Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#601
Con Studio 9 Plus sí se pueden hacer menús animados. Lo más fácil es que escojas en el álbum de menús uno de los que tienen la marca de animación y lo edites. Puedes probar a cambiar el fondo y poner uno de tu cosecha, o puedes copiarlo varias veces seguidas para adaptarlo a la duración del fondo musical que le quieras poner, etc.
Saludos,
#602
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: marcha atras
10 de Noviembre de 2005, 10:31:31
Según Pinnacle, el Studio 10 tiene opción de marcha atrás.
Saludos,
#603
Windows / Re: 2 monitores distintos
07 de Noviembre de 2005, 22:55:36
Yo tengo conectado un  monitor de edición de vídeo a la salida s-vídeo de la Nvidia FX 5200, y sirve para ver la previsualización del Studio 9, aunque en una resolución de vista previa. Parece ser que con el Studio 10 se debe ver a resolución completa. Cuando visiono con el Real Player sí se ve con toda resolución.
#604
Me parece que estamos mezclando cosas distintas. Respecto a los PowePC nada que objetar, he trabajado mucho tiempo con Mac, y sé lo que son, y no tienen rival técnicamente hablando. Quería defender a los AMD frente a los Intel quizá demasiado genéricamente, aunque aclarando que no es lo mismo un AMD de 32 bits que un AMD 64, que es el que yo tengo. Comparando un AMD 32 bits frente a un Pentium 4 gana el Pentium, pero considerando el similar precio, si comparamos un AMD 64 con un Pentium 4, éste ya no lo tiene tan claro (con sistemas operativos y aplicaciones de 32 bits). Mi pentium está perfectamente optimizado para edición, con un Windows desconectado de todo lo que no sea imprescindible para editar y tres discos duros para sistema, auxiliares y captura. En EDICIÓN es más rápido que el AMD 64 (aquí entra en juego todo el sistema, y hay que señalar que el AMD está en un portátil con un disco interno de 5400 rpm y otro externo IDE por USB2), pero en RENDER (trabajo puro de procesador) gana el AMD 64.
No quiero polemizar, sino contribuir constructivamente a compartir nuestras experiencias, Saludos,
#605
Perdona, pero he de salir en defensa del AMD. Tengo un portátil con AMD Athlon 64 3500+ a 2,2Ghz y 1 Gb de Ram que renderiza más rápido que mi Pentium 4 a 2,8Ghz y 1,5 Gb de Ram. He realizado unas cuantas pelis con uno y otro y puedo asegurar que esto es así. Sí, ya sé que no es lo mismo que un AMD de 32 bits, pero al César...
Saludos,
#606
¿Alguien sabe, además de las diferencias obvias, qué diferencias de funcionamiento puede haber entre las tarjetas capturadoras de Pinnacle interna y externa?
¿Da mejor rendimiento la interna?
¿Da problemas de reconocimiento de hardware la externa?
¿Tienen el mismo nivel de compatibilidad o incompatibilidad con otros programas de edición?
Aunque son productos nuevos y no están probados, supongo que son equivalentes a los productos anteriores para Studio 9, por eso hago la pregunta, especialmente a los usuarios de tarjetas de Pinnacle.
Muchas gracias, y saludos,
#607
DVD y Blu-ray (general) / DVD para reproducir en U.S.A.
07 de Noviembre de 2005, 10:51:22
Por favor, necesito ayuda: voy a editar un DVD con fotos en Pinnacle Studio 9 Plus para enviar a Nueva York, y no tengo claro si podrá ser reproducido allí con los reproductores DVD de salón.
Estoy en España, mi Studio 9 lo compré aquí, pero no veo nada en el manual acerca del código de región para los DVDs.
Muchas gracias, y saludos,
#608
Linux / Enlace interesante Linux multimedia
04 de Noviembre de 2005, 17:00:02
http://www.acaciaclose.co.uk/32727/index.html
Es una página dedicada a la multimedia relacionada con Suse, pero vale para todo Linux en general.
#609
Tu ordenador es suficiente para el Studio 9, pero necesitas más memoria. Mínimo 512mb, y mejor 1gb. Lo ideal sería poner un segundo disco para captura de vídeo. Puedes ver aquí en el foro muchos comentarios al respecto para optimizar el ordenador, la edición y la captura.
Para hacer un DVD de 4.7gb a máxima calidad ajusta Crear Disco en "Máxima calidad de vídeo", la tasa de bits en CBR, y el audio en PCM. Tendrás una capacidad de algo más de una hora.
Saludos,
#610
Comprueba con el manual del vídeo si tiene salida S-vídeo. Hay euroconectores que dan salida de S-vídeo y otros que no. El S-vídeo lleva dos cables (más los de masa): uno lleva la señal de luminancia (Y), que da la imagen en blanco y negro, y el otro la señal de crominancia (C), que aporta la información de color.
Si no da salida de S-vídeo, no intentes convertir el vídeo compuesto a S-vídeo. Captura directamente el vídeo compuesto.
#611
Utilizo Studio 9 Plus desde hace tiempo, con muy buenos resultados, y es fácil de aprender y utilizar, pero estoy pensando en cambiar buscando más estabilidad, y poder emplear hardware de captura y previsualización que no tenga que ser necesariamente de Pinnacle. No necesito prestaciones más profesionales, pero tampoco menos. Indispensable edición y autoría de DVD en 16:9.
Antes de actualizar al Studio 10 Plus me he fijado en dos opciones de precio similar al Studio: 
Adobe Premiere Elements 2.0, y Sony Vegas Movie Studio + DVD.
¿Alguien puede darme referencias comparativas de ambos?
Gracias, y saludos.
#612
Cámaras fotográficas / Re: Acerca del Formato RAW
03 de Noviembre de 2005, 22:44:13
El poder almacenar la información RAW no debería ser muy costoso para los fabricantes, pero presupone que el cliente que compra la cámara va a utilizarlo, y además tiene los conocimientos y las herramientas para ello. Por eso es lógico que no lo incluyan en las cámaras de gama media y baja. Además, las ventajas de utilizar el formato RAW y notar diferencias de calidad respecto a un JPEG fino, son apreciables cuando la calidad de la óptica, el tamaño del CCD, y el tema a fotografiar lo requieren. Básicamente estas ventajas vienen dadas por la naturaleza del RAW: la fotografía no se procesa en la cámara, sino en el ordenador, donde las herramientas de software especializado en el procesado del RAW (y específico para cada marca de cámara) permiten ajustes muy finos. Pero esto impide, por ejemplo, enviar un archivo RAW al laboratorio para imprimir, enviar una foto en RAW por e-mail a un amigo, o mandarlo a la imprenta, porque el archivo RAW no es una foto, sino los datos para hacer una foto con él. Sin embargo esto también puede ser una ventaja para archivarlo como un negativo digital, del que podremos sacar "positivos" distintos sin alterar el original.
De todos modos, no sufras, te aseguro que si disparas en JPEG fino a la máxima resolución que permita tu cámara, si las retocas en el ordenador las guardas en JPEG de máxima calidad (mínima compresión) y grabas las fotos en CDs, tendrás un archivo de primera calidad y compatible con los standards de ahora y de mañana.
Espero haber aclarado algo sobre el RAW.
Saludos,
#613
Te recomiendo "PC Cuadernos" num.24: Edición de vídeo con Pinnacle Studio 9 Plus. (5 euros).
No es un libro gordo, pero está muy bien. En la misma colección está "Vídeo digital con Premiere Pro" (num. 20).
Si no los consigues en el kiosko puedes pedirlos en www.pc-cuadernos.com
e-mail: mailto:info@pc-cuadernos.com">info@pc-cuadernos.com
Saludos,
#614
videolinux / Cuestionario sobre tarjetas capturadoras
28 de Octubre de 2005, 14:26:44
En la sección de capturadoras he puesto un cuestionario recabando información sobre tarjetas capturadoras que funcionen con linux, con la idea de poder incluir drivers para ellas en nuestra futura Videolinux.
Enlace:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=23027.0
#615
Estoy recabando información sobre capturadoras para linux. En principio todas las firewire deben funcionar, porque son detectadas como dispositivos DV igual que las cámaras, pero sólo unas pocas USB o PCI son soportadas con drivers específicamente desarrollados en linux.
Una de esas "privilegiadas" es la DC10, pero no sé nada sobre ella.
Por favor, si alguien la tiene, agradecería contestara el siguiente cuestionario:
1- Conexión (Interna PCI, USB1, USB2, firewire, etc.)
2- Si lleva codificador propio por hardware o no, y de qué tipo.
3- Calidad de captura (AVI, mpeg2, mpeg1, etc.).
4- Compatibilidad de software (con qué programas de edición sabéis que funciona).
También quisiera respuestas al mismo cuestionario sobre cualquier otra tarjeta capturadora de la que tengáis noticias de que funcionan con Linux.
Muchas gracias por vuestra colaboración,
saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk