Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#421
Después de ver en la web tu capturadora "de juguete", te sigo recomendando que captures en mpeg2 y luego edites con el programa que más te guste, independientemente de que captures por vídeo compuesto o RF.
Saludos,
#422
No es difícil reparar la salida RCA de vídeo, pues si funciona la RF, es porque en la entrada del modulador RF hay señal de vídeo compuesto, y basta con puentear la entrada del modulador RF a una clavija RCA externa para tener vídeo compuesto. Esto es así de fácil en teoría, pero luego vienen los problemillas de accesibilidad a los contactos, etc. Yo lo intentaría si no pudiera conseguir otro reproductor Betamax que funcione. Si no, te queda la opción de sintonizar la salida RF con un capturadora de TV.
Saludos,
#423
Pienso que ahí puede influir la calidad de la capturadora. Para capturar de vhs yo utlizo un magnetoscopio JVC S-VHS - miniDV con salida firewire directa al ordenador. También he utilizado mi cámara Canon XL2 como puente conversor AV-DV con idénticos resultados, y no he notado diferencias visibles respecto a la captura DV. No sé si es cierto, pero muchos dicen que la mejor capturadora es una cámara con conversor AV-DV.
Saludos,
#424
Magix Video / Re: magix y 5.1
12 de Marzo de 2006, 00:45:24
Magix acepta el sonido Dolby de entrada, pero creo que la salida sólo puede ser stereo.
Saludos,
#425
Estoy de acuerdo con lo que decís de la resolución, pero no del todo con el tema de la compresión. Por supuesto que capturar en AVI es siempre la mejor opción de calidad, pero yo personalmente, para capturar de cintas vhs y similares sin intención de editar (solo para cortar y grabar en DVD) elijo la captura en mpeg2 por razones prácticas: ocupa menos en el HD, y tenemos la mitad del trabajo hecho para pasar a DVD. La resolución es la misma (720x576), y la calidad, si no recodificamos al hacer el DVD, también es la misma al final.
Saludos,
#426
¿Con qué programa intentas editar el mpeg2? Te lo digo porque el mpeg2 ocupa mucho menos que el AVI-DV, y muchos editores como Pinnacle, Magix, etc. lo editan perfectamente, y es una opción más ligera que editar el DV. Además, viniendo de un Betamax por RF la calidad va a ser la misma que con DV, y a la hora de renderizar para DVD ya tienes la mitad del trabajo hecho.
Saludos,
#427
Linux / Re: Instalar aplicaciones en ubuntu linux
11 de Marzo de 2006, 23:57:52
Hola, georgewst, mira soy usuario de Suse y cada distribución tiene su particular manera de instalar programas, como ya sabrás. Conozco Mandrake por encima, y como  regla general para instalar programas en esta distro, vas al icono de Configuración del ordenador, y seleccionas Administración de software > Instalar Programas. Pones el nombre del programa y te pedirá insertar el CD correspondiente. Si configuras además otras fuentes de instalación por internet (los llamados repositorios) tendrás acceso a infinidad de paquetes RPM listos para instalar. Para eso vas a Administrador de Medios > Añadir a Medida Allí introduces los datos de los servidores. Ejemplos para Mandriva 2006 (Te recomiendo que instales Mandriva 2006 en lugar de Mandrake, pues va mucho mejor y más rápido):
 ftp://cica.es/Mandrakelinux/official/20 ... media/main
ftp://ftp.cica.es/mirrors/Linux/plf/man ... 006.0/i586
Te recomiendo que visites la página
http://easyurpmi.zarb.org/
para actualizar el  sistema de repositorios fácilmente.
También puedes plantear dudas en el foro
www.espaciolinux.com

Mucha suerte y enhorabuena por elegir Mandrake y el software libre.
Saludos,
#428
Linux / Re: Instalar aplicaciones en ubuntu linux
08 de Marzo de 2006, 14:50:15
Gracias, Gopersuel, seguimos en la brecha.
Saludos,
#429
Perdona que te corrija amistosamente, DavidMC. La tecnología de Desplazamiento de Pixel que llevan las Canon consiste en desplazar uno de los tres CCDs una distancia de medio pixel respecto a la posición de los otros dos. Con esto se consigue que ese CCD "vea" los huecos que no alcanzan a ver los pixeles de los otros dos CCDs, de modo que se aumenta realmente la difinición efectiva.
La llamada tecnología "megapixel" que anuncian algunas marcas es simplemente la utilización de CCDs de 1 Megapixel, o sea, de un millón de píxeles.
Saludos,
#430
Linux / Re: Instalar aplicaciones en ubuntu linux
08 de Marzo de 2006, 00:11:49
Cita de: "rdeluis"Si no me equivoco Ubuntu solo está para 32 bits
Perdón, si me había equivocado.
Gracias por la corrección, Zeros.
Y Gopersuel, te has pasao, solo soy un aficionado.
#431
Eso entiendo yo.
Saludos,
#432
Pues eso, por ejemplo pasar de DV a mpeg2, o sea, convertir de un formato a otro.
#433
Las cámaras de 1 ccd de gama doméstica tienen el tamaño del ccd muy inferior al de los ccds de las cámaras de gama superior y esto es independiente de que lleven uno o tres ccds. En consecuencia el tamaño de las lentes es inferior también. Esto permite construir ópticas zoom de grandes prestaciones y reducido precio. Con ccds grandes, la construcción de ópticas zoom que sean a la vez potentes y luminosas se complica, necesitando lentes de gran tamaño y muy costosas de fabricar, tanto por la óptica como por la mecánica. Compárese el volumen de la óptica de cualquier cámara doméstica con el tamaño del zoom de 16x de la Canon XL1, por poner el ejemplo antes citado.
Saludos,
#434
Linux / Re: Instalar aplicaciones en ubuntu linux
07 de Marzo de 2006, 01:06:28
Para editar vídeo en 64 bits necesitas instalar una distribución de 64 bits. No todas las distribuciones tienen versión de 64 bits. Si no me equivoco Ubuntu solo está para 32 bits. Para 64 bits te recomiendo Suse 10.0 y Mandriva 2006. Por supuesto las distribuciones de 64 bits solo funcionan en máquinas de 64 bits, pero algunas máquinas de 64 bits, como AMD 64, ejecutan perfectamente tanto los sistemas operativos y las aplicaciones de 64 como de 32 bits.
En segundo lugar, necesitarás también que las aplicaciones de vídeo estén compiladas para 64 bits. Pero también aquí esto no es imprescindible, pues las distribuciones de 64 bits que te comento ejecutan sin problemas también las aplicaciones de 32 bits.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos,
#435
Creo que ahora que ya tenemos el diseño gráfico de la distribución ha llegado la hora de coger el toro por los cuernos y definir quién o quienes y con qué medios se va a desarrollar Videolinux.
Eruditorum ha puesto el dedo en la llaga diciendo lo que yo avancé hace meses, y no quería repetir haciéndome pesado durante la "campaña electoral".
Entonces sugerí la idea de pedir colaboración externa, a través de revistas de Linux, foros, etc., pero mi idea no fue bien acogida, porque la intención, muy respetable y admirable, es que Videolinux sea fruto del trabajo de este foro.
En estos meses he seguido estudiando y avanzando personalmente en mis modestos conocimientos sobre GNU/Linux, haciendo mis primeros pinitos en la edición de vídeo y creación de DVDs con Linux, y realizando paralelamente un curso de Administración de Sistemas GNU/Linux, para ampliar la base de mis conocimientos sobre el tema.
Y cuanto más aprendo más seguro estoy de que el desarrollo de una distribución Linux no está al alcance de aficionados, a no ser que tengamos a algún Klaus Knopper(*) entre nosotros.
No quiero parecer duro ni pesimista con estas observaciones, sino ir despejando el camino para que Videolinux sea la realidad que todos soñamos.
Saludos,
(*) Klaus Knopper es el autor de Knoppix, como muchos sabréis.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk