Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#451
Magix Video / Re: Mezclador de audio en Magix 2006
23 de Febrero de 2006, 11:36:03
Bueno, la duda que tenía es que, como vengo del Studio 9, pensaba que las curvas se podían "dibujar" a tiempo real con el mezclador, como en el Pinnacle. Cierto es que en éste último hay que tener mucho tiento y mucha máquina para poder hacerlo bien, pero poderse, se puede. Pero si en el Magix hay que dibujarlas a mano, las haremos a mano, porque de hecho se dibujan mucho mejor que en el Studio, pues es más rápido y más preciso.
No te preocupes por la edad, Xarqus, que más sabe el diablo por viejo que por diablo, y te lo digo por experiencia propia.
Muchas gracias, y saludos,
#452
Con Studio 9 Plus se hace utilizando la segunda pista de vídeo. Puedes redimensionar ambas imágenes para que ocupen cada una la mitad de la pantalla o la parte que quieras. Puedes optar también por mantener la proporción de la imagen o "apretarla" para que se vea toda comprimida sin cortar, etc.
Mira en las opciones de sobreimpresión.
Saludos,
#453
Magix Video / Re: Mezclador de audio en Magix 2006
22 de Febrero de 2006, 16:07:11
Efectivamente, frutos, la duda sigue ahí: ¿sirve el mezclador para ajustar los niveles a tiempo real o no?
Saludos,
#454
Adobe Premiere / Re: Fotos digitales en Premiere Elements
22 de Febrero de 2006, 00:28:12
Vayamos por partes:
Todavía no he probado Premiere Elements 2.0, pero en la versión anterior los desplazamientos creo recordar que son lineales, como en la mayoría de programas de edición. Quiero conocer la 2.0, que acaba de aparecer en el mercado en España, pues cuando compré Magix 2006 en diciembre, todavía no estaba en los comercios. Veo en P. Elements un digno sucesor del Studio 9. En Magix 2006 que utilizo actualmente, hay la posibilidad de aplicar manualmente curvas de efecto a los desplazamientos, pero son difíciles de controlar y de repetir. Lamentablemente no conozco otro programa que realice los movimientos como Studio Plus, y ya me gustaría, porque cuando avanzas en las posibilidades de la edición, efectivamente el Pinnacle se queda corto, y, lo que es peor, se hace muy lento e inestable como todo el mundo sabe. De todos modos, el Premiere Elements tiene unos movimientos de zoom y Pan preprogramados muy fáciles de aplicar, y me parece un programa muy recomendable.
El utilizar fotos con tamaño mayor de 720x576 es para poder ampliarlas y que el fragmento que veamos no sea menor de esa medida y no pixele. Pero no te preocupes por el futuro, pues con los televisores de más resolución verás tus vídeos igual o mejor que ahora, pero nunca peor.
Respecto a la cámara lenta en vídeo, como en cine, hay dos secretos para ello: filmar a una velocidad de obturación alta para congelar el movimiento en cada fotograma, (esto lo podemos hacer con la mayoría de nuestras videocámaras) y filmar muchas imágenes por segundo (esto solo se puede hacer con cámaras profesionales de muy alto precio).
Saludos,
#455
Magix Video / Re: Canal Alfa
21 de Febrero de 2006, 21:11:44
Muchas gracias nuevamente, Xarqus, por tus enseñanzas.
(¡Hay que ver cómo está el servidor...!)
Saludos,
#456
Magix Video / Re: Mezclador de audio en Magix 2006
21 de Febrero de 2006, 20:53:29
Muchas gracias por el enlace. Tus tutoriales están fenomenal.
Saludos,
#457
Magix Video / Re: Capturadoras compatibles con MVD
21 de Febrero de 2006, 12:25:16
Me gustaría que pusieseis más acerca de vuestras capturadoras: calidad de captura DV, si capturan audio también o sólo vídeo, si codifican MPEG2 a tiempo real, etc, etc.
Gracias,
#458
Magix Video / Re: Canal Alfa
21 de Febrero de 2006, 12:18:16
Gracias Xarqus por tu información, pero te pido otra aclaración: si haces el título con Photoshop, por ejemplo, ¿en qué formato debes exportar la imagen? Y si el fondo es negro, como en tu caso, ¿La transparencia se la asignas en Magix 2006 o en Photoshop al crear el logo? Disculpa mi ignorancia, y gracias por tus aportaciones.
Saludos,
#459
Magix Video / Mezclador de audio en Magix 2006
21 de Febrero de 2006, 12:10:12
El tema no es nuevo, se puede ver en:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=14442.0
pero como nadie dice nada lo expongo aquí:
¿Cómo utilizar el mezclador de audio? Ya sé mover el volumen del audio con los asideros del timeline, y dibujar curvas de volumen a mano, pero quisiera saber cómo se maneja el mezclador, porque las variaciones de mezclas que hago "a tiempo real", o sea, mientras se reproducen las pistas, no se reproducen después, y no sé utilizar el mezclador.
Muchas gracias, y saludos,
#460
Adobe Premiere / Re: Fotos digitales en Premiere Elements
21 de Febrero de 2006, 12:01:24
El Studio 9 Plus tiene una de las mejores herramientas que conozco para manejar fotos digitales, y es fácil de utilizar. Entre sus particularidades destaca la "aceleración" y "frenado" de los movimientos, que da a los zooms y panorámicas una calidad especial. Te recomiendo utilizar las fotos a un tamaño de 2 Megapixeles aprox., para tener suficiente tamaño para mover, pero no más, porque si no el Studio se cuelga.
Actualmente utilizo Magix 2006, y también conozco el Premiere Elements, pero para mover fotos prefiero el Studio Plus por lo dicho.
Saludos,
#461
Magix Video / Re: modificar volumen sonido al vuelo
15 de Febrero de 2006, 13:00:34
Además del editor manual de audio sobre el timeline que ya hemos visto, existe el Mezclador.
Según el manual, el mezclador de audio funciona "a tiempo real". Efectivamente si variamos el volumen de una pista mientras reproducimos el vídeo, podemos escuchar esa variación, pero no queda grabada en ningún sitio ¿o sí?. Yo creía que funcionaba como en el Studio, pero ahora no sé muy bien para qué sirve el mezclador.
¿Alguien sabe si efectivamente se puede mezclar "a tiempo real" de verdad usando el mezclador de audio?
Gracias a todos y saludos,
#462
Totalmente de acuerdo con DavidMC.
Saludos,
#463
Efectivamente, ajusta las opciones de MPEG2 a la máxima calidad que te admita la capturadora, y ya está.
Saludos,
#464
Creo que nadie puede valorar mejor un trabajo que el que sabe las horas y el esfuerzo que le ha costado. Y por supuesto también cuenta el resultado, porque uno puede estar todo el mes currando para hacer un "churro", y otro genio hace una obra maestra en dos patadas, y perdona el lenguaje coloquial.
La duración de tu DVD es muy corta, pero un spot de 20 segundos puede costar muchísimo más que un boda de dos horas...
Pero para mojarme un poco, como dices, te diré que pienso que 400 euros es barato para el trabajo que cuentas. Podría estar en torno a 1000 euros, pero la valoración exacta debes hacerla tú. Además de todo lo dicho, hay que contar otros factores externos, como el destino del vídeo (no es lo mismo que el cliente lo quiera para enseñárselo a su familia y amigos, que si es para televisión, por ejemplo). Este factor por sí mismo no debería condicionar el precio directamente, pero sí el producto, y en consecuencia su coste.

Espero haberte ayudado algo,
saludos,
#465
Lo ideal sería pasarlo a AVI 720x576 25fps, pero si te ocupa demasiado espacio, una buena alternativa es hacer un MPEG2 con calidad DVD máxima: bit rate constante (CBR) de 8000, por ejemplo, y el audio en PCM. Otra buena opción es exportar a cinta DV y grabarlo en la cámara. Esta opción te dará la misma calidad que el AVI, pero en lugar de almacenarlo en disco, lo almacenas en cinta. Todo depende del tamaño de archivo, que vendrá dado por la duración total del proyecto.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk