Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Ramón Cutanda

#1781
Este artículo se publicó en agosto de 2008

Con este videotutorial aprenderás a hacer el efecto "picture in picture" con premiere, además de poder ponerle bordes, mezclar varios PiP juntos, y hacer un zoom a el PiP para que ocupe toda la pantalla.

Un saludo, y espero que os sirva.

DESCÁRGALO A CALIDAD COMPLETA EN TU PC. FORMATO WMV. 16MB.
Publicado por: Censuraman
#1782
Este artículo se publicó en agosto de 2008
Por petición de un usuario, hago este videotutorial que enseña una forma de hacer pases de fotos con premiere, dándoles un poquito de efectos, para que quede más "cuco".

Un saludo, y espero que os sirva.

DESCÁRGALO A CALIDAD COMPLETA EN TU PC. FORMATO WMV. 14MB.
Publicado por: Censuraman
#1783
Este artículo se publicó en julio de 2008
Autor
Firecardenal

Descarga Versión Original en RAR (22MB)  1020 x 798  (FLV.swf[/flash]Versión de este Documento [/url] en RAR (14MB)  640 x 7512  (FLV.swf[/flash]F
#1784
Este artículo se publicó en julio de 2008

Si tras ver el videoartículo tienes alguna duda o quieres preguntar algo, por favor, usa este Tema:
Una sencilla forma de realizar siluetas a personas,  animales o cosas. Que lo disfrutéis

DESCARGAR

Autor: Joseba1
#1785
Este artículo se publicó en julio de 2008

Recopilación de mini tutoriales  que se han ido publicando en los mensajes del foro.


Eliminar pistas de Audio.
Para eliminar pistas de audio, se carga el archivo, en Stream se selecciona Stream list, en la lista de pistas, se seleccionan las no deseadas y se ponen Disable.
Se guarda el archivo, marcando antes Direct Stream copy para no recomprimir de nuevo.


[/url]Batch.
Para aplicar un proceso por Lotes (Batch), se configura en VDM todos los parámetros a aplicar a una serie de vídeos, usando uno de ellos como modelo.
A continuación se aplica la misma configuración a todos los vídeos de un Directorio (Carpeta) utilizando la Opción: Job control.

Descargar Minitutorial.  Archivo RAR  271 Kbytes.

Autor
nij

#1786
Este artículo se publicó en julio de 2008

Recopilación de mini tutoriales  que se han ido publicando en los mensajes del foro.


Pequeña introducción, básica, a los Ejes de Giro.
Cuando se aplica movimiento de giro, la imagen girará sobre el eje escogido: X, Y, Z  (Z si se utiliza 3D).
Por defecto, los ejes están centrados en la imagen. Al hacerla girar, ésta girará siempre sobre su centro.
Si deseamos que gire sobre otro punto, que no sea el central, deberemos modificar la posición del eje correspondiente.
Se puede apreciar en los vídeos de ejemplo:







[/url]
Pequeña introducción, básica, a Parent Motion.

Parent Motion se utiliza para aplicar movimiento a una pista Padre (Parent), para que este mismo movimiento se realice, de forma automática, en sus pistas Hijas (Child).
Las pistas Hijas se comportan como si, todas juntas, formasen un solo vídeo, al que se le ha aplicado el movimiento de la pista Padre.
Al mismo tiempo, se les puede aplicar movimiento a las pistas Hijas por separado, tanto con PanCrop como con TrackMotion. Se combinarán los movimientos particulares de cada pista Hija con el movimiento general de la pista Padre.
En los vídeos de ejemplo, cada foto va en una pista Hija. Se han modificado de tamaño y posición individualmente en cada pista.
Se han animado con ParentMotion en una pista Padre vacía. En el primero solo está animada la pista Padre; en el segundo se han animado, además, las pistas Hijas.






Cortar con Pan Crop.


Descargar Minitutoriales.  Archivo RAR  1.27 Mbytes.
Descargar Minitutoriales.  Archivo RAR  1.27 Mbytes.
#1787
Este artículo se publicó en julio de 2008
Recopilación de mini tutoriales  que se han ido publicando en los mensajes del foro


Visualizar un Clip marcha atrás.

Para poner marcha atrás en un clip solo el componente vídeo, sin afectar al audio; se debe de desagrupar el vídeo y el audio antes de aplicar el efecto de marchas atrás.

Visualizar un Clip marcha atrás, cambiando la velocidad del vídeo.[/b]
Para poner marcha atrás en un clip solo el componente vídeo y cambiar la velocidad sin afectar al audio; se debe de desagrupar antes el vídeo del audio.

Visualizar un Clip marcha atrás, cambiando la velocidad de vídeo y audio.[/b]
Para poner marcha atrás en un clip solo el componente vídeo, y modificar la velocidad de vídeo y audio, se debe desagrupar para la marcha atrás y volver a agrupar antes de aplicar el cambio de velocidad.


Descargar Minitutoriales.  Archivo RAR  602 Kbytes.
Descargar Minitutoriales.  Archivo RAR  602 Kbytes.

Autor
nij
#1788
Este artículo se publicó en julio de 2008

Recopilación de mini tutoriales  que se han ido publicando en los mensajes del foro.


Crear capítulos que vuelvan al menú y, además, reproducirlos como un solo vídeo.
Con la opción de Architect de crear un Menú de capítulos, cuando uno finaliza no retorna al menú, prosigue por el capítulo siguiente.
Para que vuelva al menú, hay que hacer varias copias (una por cada capítulo) del MISMO archivo en el proyecto y tratarlas como si fuesen archivos distintos.
En cada copia hay que marcar, en su línea de tiempo, el comienzo y final del capítulo mediante las marcas de Point In (comienzo) y Point Out (final).

Unir Archivos.
Para unir archivos debemos de cargarlos en la estructura del proyecto, NO sobre la ventana del preview, para que no se creen botones.
Para unirlos se ENLAZAN mendiante la propiedad Destination de End Action.


Quemar con Architect.

Una vez obtenida la estructura del dvd, con Architect u otro programa, se puede usar la opción Burn de Architect para quemarlaen un disco dvd.

Descargar Minitutoriales.  Archivo RAR  682 Kbytes.
Descargar Minitutoriales.  Archivo RAR  682 Kbytes.



Autor
nij
#1789
Autor: Cieelo

Para visualizarse en su calidad y definición original (1024x768), se ha de descargar.


Descarga del Videotutorial.RAR  22 Mbytes
#1790
Este artículo se publicó en junio de 2008

EN  ESTE  TUTORIAL,  APRENDERAS  A  ANIMAR  VECTORES  DE ILLUSTRATOR.

DESCARGA CALIDAD COMPLETA EN  FLV  1024*768  EN  15 MB
DESCARGA CALIDAD COMPLETA EN  FLV  1024*768  EN  15 MB
#1791
Este artículo se publicó en mayo de 2008
Autor
Pablo Iglesias Simón.

Distribuida bajo licencia creative commons y términos establecidos en el documento PDF.

Descarga del  Manual  en PDF. 182 Kbytes.
  Formato: PDF
#1792




Estimados amigos de Videoedición:



¿Nunca os habéis preguntado que tipo de aparato es el que emite esa calidad en cines de Alta definición?  ¿O cómo se expresan las nuevas técnicas de Emisión ?



El cine digital está llegando a las salas de proyección y el celuloide irá progresivamente dejando paso a dicha técnica. En este Vídeo-Artículo haremos un breve acercamiento sin pretender entrar en los detalles técnicos. Eso será en otra entrega, cuando los estándares de emisión y grabación estén más estandarizados.



El videoarticulo está hecho  con cariño y no exento de nostalgia, por eso empleo imágenes de una de mis películas favoritas, Cinema Paradise.




Al final del vídeo os dejo un regalito...  ¡ No os lo perdáis !



Bien, espero que lo disfrutéis.  Un abrazo fuerte.




Descargar el videoartículo a calidad completa:

PARTE 1  31 Bbytes.

PARTE 2    30 Mbytes.

Comprimido en 2 ficheros .rar
Formato FLASH

Tamaño 640 x 360









Autor:

Joseba1

Si tras ver el videoartículo tienes alguna duda o quieres preguntar algo, por favor, usa este Tema:

#1793
Este artículo se publicó en mayo de 2008
¿Quieres aprender a hacer uno de ésos desenfoques que aparecen en las películas? ¿Directamente en tu premiere? Pues ahora vas a ver los fundamentos de cómo se hace.

Haremos el cambio de enfoque de una mujer que grita (la foto recortada de una mujer sobre una capa alfa), a un castillo de película de terror.

En el caso de trabajar con video, lo podéis hacer tranquilamente con un chroma key.
Cambiamos de figura a fondo. Haciendo el proceso al revés, pasaríamos de fondo a figura.

¡Que lo disfrutéis!

DESCÁRGALO A CALIDAD COMPLETA  EN TU PC. 4 MegaBytes. FORMATO WMV. 1280x800
DESCÁRGALO A CALIDAD COMPLETA  EN TU PC. 4 MegaBytes. FORMATO WMV. 1280x800


Publicado por: Censuraman
#1794
Navegación sobre una fotografía con glTIP
Descarga del  Videotutorial Navegación 18Mbytes. Formato: Xvid  1280x704

[flash=640,386]

Como crear las imágenes  para la navegación 3D en fotos.

Descarga del  Videotutorial Crear Imágenes 15Mbytes. Formato: Xvid 1280x704

[flash=640,386]

Autor
luface2000

#1795
Detallado  y completo manual sobre dibujo, especialmente dedicado a la confección de Storyboards.

Descarga del  Curso.PDF  52Mbytes.
  Formato: PDF

Autor
felipegarzon

#1797
Introducción
Audiograbber es, a mi juicio, la mejor aplicación (y gratuíta) para  para digitalizar tus vinilos y cassettes antiguos o bien para convertir tus CD's de audio en MP3 o WMA. En realidad este programa es ideal para capturar (y comprimir si se quiere) audio sea cual sea su fuente. En este manual no voy a hacer un análisis exhaustivo de la aplicación por falta de tiempo y me limitaré a dar respuesta a la pregunta de un amigo que quería saber cómo pasar a MP3 sus cintas de música antiguas. Si en un futuro dispongo de más tiempo completaré el manual para descubrir todas las posibilidades que ofrece este programa


¿Cómo digitalizar cassettes o discos de vinilo?
A la hora de capturar podemos hacerlo de dos modos: en archivos WAV (el formato nativo sin compresión) o aplicando algún tipo de compresión como  MP3, OGG o WMA.

- WAV: Tiene la ventaja de ser un formato sin compresión y, por tanto, con un 100% de calidad. Por otro lado presenta el inconveniente de ocupar mucho espacio. Con un archivo WAV con un muestreo de 44.100 Hz, 16 bits y estéreo tenemos calidad CD y esos archivos WAV ocuparían los clásicos 650 MB por cada 74 minutos o 700 MB por cada 80 minutos. Por otro lado, debido a su tamaño también son archivos lentos de editar a la hora de recortar, aplicar algún filtro de reducción de ruido, etc.

NOTA: Para poder usar los siguientes formatos es NECESARIO que cuentes con los compresores adecuados instalados en tu sistema. Con la versión que puedes bajar de http://descargas.videoedicion.org se incluyen solamente dos compresores distintos para MP3.

- MP3: Tiene la ventaja de ser un formato con una alta compresión que reduce muy notablemente la cantidad de espacio necesario manteniendo una calidad practicamente idéntica al original, siempre que usemos una calidad de 128 Kbit/s o superior. Tasas superiores a 224 Kbit/s sólo aumentan el tamaño del archivo sin ofrecer diferencias notables al oído. Los MP3's, además, llevan la ventaja añadida de ser leídos en un número de aparatos cada día mayor: Discman MP3, Radio-Mp3's para coches, reproductores MP3's portátiles, DVD's de salón... El único inconveniente real es no disponer de uno de estos aparatos, pero aún en el caso de contar solamente con aparatos reproductores de CD's tampoco es un problema insalvable. Aplicaciones de grabación de CD's como Nero y otros permiten crear CD-Audio a partir de MP3's sin problema alguno, de modo que si nuestro MP3 es de una calidad aceptable se puede grabar como un CD-Audio y disfrutarlo como tal.
- OGG: Es el compresor con la mejor relación calidad/tamaño, pero lamentablemente no es un formato tan compatible como el MP3 y sólo podremos disfrutarlo en el ordenador
- WMA: Es un formato de compresión alternativo al MP3, pero puesto que todavía no está tan extendido, sólo es recomendable usarlo si oiremos los archivos exclusivamente en el ordenador


Configurando la grabación en MP3
Con la información expuesta anteriormente lo normal es que te decantes por la grabación en MP3, luego el primer paso será configurar a nuestro gusto las opciones de grabación en MP3. Para ello pinchamos en el botón MP3 y aparecerá la ventana de configuración:





    Si tenemos un ordenador medianamente potente (cualquier cosa por encima de 500-600 Mhz) no deberíamos tener problemas para usar la opción "Copia y compresión directa a archivo MP3" Eso nos ahorra espacio en el disco duro (sólo se escribe el MP3, sin WAV intermedio) y tiempo, ya que con las otras modalidades la compresión se realiza una vez finalizada la captura del archivo WAV original. El compresor elegido ha sido el LameEnc por ofrecer una calidad EXCELENTE y numerosas e interesantes opciones de configuración. Con las opciones que aparecen en la imágen de arriba se consigue una buena calidad. Si eres muy "purista" prueba a subir en un punto la barra de de desplazamiento situada por defecto en 128 y a usar la opción "Calidad -> Alta" (a costa de un mayor uso de la CPU). Si lo que quieres son archivos tan pequeños como sea posible, entonces te conviene usar Velocidad en Bits (bitrate) variable. No es necesario modificar nada más para obtener una buena calidad.


Las opciones generales
Las únicas opciones importantes a modificar son las marcadas en rojo, sobretodo la marcada con la flecha, puesto que con esa opción le indicamos al programa con qué tarjeta de sonido vamos a trabajar (en caso de tener más de una tarjeta de sonido) Es muy frecuente que, incluso teniendo una sola tarjeta de sonido, el modem instale un controlador de audio, de modo que no olvides revisar este apartado. También sería interesante que revisaras el apartado "Nombre" para que decidas cómo se llamarán los archivos que genere el programa.






  Realizando la captura de audio




Para acceder al módulo de "captura" de audio hemos de ir a "Archivo -> Grabación por entrada de línea"



.    .


Las opciones están bastante claras y no creo que haga falta una explicación detallada. Tan sólo unas aclaraciones

- Tal y como queda marcado en la imágen, hay que llevar cuidado con el volúmen de grabación. Si nos acercamos a la zona roja saturaremos el audio. Eso quiere decir que "distorsiona" y una captura saturada no se puede solucionar. El otro extremo no es preocupante, ya que en caso de una captura de audio con un volúmen bajo, siempre podríamos subir el volúmen sin problemas con alguna apliación de edición de audio.

- La opción "dividir pistas automáticamente" hace, ni más ni menos, lo que su nombre indica. Detectar "silencios" que el programa interpretará como la separación entre una canción y otra. La barra de "sensibilidad en división de pista" sirve, precisamente, para controlar cuánto silencio va a ser necesario para que el programa lo interprete como un cambio de canción. Con el valor por defecto, 5, suele ser suficiente. Sin embargo, sin capturamos de la radio, donde practicamente no hay silencios, tendremos que usar los valores 8 o 9.

- Si ya tenemos una captura de audio "de una tacada" en la que no hicimos separación, AudioGrabber nos permite abrir ese archivo y realizar los cortes como si de una captura en "vivo" fuera. Para ello vamos a "Archivo -> Grabar desde archivo", dentro del modo de "Grabación por entrada de línea". Los archivos así tratados han de estar en formato WAV necesariamente.



Autor
videoed
#1798


En este video-tutorial, aprenderás  las técnicas necesarias para elaborar un Storyboard.


Como está orientado a personas sin conocimiento de dibujo, daremos un curso rápido de dibujo.
Todo ello sin necesidad de ningún software. Sólo es necesario lápiz y papel.


Se dan técnicas como los fundidos, zoom, etc.

Si tienes alguna duda tras ver el tutorial, o buscas realizar otro efecto que no aparece aquí,
no dudes en preguntar pulsando el enlace de abajo. Estaré siempre abierto a preguntas.


Descarga el AVI  en  formato  rar en 4 partes. Total:310 MB
Ésto se ha hecho para evitar problemas de descarga, y para usuarios con conexiones lentas.


Para unirlas, pon el winrar a descomprimir la primera parte, y según te vaya pidiendo las demás, se las vas dando en el orden del 1 al 4.


Parte 1 -100MB  Parte 2 - 100MB  Parte 3 - 100MB 
Parte 3 - 100MB      Parte 4 - 10 MB

DESCARGA LA PLANTILLA PARA IMPRIMIR TUS STORYBOARD EN PDF 171 K


Autor
Censuraman

Foros para publicación de dudas
Si tras ver el tutorial tienes alguna duda o quieres preguntar algo, por favor, usa este hilo del foro:

http://www.videoedicion.org/foro/index.php?topic=45954
#1799

Descarga del  Videotutorial.RAR  3Mbytes.

  Formato:.swf[/flash]Autor
[/b]Cieelo

#1800

IMPORTANTE  POR  FAVOR  LEER

Ante todo debo decir a quien use este archivo, que estas páginas no pretenden ser un manual y mucho menos un manual correctamente traducido, ya que las herramientas utilizadas no son mas que un traductor web, un diccionario de ingles y el cariño, paciencia y dedicación de mi esposa Fabiana, ocupando muchos fines de semana en la tarea. Como verán, es una traducción parcial con respecto al manual original en ingles, (pues falta la creación de DVD) , la relación con otros programas de Ulead, etc.) pero a pesar de todo, para mi ha sido de gran utilidad y espero que también lo sea a los usuarios de Ulead MediaStudio Pro 8, especialmente a los novatos como yo, que vienen de usar alguna versión vieja de Videoestudio y el cambio resulta complicado. De cualquier forma, si algo por defecto en la traducción no se entendiera, gustosamente ayudare en lo que pueda.

Las tres primeras paginas que describen las herramientas y el espacio de trabajo están en ingles para reconocer los nombres al trabajar con el programa, para luego, tratar de explicar (interpretación mediante mas o menos lógica del ingles ) el uso de cada una.

Por ultimo con este humilde aporte, quiero agradecer aunque mas no sea en una pequeña parte, todo lo que he

aprendido y sigo aprendiendo de videoedicion.org  y sus integrantes.
Descarga en formato:  DOC  33Mbytes.   en formato:   PDF   28MBytes.

Autor
Robinson

Si tras ver el manual tienes alguna duda o quieres preguntar algo, por favor, usa uno de estos foros:
El spam de este foro está controlado por CleanTalk