Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#391
A mí también me sucedió eso con Kino, pero era con clips importados del disco duro, que no habían sido capturados por Kino. Lo único que se me ocurre es que repases las preferencias de configuración de Kino para comprobar los ajustes de vídeo, así como el dispositivo de salida de audio.
Respecto a Cinelerra siento no poder ayudarte, porque estoy comenzando a estudiarlo, pero de momento me va mejor con MainActor, aunque no es software libre.
Yo también utilizo Suse 10.0 64 bits.
Saludos
#392
Audio (general) / Re: Microfono
22 de Abril de 2006, 00:48:32
yo también tengo Canon XL2 y utilizo dos micros de solapa marca AKG (sobre 120 euros unidad), sobre todo para entrevistas, y tienen una calidad extraordinaria. AKG fabrica toda clase de micros, y puedes encontrar modelos para pértiga,etc.
Saludos,
#393
Magix Video / Re: Problemas en 16:9 con títulos
17 de Abril de 2006, 16:42:35
En Magix 2006 tenemos un problema los que hacemos 16:9, y es NO hay menús de 16:9. Aunque edites la película en 16:9, si quieres menú de DVD, éste tiene que ser 4:3.
En el servicio técnico me contestaron que la próxima versión ya traerá menús 16:9.
De todos modos no entiendo porqué te aparecen los títulos desplazados, pues en la película deben estar donde los pusiste.
Asegúrate que las preferencias de la película son 16:9, pues también puedes editar un 16:9 en formato 4:3 con franjas negras (y menú 4:3).
Para hacer DVD el formato ha de ser mpeg2, pero si haces el DVD en Magix, no tienes que preocuparte por esto. Simplemente sigue los pasos de grabar DVD y el programa generará automáticamente el mpeg2 y los archivos necesarios para grabar el DVD.
Saludos,
#394
Estamos de acuerdo. Gracias por la aclaración.
Saludos,
#395
Ten mucho cuidado con las vibraciones de la bici, porque aparte de que salgan las tomas movidas, te puedes cargar la cámara.
Para grabar bien desde una bici lo ideal es usar un mini Steadycam, pero tiene el inconveniente de que has de sujetarlo con una mano (no es aconsejable para largas excursiones).
Saludos,
#396
Me alegro de que lo hayas solucionado.
Yo me refería a que cuando capturo video DV por firewire, las opciones de formato 4:3 o 16:9 se me quedan en gris y no se pueden tocar. Leí en el manual que cuando capturas en analógico sí se puede ajustar.
Gracias, y saludos,
#397
Me temo que cuando Studio 9 asigna a un proyecto el aspecto 4:3 no hay manera de volver atrás, salvo volver a capturar y rehacer el proyecto. Si esto es  demasiado trabajo, lo único que se me ocurre es exportar el proyecto terminado como AVI, y después importarlo en otro editor que te permita asignar manualmente el "aspect ratio". Si el objetivo es hacer DVD, podrías exportar en MPEG2 con calidad dvd para grabar con un programa profesional tipo DVD LabPro.
Sin salirse del Studio 9, puedes probar a exportar a cinta, a avi o a mpeg2 la película terminada y volver a capturarla, a a ver si hay suerte y la reconoce como 16:9.
El Studio 9 solo te permite poner 16:9 manualmente al vídeo capturado por tarjeta analógica, por tanto, la última solución, y que perdería algo de calidad, sería exportar a cinta para capturarla de nuevo analógicamente.
Saludos,
#398
Si no lo reconoce como 16:9 es un fallo del programa. Puedes probar a capturar de nuevo (haz una prueba con un trozo corto).
Si sigue así, tal vez deberías reinstalar el Studio.
¿Qué versión usas?
Cuando ves el monitor 4:3, ¿la imagen está distorsionada, comprimida horizontalmente?
#399
El Studio te permite configurar el formato de captura en analógico, pero cuando capturas DV por Firewire no te deja tocarlo, lo pone él automáticamente (si lo reconoce, claro).
¿El monitor de edición aparece en formato 16:9 o 4:3?
Si está en 4:3 es que no ha reconocido el formato 16:9 del vídeo. Si es así me temo que debes intentar otra captura para que te reconozca el formato.
Si lo consigues, probablemente puedas aprovechar todo el trabajo de edición realizado sustituyendo el AVI antiguo por el nuevo en 16:9 "de verdad".
Suerte, y saludos,
#400
Zeros:
Menos mal que has aclarado lo de los ppp, porque estoy cansado de explicarlo a estas alturas.
DavidMC:
Gracias por dar las resoluciones en NTSC, que nunca me acuerdo.

Y concretando: para hacer el zoom que quiere carlos25 necesita una imagen de tamaño bastante superior al del fotograma, tal vez 2000 o 3000 pixeles de ancho como mínimo.(NO importan los ppp). El formato puede ser jpeg perfectamente.
 
saludos,
#401
videolinux / Re: Distro Videolinux.net
30 de Marzo de 2006, 19:58:14
¡Qué sorpresa!
Ya la estoy descargando para probarla, pero lo cierto es que se nos han adelantado. Una idea tan buena no podía pensarla sólo uno. Ahora falta ver si no tendremos disputas por el nombre. La primera reflexión que me hago en voz alta sin haberme repuesto todavía de la sorpresa inicial, es que debemos aprender de lo que han hecho en Videolinux.net para hacer algo mejor todavía, y no quedarnos solo en el "chafón".
Saludos,
#402
videolinux / Buenas noticias: autoría DVD en KDE
20 de Marzo de 2006, 19:26:12
Ya tenemos una autoría de DVD que funciona como dios manda. Está en la página oficial de KDE:
http://www.kde-apps.org/content/show.php?content=27528
Como veréis, requiere unas cuantas librerías, pero una vez instaladas éstas, basta pinchar el instalador automático (Kommander) y en un momento nos encontramos con un asistente gráfico que nos va guiando incluso a los más novatos por todo el proceso de autoría del DVD hasta el grabado final con K3b.
Admite menús con botones animados, vídeos de fondo, música de fondo, capítulos... en fin, un sueño hecho realidad en Linux.
Está perfectamente integrado en KDE (esto puede suponer un problema para los usuarios de otros escritorios), y lo mejor es que funciona perfectamente y sin cuelgues.
Saludos a todos los linuxeros,
#403
Aunque llevo mucho tiempo trabajando vídeo, primero con Mac, luego en windows, ahora estoy haciendo mis primeros experimentos con Linux.
Capturo y edito con Mainactor, que aunque no es software libre, lo uso de momento porque es un editor multipista fácil de aprender (se parece a Final Cut y Premiere pero con menos herramientas) y tiene los mejores codecs para captura y exportación.
Ahora mismo estoy haciendo pruebas de generar DVD con Dvdauthor a partir de los mpeg2 generados en Mainactor. Pero se podría hacer igualmente con los mpeg generados por Kino.
Seguiremos aprendiendo. Saludos,
#404
Respecto a la captura, lo siento, pero debe hacerse a tiempo real. El vídeo DV hay que capturarlo por Firewire y a tiempo real. No hay otra manera. Otra cosa son las cámaras que graban mpeg2, pero esa es otra historia.
Sobre el problema de entrelazado que tienes con kino, me pregunto ¿no será un problema de vista previa? ¿acaso en el vídeo terminado y exportado a cámara o a dvd desaparecerán las rayas?
Saludos,
#405
Todas la teles cortan, no te asustes. Y como dice SikMonster, para eso los programas de edición tienen las marcas de área de seguridad, para que sepamos (aproximadamente) lo que se va a ver.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk