Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#346
Como norma general yo utilizo constante si me cabe en el disco (hasta 1 hora aprox) y a 8500 si puede ser.
El variable lo dejo para casos de larga duración.
Lo hago así porque comprobé que utilizando variable, y aún poniendo bitrates máximos, en ciertas transiciones, fundidos a negro, etc., aparecían "artefactos" y pixelaciones más o menos visibles debido a la excesiva compresión del bit rate variable. Con un bit rate constante esto no sucede. Si el programa de autoría te lo permite, también puedes hacer un variable cuidando de que el mínimo no sea muy bajo.
Y, en el extremo opuesto, cuidado con los bit rates demasiado elevados, porque dan problemas en algunos lectores que no pueden "asimilar" tasas altas de información.
Saludos,
#347
Pues me temo que sí, y lo ideal es un G5 con tarjeta gráfica de 256 o mejor 512 mb.
Al principio de editar vídeo yo pensaba que la tarjeta gráfica daba igual, pero ahora sé que los programas de edición utilizan el hardware de la gráfica para ayudar al procesador a visualizar y a renderizar, por lo que es una pieza fundamental.
Saludos,
#348
Eso está bien, pero lo que me gustaría es saber a qué foro pertenece cada mensaje, como antes, para saber a priori si pueden interesarme o no, por ejemplo, si se tratan de un editor de vídeo que yo no utilizo, etc.
Es sólo una sugerencia, pero entiendo que la estructura de la página no permita hacer fácilmente ese tipo de cambios.
Muchas gracias,
#349
No es por marear más, pero igual no es ninguna tontería, pues ya han salido pruebas por internet en las que los mac intel core duo plantan cara a los G5 de 64bits. Lo único que no veo claro en ese modelo es la gráfica de 64mb compartida, pues me parece insuficiente para editar vídeo.
Como dije antes, la ventaja principal del Mac es su sistema operativo superior, y si encima dominas el Final Cut, no te puedo decir más.
Saludos,
#350
Para editar vídeo necesitamos el ordenador, el sistema operativo y la aplicación. Los ordenadores, más o menos potentes, todos son buenos, unos más que otros, para trabajar con vídeo.
La elección de la aplicación depende de nuestras preferencias personales y necesidades. Cada uno se siente mejor editando con el programa que mejor conoce y mejor se adapta a su trabajo.
Pero el sistema operativo está entre la máquina y la aplicación, y no podemos ir cambiándolo por capricho. La elección aquí es crucial. El que la mayoría de la gente utilice windows no es porque sea mejor, sino porque lo han vendido mejor. El sistema de archivos NTFS que utiliza windows es lo peor que hay para editar vídeo, pues, además de las inseguridades e inestabilidad del sistema operativo, hay que añadir el problema de la fragmentación de archivos, que obliga a desfragmentar los discos continuamente para no perder rendimiento (algunos editores se cuelgan intentando leer los archivos avi fragmentados). Este problema no se conoce en los sistemas de archivos empleados por los derivados de UNIX, como Linux y Mac-OS-X.
Si trabajas a gusto con Final Cut, no lo dudes, continúa con Mac.
Además, la reciente incorporación de micros Intel a los Mac les permite instalar en paralelo Windows, además de Linux, con un gestor de arranque para seleccionar el S.O. a emplear. Esto te permite acceder a software de windows, si es que hay algo que no puedas hacer mejor en Mac-OS-X, que lo dudo.
Saludos,

P.D.: por cierto, el maquinón que usas es una pena dedicarlo a windows. Yo lo emplearía en Linux mejor.
#351
videolinux / Re: Distro Videolinux.net
07 de Junio de 2006, 11:20:51
Ya he probado la distro Videolinux 2.0 (nota: user:vluser, root:r00t).
Viene con el num.22 de la revista Sólo Linux, donde confunden esta distro con nuestro proyecto Videolinux, atribuyéndonos su autoría. Creo que habría que hacer alguna clase de comunicado a la revista para sacarles de su grave error.
Respecto a la distro: contra lo predecible, no está basada en Ubuntu ni en Knoppix, sino ¡en Mandriva! Esto le confiere un excelente aspecto gráfico y unas herramientas de configuración únicas, haciendo la distribución sumamente atractiva. Utiliza el gestor de paquetes Synaptic, pero para RPM, como Mandriva que es.
Posiblemente para aligerar el CD no trae Open Office, pero lógicamente se puede instalar después.
La colección de software para DVDs es impresionante, contando incluso con aplicaciones de windows a través del emulador Wine.
Los "peros" que encuentro están precisamente en lo más vital para una distribución dedicada al vídeo digital: la edición. Se han conformado con aplicaciones básicas e imprescindibles como Kino o Kdenlive, y otras como Linux Video Editor, que a pesar de su aspecto inspirado en Pinnacle Studio, es un proyecto tan incipiente que su presencia es testimonial. Pero no encuentro aplicaciones potentes como Cinelerra o Jahshaka, lo cual me parece imperdonable, aunque no sé qué motivos tendrán para no incluirlas. Entiendo que no incluyan aplicaciones comerciales y de pago como MainActor (que es lo más parecido a una edición no lineal profesional), pero la ausencia de Cinelerra es inexplicable.
A pesar de ello, es una delicia poder contar con todo el repertorio de herramientas que nos ofrece videolinux, desde el momento de su instalación (también es CD-live), sin tener que pelear con repositorios y dependencias para hacerlas funcionar.
Saludos,
#352
Ya contesté a este mismo post en:

https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=28455.0

no es bueno repetir los posts en distintos sitios.

gracias,
#353
Fotografía e imagen (general) / Re: ESCANEADO DE FOTOS
02 de Junio de 2006, 00:11:54
Me alegro de haberte ayudado.
Saludos,
#354
Fotografía e imagen (general) / Re: ESCANEADO DE FOTOS
01 de Junio de 2006, 18:56:19
Bien, vayamos por partes:
1.- perfecto lo de guardar en dvd las fotos. Eso hay que hacerlo siempre. (Yo no espero a llenar un dvd, sino que voy grabando CDs según hago fotos).
2.- La calidad de JPG se regula por el grado de compresión. Ajusta el mínimo de compresión, o el máximo de calidad, que es lo mismo, según los controles de tu programa de escanear. Un JPG a calidad máxima no se distingue de un TIFF.
3.- Las fotos de 10x15 o 13x18 puedes escanearlas a tamaño 100% y resolución 300ppp. Esto te dará un tamaño de imagen perfecto para pantalla y para volver a imprimirlas al mismo tamaño más adelante si lo necesitas. (Un 10x15 a 300ppp te da un tamaño de 1750x1250 pixeles).
4.- Alguna vez he tenido que escanear contactos (en España también los llamamos así), y los resultados dependen de la calidad del escáner. Como el original es tan pequeño (exactamente como un negativo de pequeño) necesitamos escanear con un aparato capaz de alcanzar resoluciones de entrada (que no es lo mismo que de salida) del orden de 2400 ppp como mínimo para poder sacar detalle. Lógicamente también dependemos de la calidad y limpieza de los contactos, pero con estos condicionantes a favor, podemos hacer copias aceptables de 13x18.
Para ello ajusta el escáner para que te dé un documento de salida de tamaño 13x18 o mayor, a 300 ppp, del área seleccionada. Esto equivale a un tamaño de imagen de 2100x1500 píxeles aprox.
¡Suerte!
saludos,
#355
Para responder a tu primera pregunta necesito saber en qué formato guardas tus imágenes: JPG, BMP, TIF, etc.
Si ocupan de 3 a 6 megabytes en formato sin comprimir (BMP, TIF...) bastaría con guardarlas en formato comprimido JPG (con calidad máxima preferentemente) para que ocuparan mucho menos espacio en disco sin perder resolución.
Si ya están en JPG y quieres que ocupen menos todavía, antes de continuar guárdalas en CD-R o DVD-R, porque a partir de aquí toda reducción de tamaño de archivo vendrá acompañada de pérdida de calidad. Para eso hay dos caminos, puedes elegir uno de ellos o los dos a la vez:
1.- Reducir el tamaño de imagen. Como te decía, unos límites de 1024x768 te permitirán visualizarlas bien en pantalla.
2.- Al grabarlas en JPG, puedes bajar la calidad para reducir el tamaño de archivo, pero se pierden muchos tonos intermedios, dando lugar a "cielos escalonados" y "rostros artificiales".
A la segunda pregunta te intentaré contestar: si la imagen no ocupa toda la pantalla hay que saber si la estamos visualizando a escala 1:1 (o sea, 1 pixel de imagen por 1 pixel de pantalla). Si es así, es porque no tiene suficiente tamaño de imagen, es menor que la pantalla, y entonces no podremos aumentarla aunque esté escaneada a 600 ppp. Como siempre, insisto, es necesario conocer las dimensiones reales en píxeles de la imagen, independientemente de que estén escaneadas a más o menos resolución.
Saludos,
#356
Sí, es normal. Las cámaras digitales actuales tienen entre 3 y 6 megapíxeles  de media. (No confundir con los megabytes que puede ocupar un archivo JPG comprimido, son cosas distintas).
Si una pantalla de ordenador la tienes configurada para 1024x768 píxeles, por ejemplo, te basta ese tamaño para visionar la foto a toda pantalla y en toda su calidad, y eso son solamente 0,8 megapíxeles, u 800.000 píxeles aprox., que es lo mismo.
El problema es que si queremos ampliar para ver detalles de la imagen ya no veremos más que píxeles ampliados, y esto se aplica al vídeo, como dijimos antes.
(Como ves, en todo esto no aparece en ningún momento el tema de la resolución en PPP, ni falta que hace, solamente nos interesa saber las dimensiones reales de la imagen en píxeles).
Saludos,
#357
La verdad es que acabo de descubrir lo del signo + , pero el signo - no me aparece. Aparece el + con aspecto normal o el + en gris cuando no hay mensajes nuevos. Por eso no lo había visto todavía. En todo caso es un ayuda, pero me gustaba más la disposición anterior. Me acostumbraré.
Muchas gracias, y saludos,
#358
De lo expuesto anteriormente deducimos que lo más importante no será bajar la resolución de PPP, sino reducir el tamaño de imagen en píxeles.
Para ahorrar espacio en el disco duro no te recomiendo reducir el tamaño ni la resolución de las fotos, sino grabarlas en formato comprimido JPG con calidad máxima y almacenarlas en CDs.
Para reducirlas de tamaño por lotes con miras a utilizar las fotos en vídeo o en internet, yo utilizo "acciones" programadas por mí en Photoshop. En Linux utilizo el gestor de fotos "Gwnview", que tiene herramientas automáticas para el trabajo por lotes. No conozco programas equivalentes en windows, pero seguramente existen.

Saludos,
#359
Como ves, el MacBook puede perfectamente con Final Cut. Me parece una buena opción.
Pero lo que yo no haría nunca sería instalar windows en él, aunque se pueda. No vas a hacer nada en windows que no lo puedas hacer mejor en OS-X. Especialmente la edición de vídeo, pues el sistema de archivos de windows NTFS es lo peor para editar vídeo, debido a la fragmentación con que se guardan los archivos, además de la inestabilidad que caracteriza al sistema de microsoft.
¿No te llama la atención el hecho de que ni en Mac-OS-X ni en Linux se utilicen herramientas de desfragmentar discos?
Simplemente porque no hace falta, mientras que cuando capturas vídeo en windows (o cualquier otra cosa que hagas) debes desfragmentar continuamente los discos para no perder rendimiento.
Definitivamente los sistemas operativos derivados de UNIX, como mac-os-x y linux son muy superiores en rendimiento, estabilidad y seguridad a los de microsoft.
Saludos,
#360
Ante todo enhorabuena a los administradores por el buen funcionamiento de videoedicion desde el último cambio de portal.
Ya sé que todo cambio exige adaptación, pero echo en falta la antigua estructura que ofrecía los últimos mensajes con la clasificación por foros y subforos, pues era muy útil para repasar la actualidad del foro sabiendo qué había de nuevo en cada sección.
La columna del margen izquierdo con los últimos mensajes está muy bien, pero aporta menos información que antes.
Muchas gracias por la atención y saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk