Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#136
Linux / Re: Nueva distro de edicion multimedia para GNU/Linux
05 de Diciembre de 2006, 00:24:09
Después de echar un vistazo a la página de 64studio tengo que puntualizar que no parece la típica distribución-recopilación de éxitos, sino la base de un sistema de edición de audio profesional con muchas pretensiones. Todo está pensado para sacar el máximo partido de los nuevos AMD 64 de doble núcleo, que no es poco.
De lo que no dice mucho es de las herramientas de vídeo, ya veremos. En este terreno sigo echando en falta aplicaciones que sigan la estela de nuestros queridos editores de video, como Premiere, Magix, o Vegas, para entendernos todos. Lo más parecido en Linux es Cinelerra, y no es precisamente muy amigable que digamos. Mainactor se quedó atrás, al nivel de un Premiere o Final Cut de primera generación, además de no ser software libre, aunque pagaría a gusto por un buen editor en Linux igual que pago por los editores de Windows.
Bueno, ya me estoy yendo por las ramas...
Saludos,
#137
Linux / Re: Nueva distro de edicion multimedia para GNU/Linux
05 de Diciembre de 2006, 00:02:34
Cuando recupere mi querido portátil con AMD Athlon 64, que ahora está en el taller por un disco duro chamuscado, la probaré en su versión "pura" de 64 bits.
De todos modos soy un poco escéptico acerca de las distribuciones "especializadas". He probado unas cuantas, incluida "nuestra" homónima Videolinux, que es de lo mejor que he visto en multimedia, y me parecen un buen ejercicio de compilación de aplicaciones y una manera de acercar Linux a los que no lo conocen, pero soy partidario de utilizar una distribución sólida y actualizada constantemente como base para instalar lo que yo necesite.
Así lo hacía antes con Suse y ahora con Ubuntu, y es la mejor manera de tener un sistema operativo para todo.
Aunque también es cierto que para los principiantes es formidable tener todas las herramientas multimedia en el menú de aplicaciones sin tener que pensar siquiera en cómo se instalan.
Gracias por la info, y saludos,
#138
Discos duros / Re: Disco Duro USB Externo...........?
03 de Diciembre de 2006, 16:31:02
Tienes toda la razón, Koper. Los discos externos se me ponen como una plancha cuando capturo video o renderizo un dvd con ellos. Aunque la gente se ríe cuando lo digo, en verano lo pongo frente al acondicionador de aire y en invierno lo saco a la ventana.
Y con el portátil solo te cuento que por equivocación puse a renderizar un dvd sin cambiar la ruta al disco externo y quemé el interno.
En la torre tengo tres discos (1 IDE y 2 SATA) y los tres con ventiladores de disco.
Saludos,
#139
Linux / Re: Mensajito desde Linux
03 de Diciembre de 2006, 00:56:12
Si quieres un Linux rápido y eficaz, y fácil de instalar y utilizar, pásate a Ubuntu. Yo lo hice después de trabajar dos años con Suse, y no me cambio.
Saludos,
#140
Discos duros / Re: Disco Duro USB Externo...........?
03 de Diciembre de 2006, 00:53:03
Lo ideal es mantener el programa en el mismo disco que el sistema, y utilizar el externo para la captura de video. En las preferencias de tu programa de edición indicas dónde quieres capturar y ya está.
Saludos,
#141
Discos duros / Re: Disco Duro USB Externo...........?
01 de Diciembre de 2006, 19:00:41
Hay otra manera de añadir discos internos cuando no nos quedan conectores IDE, y es colocar una tarjeta PCI SCSI con conexión IDE.
Me explico: tengo instalada una tarjeta SCSI para conectar un escáner de diapositivas profesional, y esta tarjeta por la parte interior del PC tiene un conector IDE al que se puede añadir otro disco duro.
Además de ésta, hay otra posibilidad, y es instalar una tarjeta con conexión Seria ATA, para añadir discos SATA.
Son opciones a considerar, pero en la práctica los discos externos por USB 2.0 también funcionan perfectamente para la edición de vídeo.
Saludos,
#142
Mucho se ha dicho ya sobre este tema. Tienes razón DavidMC en lo de la velocidad punta y sostenida, pero en la práctica yo no he notado tanta diferencia como dices. Cuando usaba Mac editaba con discos Firewire, y ahora con Magix 2007 en windows utilizo dos discos externos por USB 2.0 para capturar y editar y me funcionan muy bien.
En todo caso, en Windows con NTFS hay que tener cuidado de mantener siempre los discos desfragmentados y no llenarlos más allá del 80% aprox.
Saludos,
#143
Para no perder rendimiento no conviene pasar del 80% de la capacidad del disco duro, y por supuesto, tenerlo limpio y desfragmentado. Como todos sabemos, el DV ocupa unos 13 Gb por hora... Así que si necesitas 150 Gb para editar, una de dos: o estás montando la saga completa del Señor de los Anillos, o  tienes el disco lleno de cosas que no son vídeo, y digo esto con todos mis respetos.
Saludos,
#144
Magix Video / Re: Trabajo con Magix
22 de Noviembre de 2006, 14:22:31
Para conseguir la máxima calidad, y si no tienes problemas de espacio en disco por la duración de la película (o películas), te recomiendo pongas el bit rate a 7500 y en CBR (constante) en lugar de VBR (variable). La velocidad del codificador yo la dejo como está.
El magix crea un .VOB con toda la duración de la película, pero eso no es lo que se graba finalmente en el DVD. Antes de grabar, genera la "Imagen de Disco", que contiene la famosa carpeta video_ts con los .vob correspondientes y demás archivos que conforman el standard del DVD. Esos .VOB son de tamaño no superior a 1 GB, como en toda autoría de DVD.
La calidad final debes evaluarla en el reproductor de DVD conectado a la TV, y cuanto mejor sea ésta (LCD, Plasma, etc.) mejor verás la calidad y los defectos de tu película. Hay que tener en cuenta que la resolución del DVD Pal es de 720x576 pixeles, y si la resolución de la TV es mayor, mejor verás el detalle (y los defectos, como digo).
Saludos,
#145
Fotografía e imagen (general) / Re: VSO IMAGE RESIZER
20 de Noviembre de 2006, 20:58:18
Otro programa muy bueno para esto es XnView. Es un completo visor de fotos, con herramientas de retoque sencillas, pero lo mejor, tiene tratamiento de imagen por lotes para redimensionar las fotos por carpetas enteras, cambiar formatos, etc.
Hay versiones para Windows, Linux, Mac OS-X, etc.

www.xnview.com

Saludos,
#146
David, la velocidad máxima teórica del USB 2.0 efectivamente es de 450 mb/s, algo superior a los 400 mb/s del Firewire, pero como ya digo arriba, la velocidad sostenida es inferior a éste último.
En todo caso, tanto uno como otro interface es más que suficiente para leer y escribir video DV. Los problemas, que yo también sufro, vienen cuando el disco está bastante lleno, y peor aún, cuando no está bien desfragmentado. En estos casos las velocidades reales caen en picado.
Otro aspecto que, por lo meno a mí, me hace perder velocidad en los discos es la temperatura. Con los calentones veraniegos y los largos renders he quemado ya varios discos. Los internos los mantengo bien con ventiladores para disco, que valen 4 o 5 euros y van muy bien, pero los discos externos sufren el efecto "plancha" y hay que ponerlos bajo el aire acondicionado o sacarlos a la ventana si es invierno.
Así que cuidemos la temperatura de los discos, que se queman. Y ojo con los discos internos de los portátiles (tengo el mío quemado) porque no tienen suficiente refrigeración para un trabajo duro como el video.
Saludos,
#147
Siendo USB 2.0 no hay que preocuparse por la velocidad. El Firewire da un máximo de 400 mb/s y el USB 2.0 450 mb/s, y aunque es cierto que el Firewire da mejor velocidad sostenida, en la práctica los dos son igualmente buenos para video DV. Ojo con el USB 1.1, cuya velocidad máxima de 12 mb/s no sirve para video DV.
Saludos,
#148
Aprovecho la ocasión para recomendaros a todos la utilización de Linux, aunque solo sea por probar la navegación segura en internet. Si a las ventajas conocidas del Firefox, añadís la velocidad de no usar antivirus y la tranquilidad de que nadie va a tomar tu ordenador, sabréis lo que es bueno.
Es muy fácil instalar una pequeña partición en vuestro sistema con un Linux completo y un arranque dual sin estropear el windows de nuestra irrenunciable videoedición.
Saludos,
#149
Por ejemplo, el Magix Videodeluxe que utilizo, tiene una máscara para poner franjas negras al 4:3 y simular el letterbox. Si tu editor no lo tiene, puedes crear tú mismo la máscara con un editor de imágenes (Gimp, Photoshop o similar) y superponerla al vídeo en otra pista (dejando transparente la parte central, claro). Los detalles varían según el editor de video que utilices, pero la técnica es la misma.
Si lo que quieres es poner el 16:9 en letterbox dentro de un 4:3, debes hacer la película igualmente en 4:3 y "meter" dentro el 16:9, con lo que las franjas negras ya salen solas. Esto depende de cada editor, pero en el caso del Magix Videdeluxe es tan fácil como asignar 4:3 a las propiedades de la película y luego importar los clips 16:9, que ya quedan en letterbox.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos,
#150
El 16:9 NO lleva franjas negras, solo la visión panorámica, así que todo está bien, eso es lo normal. Las franjas negras aparecen cuando "metes" el 16:9 dentro de un 4:3. Por eso posiblemente en iMovie aparecen las franjas, porque estás viéndolo en 4:3.
Tanto el 16:9 como el 4:3 tienen el mismo tamaño de imagen (720x576 en Pal), lo que varía es el Pixel Aspect Ratio (los pixeles en vídeo no son cuadrados, sino rectangulares) y eso es lo que hace que varíen las proporciones de la imagen.
Mira este hilo sobre el tema:
https://videoedicion.org/foro/http:/ ... 37#p154237
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk