Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#181
Creo que hay un malentendido. En ningún caso hay que hacer la captura en el PC y LUEGO pasarla al disco externo. La captura se hace de la cámara al PC via Firewire y simultáneamente se graba en el disco externo, igual que si fuera el interno.
El problema es de conexiones. La mayoría de los PCs (sobre todo los portátiles o laptops) tienen varios conectores USB y un solo Firewire en el mejor de los casos.
Si conectas la cámara al Firewire, lo más cómodo es conectar el disco al USB 2.0.
Si tienes un disco con DOS conectores Firewire, como expliqué arriba, puedes conectar uno al PC y otro a la cámara y capturar perfectamente, pues la conexión Firewire es en cadena.
Pero si el disco tiene un USB y un Firewire, solo puedes usar uno de ellos.
Las dos opciones de Firewire y USB 2.0 dan resultados similares en la práctica. A nivel teórico el USB 2.0 da una velocidad de transferencia máxima un 10% más que el Firewire, pero éste soporta mayor velocidad sostenida, por lo que en principio es mejor para video, pero las diferencias son muy pequeñas, y además de la velocidad de transferencia hay que contar la velocidad de lectura y escritura del disco, que varía mucho según esté más o menos lleno, y según la fragmentación de archivos que sufra.
Es muy importante en todos los casos mantener una buena refrigeración de los discos durante la captura, te lo digo porque ya he quemado varios, y los externos suelen tener mala refrigeración.

Saludos,
#182
Ya, ya lo sabía, ahí me pasé. Menos los colores, se mueve todo.
Saludos,
#183
El tamaño de imagen del video es 720x576 en Pal, o sea 0,5Mpx aprox. En principio basta este tamaño para meter una foto en video. Pero mi experiencia me dice que se ven con mejor calidad cuando las pones en un tamaño doble ancho (4 veces más superficie, o sea, 2Mpx aprox., unos 1600x1200 pixeles). Más es excesivo, porque no consigues más calidad y cargas inútilmente al procesador y a la memoria.
Además, si quieres hacer movimientos o acercamientos sobre la imagen necesitas mayor tamaño que el del video para no perder resolución al ampliar la foto.
Respecto a la resolución de la pantalla, no te preocupes, aquí lo único que importa es el tamaño de imagen en pixeles. La resolución de ppp que tenga la foto no afecta a su visualización, solo el tamaño absoluto en pixeles. La imagen del DVD da 720x576 pixeles de salida (en Pal), y por mucho que le metamos no va a dar más.
Saludos,
#184
No he leído en este foro ninguna "burrada" como que el GIMP haga sombra a Photoshop. Pero yo dije, y mantengo, que para hacer fondos de DVD, como para otras muchas cosas, Gimp es una alternativa, pues su manejo es similar a Photoshop y permite hacer muchas de las cosas que hace éste.
Y la diferencia principal es que Gimp es libre y gratuito, mientras que la última versión de Photoshop cuesta 1800€.
Utilizo Photoshop en Windows y en Mac-OS para ciertos trabajos, porque necesito herramientas y modos de imagen (16bits por canal, CMYK) de las que carece Gimp, pero para retocar fotos normales o hacer un fondo de menú me basta con Gimp, que normalmente uso en Linux. Por cierto, nunca se me ha colgado en Linux, pero Photoshop sí se me ha colgado en Windows.
Digo esto sin ánimo de polemizar, y si prefieres Corel, tienes todo mi respeto, Jorge.
Saludos,
#185
Puedes ver aquí en el foro los comentarios que vamos haciendo sobre el 2007. Cada uno aprecia las diferencias que más le gustan. Para mí lo más importante es la edición de DVD en !6:9, y para otro pueden ser los efectos. Hay diferencias, sí, pero la base es la misma. Si empiezas con el 2006 no te sentirás defraudado, y siempre podrás cambiar al 2007.
Saludos,
#186
Encuestas / Re: Pasatiempo o Profesión?
29 de Octubre de 2006, 01:14:35
Me parece muy interesante la encuesta, pero me falta una opción intermedia entre "a veces cobro por ello" y "es la principal fuente de ingresos". Sería algo así como "es una fuente importante de ingresos".
Gracias, TheKillHaa.
#187
Vegas Pro / Re: TAMAÑO FOTOS
29 de Octubre de 2006, 01:07:39
Perdona Nij, corríjeme si me equivoco, pero creo que en PAL la medida es 768x576 en 4:3, teniendo en cuenta la diferencia de aspect ratio respecto al 720x576. En DV PAL 16:9 la proporción es 1024x576.
Estas medidas son para encajar la foto fija en pantalla, lógicamente si queremos hacer pan o zoom las medidas han de ser proporcionalmente mayores para poder ampliar sin pérdida de calidad.
Saludos,
#188
Efectivamente, estamos hablando de lo mismo. Es 16:9 normal.
No utilizo el TMPGEnc, así que no sé cómo debes configurarlo. Aquí en el foro hay mucha gente que lo usa y que sabrán explicarlo, pero si lo ves deformado puede ser por los ajustes del codificador o por el reproductor.
¿La película está editada en 4:3 o en 16:9?
¿Ves deformado el mpeg codificado o el DVD terminado?
¿En el ordenador o en la TV?
Si es en el ordenador, ¿con qué programa?
#189
El "Widescreen Matte" del medio es el 16:9 del que estamos hablando todo el tiempo.
Lo que sucede es, que como en video DV (Pal) y en DVD (mpeg2) la imagen tiene 720x576 (5:4), hay que "comprimir" anamórficamente la imagen de 16:9 para que quepa, y luego "estirarla" para que se reproduzca correctamente.
El término "anamórfico" se utiliza en cine desde hace décadas para referirse al mismo procedimiento de compresión y descompresión de la imagen para variar sus proporciones, y poder filmar cine en formato panorámico con película de formato normal. Esto se hacía ópticamente, utilizando objetivos "anamórficos" en las cámaras, y luego en los proyectores para restablecer la imagen.
Es lo mismo que ahora se hace digitalmente al filmar en DV 16:9.
Saludos,
#190
Al contrario que el Pinnacle, Magix 2007 trae incluidos todos los extras, y no es necesario comprar nada más. Para el que quiera más, la nueva versión 2007 es compatible con plugins externos de otros fabricantes.
Saludos,
#191
Por lo que cuentas, te recomiendo vivamente que te pases al Magix 2007 Plus. Cuesta 100€ como el Studio, pero es mucho más completo y casi tan fácil de usar, sobre todo si vienes del Pinnacle.
 Acabo de estrenarlo, pero llevo un año usando el Magix2006 y es genial. No se cuelga nunca, y es mucho más rápido y ágil en la edición que el Pinnacle. Te lo digo por experiencia, porque yo también venía del Studio8, Studio 9 y 9 Plus, y acabé aburrido de sus cuelgues y problemas.
Saludos,
#192
No entiendo bien el problema: ¿Cómo es el material de vídeo que quieres codificar?
Porque si es 4:3 no tiene sentido codificarlo en otro formato, y si es 16:9 tienes dos opciones que ya te comenté:
1.- Meterlo en un proyecto de 4:3 (dejando negro arriba y abajo) y codificarlo en 4:3. Así te aseguras que se verá bien en todas las TV, pero sacrificando calidad, como ya expliqué.
2.- Codificarlo en 16:9 anamórfico o widescreen, que es lo mismo. Esto es lo más recomendable, pero has de comprobar que luego se ve bien en todas las TV, para que no te pase lo del Magix2006. Si utilizas un programa de autoría DVD profesional, como DVD Lab Pro, por ejemplo, tienes la opción de forzar la reproducción "letterbox" cuando se lea en un reproductor configurado para pantalla 4:3. Esta opción viene activada por defecto, y la mayoría de software de hacer DVDs se comporta igual aunque no tenga la opción de cambiarlo.
De esta manera te aseguras que se verá bien en todos los casos, que son tres:
A) Reproductor DVD conectado a TV 4:3, se forzará la reproducción "letterbox", con negro arriba y abajo.
B) Reproductor DVD conectado a TV 16:9, y correctamente configurado para reproducción "widescreen", se verá de forma óptima, aprovechando toda la calidad de imagen.
C) Reproductor DVD conectado a TV 16:9, pero incorrectamente configurado para pantalla 4:3 (es una situación muy normal, pues los lectores de DVD vienen de fábrica configurados así y los usuarios no se enteran): El televisor automáticamente o el usuario manualmente amplían la imagen con zoom 16:9 para llenar la pantalla. La imagen se ve correcta, pero con la pérdida de definición producida por el zoom digital.
Espero poder aclararte algo más.
Saludos,
#193
Cita de: "Boira"Jorrr.... pues yo sigo añorando el color oscuro de versiones más antiguas
Yo también añoro ese aspecto más "profesional" con fondo oscuro, más relajante para la vista, que me recordaba al MainActor (de Mainconcept), que uso en Linux. Por cierto, el MainActor permite configurar el interfaz gráfico a voluntad, cambiando colores, posición y tamaños de ventanas, etc. ¿Podríamos pedir eso a los Reyes para el 2008?
Saludos,
#194
No sé qué ordenador tienes, pero como dice TheKillHaa esos tiempos son buenos para una máquina moderna. Las fotos de 5Mpx son excesivas. Con 2 Mpx hay suficiente incluso para hacer movimientos de zoom y pan con calidad, y eso sí ralentiza al procesador. Si no quieres reducirlas una por una puedes hacerte una acción automática en Photoshop para el trabajo por lotes, y si no sabes o te parece complicado, puedes usar un programa libre como el visor de imágenes Xnview (lo hay para Linux y Windows) que hace tratamiento por lotes para cambios de tamaños y formatos.
Saludos,
#195
Otro punto positivo: la captura DV, ahora tiene la potencia de un "Log & Capture" de Final Cut, por ejemplo, pero con la sencillez acostumbrada.
Tenemos etiquetado de cintas, para poder recapturar las cintas de un proyecto después de haber borrado los AVI del disco duro.
Además hay vista previa desconectable individualmente de video y de audio durante la captura, también en monitor externo.
Y por si fuera poco, la vista previa en monitor de vídeo desde la tarjeta gráfica (por salida tv) tiene una calidad impecable.
Seguiremos aprendiendo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk