Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#241
Pon el candado a la pista de video para bloquearla. Entonces pincha la pista de audio para seleccionarla, y ya puedes suprimirla.
Para convertir los .mov a .mpg o .avi hay muchos programas, pero no te sé decir más.
Saludos,
#242
Adobe Premiere / Re: Ayuda por favor con fotos en Premiere 2.0
19 de Septiembre de 2006, 22:59:28
Vaya ante todo que yo no uso Premiere, pero he hecho muchas pelis con fotos, en Final Cut, en Pinnacle Studio y en Magix (hace poco terminé una en Magix con más de mil fotos, utilizando las 16 pistas que permite el programa para audio y video), y he sacado algunas conclusiones:
Como norma general las fotos no deben tener un tamaño superior a 2 Megapixeles aprox. (1600x1200). Ese tamaño nos permite hacer movimientos de pan y zoom con calidad.
Tamaños superiores no aportan más calidad, pero cargan al procesador y a la memoria inútilmente, y si son pocas fotos no pasa nada, pero si ponemos muchas ponemos en aprietos a la máquina, y algunos programas (Pinnacle Studio, por ejemplo) se cuelgan irremediablemente.
Teóricamente es suficiente un tamaño de 720x576, puesto que es la resolución del vídeo (PAL), pero este tamaño nos impide ampliar la foto con pan y zoom sin grave pérdida de calidad. Además, he comprobado que, aunque saquemos la foto fija a toda pantalla, se ve mucho mejor una foto a doble tamaño de píxeles que una de sólo 720x576.
Y, por último, una cosa que no me canso de repetir: olvidaros de la resolución en ppp. Esa es una medida relativa que afecta al tamaño y resolución de impresión, pero en vídeo SOLO debemos preocuparnos de las medidas en píxeles de la imagen. Para entendernos: una imagen de 1600x1200 píxeles y 300 ppp es exactamente igual que una imagen de 1600x1200 píxeles y 72 ppp.
Respecto al tipo de archivo, lo más práctico es usar JPG. Lo aceptan todos los editores de vídeo sin problemas, es el formato de las cámaras de fotos, y ocupan menos espacio en disco que los archivos sin comprimir.
Saludos,
#243
Audio (general) / Re: OGG Vorbis
19 de Septiembre de 2006, 22:38:36
Vale, JordyMax, no quiero polemizar, simplemente estaba comparando aplicaciones similares que sirven para hacer las mismas cosas.
Saludos,
#244
Audio (general) / Re: OGG Vorbis
19 de Septiembre de 2006, 14:57:26
JordyMax, disculpa, pero K3b sí es comparable y comparado al Nero. Utilizo ambos, en Linux y Windows respectivamente, y comparando, el Nero (uso la versión 6) no tiene nada que no tenga el K3b.
Nero ha sacado su versión para Linux, y en una comparativa de una prestigiosa revista, salía peor parado que K3b. Sin contar con que Nero es de pago, y K3b es software libre y gratuito.
Saludos,
#245
Magix Video / Re: Video de luxe 2007 Español ya a la venta.
19 de Septiembre de 2006, 14:52:45
Ya he pedido mi caja del 2007. Espero que no tarde mucho en llegar.
Fade to black: sigue con el 2006 hasta que eches en falta cosas que tenga el 2007. Yo no lo he pedido por ningún afán coleccionista de software ni ansia consumista. Filmo la mayoría de mis pelis en 16:9, y el 2006 tiene varias carencias serias para ello. Además, había notado que la calidad de imagen de mis DVDs no era la misma que obtenía con otros programas. Eso es debido a la calidad del codificador de mpeg2, que es el motor del programa que convierte nuestras películas al formato del dvd (resumiendo para entendernos). La mejora en ese sentido va a ser notable, y cuando los de Magix lo han hecho, es por algo, y creo que me están dando la razón.
Pero estas apreciaciones son sutilezas que solo se aprecian en pantalla grande y con un ojo "viciado" como el de alguno de nosotros.
Así que, tranquilo, sigue disfrutando del Magix 2006, que no te arrepentirás.
Saludos,
#246
Autoría DVD/Blu-Ray / Re: Fuera del tiesto
19 de Septiembre de 2006, 00:08:21
Por ir descartando, ¿has probado a ver si en el odenador se ve bien?
En cualquier caso, seguro que NO es porque el soporte sea regrabable, eso no tiene nada que ver.
Si en el ordenador se ve bien, hay que ver qué pasa en la TV. Podría estar en NTSC o SECAM en lugar de PAL, o tal vez a la TV le llegue sólo la señal de luminancia y no la de crominancia, si la conexión es por S-Vídeo.
Si en el ordenador se ve en blanco y negro, entonces debes repasar las opciones de tus programas, que no conozco.
No sé si este es el foro más adecuado, eso que lo diga el señor moderador, al que reporto este hilo.
Saludos,
#247
Audio (general) / Re: OGG Vorbis
18 de Septiembre de 2006, 23:34:19
Vengo utilizando el Ogg Vorbis desde que conocí de su existencia como formato libre. Todos los comentarios técnicos que he leído lo sitúan por encima del mp3. Recomiendo a mis amigos que cuando compren un reproductor mp3 se fijen en que lea Ogg. Afortunadamente el editor que uso en windows (Magix Video deluxe), igual que los que uso en Linux, no sólo soporta Ogg Vorbis, sino que sus clips de audio de muestra vienen en este formato libre.
¿Por qué apoyo incondicionalnente Ogg Vorbis?
Porque es un formato de software libre, está desarrollado por gente que cree que el conocimiento es patrimonio de todos y no se puede patentar.
Utilizando formatos propietarios como el mp3 estamos enriqueciendo a dos grandes empresas mulnacionales que poseen la patente del formato, y que cobran un canon por cada reproductor mp3 que se vende en el mundo, y por cada programa que utiliza su codec, sin revertir en la sociedad sus pingües beneficios.
Así que, ¡abajo las patentes de software! ¡viva el Ogg Vorbis! ¡viva el software libre!

P.D.: aunque el nero no lo soporte, en Linux podemos utilizar el K3B, similar o superior al Nero, que soporta Ogg, mp3 (instalando el codec) y algunos otros formatos de audio. La conversión de Ogg a CD audio es ejemplar.
#248
Captura analógica / digitalización / Re: DISCO DURO EXTERNO
18 de Septiembre de 2006, 11:56:33
Respondiendo a tingus, habría que saber si tu ordenador tiene USB 1.1 o USB 2.0, pues el USB 1.1 es muy lento y no sirve para capturar vídeo, pero el USB 2.0 tiene una velocidad comparable al Firewire y sí permite utilizarlo para captura de vídeo. (Yo utilizo en mi portátil un disco externo por USB 2.0 para captura y edición sin ningún problema). De esta manera lo podrías conectar directamente sin adaptadores PCMCIA.
Saludos,
#249
Captura analógica / digitalización / Re: DISCO DURO EXTERNO
18 de Septiembre de 2006, 11:49:15
La comunicación por firewire en cascada que dice daktari la utilizo yo también, incluso conecto scanner, disco externo y cámara de vídeo a un solo puerto firewire del ordenador y funciona todo. Pero esto solo funciona con los dispositivos firewire que tienen DOS conectores firewire, y permiten la conexión en cascada o en cadena. Así que la conexión en cadena o cascada o como la queramos llamar es en realidad una conexión en red, como la conexión Ethernet (salvando las diferencias). De hecho, si miráis en el panel de control de windows, la conexión Firewire (IEEE 1394) está donde las conexiones de red (ethernet e inalámbricas), y allí no veréis ninguna red USB, porque USB es simplemente un bus de conexión, no de red.
Pero como dice daktari, no se puede mezclar la conexión USB con la Firewire, porque son dos cosas completamente distintas y excluyentes, o funciona uno, o funciona otro (en el mismo dispositivo, claro).
Saludos,
#250
Magix Video / Re: Video de luxe 2007 Español ya a la venta.
17 de Septiembre de 2006, 14:01:54
¡C'est magnifique!
Xarqus, muchas gracias. Ahora ardo en deseos de tener el Magix 2007, pero mejor en la lengua de Cervantes.
¿Cuál es el sistema más rápido de conseguirlo?
Gracias, y saludos,
#251
Magix Video / Re: Video de luxe 2007 Español ya a la venta.
16 de Septiembre de 2006, 12:05:34
Oye Xarqus, muy bien por lo del codificador Mainconcept. Hace tiempo que lo uso en Linux, y es mejor que el Ligos. La calidad de render del 2006 no me convence mucho.
Lo que me sigue preocupando especialmente, igual que a Manuelmagix, es el asunto del 16:9. En el foro de Magix me contestaron hace tiempo que la 2007 traería por fin menús 16:9. ¿Es así? No es de recibo hacer películas en 16:9 y que el menú sea 4:3, esto me ha producido ya serios problemas.
Otro problema grave del 2006 es que los DVDs hechos en 16:9 no hay manera de visualizarlos correctamente en la mayoría de TV 4:3. Este tema ya lo estuvimos tratando profundamente en el foro de Magix y no nos dieron solución. Para mí este punto es crucial para decidir la compra del 2007, pues si no se ha solucionado me veré obligado a seguir haciendo la autoría en un programa externo, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo.
Si averiguas algo, házlo saber, Xarqus.
Muchas gracias, y saludos,
#252
Como te decía, solo se ve bien en el ordenador, y en la TV panorámica si tienes correctamente configurado el reproductor de DVD.
Saludos,
#253
Pinnacle Studio / Avid Studio / Cargar un DVD con el Studio
14 de Septiembre de 2006, 12:53:13
Esa opción aparece a partir de la actualización a 9.4.3 (Studio 9 Plus).
#254
Magix Video / Re: ¿Que razones para utilizar este programa?
13 de Septiembre de 2006, 18:41:01
No te puedo aconsejar que te pases a Magix desde el Vegas, porque no conozco el Vegas.
Pero te puedo decir las razones que tengo para usar Magix:
- Hace todo lo que necesito para editar mis películas (16 pistas y más posibilidades y efectos de los que usaré nunca).
- Tiene autoría de dvd integrada.
- Es muy fácil de utilizar.
- Es muy ligero, necesita poco hardware, y es absolutamente estable, no se cuelga nunca.
- El flujo de trabajo es muy, muy rápido.
- Y además, sólo cuesta 57 € en la tienda, con 2 CDs y manuales.
Saludos,
#255
Adobe Premiere / Re: Video Entrelazado en Premiere 1.5 Pro
13 de Septiembre de 2006, 17:48:35
Muchas gracias, ya está el problema resuelto.
Efectivamente, en el timeline he puesto Interlace - lower field (es PAL) y en la exportación del mpeg2 también. Con esto el dvd ya se ve bien en los pasajes de movimiento.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk