Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#571
Ante todo, no tengo el 10, pero utilizo el 9.4.3 desde hace tiempo. No entiendo muy bien lo que pasa, pero te quería hacer alguna observación:
Primero, cuando en el Studio haces el DVD sin grabarlo, no genera la imagen ISO, sino la carpeta VIDEO_TS, que contiene la estructura de ficheros del dvd. Esa es la única carpeta que hay que grabar en el DVD. Fuera de ella, pero dentro de la carpeta DVD, el Studio deja el mpeg2 entero que ha generado en la renderización y algunos ficheros auxiliares, todo esto ya no lo necesitamos para el DVD, y ocupa tanto como el video_ts. Por todo esto es posible que mires la carpeta DVD y ocupe 4 gigas, mientras que el video_ts ocupa la mitad. Esto es así, pero no sé si es la respuesta a tu problema.
Por otra parte, para pasar a dvd cintas de vhs con la máxima calidad y el menor esfuerzo, mi consejo es que captures en MPEG con calidad DVD, y luego hagas el DVD con calidad máxima en automático. De esta manera el Studio (si hay espacio en el DVD para la duración de la película) evita reprocesar el mpeg2, con el consiguiente ahorro de tiempo y preservación de la calidad.
Saludos,
#572
Edición de vídeo en Linux / Enlaces Kino
06 de Diciembre de 2005, 17:07:05
Kino es una pieza básica en la edición de vídeo en Linux, a pesar de (o gracias a) su simplicidad. No busquéis múltiples pistas ni efectos sofisticados.
Pero su herramienta de captura firewire, junto a sus opciones de exportación, lo convierten en el primer paso a dar, ya que otros programas más potentes, como Cinelerra o Jahshaka, especializados en la edición, ni siquiera cuentan con herramientas de captura, así que deberemos preparar primero los ficheros con Kino, antes de empezar a editar. Esto extrañará un poco a los que comenzaron a editar con Studio 9 o similares, donde un solo programa lo hace todo, pero los que conozcan la edición profesional estarán acostumbrados a utilizar una aplicación para cada fase de la producción.
Además, Kino es una herramienta perfecta para iniciarse en la edición de vídeo en Linux, así que os la recomiendo a todos.
Aquí van unos enlaces importantes:
Manual de Kino:
http://es.tldp.org/LinuxFocus/pub/mirro ... e254.shtml
Página de Kino:
http://www.kinodv.org/
Desarrollo de Kino:
http://sourceforge.net/projects/kino/
Saludos,
#573
Adobe Photoshop / Trabajo por lotes en Photoshop
04 de Diciembre de 2005, 13:53:04
Muchas veces tenemos que aplicar las mismas acciones a un grupo grande de imágenes, esto sucede a menudo cuando las preparamos para vídeo. Para aplicar esto os dejo el enlace:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=23398.0
saludos,
#574
La diferencia es enorme. Captura a 720 si quieres calidad.
saludos,
#575
Linux / Re: SuSe Linux 9.3 !!! GRATIS !!! y mas....
03 de Diciembre de 2005, 01:22:48
Ya utilizo SuSe Linux 10.0 en el portátil, va super-fino!
Ahora, a instalar Kino, Cinelerra, DVDauthor, Jahshaka... (¿Cuándo tendremos Videolinux?)
#576
¿Qué me dices? Hoy precisamente he terminado el curso de Administración de Sistemas GNU/Linux en la Universidad Politécnica de Valencia. Igual va a ser el mismo curso. Por aquí ha estado fenomenal. Una gran experiencia y un punto de partida excepcional para afrontar con más ánimos si cabe la aventura Videolinux.
Ya me contarás. No sé si este hilo es el sitio adecuado, pero en cualquier caso seguiremos en contacto.
Saludos,
#577
Es una buena sugerencia, pero estoy buscando un manual para aprender a editar con Cinelerra, y conocer sus posibilidades. Gopersuel: ¿cuándo nos sorprenderás?
Saludos,
#578
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Dvds de doble capa
30 de Noviembre de 2005, 14:16:03
Lo mejor es que crees el AVI para editar, como estás haciendo.
Después creas el DVD, y es cuando el programa genera el MPEG2, que es el formato que utiliza el DVD. Dependiendo de la duración que quieras meter, el MPEG2 será más o menos comprimido. Esto lo puedes controlar con las opciones de MPEG en "Crear Disco". También debes tener en cuenta el audio, pues el PCM es mejor pero ocupa mucho. Si vas a meter mucha duración en un DVD, te aconsejo que pongas el audio en MPA, que suena muy bien y ocupa mucho menos que el PCM. Así le podrás dar al MPEG2 menos compresión.
Saludos,
#579
Lo ideal sería disponer de varios micros buenos colocados en alto (en los auditorios de música clásica los micros cuelgan desde el techo). Los micros han de ir conectados a una pequeña mesa de mezclas, donde se nivelan las entradas para que sean homogéneas.
La salida de la mesa se puede grabar en un mini Disc, o mejor aún en un DAT (cinta digital). Ajustar la frecuencia de muestreo a 48 Khz, pues es la que se usa en el DVD, y así no hay que convertir luego.
El sonido de cada cámara lo usaremos luego para referencia de sincronización, así que no lo necesitamos de calidad, pero que se oiga.
Y una cosa fundamental: para simplificar la sincronización en el ordenador, es conveniente comenzar a grabar todos (cámaras y DAT de sonido) a la vez (no es preciso sincronizarse a segundo, que ya lo haremos en la edición), y no parar de grabar hasta que termine el concierto y los aplausos. Si lo hacemos así bastará con perder un rato sincronizando los principios de todas las pistas "a ojímetro" y "a oreja", para tener todo el material sincronizado. Si hay cortes en las grabaciones, cada corte será una nueva tarea de sincronizar.
Poniendo cada cámara en una pista y la grabación de audio "master" en la primera pista de audio iremos moviendo el puzzle hasta que todo coincida, a base "mutear" todas las cámaras menos la que queremos mover. Una vez está todo sincronizado bloqueamos las pistas de vídeo y el audio master y podemos borrar las pistas de audio de las cámaras.
Para editar, si no tenemos un sistema de edición "multicámara", debemos apañarnos para ir dejando visible en cada momento la pista de la cámara que nos interese ver, y cortando los pasajes de las demás cámaras.
Luego se añaden unas discretas transiciones en los cambios de cámara, y ya tenemos la obra maestra.
¡ánimo y a la faena!
#580
Y puedes estar tranquila acerca de la calidad que obtengas con la Dazzle y Studio 9, pues de VHS no vas a sacar más calidad por capturar en AVI y editar con Premiere. Para hacer DVD a partir de VHS la Dazzle y Studio 9 son una muy buena elección por calidad y sencillez de uso. Como te comentaba, si vas a hacer el DVD con Studio, simplemente captura en MPEG con calidad DVD y no te preocupes del resto.
Saludos para Chiapas,
#581
Volviendo al principio, si la dazzle 150 te permite capturar un AVI de calidad que puedas importar sin problemas a Premiere, adelante.
Pero si no es así, mi consejo es que utilices la dazzle para lo que mejor sabe hacer: capturar en MEG2 calidad DVD (La Dazzle 150 tiene un chip integrado que codifica el mpeg2 a tiempo real). Ese mpeg2 lo editas directamente en Studio9 y generas el DVD con Studio. Es el camino más rápido y que mejor resultados te dará. Si, además, actualizas el Studio a 9.4.3, la renderización final evitará recodificar los pasajes que estén sin editar, con lo que mantendrás la calidad y ganarás tiempo.
Piensa que en cada proceso de codificación se pierde calidad, y para editar en Premiere estás codificando tres veces: al capturar, al pasar a Premiere y al hacer el DVD, mientras que si lo haces con Studio 9 codificas una vez (al capturar) y "media" (al hacer el DVD).
Saludos,
#582
La segunda pasada es la renderización del audio. Si se cuelga en un punto concreto hay que mirar qué pasa ahí. Puede ser un archivo de audio que se trabe, una transición corrupta, o qué sé yo. Puedes probar a rehacer el audio de ese fragmento. También habría que ver la codificación de audio elegida para hacer el DVD: PCM, MPA, etc. La que menos problemas debe dar en principio es PCM. Ocupa más espacio, porque no comprime el audio, pero da más calidad y es más compatible con todos los reproductores.
Saludos,
#583
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Dvds de doble capa
26 de Noviembre de 2005, 19:30:06
Poderse se puede. El Studio 9.4.3 tiene soporte para DVD de doble capa, y la duración del proyecto no debe ser ningún impedimento. No he hecho pelis tan largas, pero sí de una hora y cuarto sin problemas.
Otra cosa es que los que ya conocemos un poco el Studio 9 estamos acostumbrados a tratarlo con algodones para que no dé problemas de cuelgues. Ya sabes, desfragmentar discos, evitar procesos de fondo, darle tiempo a reaccionar para que no se "atragante" con las órdenes, etc.
Aquí en el foro puedes ver muchos hilos y consejos sobre el tema.
Saludos,
#584
Cuando dices "...con parámetros de calidad dv a 8000 en formato mpeg" estás manifestando una pequeña confusión. Quieres decir calidad DVD, que es mpeg2, y por eso el Premiere te obliga a renderizar. Yo te decía que captures en calidad DV, esto es, capturar un AVI de tamaño completo, para que el Premiere no te obligue a renderizar.
Otra solución es capturar en MPEG, calidad DVD, como estás haciendo, y editar con el mismo Studio 9. El Studio 9 te permite editar directamente el MPEG2 capturado, y ganarás mucho tiempo.
Espero que lo puedas solucionar,
saludos,
#585
Si puedes capturar en DV, Premiere no necesitará renderizar la captura, podrás empezar a editar inmediatamente.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk