Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Pera

#1
Captura analógica / digitalización / Re:Ayuda Por favor
12 de Febrero de 2005, 15:25:03
Gracias de nuevo Leoncio, me has echado una mano muy grande.
Estoy bastante más enterado que hace dos días.
Ahora tengo algún que otro problema de color después de la captura, pero eso lo estoy comentando en el foro de compresion.
Muchas gracias de nuevo. :)
#2
Hola, os cuento lo que me ocurre a ver si alguien me puede echar una mano, ya que he intentado buscar referncias o algo de información en los manuales y en el foro y no he encontrado nada.

Estoy capturando una cinta de vhs.
Lo hago con la Movie Box Dv, ya que con la pinnacle Pctv, me desincronizaba el audio.

Para capturar uso Studio 8.
Probé con Amcap ya que este me dejaba capturar en YUY2, pero aunque muy ligera , también desincronizaba el audio.

Dentro del Studio 8, he capturado de dos maneras distintas.
Dv, calidad total. (720 x 576)
MPEG II, alta calidad (720 x 576)
En ambos casos, le pido al programa que no comprima al vuelo, sino que lo haga despues de la captura.
Al terminar la captura, e iniciar el proceso de compresión, lo cancelo y me deja
un archivo AVI(sin compresion)
En cambio, al abrilro con el GSspot me dice que sí, que tiene un codec instalado y lo llama dvsd DVC/DV video. Supongo que sera algún codec de la propia tarjeta ¿no?

Bueno.
Las pruebas las he hecho, con el segundo tipo, el de MPEG II alta calidad, aunque todavía no estaba comprimido. (lo llamo así para que lo distingais , ya que capturé de dos maneras distintas)
Usé el TMPEG para comprimir.
Primero a SVCD.
Despues a DVD.

Y aquí viene la duda.
El SVCD, se ve de maravilla, aunque con las escenas en movimiento se aprecian algo los pixeles. POr lo demás el sonido es perfecto, y el color idéntico al del original.
Incluso he trabajado con el DVD Lab y me ha dejado meterlos y hacer un DVD con menús y demás.

El DVD, se ve incluso mejor, el sonido estupendo, casi imposible encontrar un pixel, pero...........................
El color no es pero que nada bueno. ES más, se aprecian como una especie de lineas horizontales, difusas como de color amarillo a lo largo de la pantalla. No son muchas, tres o cuatro pero las suficientes par que arruine el trabajo.
Además el color es muchísimo pero que el del original o el que consigo con el SVCD-Esta com desteñido, como  borroso.

Lo que no entiendo es ¿por que?
Quiero decir, los dos archivos, el SVCD y el DVD vienen de el mismo AVI.
El AVI se ve bien, el SVCD resultante de ese AVI también, y el DVD resultante del mismo  AVI no.
Ah, algo importante que creo se me olvidaba.
Cuando digo que no se ve bien, me refiero en la TV.
Porque en el ordenador, tanto los archivos VTS, que me crea el TMPGDVD, como el DVD final, que lo tuesto con (el TMPD dvd writting tools, o con el DVD lab, o con el Nero, he probado con todos)se ven bien en el ordenador.
Es decir , el problema está a la hora de verlo en la TV. Es ahí, donde aprecio lo que os he comentado.
¿Alguién sabe algo?
Y es una pena, porque aunque el SVCD, me ha sorprendido por lo bien que ha quedado,(es dificil apreciar la difernecia con el original excepto en las escenas en movimiento), el DVD se ve de cojo............No pixela, el sonido es buenísimo, pero.....lo llevo a la telvision y...............
Un desastre.
Ah mi TV es Sony de 100 hz.
Pues nada, muchas gracias por adelantado a todos.
Seguiré probando y si lo arreglo, os lo contaré.
Adiosssss :)
#3
Captura analógica / digitalización / Re:Ayuda Por favor
10 de Febrero de 2005, 14:45:59
Oye perdonad, que igual os he liado :D
#4
Captura analógica / digitalización / Re:Ayuda Por favor
09 de Febrero de 2005, 23:00:55
Oye pues nada disculpa el lapsus.
Pues nada he seguido tus copnsejos, es decir, he capturado en YUY2 y en resolucion 704 x 576 y....................Genial.
SE ve  de maravilla, todo muy bien pero......................
Desincroniza el audio..... ;D
#5
Captura analógica / digitalización / Re:Ayuda Por favor
09 de Febrero de 2005, 19:40:40
Muchas gracias a los dos.
Leoncio, probaré a hacer lo que me dices, (al final el café lo alargué con una buena siesta), me voy a pner ahora mismo con ello.
Una pregunta:
Me dices que capture en 704 x 576 sin el preview y en YUY2. Hasta ahí creo que lo entiendo, pero ¿en NTSC? :P
#6
Captura analógica / digitalización / Ayuda Por favor
09 de Febrero de 2005, 13:28:19
Buenas de nuevo.
Ayer a la noche, a eso de las 3 de la madrugada, realizé mi primera captura.
Eso sí, me costó lo suyo.
Que si los cables,que si solo se ve en blanco y negro(me leí un correo de Eeth Kee y aluciné en "colores") ???
¿O si el destino final va a ser un dvd sería mejor otro formato SVCD o XVCD o....?
Ahí la verdad, estoy un poco perdido.
Y la última
Luego comprimo con el Tmpg. En algún sitio tambien he leido que el moderador decía, "yo para mis vcd,s de vhs no lo dudo, Tmpg"
Bueno, pues yo que se infiniftamente menos que el , le hago  caso y uso ese también,pero ¿con que codec?
Y perdón si digo una barbaridad, pero leí en algun sitio (ya no se ni donde) comentarios sobre los codecs que recomendabas y había uno en concreto que te parecía muy bueno(no recuerdo el nombre) ¿que codec uso?
¿o el compresor Tmpg ya comprime el solo.... ????
Lo digo porque luego pase el Gspot y me decia que  MPEG2_Vid y MPEG-2
¿eso, es un codec no? :)
#7
Estoy dando mis primeros pasos en esto de la captura y .......... :)
#8
Muchas gracias Maikel, pero no, me temo que va a ser que no.
He estado mirando las instrucciones de la cámara, así como sus conexiones y aparte de las dv out y la salida para mandar la seseñal al televisor, no tiene más.
Es una jvc de hace 3 años. GRDVL 100

Entonces, ¿tú me aconsejas ir al pc city y cambiarla por la movie box usb, la que solo captura en analógico?
Lo digo porque si es lo mismo una entrada que otra mejor me ahorro los 80 euros ¿no?
¿o esta que tengo hace algo por hardware? ¿esta de ahora, comprime el video analógico por hardware, porque yo no soy capaz de saberlo ni de verlo ni de leerlo en ningún lado?

Y si no lo hiciera, ¿me valdria entonces con la PCTV que tengo para capturar y entonces ahorrarme los 300 Euros? Igual me mujer se ponía muy contenta y en vez de dos collejas.....¿quién sabe? ???
Espero noticias .
 gracias ce nuevo   ;)
#9
Captura analógica / digitalización / Studio Movie Box Dv
07 de Febrero de 2005, 02:35:12
Hola buenas.
He intentado pedir ayuda en otro sitio del foro y me da la impresión de que he hecho algo mal porque no he encaontrado respuesta.
Voy a intentar ser mas esta vez.
He comprado la studio movie box dv (300 euros) y a estas alturas y despues de mucho leer, no se si he comprado una tarjeta capturadora o una batidora minipimer.
Espero que me contesteis a las preguntas porque solo me quedan 4 días para devolverla, si no estoy satisfecho con ella.

¿Comprime por hardware?
¿Si quiero capturar del vhs, sin perder calidad en las captura, puedo capturar sin codec, es decir con la máxima calidad?
¿El puerto firewire de entrada en la tarjeta, para "transferir video digital", es solo eso un puerto firewire? quiero decir, ¿obtendria lo mismo "capturando video digital" a traves del puerto firewire de la placa, o tambien me lo comprime la movie box (si es que comprime)cuando lo vuelco a traves de ella? Es lo que me aseguró el vendedor.

Si fuera así, es decir, si diera igual volcar el video digital a traves de un puerto u otro, ¿no sería mejor comprar la movie box usb que solo captura analogico y ahorrarme 80 euros?
Y como tengo una pinacle PCTV, a la que por lo que he leido , puedo volcar video analogico capturando sin perdida en YUY2 (he mirado y a mí no me da esa opción, pero bueno seguro que he hecho algo mal) ¿realmente merece la pena el gasto para pasar 10 pelis?
Y por último.
Si al final vuestro consejo es que me quede con ella y a la hora de pasar vhs me decido a hacerlo con studio 9 (¿Hay otro mejor?)¿Como puedo capturarlo sin perdida?
¿En avi?
Pensé que había leido que se capturara en 352 x 288 aunque luego tambien he leido que en 704 x 576
¿eso no es capturarlo perdiendo calidad o tengo ya una tarja mental que ni se?
Y si al final resulta que lo mejor es capturar sin pérdida, ?Para que narices quiero que comprima la tarjeta por hardware si es que lo hace...? ???
Jode que lio.
Y prometo moderador que leo y leo pero........
Hasta me los he imprimido y me los llevo a la cama y leo y leo y....................(los manuales)
Muchas gracias a todos y enhorabuena por la página.
Seguro que cuando sepa algo más me va a ayudar todavía más :)
#10
Hola:
Pues no, yo no soy nuevo en esto aunque la verdad, lo parezco bastante.
Hace 2 años aproximadamente, lo intenté. Pero al final me dí por vencido.
El caso es que vuelvo, y esta vez sí, con la intención de quedarme algo más de tiempo, al menos el suficiente para aprender.
Este es mi nuevo pc.
PIV 3.6 HT
1 GB de RAM
ATI RADEON 256 MG
2 HD SATA 200 GB
1 HD IDE 80 GB
Placa MSI 925x NEO

El caso es que, también he decido comprarme una capturadora de video.
Pinnacle movie box dv.

Y aquí empiezan los lios.
La he comprado en el PC city de Bilbao hace ya 6 dias (me restan 9 para devolverla si no estoy conforme con ella) y me da la ligera impresión de que he metido la pata un poco.
Yo quiero, vamos a empezar por orden, pasar los videos que hago de mis enanos con mi JVC digital al ordenador, y después hacer copias de ellos en SVCD o DVD o lo que sea, para que le resto de la family los pueda ver en casa.
Hace un año, que uno es muy aplicado y hace caso al moderador y se lee todo, aprendí en este foro, que no existe la posibilidad de capturar en formato digital. Que la información digital se vuelca, (son ceros y unos) con lo que no se puede comprimir.
Mientras que el video analogico si se captura, y se comprime para posteriormente y una vez digitalizado, trabajar con él.
Siguiendo con lo que leí, me acuerdo que comentaban que la difernecia entre dos tarjetas firewire era insignificante.
Daba igual, porque lo único que se hace es transferir información como cuando grabas un cd.
El caso es que pensé, bueno ya que voy a trabajar con video digital, igual me compro una capturadora analogica y así de paso, capturo cintas de vhs que tengo por ahí guardadas en cajas.
A lo que vamos.
Me presento en el PC City y le cuento esto al vendedor.
Me aconseja el modelo que he comprado y yo le digo que si no seria mejor, la movie box usb, ya que tengo entrada firewire y como es video digital no hace falta que la capturadora tenga ese tipo de entrad porque bla bla bla bla
El dependiente, me dice que no.
Que donde había oido eso. Que esa tarjeta era la solución "definitiva", que iba a pasar la información mucho más rápido que si lo hacía a través de la entrada del ordenador y que además me comprimía por hardware. Einnnnnnnnnnnnnnnnnnnn?
Y voy yo y con dos coj....... me la compro y me gasto los 300 euros del bellón.
Y llego a casa, se lo cuento a mi mujer, me da dos host.........y lo peor no es eso, lo peor ha sido que cuando se ha dado cuenta de que lo hago todo igual de rápido y de mal que antes me ha dado otras dos.
Sigo.
Tambien tengo instalada una pinnacle PCTV pro.
Y ahora me pongo a leer, y leo que el moderador dice que "pero os vais a poner a capturar  analogicamente ahora, cuando todo tiende a ser digital? Yo para capturar cuatro cintas ( que es mi caso ) lo haria con la PCTV pro. !Tócat los huev......¡ y yo con estos pelos.
Y encima en el hilo de la movie box dv, leo que la gente tiene problemas capturando desde el vhs, por no se que de la desincronizacion del audio, pero que se arregla con no se que aparato que ......!cuesta más que la tarjeta....¡.
Esto último no se lo he dicho a mi mujer porque me caen otras dos.

En definitiva.
¿quién soy ?
¿Cómo me lllamo?
¿Cúal es mi destino en la vida, aparte de las host. que me estoy llevando?

¿Que tarjeta compro?
¿ me hace falta tarjeta?
¿esto que me he comprado......que es lo que es...?
¿"pa" que sirve?
¿con mi entrada ie1394 ya tenía bastante?
¿ y con mi pctv para captura digital?
¿es verdad que comprime el digital por software?
¿ y el analógico?
Y si no hace nada, ¿por que cuesta 300 euros?
 ¿debería de haber comprado la otra, la solución solo para video analogico que costaba 220 euros, 80 euros menos?
¿ y si la única difernecia es que la más cara lleva entrada firewire, no es un poco machada cobrar 80 euros por un puerto firewire?
Pues nada mi mujer y yo esperamos impacientes vuestra sabias respuestas. Mi mujer para darme otras dos, si , como me temo, me decis que he hecho el panoli, y yo, para irme al Pc City, cambiar la capturadora de marras y de paso cagarme en la madre del topo.......
Cielos pais este.
Con lo facil que era antes.
Le dabas al rec....................y a correr.
Un saludo y millones de gracias por adelantado.
Ah y perdón por el coñazo, o como se diga..
#11
Captura analógica / digitalización / de DV a SVCD
22 de Octubre de 2003, 16:14:52
Hola buenas:
Tengo un problemilla de calidad con los SVCD que estoy haciendo.
Mi video camara es una JVC GR DVL-100.
Vuelco a traves de una Conceptronic PCI card.
Capturo con Studio 8 (con AM Cap no me deja)
Comprimo con Tmpg teniendo en cuenta el entrelezado y dandole prioridad al field b.
Tambien lo hago a CBR.
Grabo el resultado con el Nero.
El resultado hace 1 mes probablemente seria la leche ;)
Salu2 a tod@s
#12
Si moderador si, tienes toda la razon.........disculpa. ;)
#13
Buenas noches de nuevo, y lo de buenas por decir algo.
Me he tirado todo el dia leyendo las citas "de lectura obligada", manuales , foros etc y ahora mismo........... no se si me llamo como me llamo o me llamo mpegII , cvcd o campos entrelazados con secuencias de gops de 14, que digo 15 cuadros o campos o ......yo que se.
Bueno poco a poco......
El caso es que mientras tanto he hecho caso a maikel y al moderador y a tantos otros que fuisteis tan amables y me he liado la manta a la cabeza y el resultado.........buff.......vaya tela.
¿Que que he hecho?.
He capturado con pinnacle, como hasta ahora, decidido a crear un archivo AVI, para posteriormente comprimirlo a cvd con al Tmpg (por aquello del dvd, gracias moderador) y posteriormente tostarlo.
Lo primero es que cuando pinacle captura, automaticamente guarda el video en un directorio llamado Captured Videos dentro de la carpeta de mis documentos.Cuando pincho sobre ese video con el boton derecho aparece :
Reyes.AVI              Reyes es el nombre del archivo
 

¿Es esto un AVI? ;D

Bueno ahi me he quedado , ah una cosa mas los parametros de captura eran de DV total ,por aquello de no perder calidad ya que a traves del firewire y como son ceros y unos .......
Jesus que sermon...
Gracias de antemano por la santa paciencia y las respuestas inmerecidas. :)
#14
Gracias Maikel, estas hecho un crack, seguire tus consejos y en unos días os cuento que tal me ha ido.
Gracias de nuevo ;)
#15
Creo que lo voy entendiendo o al menos esa sensación tengo.
Entonces, "capturo"(algo me he leido ya , gracias moderador) a traves de la entrada Fire Wire como hasta ahora , edito con el Stdio 8, que con ese de momento me apaño bien y luego...........
 Manu creo haberte entendido que no use el Studio 8 para pasrlo a mpeg2 , pero esa opcion que tu me das no se como hacerla.
¿Te refieres a una vez acabado el video dejarlo como está y usar el Tmpeg para pasarlo a SVCD?
En ese caso , ¿solo uso Studio 8 para editar?
En cuanto a la tarjeta capturadora,  ¿entiendo que no me hace falta?
¿seria el proceso más rapido con ella o no solo depende de eso?
Buff que de preguntas , ya lo siento.
Sigo estudiando ???
Gracias a todos de nuevo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk