Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#721
Cámaras fotográficas / Re: Nueva Camara.
25 de Septiembre de 2005, 01:37:11
Los CCD's de las Nikon reflex (y la mayoría de las reflex) son más grandes que los de la Sony y las demás compactas (miden 15x23mm aprox.). Al ser más grandes, los captadores de luz también son más grandes, y el CCD capta más cantidad de luz. Por eso tienen menos ruido. Esto es independiente del número de píxeles que tengan.
Además, al ser más grandes, la ampliación óptica que tenemos que realizar para obtener una fotografía de un tamaño determinado es menor con un CCD grande que con un CCD pequeño. Esto es lo mismo que si comparamos un negativo de 6x6cm con uno de 35mm, por ejemplo. Por eso se consigue más calidad real con un CCD más grande.
Por otro lado, la Nikon D70, al menos en España, ha sido substituida por la D70s, y la D100 sigue siendo vigente, aunque es un modelo que ya lleva mucho tiempo en el mercado. Te recomendaba la D50 por precio, porque las diferencias entre todas ellas son de detalles, y básicamente tienen el mismo CCD, y similares prestaciones. Por encima de ellas está la Canon EOS 20D, que es claramente superior. Tengo dos colegas aquí que han cambiado sus respectivas D70 y FUJI S2 Pro por la EOS 20 y están encantados con el cambio.
Saludos,
#722
Cámaras fotográficas / Re: Nueva Camara.
25 de Septiembre de 2005, 00:51:15
Si te lo permite el presupuesto, intenta comprar una reflex digital. Actualmente la mejor opción, en mi opinión, en calidad-precio, es la Nikon D-50.
Con esta cámara, u otra reflex equivalente, solucionarás todos los problemas de que hablas:
1- Debido al tamaño del CCD, no verás ruido ni a 400 ISO. Incluso podrás disparar a 800 ISO con muy poco ruido. Además la calidad de imagen real es muy superior a todas las cámaras que utilizan CCD's más pequeños. Es mejor 6 Mpixeles con CCD grande que 8 Mpixeles con CCD pequeño.
2- El sistema de enfoque es rápido y preciso incluso con poca luz. Además lleva iluminador asistente de enfoque para cuando no hay luz.
3- El retardo de disparo es casi nulo (prácticamente como en una reflex de película).
4- Objetivos intercambiables.
Además de ésta, puedes ver la Nikon D70s, la CANON EOS 10D o mejor, la EOS 20D.
En todo caso, considera que hay un abismo entre las cámaras digitales "compactas" y las reflex, por algo verás que todos los profesionales utilizamos reflex.
Saludos,
#723
Yo antes hacía como dice hyrax, poniendo en el primer disco, junto al s.o., las aplicaciones, los proyectos y "algunos auxiliares". Los ficheros del DVD, que son los que genera al renderizar y los que más ocupan, prefería ponerlos junto a la captura, en el segundo disco. Pero tuve algunos cuelgues de renderización aparentemente inexplicables con un proyecto complejo que usaba muchas fotos, dos pistas de vídeo, etc., y lo solucioné pasando los auxiliares al primer disco. Es solo una experiencia, pero así fue. Depende mucho de cada ordenador, de lo que aguanten los discos duros, el calor, etc.
Saludos,
#724
La mía no me costó medio kilo, sino 4.800 pavos, bien comprada (la he visto anunciada por 5.999, como si fueran las rebajas).
Al ver tu cámara en la web de Sony se me han afilado los dientes, porque es una joyita, y para los viajes... en fin, has hecho muy buena compra, y pensaba que costaría mucho más. A disfrutar,
#725
Todas las cámaras  de más de un kilo lo hacen, y de menos de un kilo, por ejemplo la mía: Canon XL2, que tiene entradas de audio profesionales para configurarlas como quieras. Pero no conozco otras que también lo hagan por ese precio.
A pesar de que mi cámara lo permite, ya te dije que en los conciertos que he grabado he preferido que me grabaran un DAT para editar después. Así durante la filmación me puedo concentrar en la imagen, olvidándome de la calidad del sonido y de los cables.
Saludos,
#726
El que el disco sea maestro o esclavo no afecta a la velocidad, por eso no te preocupes.
Por otra parte, a mí me va mejor la renderización separando captura y auxiliares, poniendo éstos en el primer disco, aunque estén junto al sistema y las aplicaciones, cosa que no me hace mucha gracia, pero he evitado así cuelgues de renderizado y más velocidad que cuando ponía juntos la captura y los auxiliares en el segundo disco. En todos los casos, no te olvides de desfragmentar periódicamente los discos. (Es mejor y más rápido aprovechar para ello cuando haces limpieza y borras capturas y auxiliares que ya no necesitas).
#727
La conexión LANC no te servirá para grabar el audio. Como decíamos ayer, solo sirve para controlar los mecanismos básicos de la cámara:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=21790.0
#728
Al menos en teoría, el flujo de datos entre dispositivos instalados en IDE's diferentes es más rápido que si están en el mismo IDE, porque en este caso se utilizan los mismos canales para ida y vuelta.
Los informáticos recomiendan poner los discos duros en IDE's separados por eso, así que lo lógico sería poner la grabadora en el IDE en el que no esté el HD que contiene los archivos auxiliares (video_ts).
Saludos,
#729
He tenido la curiosidad de mirar tu cámara en la web de sony, y casi con seguridad te puedo asegurar que la única manera de grabar el audio externo es por la entrada de micro, y no te lo recomiendo, porque podría distorsionar al meter la señal de la mesa, y además el nivel de grabación no lo podrás controlar en la cámara, porque será automático. De todos modos, es mejor que hagas pruebas con el técnico de sonido y decidas. Mi consejo sigue siendo que te graben un DAT o CD (a 16 bits y 48 Khz, que es la calidad máxima compatible con miniDV y con DVD). Luego verás que no es tan difícil sincronizarlo "a ojímetro". Mira en el foro el enlace sobre este tema:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=2893
Saludos, y suerte.
#730
Disculpa, creo que estaba confundido con la MovieBox AV. Ésta última se conecta por FireWire, y es compatible directamente con otros software aunque no sean Pinnacle, con tal que tengan captura y previsualización externa por FireWire. De la MovieBox Deluxe no te sé decir.
#731
Pregunta: ¿la MovieBox Deluxe es el modelo que se conecta al ordenador por FireWire?
#732
Por lo que parece, todo eso se refiere a añadir audio a una cinta ya grabada (Dice "grabar audio adicional"). Si ha sido grabada en 12 bits, tenemos 4 pistas: la cámara utiliza la 1 y 2 para el micro, dejando la 3 y 4 libres para añadir sonido luego. Cuando grabamos en 16 bits sólo hay dos pistas. Hasta aquí todo es común para casi todas las cámaras MiniDV.
La cuestión está en saber si puede grabar sonido adicional SIMULTANEAMENTE a la grabación de vídeo. Me da la impresión de que no.
¿Qué marca y modelo es tu cámara?
#733
Consulta bien el manual de tu cámara y haz todas las pruebas. Como te digo, generalmente solo las cámaras profesionales permiten añadir sonido por la entrada de línea en lugar de micro, o incluso grabar el micro en una o varias pistas y la entrada exterior en otra(s).
Saludos,
#734
Videocámaras / Re: conexion LANC
22 de Septiembre de 2005, 14:52:07
efectiviwonder. El que esté en desuso no quiere decir que ya no se pueda usar.
#735
Hace poco realicé un trabajo similar al tuyo por encargo. El cliente no disponía de películas antiguas, así que lo realicé íntegramente con ¡cerca de cuatrocientas fotografías!
Con el Studio 9 Plus y las herramientas de Pan y Zoom básicamente hice el trabajo.
Este tipo de vídeo es todo un género, y produce grandes satisfacciones tanto a los protagonistas como al realizador.
¡Ánimo y adelante!
El spam de este foro está controlado por CleanTalk