Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#76
Yo lo hago proyectando las películas sobre una pantalla hecha con una simple cartulina blanca y lisa con un proyector de 8mm. Instalo a su lado la videocámara encuadrando lo mejor posible la imagen proyectada (tener en cuenta que la TV recortará la imagen del vídeo, así que no apurar demasiado el encuadre). Una vez bien enfocada es conveniente dejar el enfoque en posición manual. La luminosidad la dejo en automático. Si la cámara lo permite es mejor filmar en 25P que en 50i. Por supuesto, dejar a oscuras la habitación mientras grabamos.
Grabo las películas en cinta miniDV para después editar con la mejor calidad, y guardar las cintas como archivo.
Saludos,
#77
Cada vez hay más cámaras que graban en widescreen de verdad, pero hay que comprobarlo, pues la publicidad puede ser engañosa.
Independientemente de que las cámaras recorten o no, el tamaño del vídeo es el mismo, lo que cambia es el aspect ratio.
Otra cosa es el HDV, donde el tamaño de la imagen sí que es de alta resolución, y el widescreen se consigue por el tamaño y proporciones de la imagen, no por el aspect ratio.
Saludos,
#78
Cuando filmas con la Canon XL2 con la temperatura de color en automático, sucede que al ponerla en marcha entra en funcionamiento con el color ajustado en luz día, y después de unos segundos (que pueden ser demasiados), ella sola va ajustando la temperatura de color al color real de la escena. Esto es un inconveniente cuando estamos filmando en interiores iluminados con luz artificial. La solución, si no tenemos tiempo de hacer un balance de blancos manual, es ajustar de entrada la temperatura de color a luz artificial (el icono de la bombilla). Este ajuste normalmente será bueno en el interior de las iglesias.
Saludos,
#79
Adobe Photoshop / Re: recuperar foto desde un negativo
16 de Marzo de 2007, 11:47:47
Hay escáneres planos buenos, de Epson y Canon preferentemente, con adaptador de transparencias. Dan buena calidad escaneando negativos, el único inconveniente es que no son muy rápidos cuando escaneas negativos o diapositivas a alta resolución, pero para escanear pequeñas cantidades van muy bien.
Si quieres velocidad y calidad máxima debes comprar un escaner específico para negativos y diapositivas. Hay modelos de Minolta, Canon y Nikon (por orden de precio de menor a mayor) desde unos 300-400 € hasta lo que quieras gastar. Estos sirven exclusivamente para película de 35mm (paso universal). Si quieres escanear negativos o diapos hasta 6x9 necesitas un Minolta Multi Pro o un Nikon 8000 o 9000 (a partir de 3.000 €). Yo tengo el Minolta y es fantástico por su calidad.
Saludos,
#80
Puedes comprobarlo fácilmente de la siguiente manera: dejas la cámara fija, en un trípode o una mesa sin que se mueva, y observa por la pantalla los límites de la zona encuadrada. Cambiando de 4:3 a 16:9 y viceversa verás la diferencia de encuadre. Si es  16:9 real el campo de visión será más ancho y con la misma altura que en 4:3, y si es 16:9 "recortado" verás la misma anchura que en 4:3 pero con la altura recortada.
Saludos,
#81
Fotografía e imagen (general) / Re: ESCANEADO DE FOTOS
14 de Marzo de 2007, 13:51:16
No tengo mucho más que añadir a lo que dije arriba, creo que está bien explicado. Olvidaros de la resolución y fijaros en el tamaño de imagen, que es lo que nos ocupa.
Respecto a la duda de Sirex, yo tengo un P4 con 1,5 Gb de Ram, y he probado a hacer un proyecto que era solo de fotos (unas 100) al tamaño original de la cámara de 6Mpixeles, y cuando llevaba unas cuantas metidas en la línea de tiempo el Pinnacle se colgaba, así que las reduje todas a unos 2 Mpixeles y terminé el proyecto sin más problemas.
Sobre el tema de la deformación, depende mucho del editor que empleemos, pues algunos corrigen el aspect ratio y otros no. En principio, si obtenemos una imagen de 720x576 y relación de aspecto cuadrada (1:1), al meterla en el vídeo Pal se deformará estirándose en horizontal, pues el vídeo Pal tiene una relación de aspecto rectangular (1:1,03). Por eso cuando creamos en Photoshop una imagen con formato de vídeo Pal no tiene 720x576, sino 768x576 (al entrar en edición se comprime a 720x576 y luego se ve con su aspecto original). En vídeo NTSC sucede al contrario, pues tiene relación de aspecto "vertical".
Esto se puede corregir en Photoshop antes de pasar las fotos al vídeo. Es cuestión de probar y ver los resultados de nuestras fotos en la TV. Si no aparecen deformadas no hay que preocuparse más.
Saludos,
#82
Si lo exportas a avi te garantizas la calidad si luego quieres volver a editar añadiendo efectos o transiciones. Pero la película final debe volver a renderizarse convirtiéndola a mpeg2 para hacer el DVD. Otra ventaja de este procedimiento es que puedes ajustar la calidad del mpeg2 a la capacidad del DVD con la película terminada para optimizar la relación de compresión-duración. Un inconveniente puede ser que los avi ocupan mucho espacio en disco.
Las ventajas de exportar a mpeg2 son el ahorro de espacio en disco y el ahorro de tiempo en la renderización, pues el Pinnacle Studio tiene "renderización inteligente", o sea, que no vuelve a renderizar los pasajes que ya están en mpeg2 con calidad DVD.
Ojo: esto no lo hacen todos los editores, así que primero hay que asegurarse. Y si variamos el ratio de compresión para hacer el DVD, se volverá a renderizar por segunda vez todo el mpeg2, con la consiguiente pérdida por compresión, así que cuidado.
Saludos,
#83
Me temo que el Pinnacle Studio no permite hacer capítulos sin menú.
Saludos,
#84
Puedes editar por separado las secuencias comunes y las personalizadas. Las exportas en archivos individuales en formato MPEG2 con calidad DVD. Luego editas el montaje para cada alumno con esos MPEG2 y creas el DVD personalizado cambiando sólo el trozo individual. Al hacer el DVD, el Pinnacle Studio renderizará solo las transiciones que hayas añadido después, pero no renderizará toda la película, ganando mucho tiempo.
Saludos,
#85
Videocámaras / Re: Camaras profesionales
09 de Marzo de 2007, 17:56:24
Compañero chapavilas, mentiría si dijera que la Canon XL2 da la misma calidad de imagen que la DV500, pero da "casi" la misma calidad. Comparando las imágenes (yo también, como tú, soy antes fotógrafo que videógrafo), la Canon da un pelín menos definición, y un poco más de contraste, que lógicamente se traduce en luces menos matizadas y sombras con menos detalle. Tengo una Canon XM1, y la XL2 es muy superior a ésta en calidad de imagen, así que no pienses en ella como en una cámara "pequeña".
También hago bodas, y en iglesias con poca luz se defiende muy bien, aunque con algo más de grano que la JVC. Para interiores apoyo con una antorcha de 12V a la que he sustituido la lámpara original de 100w por una de 50w, pues la de 100w "quema" mucho y deja los fondos oscuros, y la de 50w rellena las caras y preserva la luz ambiente, y además dura el doble la batería.
En exteriores la calidad es impecable, y no quema las luces de ninguna manera. La he utilizado también en videos industriales, en fábricas con luces muy mezcladas y pobres, y siempre da más calidad de la que esperas.
Anteriormente usaba la JVC más para documentales con trípode, y para eso es perfecta, es una verdadera cámara de cine digital, pero para reportaje al hombro hay que estar muy fuerte y tener bien la vista para enfocar manualmente. Por eso cambié a la Canon y no me arrepiento por la supuesta "pérdida" de calidad. El autofocus, el visor en color  y el estabilizador óptico también son puntos fuertes. Pero sobre todo la diferencia de peso es abismal, y eso se nota especialmente cuando has de aguantar varias horas seguidas cámara en ristre.
Además, actualmente realizo casi todos los trabajos en 16:9, y quedan mejor que en 4:3, y a los clientes les gusta más.
Como ves, estoy convencido de la XL2. Espero te sirvan mis experiencias.
Un saludo,
#86
Videocámaras / Re: Camaras profesionales
09 de Marzo de 2007, 10:39:36
Disculpa, dices que nadie ha opinado sobre la DV500. Lee el post anterior al tuyo, en el que hablo de la DV500.
Saludos,
#87
Maru: el mpeg1 se usa en VCD y el mpeg2 es el usado en DVD. Haz caso a Thekillhaa (esto siempre) y olvídate del mpeg1 y el VCD. Las capturas de VHS hay que hacerlas en mpeg2 con calidad DVD (720x576 en PAL) para que no se vean peor que el original. No vale decir que como el VHS tiene 240 líneas, con 352x288 va que chuta, porque si el original es flojo y la copia floja, el resultado es más que flojo.
Saludos,
#88
OK, gracias, ya lo he entendido. Lo que busco es la posibilidad de hacer barridos o acercamientos sobre las fotos, pero eso de momento creo que solo lo hace Cinelerra, aunque no es sencillo de manejar.
Saludos,

#89
Creo que no se parece mucho a nada. Tiene algo de Pinnacle Studio básico o Ulead, pero en multipista, que no es poco. Es el primer editor en linux que veo con generación de dvd integrada (no se le puede llamar autoría, pues no hace menús ni nada, pero por algo se empieza).
Míralo tú mismo:

http://kdenlive.sourceforge.net/index.php

Seguiremos investigando,
saludos,
#90
Hace tiempo que sigo la evolución de los principales editores de video en linux, pero el Kdenlive lo tenía olvidado, pues sus primeras versiones no eran muy operativas.
Como actualmente uso Gnome, las aplicaciones de KDE a veces son complicadas de instalar, pero lo intentaré.
¿sabes si Kdenlive permite hacer edición con fotos fijas tipo pan y zoom?
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk