Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#211
A mí me ha sucedido lo mismo, al importar títulos de DVD con Studio 9.4.3.
El audio y el vídeo se desfasa entre 4 y 8 frames. De momento lo he solucionado desagrupando audio y vídeo y sincronizando a mano, pero no es plan.
Saludos,
#212
Cada uno te dará una respuesta, pero ahí va la mía: si tuviera que comprar ahora un portátil, mi elección es uno con procesador AMD Turion 64 x2 (doble núcleo 64 bits), al menos 1Gb de Ram, disco mínimo 80Gb, una buena tarjeta gráfica, y por supuesto, Firewire, USB 2.0, Wifi, etc.
Mi portátil actual es un Compaq Presario R4000 con AMD Athlon 64 3500+ a 2,2Ghz, 1 Gb de Ram, HD 80 Gb, ATI Radeon Xpress de 128 Mb, y todo lo demás, y estoy más que satisfecho con el rendimiento que me da en edición de vídeo.
Saludos,
#213
Final Cut / Re: Proximo usuario final cut (mac) pregunta
09 de Octubre de 2006, 13:58:42
Respecto a los plugins no te sé decir, tendrás que buscar los que necesites. El formato .mov de Apple no te dará ningún problema, es el formato de QuickTime y da toda la calidad que se puede esperar.
Tanto los discos USB 2.0 como los Firewire son adecuados para editar vídeo, aunque los Firewire dan algo más velocidad sostenida, a pesar de que los USB 2.0 dan algo más de velocidad máxima.
El Mac Book Pro en principio tiene que dar la misma fiabilidad que el iMac.
Saludos,
#214
La diferencia más importante entre los Mac y los PCs no está ya en el hardware, ni en las aplicaciones, sino en algo fundamental y no por ello menos olvidado: el Sistema Operativo. Aquí la superioridad de Mac-OS-X sobre Windows es total, debido a la base Unix del sistema (la misma base que Linux, no olvidemos), a la calidad del desarrollo del sistema operativo y a la perfecta integración del sistema con el hardware y con las aplicaciones, también de excelente calidad por estar desarrolladas por la misma gente. Estos son los aspectos que diferencian realmente a Apple, no solo el diseño espectacular de los equipos.
Y cuando se trata de editar vídeo es esencial la estabilidad del sistema, la ausencia de cuelgues, un sistema de archivos seguro y sin problemas de fragmentación (no como el NTFS de microsoft, que hay que desfragmentarlo casi todos los días), y no tener que usar antivirus, que además de gastar dinero ralentizan el equipo.
Digo todo esto con la experiencia de haber trabajado años con los Mac G3 y G4 en foto y vídeo, y haber podido comparar.
Saludos,
#215
Y entonces me surge otra pregunta: si conecto los dos USBs a dos puertos USB 2.0 del ordenador, ¿tendría mejor alimentación (más intensidad) la alimentación del disco externo, o sería la misma?
Saludos,
#216
Buena explicación, si señor. Si alguien tiene mejor teoría, que la exponga, pero ésta es bastante convincente.
Gracias y saludos,
#217
Al margen del rollo que te he soltado antes, hay una alternativa al portátil si vas a sitios donde hay ordenador disponible: si en casa tienes ordenador de mesa, te compras un disco duro externo USB 2.0 (Yo acabo de comprar uno pequeño, de 2,5" y 100 GB, pero en 3,5" los hay de 250 GB y más). Instalas en él todo tu sistema, como si fuera una copia de tu ordenador, lo conectas a cualquier ordenador configurando la bios para que arranque por USB desde tu disco externo, y ¡ya puedes trabajar con tu sistema y tus datos como si estuvieras en casa!
Saludos,
#218
Amigo gopersuel, vayan mis condolencias por adelantado. Pero a rey muerto ¡rey puesto! ¡Qué buena excusa para comprarse un ordenata nuevo!
Bueno, te cuento mis experiencias para ver si te ayudo en algo. Respecto a la elección entre portátil y sobremesa, la elección no es fácil, por eso tengo los dos.
En la mesa de trabajo tengo una torre con Pentium 4, 2.8Ghz, 1,5Gb Ram, 1HD IDE 40 Gb y 1 HD SATA 80Gb para edición de vídeo en windows, y 1 HD SATA 80Gb para Linux. Ventajas: lo he ido construyendo según mis necesidades, tengo grabadoras de CD y de DVD independientes, monitor CRT para editar bien las fotos, segundo monitor Trinitron para editar vídeo, tarjeta SCSI para escáner profesional, completa refrigeración con ventiladores dobles en cada disco duro, teclado y ratón Logitech, etc, etc. o sea, todo confort y prestaciones.
Pero mis necesidades "ambulantes" me llevaron a comprar un portátil el año pasado, y mi elección fue clara, pues aún no habían salido los micros de doble núcleo: Compaq Presario R4000, con AMD Athlon 64 bits 3500+ a 2,2 Ghz, con 1 Gb de Ram y HD 80 Gb. Le añadí un disco externo para captura de vídeo, y a correr. Tengo que decirte que desde que lo tengo he editado más pelis en el portátil que en el sobremesa, y no noto pérdida de rendimiento. Incluso la renderización la hace más rápida que el Pentium 4.
Y por último, ¿Pentium o AMD? Hasta ahora, y desde un punto de vista meramente técnico, mi respuesta era AMD64. Desde la aparición de los Intel Core Duo, parece que estos no tengan rival, pero AMD ya tiene en el mercado desde hace un tiempo los Athlon 64 x2 de doble núcleo, que son una bomba, y para portátiles hay un procesador todavía poco conocido, pero que dará mucha guerra: al AMD Turion 64 x2, de bajo consumo y altas prestaciones, al estilo del Intel Core Duo, pero con 64 bits.
Y al margen de la carrera tecnológica, hay una cuestión que no tiene en cuenta todo el mundo, pero sí las personas sensibilizadas respecto a las cuestiones sociales del mundo en que vivimos. Y es la alianza imperial Microsoft-Intel-Apple para adueñarse del hardware y el software a nivel mundial. Mientras Apple ha roto su contrato con IBM (que apoya Linux abiertamente) para pasarse a Intel, AMD ya ha emprendido medidas legales contra Intel por sus maniobras monopolísticas, y su apoyo a Linux es público y manifiesto, contratando desarrolladores de Linux, y certificando sus productos para uso con Linux. Solo estos datos son más que de sobra para comprar y recomendar AMD en lugar de Intel, además de que técnicamente pienso que son superiores.
Saludos, y ya me contarás.
#219
Acabo de comprar un "pequeño capricho" para expandir la capacidad de mi portátil: un disco externo de 2,5" por USB 2.0 de 100 Gb.
El caso es que viene con el cable USB que os enseño: el conector pequeño va al disco externo, con el primer conector USB grande conectado al ordenador funciona el disco perfectamente, y con el segundo conector grande se enciende la luz del disco pero no hay comunicación con el ordenador, como si solo sirviera para la alimentación.
Pregunta: ¿para qué sirve ese segundo conector?
Gracias, y saludos,
#220
Final Cut / Re: Proximo usuario final cut (mac) pregunta
08 de Octubre de 2006, 10:24:11
Si has utilizado Premiere, por ejemplo, no vas a tener ningún problema en usar Final Cut, y no creo que necesites otro editor de vídeo después de conocer el de Apple. Algunos usuarios de windows critican los Mac por tener poco software, pero es mejor poco y bueno. Para editar vídeo en Mac con toda profesionalidad necesitas Final Cut, DVD Studio Pro, y si acaso un buen editor de imágenes fijas como Photoshop, o GIMP, que es libre y gratuito. Puedes completar el software con la suite ofimática de OpenOffice.org, que también es libre y gratuita, y sustituye a la de microsoft.
Tendrás un equipo profesional y mucho más seguro y estable que con windows.
Saludos,
#221
El iMac core duo funciona perfectamente para editar con Final Cut. Incluso he leido pruebas independientes en las que no tenía nada que envidiar en rendimiento a los G5 (editando con Final Cut).
Yo evitaría el MacMini para estos propósitos, y a un iMac 20" le puedes añadir discos externos para vídeo, pero no podrás añadir una tarjeta gráfica, por ejemplo, pero es una buena opción.
Por supuesto, si el presupuesto lo permite, con un Mac Pro tendrás maquinón para años de edición incluso en HD, y si quieres añadir una tarjeta de vídeo tipo Matrox o similar, con entradas y salidas analógicas y digitales, render en tiempo real, etc., tienes siempre ranuras libres.
Saludos,
#222
Como dice manuelmagix, todavía no está disponible la 2007 de descarga. En el caso de la 2006 las diferencias eran: falta de manual impreso, por supuesto, y falta de algunos ejemplos o videotutoriales, pero el programa era exactamente el mismo.
Si ya usas la 2006 y no puedes comprar la 2007 de caja, te recomiendo que esperes hasta que aparezca la e-version 2007 en la web de magix.
Saludos,
#223
Y solo añadir una cosa a la clara exposición de Nogod: para completar el equipo, te recomiendo añadir un disco externo USB 2.0 al portátil para las capturas de vídeo. Ganarás en capacidad y prestaciones, y preservarás la vida del valioso disco interno del portátil.
Saludos,
#224
Vegas Pro / Re: resolucion y tamaño
06 de Octubre de 2006, 14:11:38
Una observación que no me canso de repetir: aparte de los problemas de las proporciones y del safe area, que ya los ha explicado perfectamente nij, hay un concepto que debemos tener claro:
Cuando trabajamos las fotos para vídeo, es mejor olvidarse de las dimensiones en cm y de la resolución, esas son medidas que afectan a la impresión, pero en vídeo solo hay una medida que nos interesa:
Las dimensiones en pixeles. Una foto de 1600x1200 nos va a dar exactamente igual esté a 72ppp o a 300ppp, pues la imagen es la misma y tiene las mismas dimensiones en pixeles.
La medida del fotograma PAL es 720x576, de acuerdo, pero si queremos hacer PAN o ZOOM sobre ella, necesitamos más tamaño de imagen, tanto como queramos ampliar. En la práctica, un tamaño de imagen doble del fotograma video suele ser suficiente. Yo prefiero tamaños de imagen del orden de 1500 o 1600 pixeles de ancho, pues dan suficiente margen de ampliación y no cargan excesivamente al procesador. En teoría podemos trabajar con tamaños más grandes, pero no obtendremos más calidad, y en algunos editores como el Pinnacle Studio, colapsaremos el sistema.
Además, he comprobado de manera fehaciente que, aunque no hagamos ampliación de Pan o Zoom, dan mejor calidad las fotos de un tamaño superior al fotograma que las reducidas estrictamente al 720x576.
Saludos,
#225
Audio (general) / Re: Musica para nuestros videos
06 de Octubre de 2006, 13:56:14
Te adjunto el enlace de Magix:

http://site.magix.net/espana/inicio/musica/

Yo compré el Premium Sounds 3, y está muy bien, con casi 8 gigas de música y efectos de buena calidad. Toda la música es libre de derechos SGAE, y puedes utilizarla y publicarla como quieras sin problemas.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk