Creo que hay un malentendido. En ningún caso hay que hacer la captura en el PC y LUEGO pasarla al disco externo. La captura se hace de la cámara al PC via Firewire y simultáneamente se graba en el disco externo, igual que si fuera el interno.
El problema es de conexiones. La mayoría de los PCs (sobre todo los portátiles o laptops) tienen varios conectores USB y un solo Firewire en el mejor de los casos.
Si conectas la cámara al Firewire, lo más cómodo es conectar el disco al USB 2.0.
Si tienes un disco con DOS conectores Firewire, como expliqué arriba, puedes conectar uno al PC y otro a la cámara y capturar perfectamente, pues la conexión Firewire es en cadena.
Pero si el disco tiene un USB y un Firewire, solo puedes usar uno de ellos.
Las dos opciones de Firewire y USB 2.0 dan resultados similares en la práctica. A nivel teórico el USB 2.0 da una velocidad de transferencia máxima un 10% más que el Firewire, pero éste soporta mayor velocidad sostenida, por lo que en principio es mejor para video, pero las diferencias son muy pequeñas, y además de la velocidad de transferencia hay que contar la velocidad de lectura y escritura del disco, que varía mucho según esté más o menos lleno, y según la fragmentación de archivos que sufra.
Es muy importante en todos los casos mantener una buena refrigeración de los discos durante la captura, te lo digo porque ya he quemado varios, y los externos suelen tener mala refrigeración.
Saludos,
El problema es de conexiones. La mayoría de los PCs (sobre todo los portátiles o laptops) tienen varios conectores USB y un solo Firewire en el mejor de los casos.
Si conectas la cámara al Firewire, lo más cómodo es conectar el disco al USB 2.0.
Si tienes un disco con DOS conectores Firewire, como expliqué arriba, puedes conectar uno al PC y otro a la cámara y capturar perfectamente, pues la conexión Firewire es en cadena.
Pero si el disco tiene un USB y un Firewire, solo puedes usar uno de ellos.
Las dos opciones de Firewire y USB 2.0 dan resultados similares en la práctica. A nivel teórico el USB 2.0 da una velocidad de transferencia máxima un 10% más que el Firewire, pero éste soporta mayor velocidad sostenida, por lo que en principio es mejor para video, pero las diferencias son muy pequeñas, y además de la velocidad de transferencia hay que contar la velocidad de lectura y escritura del disco, que varía mucho según esté más o menos lleno, y según la fragmentación de archivos que sufra.
Es muy importante en todos los casos mantener una buena refrigeración de los discos durante la captura, te lo digo porque ya he quemado varios, y los externos suelen tener mala refrigeración.
Saludos,