Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#331
Totalmente de acuerdo. Para aprender y disfrutar yo prefiero una cámara más compacta, y sin necesidad de objetivos intercambiables. Puede ser una reflex de visor electrónico en lugar de reflex de visor óptico, que son mucho más compactas y económicas. Hay algunas Fuji (no recuerdo las referencias) especialmente recomendables por su calidad y prestaciones.
Saludos,
#332
Precisamente esta semana he comprado la Fuji S-3 Pro para jubilar a mi "vieja" S-2 Pro, exactamente por 930 € + IVA, pero el precio es del cuerpo sólo, sin óptica, por eso no la he mencionado, pues es de un nivel superior en precio (y prestaciones) a las cámaras comentadas.
Saludos,
#333
El tamaño de imagen de 720x576 vale para sacar la foto fija a tamaño completo, pero para recorrerla es necesario un tamaño de imagen mayor, proporcional al grado de ampliación que vayamos a hacer sobre la foto.
Para hacer zoom y panorámicas sobre las fotos es conveniente un tamaño aprox. del doble de ancho. Tamaños mayores suelen dar cargar demasiado el procesador inútilmente.
Saludos,
#334
Magix Video / Re: Menú de películas en Magix
16 de Junio de 2006, 00:09:49
Lo has explicado perfectamente.
Muchas gracias, nij.
#335
Yo también llevo unas cuantas décadas de afición y profesión, con película y con digital, y no estoy de acuerdo en que la única manera de aprender sea con la química. Yo aprendí en blanco y negro, pero tampoco recomendaría a nadie que aprendiera con blanco y negro antes de "lanzarse" al color.
Los principios de la cámara fotográfica y de la toma de fotografías son los mismos con película que con CCD o CMOS, y la fotografía química, mal que nos pese, ya pertenece al siglo pasado.
Volviendo al hilo de la cuestión:
Las cámaras reflex digitales más asequibles y recomendables para empezar son las que ya te han recomendado, Canon EOS 350D y Nikon D50. Además podrías mirar las Olympus, que aunque son de formato más pequeño, tienen una calidad extraordinaria incluso para muchos usos profesionales.
Saludos,
#336
Magix Video / Menú de películas en Magix
15 de Junio de 2006, 21:25:51
A pesar de haber consultado la ayuda on-line, no consigo saber cómo añadir películas a un menú de películas.
Quiero hacer un DVD con un menú de selección de tres películas distintas (en realidad son tres montajes con tres idiomas distintos y rótulos distintos, de una misma película, pero eso da igual).
Gracias por adelantado a quien me pueda ayudar.
Saludos,
#337
Kanblan:
de windows 64 bits no sé nada, y del vista menos, porque no me interesa, Pienso aguantar mi XP SP1 sin actualizar mientras me funcione el Magix. En 64 bits yo sólo utilizo Linux.
Jairsalomon: PCI-X es lo mismo que PCI Express.
(Deberíamos abrir otro hilo para tarjetas gráficas, porque esto es un lío)
Saludos,
#338
Aunque nos estamos alejando del título de este hilo, aclaremos:
En edición de vídeo SÍ es muy importante la tarjeta gráfica, pues la mayoría de los programas de edición utilizan el hardware de la gráfica para descargar de trabajo al procesador en las tareas de renderización, vista previa, etc. Cuanto más rápida y capaz sea la tarjeta gráfica mejor editaremos.
Saludos,
#339
La tarjeta de vídeo puede ser ATI o nVidia, las dos son buenas, pero mínimo 256 mb para ir bien.
Muy importante: si la placa base lo admite, la tarjeta debe ser PCI-X.
Saludos,
#340
Linux / Re: Iniciarse en Linux
09 de Junio de 2006, 22:35:21
En Linux existe un emulador de windows que permite ejecutar en él muchos programas, pero no todos. Photoshop 7 sí está soportado, pero no estoy seguro de si funciona también el CS. Personalmente prefiero utilizar GIMP, que es el equivalente a Photoshop en software libre. Viene instalado en todas las distribuciones linux, y también hay versiones libres para windows y Mac.
Ahora mismo estoy trabajando en GIMP para entregar varios trabajos de fotografía, y me gusta mucho cómo funciona, y es similar a Photoshop.
Cuando tengo que trabajar necesariamente en Photosop por motivos de gestión de color o alguna herramienta que no encuentre en Gimp, prefiero reiniciar windows a tener que trastear con emuladores, que siempre dan problemas.
Saludos, y anímate a probar Linux.
#341
Linux / Iniciarse en Linux
09 de Junio de 2006, 21:01:42
He recibido un mensaje personal de Katun, en el que pregunta sobre el cambio a Linux. Como el tema puede ser de interés general, le respondo aquí:
El cambio a Linux hay que hacerlo progresivamente, sobre todo en el tema del vídeo, que es el que nos ocupa.
La edición de vídeo en Linux está todavía retrasada respecto a los programas
de edición que hay en Mac o en Windows, por lo que es mejor instalar linux en
una partición o en un disco duro e ir conociéndolo y familiarizarse con sus
programas. También es un buena idea descargarse un CD-Live y ejecutarlo sin
instalar nada en el ordenador, para ir conociéndolo.
Tu "viejo" cacharro es perfecto para iniciarse en Linux. Para empezar puedes conseguir un CD-live de Ubuntu 6.06, Mandriva One, o de nuestra competencia videoedicion.net y arrancarlo en modo "Live" para echarle un vistazo. Después estas distribuciones se pueden instalar muy fácilmente usando un asistente gráfico que hay en el escritorio.
Puedes mirar aquí en el foro el siguiente hilo:
https://videoedicion.org/foro/index. ... 138788#new
Y te recomiendo que visites el foro de espaciolinux.com:
http://www.espaciolinux.com/
Saludos,
#342
Linux / Re: LINUX PARA AMD 64BIT
09 de Junio de 2006, 20:25:46
Amigo Kanblan, no me siento ofendido por tus comentarios, es un placer poder difundir algo sobre el software libre.
La mayoría de los que utilizamos Linux tenemos dos o más sistemas operativos en el ordenador, y eso no ocupa memoria, sino espacio en el disco o discos duros, y eso no es caro ni resta prestaciones a la máquina, porque al arrancar eliges que sistema quieres, y sólo hay uno a la vez trabajando.
La pequeña incomodidad de reiniciar el equipo para cambiar de sistema se ve compensada enormemente con las ventajas. Yo utilizo Windows para trabajar con escáneres o impresoras fotográficas que no tienen drivers en Linux (aunque muchas ya los tienen) y también para editar vídeo con Magix 2006 (mi editor favorito). Para todo lo demás uso Linux: navegar por internet, e-mail, diseño web, retoque de fotos, música, grabación de CDs y DVDs, bases de datos, oficina...
Como ves, le saco partido a Linux, y además, me gusta.
Saludos, y animaros a probar un CD-Live de Ubuntu, Mandriva One o Videoedicion.net, por qué no.
#343
Si las pruebas no mienten, me parece una buena idea. Pero yo preguntaría a alguien que lo haya usado, quizá en tu tienda de Apple, para saber algo más.
Si la máquina puede con el Final Cut, y parece ser que sí, no te arrepentirás.
Por si te sirve de algo, yo empecé a editar vídeo con Final Cut 2 en un iMac G3 de 400mhz con 300mb de ram, y funcionaba.
Saludos,
#344
Estas son las pruebas de que te hablé. Efectivamente, los intel core duo se miden de tú a tú con los G5. A mí me parece sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta el tema de la tarjeta gráfica, pero si las pruebas no mienten, estamos en condiciones de considerar que estas pequeñas máquinas pueden editar con el Final Cut perfectísimamente. La explicació que deduzco, y no soy ingeniero, es que la rapidez de proceso de los intel duo compensa con creces la falta de apoyo de la tarjeta gráfica.
Saludos,
P.D.: sigo opinando que Mac-OS-X es superior a windows.
#345
Linux / Re: LINUX PARA AMD 64BIT
09 de Junio de 2006, 16:32:03
Amigo Kanblan:
utilizar linux tiene ventajas prácticas reales, como utilizar software libre y gratuito sin tener que elegir entre pagar dinero o ser considerado delincuente, tiene ventajas como navegar por internet libremente sin temor a ser contagiado por virus y troyanos, tiene ventajas como poder elegir y cambiar de distribución de GNU/Linux sin estar atado a una compañía...etc, etc.
Pero además de eso, el utilizar Linux es creer en la comunidad, en la libertad y en la inteligencia del hombre para desarrollarse por sí mismo sin necesidad de ser cliente de un monopolio (Microsoft no es un "supuesto" monopolio, sino un monopolio mundial firmemente establecido, pero basado en el principio de la propiedad del conocimiento).
Y los que somos partidarios del software libre estamos en contra del principio de la propiedad privada del conocimiento. El conocimiento es patrimonio de la humanidad, pero hay gente que piensa que se puede patentar hasta el aire que respiramos, para cobrar por ello.
No me alargo más porque me estoy calentando, pero te animo a que te des una vuelta por los foros de Linux (espaciolinux.com , por ejemplo) y conozcas un poco más sobre ello, para hacerte tu propia opinión.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk