Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Joseba1

#1696
Me refería a todo lo que es grabación en formato SD (en cintas DV que es lo más común). Vamos, aquello que no sea HD y/o FULL HD, seguirá manteniendo en las cámaras la norma PAL o NTSC según la zona de la pelota azul donde vives.  La norma PAL o NTSC se seguirá manteniendo de cualquier forma para cámaras de HD y FULL HD pero como ha concretado X. Para la cantidad de fotogramas y no para las dimensiones.

saludos
#1697
2 recomendaciones más:
La tela a ser posible que sea algodón, reflecta menos.
Busca en los mercadillos locales, sale mejor de precio.

saludos
#1698
Volviendo al asunto inicial, para una correcta transformación de normas, habría que usar un magnetoscopio medianamente profesional. Si la obra que nos trae es importante, interesará alquilarlo o mandar a una productora solvente el trabajo. Así no habrá pérdidas y aberraciones en los fotogramas importantes.

Aquí algunos ejemplos de conversión en la siguiente empresa ir a http://www.broadcastrent.es
y entrar en la sección de alquiler

saludos
#1699
Citar¿por que venden ambas normas de esa cámara? ¿ por un tema comercial o porque también grava en DV, y ahí si importa?

Estimado Diego, hay un periodo de tránsito en el que como tu bien dices, las cámaras tienen opciones varias, sin dar el salto definitivo. Para aquellos que aun teniendo la opción del HD o full hd, también tienen la opción de DV normal, la norma PAL o NTSC seguirá siendo un punto a tener en cuenta.
Pero la cosa va, como todos sabemos, por estandarizar las dimensiones en Alta definición. Echo éste conseguido ya, aunque como dice Tito Xarqus, la guerra está en el codec a usar. Pero vamos, el tamaño de fotograma, es creo, en lo único punto en el que se pusieron deacuerdo.

Y hablando de calidades, desde luego un buen DV  realizado con los encuadres, luces y óptica profesional, no tiene en absoluto nada que desmerecer.  Yo desde luego si me pillo una XL1 de canon (aunque cabecee y tenga ya 5 años) haría maravillas con sus modos y sus posiblidades y no miraría a mi Jvc everio, más que para decirle;  "Lo ves tonta: así se trabajan los encuadres, así se comporta un focus ante esa luz, asi se hace un macro.... "  Ummmmhhh, pero vamos, la cosa no tiene remedioy como dice tito, más te vale salir bien maquilladito de casa que estas cámaras te roban todos los secretos celosamente guardados en tu piel.

saludos
#1700
CitarPero es apropiado que hablemos de normas PAL o NTSC en videos de altadefinición? ¿No será mejor hacerlo de fotogramas por segundo? Que yosepa, no existe esa separación de norma en HDV pues la resolución es lamisma (720 o 1080), variando únicamente si es entrelazado o progresivoy los fotogramas por segundo.

Menos mal que álguien me entiende y no me deja solo desmitifando al monstruo. 
Y ese álguien no podría ser otro. Gracias Tito.

Un abrazo y buenas noches desde España, que son las 03:25h  y no estoy para leer más.
#1701
ESTE QUE VES AQUI PUEDE SERVIRTE

Aunque lo realmente importante es que esté bien iluminado, sin dobleces ni sombras y que tus interlocutores no lleven nada que se le parezca al color.

saludos
#1702
Videocámaras / Re: Canon XL1
20 de Diciembre de 2008, 14:13:41
Citar¿Podría tener algo que ver eso?
No. En principio y salvo que estén muy deterioradas las cintas No. De cualquier forma prueba con cintas nuevas, que después de tener una cámara como esa, merece la pena que te gastes 1 ó 2 euros en una nueva.

Luego mírate bien los "modos" de grabación y si éstos están bien, comprueba que tu proyecto en el editor que uses, se asemeja al formato de grabación. A veces pasa que lo grabas en ntsc y lo tratas para pal, o viceversa, o tiene un largo/ancho y le das en el proyecto otro....

En fin, imagino que no será que la óptica está estropeada. Para ello mírate si lo que ves en el visor está bien. Si tu proyecto es correcto y en el visor no se ve medianamente bien, ve pensando en la óptica.

Recuerda que la cámara es de 2ª mano, habla con el anterior propietario de este tema.

Pero primero prueba en todo lo anteriormente dicho.

saludos
#1703
Videocámaras / Re: ¿Cómo manejar el ISO en una cámara?
19 de Diciembre de 2008, 17:19:27
Un poco por remachar:

El obturador es un conjunto de cortinillas situadas delante delnegativo/sensor, las cuales, al abrirse, dejan pasar la luz que impresionarála película.  Y está intrínsecamente relacionado con el diafragma.

Cuando el tiempo de obturación aumenta o disminuye, el tiempo deexposición de la película de imagen aumenta o disminuye de formasimilar al ajuste del diafragma, que deja penetrar más, omenos según sea el caso, la  luz con cada graduación.

Ejemplos:
#1704
CitarO yo no me explique bien, o tu no entendiste correctamente...

Hay una 3ª posibilidad, que es que tu lo explicaste bien y yo lo entendí bien: 

Pues releyendo Jorge, la verdad es que podría entenderse así también. Tienes razón. Lo que pasa es que se entiende de las 2 maneras, al menos aká usamos la expresión de forma igualmente ambigua. Disculpa. La verdad es que no tiene la menor importancia.  Pero vamos queda como testimonio personal de porqué elegí vegas y mira que he hecho intentos con el premiere y con canopus ímpropios de mi paciencia. 

Un abrazo
#1705
jajajajaja,  bueno bueno si señor...  Saludos
#1706
Compresión y formatos de vídeo / Re: Unas dudas sobre HD
18 de Diciembre de 2008, 23:22:02
LA 2ª cuestión te la contestó Diego.
1 cuestión;
Sirve cualquier cinta. "A grosso modo", lo cual no quiere decir que no estén mejor estructuradas para aprovechar todo el espectro del hd las específicas.

2ª cuestión Algunos datos más que deberías saber;
El volcado siempre debes hacerlo con la misma cámara o con cualquier otra que sea compatible con el sistema de codificado de la 1ª. Ya que se las cámaras tienden a meter su propio sistema de datos e información básicos en la cabecera de la cinta usada.

Saludos
#1707
Pues fíjate Diego, yo creo que serían incluso más diferenciados en favor de Vegas. 

saludos
#1708
Hombre Don Jorge, me alegra verte por aquí. 

CitarA eso me refiero, a el cambio paulatino que ha tenido el foro en base a la encuesta que estamos viendo.

¿Tu crees que solo al ver la encuesta la gente se decidió a vegas en detrimento de premiere? 

¿No crees que la asistencia a dudas por parte de usuarios avezados pudiera tener algo que ver?
¿No crees que la curva de aprendizaje  pudiera tener algo que ver?
¿No crees que ligereza en el tratamiento de la edición tuvieron algo que ver?
¿No crees que los resultados finales no difieren en absoluto con cualquier otra herramienta del mismo tipo?
¿No crees que al ser más barato, la peña pudiera inclinarse más por este soft en detrimento de otros?
¿No crees......................?

Yo creo que si crees, independientemente de que haya usuarios muy contentos con Premiere o cualquier otra herramienta.

saludos
#1709
Adobe Photoshop / Re: ¿ se podrá restaurar esta foto ?
17 de Diciembre de 2008, 20:36:51
Pues no es mala idea, de cualquier forma entre unos y otros la cosa ha cambiado bastante con respecto al original


Saludos
#1710
Adobe Photoshop / Re: ¿ se podrá restaurar esta foto ?
17 de Diciembre de 2008, 19:45:17
La última variante:
El spam de este foro está controlado por CleanTalk