dominarlas completamente es algo dificil y solo la experimentacion con ella nos permite lograr resultados interesantes.
Se me ocurrió hacer unos ejemplos que sirvieran mas bien para estimular el deseo de experimentación entre aquellos novatos un poco más avanzados que quieren de Vegas algo más que cortar , pegar e incluir transiciones.
Adjunto incluyo un VEG (con otros 7 nesteados) donde utilizando 3 pistas con media generators, unas sobre otra, se obtienen resultados diferentes en funcion de la forma de utilizar los compositing modes.
En este caso solo "jugué" con los modos MULTIPLY y ADD y me limité a 3 pistas. Las posibilidades son infinitas cuando ncorporamos otros modos e introducimos más relaciones de parent-child.

"jugando" con ellos pueden obtener más resultados diferentes.

No es precisamente un tutorial.

Espero que les sirva de motivacion para experimentar.

saludos

Startel
#37
Vegas Pro / problema al descargar del foro
27 de Abril de 2007, 17:13:14
He intentado descargar las animaciones flash de Joorge Moron y me ha
sido imposible.
Me conecto a Internet con una conexion dial up y el servidor de
Videoedición no permite reanudar cuando la descarga se interrumpe (Yo
juraría que antes era posible).
Son 35 megas y es dificil, con esta conexion llegar a bajarlo completo
de una vez sin que por una razon u otra no se interrumpa la conexion.
La ultima vez baje 33 mB y fue por gusto todo el tiempo conectado.
Pregunto
1) es posible que el server de Videoedicion permita la funcion
reanudar?
2) Si no fuera posible se podría partir el archivo en winrar en 5 o 6
partes de manera que uno pudiera bajarlas por separado y juntarlas
luego?
Saludos
Startel
#38
Vegas Pro / VEG corrupto o configuracion erronea?
20 de Abril de 2007, 21:55:10
me encontré un problema en un proyecto que estaba trabajando con secuencias de imagenes PNG realizadas en Winmorph y video.
de un golpe me encuentro que en previo tenía imagen aun cuando el cursor estaba parado en una zona vacía. Pensando que era problema del previo, renderice unos cuadros y comprobé que la imagen salía en en render.

Sobre el mismo proyecto sustituí las secuencias por las imagenes png originales que había utilizado para hacer el morphing y el video por color solido de media generators y el problema se mantiene. La imagen se mantiene viendose, aunque "apagandose", hasta 5 cuadros separados de donde empieza o terminan los clips.

El problema reside en ese VEG porque copié los eventos todos y los pegué en un VEG nuevo y el problema no se repite.

Mi pregunta, es un VEG corrupto o tengo algo configurado en él que me provoca esto?

Esta es la imagen de la pantalla con el timeline y el preview.
adjunto les paso el veg y los png utilizados.

Curiosidad. Alguien ha tenido este mismo problema? Alguien tiene la explicación?

saludos

Startel
#39
Vegas Pro / reset Vegas a default settings
27 de Febrero de 2007, 17:30:51
Alguien recuerda la combinacion de teclas que pone Vegas en su configuracion original?
saludos


Startel
 
#40
Vegas Pro / scripts, cuts, media markers
26 de Febrero de 2007, 19:19:19
1) ¿Existe un script para situar un marker donde quiera que empiece o termine un clip en el timeline?
2)  ¿Existe un script para hacer un split/corte dondequiera que  haya un media marker salvado en un render anterior?

Explico lo que busco. Estoy buscando una alternativa al Save As - Copy and trim media with project.

Esta opcion de Vegas tiene el inconveniente que salva separadamente los streams de video y audio y en el nuevo proyecto creado se pierde la capacidad de sincronizar automaticamente audio y video cuando se
desincronizan y lo que es peor, de darnos cuenta visualmente que están desincronizados.

El objetivo final es racionalizar el uso del espacio en disco duro. Digamos que tengo 3 horas filmadas en un evento. Después de revisar, elimino mucho material inutil o que estoy convencido que no voy
 a utilizarlo y me quedo provisionalmente con 1 o 1 1/2 hora para seguir trabajando. Con Copy and trim media with project saco del disco en este caso 13 o 20 GB de video pero tengo despues el inconveniente mencionado de la sincronizacion de audio y video.

Mi idea es un script que ponga un marker que separe cada evento en el timeline, renderizar a DV salvando los media markers y después otro script que corte donde haya un marker.

Nota:
 le veo un inconveniente cuando hay varias pistas de video pero es menor al de la sincronizacion y tiene ademas la solucion
de situar provisionalmente el
contenido cada pista en una sola y despues  moverlo a su lugar conservando los cortes independientemente
 de los que tengas las otras pistas.

saludos

Startel
 .
El spam de este foro está controlado por CleanTalk