Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#691
videolinux / Re: ¿En qué distribución nos basamos?
06 de Octubre de 2005, 13:16:22
Creo que nos vamos entendiendo. Gracias, Maikel, Videoed. Lo que quiero decir es que falta que algunos de nosotros sean capaces técnicamente de desarrollar la distribución. Cuando Gopersuel dice que le rondaba la idea de hacer una distro, ahora te pregunto, Gopersuel, ¿te refieres a hacerla tú o a promover su realización? Digo esto porque veo que la mayoría de los que estamos aquí tenemos muchas ganas pero nos falta la capacidad de saber desarrollar la distro a nivel programación. Como le comenté a Gopersuel en su día, yo mismo uso Suse y Mandriva en vez de Debian, y me siento más cómodo instalando una aplicación con paquetes RPM que con la línea de comandos. Quiero que vayamos definiendo este tema, porque es básico para decidir si somos capaces de realizar el proyecto por nosotros mismos o no.
Saludos, y adelante!
#692
videolinux / Re: ¿En qué distribución nos basamos?
04 de Octubre de 2005, 20:14:00
Hay un tema que vamos escurriendo todos, y creo que llega la hora de poner el cascabel al gato: una distribución no se monta en cuatro ratos, y hace falta una sólida formación y experiencia en el tema a nivel desarrollador.
Propongo dos cosas:
Primero: llamar a los voluntarios que estén en condiciones y con muchas ganas para empezar a desarrollar.
Segundo: iniciar contactos con foros o revistas especializadas (Todo Linux, Solo Linux, Linux Magazine,...) para anunciarles nuestra iniciativa y pedir ayuda para el proyecto. Estoy seguro que recojerán la invitación con agrado.
¡ánimo y que no decaiga!
#693
macOS / S.O de los Mac a la plataforma intel
04 de Octubre de 2005, 20:04:32
Cita de: "gopersuel"P.D. Por cierto,ya que tu andas por los U.S.A ,¿como esta la polemica que se ha levantado con la salida del S.O de los Mac a la plataforma intel?
¿que tal corre en un pc?. ;D ;D
Nota del administradorPor favor... si queréis hablar de algo diferente, iniciad un hilo diferente y enlazad. Gracias
hola gopersuel, aunque esto no debería estar en este hilo, como haces la pregunta, te cuento que Apple ha modificado el OSx86 reaccionando contra su libre distribución, de manera que sólo funcionará en equipos Intel modificados con un chip especial. Estos ordenadores PowerMac con arquitectura x86 los fabricarán ellos mismos o terceros (Dell,...) y sí que podrán correr MacOS-X, Windows y por supuesto, Linux. Pero no quieren liberar el MacOS-X para que se pueda instalar en cualquier ordenador. Ya se apañarán.
Saludos,
#694
videolinux / Re: ¿En qué distribución nos basamos?
03 de Octubre de 2005, 00:02:32
Estoy de acuerdo con vosotros en basarse en Debian, y eso que yo soy usuario de Suse en el ordenador de mesa, y Mandriva en el portátil, y todo por razones de usabilidad. Os voy a explicar por qué soy usuario de Suse y Mandriva: cuando empecé mis pinitos en Linux, hace poco más de un año, probé y probé cuantas distribuciones caían en mis manos, y siempre tenía problemas de reconocimiento de hardware, de particionamiento (horror y pavor para un neófito), de montaje de unidades, configuración de impresora o red, etc., hasta que instalé Suse y se produjo el milagro de que todo funcionaba a la primera, y además el entorno gráfico no me hacía añorar mi querido MAC-OS X. Desde entonces tengo instalado Suse 9.2 en mi ordenador de trabajo y arranca por defecto. Lo utilizo para casi todo, excepto como imagináis, para editar vídeo. Este verano compré un portátil Compaq AMD64, grandiosa máquina, sí, pero mi decepción fue no menos grandiosa cuando intenté instalarle Linux: la mayoría de los LIVE-CD no los arranca, es imposible instalar la mayoría de distros, incluyendo Suse 9.2 ni en 32 bits ni en 64 bits, y finalmente la solución ha sido Mandriva LE2005. Tiene el núcleo 2.6.11 para 32 bits, pero soporta 64 bits. Aún tengo algunos problemas de hardware (APIC y ACPI), pero lo demás funciona, y ahora mismo estoy escribiendo esto desde Firefox en Mandriva en el portátil.
Y ¿para qué he soltado todo este rollo? Pues para ver dos cosas: Las distribuciones tienen que ser fáciles de instalar, pero además tienen que tener un soporte de hardware impecable. Y de eso se deriva que tienen que tener pleno soporte para 64 bits, pues la tendencia actual está clara que va 64 bits, pero estamos en época de transición y hay que dar soporte a ambas plataformas.
Saludos,
#695
videolinux / Re: ¿Qué entorno gráfico elegimos?
02 de Octubre de 2005, 22:39:25
Yo voto por KDE.
Saludos,
#696
Tienes toda la razón. La Canon XL2 graba fotogramas de 720x576 aunque filmes en 16:9 (con la imagen "comprimida" horizontalmente). Lo que pasa es que para capturar la imagen, en lugar de captar 720x576, capta más amplitud de imagen en los sensores (960x576). Esos 960x576 en Pal corresponden a una imagen de 1024x576 en píxeles cuadrados cuando los exportas como foto fija.
Saludos,
#697
Edición de vídeo en Linux / Re: problemas con cinelerra
02 de Octubre de 2005, 11:36:30
Hola, no sé si esto te ayudará, pero puedes instalar con apt-get el siguiente paquete: Win32Codecs (Códecs de Win32 para ver Divx, WMV. Qt, Mov).
A mí me han pasado cosas parecidas con otros programas, y creo que depende de con qué aplicación hayas capturado. En todo caso vigila tanto el formato de captura como los ajustes de edición para que coincidan.
Ya nos contarás.
#698
Sobre la grabación de DVD:
amigo Nogod, esa precisamente es mi mayor preocupación, como ya se lo comenté a Gopersuel, y tengo que darte dos buenas noticias:
El K3B sí soporta la grabación de DVD Vídeo (Archivo - nuevo proyecto - nuevo proyecto de vídeo DVD). Al igual que en Nero, debes tener realizada la estructura de ficheros VOB, etc., pero eso no es problema, porque eso lo realiza DVDAUTHOR.
El DVDAUTHOR tiene dos interfaces gráficas, las he probado y funcionan:
DVDSTYLER: es muy sencilla, permite hacer menús con fondo estático y botones. No permite añadir música al menú.
QDVDAUTHOR: es el proyecto más ambicioso, y está en desarrollo incipiente, pero permite hacer menús complejos, añadir música de fondo, etc.
Hay que decir que aunque ambos interfaces están aún poco desarrollados, ya son funcionales, llevan poco tiempo de vida, y prometen ser la base de la autoría DVD definitiva en Linux.
#699
Videocámaras / Re: camara semiprofesional
01 de Octubre de 2005, 12:46:22
La nueva JVC HD es formidable, y ciertamente se me afilan los dientes al verla en la web, pero en la Canon XL2 tengo dos cosas que no tiene la JVC: un autofocus impecable y el mejor estabilizador óptico del mercado. Yo antes tenía una JVC DV500, que es más cámara que la Canon, pero la cambié por ésta porque estaba hasta el gorro del enfoque manual (y del peso). La cámara la utilizo sobre todo para reportajes. Si no necesitas tanto el autofocus para grabar bichos, la JVC de HD es probablemente la mejor elección. En todo caso, estoy tan contento con la XL2, que actualmente no la cambiaría por ninguna otra. Estoy totalmente de acuerdo con tus razonamientos: presencia de la cámara, calidad de imagen, precio del angular...
Saludos,
#700
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: calidad de fotos
30 de Septiembre de 2005, 21:49:07
Aquí está "casi" todo dicho:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=20033.0
Saludos,
#701
No te lo digo para que te compres un portátil, efectivamente van mejor los de mesa (velocidad de discos, refrigeración, etc.) De hecho yo lo primero que hice con el portátil fue comprar un disco externo para la captura, y no compré el portátil sólo para editar vídeo, sino para poder llevármelo de casa. En casa utilizo el de mesa con tres discos duros refrigerados, monitor de vídeo para la previsualización, etc. Te comentaba lo del portátil por el procesador, que lleva un AMD64 y va como una locomotora. No tengo ni idea de cómo funcionará con HDV porque no lo he probado.
Si quieres saber más sobre el tema del portátil te remito al hilo:
www.https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=20997.0
Saludos,
#702
Compresión y formatos de vídeo / Re: Fichero m2v
29 de Septiembre de 2005, 13:34:41
Los ficheros .m2v (MPEG2) pueden ser con audio o sin audio.
#703
Yo te recomiendo actualmente el AMD64 por dos motivos: es un procesador diseñado para sacar el máximo partido a las actuales aplicaciones de 32 bits, y además con él estás preparado para el futuro de 64 bits. Yo tengo un portátil Compaq con AMD64, lo utilizo para editar vídeo con el Pinnacle Studio Plus, y no tiene nada que envidiar al Pentium 4 de 2.8Ghz que tengo en la mesa, incluso es más rápido a la hora de renderizar.
Saludos,
#704
Videocámaras / Re: camara semiprofesional
28 de Septiembre de 2005, 21:51:23
No sé si el Premiere Pro acepta HD, tendrás que preguntar en el foro de Premiere. Respecto a las ópticas, ya sé que las cámaras Sony utilizan Carl Zeiss, ópticas  insuperables. Me refería a las cámaras profesionales de objetivos intercambiables, que pueden montar y de hecho montan muchas veces ópticas Canon, pero eso es otra historia. No me sé el catálogo de Sony, pero mira en los nuevos modelos de HDV a ver si tienen entradas de audio LINE-IN simultáneo.
La Canon XL-2 y las cámaras grandes profesionales tienen unos conectores grandes llamados "Cannon" o "XLR", que son los mismos que tienen las mesas de mezcla, los micros y los equipos de audio profesional. Estos conectores se pueden configurar para entrada de línea, de micro, o de micro con alimentación "Phantom" de 48V.
#705
Videocámaras / Re: camara semiprofesional
28 de Septiembre de 2005, 18:22:22
Efectivamente no tienen ni idea. En Mac OS-X tanto el iMovie como el Final Cut ya trabajan con HDV. En Windows ya están saliendo los programas para HDV, y hasta nuestro querido Pinnacle Studio sale el mes que viene con HDV.
Respecto a las cámaras tienes razón en que es cosa de gustos. Sony es más fuerte en cámaras profesionales que Canon, que sólo tiene la XL2, aunque Canon fabrica ópticas profesionales que se utilizan en cámaras Sony, quien no fabrica ópticas. Pero Canon tiene modelos formidables como la misma XL2 o la XM2 que no aceptan mucha comparación con modelos de Sony. Busca la que mejor se adapte a tu presupuesto y tus necesidades, pero también hay factores importantes como el peso, los accesorios, y el uso que le vayas a dar.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk