¿¿¿TODO MANUAL???
Es que por lo que dices tengo la impresión de que estás quemando la imagen por exceso de iris y que además estás usando mal los filtros de la cámara.
Con cámaras profesionales, si pones el iris Manual, has de ser muy cuidadoso con la apertura del iris para evitar eso que precisamente te ocurre a ti. Y con los balances de blanco pues lo mismo, cada vez que cambias de escena (e iluminación), tienes que cambiar de filtro (las profesionales llevan 4) y volver a hacer balance.
Las minidv domésticas automatizan estos dos parámetros para falicitar la grabación y permitirte estar atento solo a la escena olvidándote de iris, blancos, focus, etc... Pero algunas también ofrecen la posibilidad de pasar a Manual todo ello, y entonces estás obligándote a estar muy atento a la apertura del iris cuando cambian las condiciones de iluminación, a hacer balance de blancos (y cambiar filtro) cada vez que cambias de luz, etc...
Consejo: aprovecha el modo Auto, y si vas a grabar secuencias con cambios de iluminación (natural, artificial) o de localización (exteriores, interior) frecuentes, es casi obligado el modo automático si no quieres volverte loco.
Es que por lo que dices tengo la impresión de que estás quemando la imagen por exceso de iris y que además estás usando mal los filtros de la cámara.
Con cámaras profesionales, si pones el iris Manual, has de ser muy cuidadoso con la apertura del iris para evitar eso que precisamente te ocurre a ti. Y con los balances de blanco pues lo mismo, cada vez que cambias de escena (e iluminación), tienes que cambiar de filtro (las profesionales llevan 4) y volver a hacer balance.
Las minidv domésticas automatizan estos dos parámetros para falicitar la grabación y permitirte estar atento solo a la escena olvidándote de iris, blancos, focus, etc... Pero algunas también ofrecen la posibilidad de pasar a Manual todo ello, y entonces estás obligándote a estar muy atento a la apertura del iris cuando cambian las condiciones de iluminación, a hacer balance de blancos (y cambiar filtro) cada vez que cambias de luz, etc...
Consejo: aprovecha el modo Auto, y si vas a grabar secuencias con cambios de iluminación (natural, artificial) o de localización (exteriores, interior) frecuentes, es casi obligado el modo automático si no quieres volverte loco.