Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Joseba1

#1411
elgigabit, en tu manual de usuario viene el formato en el que tu cámara graba. El tipo de óptica, al que aquí parece que nadie hace referencia, tambien cuenta y mucho además. La definición por tanto, no solo depende del codec de compresión. Por otro lado, leyendolo todo, ya va siendo hora de que nos pongas el modelo exacto de cámara al que haces referencia.

Así mismo, se ve que estás pegado, eso es bueno, no te preocupes. Preguntes lo que preguntes se te contestará. Por ejemplo: GsPoT es un programita que te bajas gratis y que te indica cuando le metes un archivo nativo, exactamente el codec que te reconoce ese archivo. PEro vamos, ya te digo, pilla el manual de tu cámara y verás de que formato se trata...

En cuanto a "parámetros de Maelstrom" son los comentarios dados por dicho usuario en referencia a tus preguntas. Jejeje, no se trata de un enuncuado internacional ni nada de eso...

Saludos y ánimo.
#1412
Noticias / Re: JVC GY-HM100 y GY-HM700
21 de Febrero de 2009, 12:42:06
La cámara también puede almacenar archivos de la ISO Base Media File Format (MPEG-2 de largo GOP), compatibles con todos los grandes de edición no lineal de sistemas.  Esto nos deja (a los no mac) trabajar sin problemas con otros sistemas de edición.

¿desde luego, cuando menos,  parece versátil ¿no?  Tanto en tan poco espacio...


¿Qué os parece el juguetito?

P.d. de precio creo que la hd100 rondará los 3000 Euros. Habrá que esperar a hacer unos buenos testeos y probarla/compararla con otros modelos/marcas de similar precio/características.


Saludos
#1413
Noticias / JVC GY-HM100 y GY-HM700
21 de Febrero de 2009, 12:17:12
Nuevos camcorders de estado sólido compatibles con Final Cut Pro 6
La nueva generación de camcorders ProHD graba ficheros nativos QuickTime para el editor de Apple Final Cut Pro directamente sobre tarjetas SDHC.
JVC ha desarrollado para estas y otras cámaras, un codec propietario capaz de proporcionar una compresión altamente eficiente que proporciona un bit rate de 35 Mbps, un flujo que soporta la codificación 1920 x 1080 en modo HQ. Como resultado, se obtienen imágenes HD de altísima calidad. El MPEG2 long GOP es el estándar de compresión más utilizado por los broadcasters y también es soportado por los editores no lineales más populares del mercado y servidores de emisión. Además, ambas cámaras pueden seguir grabando 720p (19/35Mbps)y 1080i (25Mbps) en modo SP, asegurando por partida doble la máxima compatibilidad con los editores instalados en el mercado.


Leer el artículo en la fuente
Verla en un video de la página de jvc
Datos técnicos y más....

¡Qué envidia cochina siento!
#1414
Citar¿se podria hacer en directo?
Claro que sí. Pero el mayor handicap al que te enfrentarás, será la recepción de información, por eso es tan importante iluminar correctamente la tela y por supuesto una web-cam, no te dara la información de color necesaria. Te saldrá algo, pero difícilmente será bueno.

Mientras mejor tengamos definido el espacio de color y la iluminación así como los parámetros de la cámara, mejor. En pocas palabras:La capacidad de extraer un buen croma o la capacidad de ejecutar un retoque de color fino dependen en gran medida de la calidad de la señal que estemos tratando. En cine, se trabaja con grabación tipo (DPX o Cineon) que ofrece un amplio rango dinámico y un espacio de color logarítmico, lo que permite que la manipulación de estas imágenes en postroducción sea límpia, precisa y fidedigna.De cualquier forma con Vegas se puede llegar a obtener grandes resultados, si aplicas estas reglas básicas de iluminación y como bien decía Diego, usando el color corrector, puedes llegar a uniformar primero el verde.
CitarComo cuales metodos y como cuales marcas ? 

Vamos a ver, para que los planos dimensionales coincidan con el croma, se suelen usar unas marcas que ayudarán a posicionarlas en  espacio de sustitución 2d o 3d en el que se colocará al sujeto. Es básico para darle credibilidad al croma contar con dichas marcas. Aquí un ejemplo de croma con marcas y su extrapolación a un espacio 3D:




saludos.
#1415
Vegas Pro / Re: ¿Efecto HDR en Vegas?
20 de Febrero de 2009, 23:04:51
Venga, ánimo. Siguiendo este enlace  llegué hasta este otro 
este otro  documento técnico sobre hdr video. No tiene desperdicio.

Saludos
#1416
Videocámaras / Re: Canon HF11, con disco flash de 32 GB
20 de Febrero de 2009, 21:29:47
Eoh Badajó, Badajó, Badajó.  Ánimo, estamos de carnaval y estamos tirando la casa por la ventana. Jejeje

Afuera bromas, seguid escudriñando que en cualquier momento saltan los chollos.  El otro día me dijo el Topi, que en el mismo tijeretazo británico de mi casa, en Badajoz, vendieron una HD7 de JVC por menos de 300 €. Pa verlos matao por no decirnos na antes.

Salud
#1417
Vegas Pro / Re: Para los vegasadictos
20 de Febrero de 2009, 20:54:05
Otro que se pasó al lado oscuro. Jejeje. Desde luego dice verdades como puños.

saludos y gracias por el aporte.
#1418
Adobe Encore / Re: Sonido en Encore
20 de Febrero de 2009, 20:53:28
Pepo, no suelen funcionar muy bien las imágenes. A mi si, pero no a todo el mundo. Y no tengo ni idea de porqué, la solución a esto pasa por crearte una carpeta dvd, perfectamente reproducible con soft y además desde ella, podras crear la imagen con nero o ultraiso etc....

Saludos
#1419
Vegas Pro / Re: ¿Efecto HDR en Vegas?
20 de Febrero de 2009, 20:03:33
Perdón fire, estabas escribiendo.  ¡ Estupenda idea!   [STRIKE]¿Qué soft vas a usar?  El Photomatix está dando bastante buenos resultados, así como Lightroom 2.2.  [/STRIKE]

Taré tonto. Perdón

Saludos
#1420
Vegas Pro / Re: ¿Efecto HDR en Vegas?
20 de Febrero de 2009, 20:02:03
Espectacular, pero no nos engañemos, eso no es video, es algo a caballo entre el video y la fotografía, en base al uso de de una cámara Nikon D300, donde se tratan los fotogramas por independiente. Para poder exponerlo, tendrá que tratar todas y cada una de las imágenes por separado. Para que te hagas una idea, estamos hablando de 1200 fotogramas para 18 segundos de exposición. Además el chaval trabaja en una productora de tv, por tanto tendrá soft para mover y procesar por lotes. El ratito en photoshop en base a procesos batch, debe haberle costado unas horas, por no decir dias. E insisto, son 18 segundos. El ejemplo del que hablo es este:


http://vimeo.com/3298555


saludos
#1421
Vegas Pro / Re: ¿Efecto HDR en Vegas?
20 de Febrero de 2009, 19:24:56
Antes de contar los mecanismos de video para hdr, me gustaría que se pasaran por aquí y comprender un poco mejor que es

http://www.dzoom.org.es/noticia-1444.html

Luego si queréis, podemos dialogar sobre la adaptación a video de este sistema.  Eso sí. No dejéis de pensar que necesitaremos contar con un sistema de bracketing para video, capaz de grabar con 4 ó 5 exposiciones diferentes el mismo video. ¿Os imagináis la tasa de datos?

Venga, a pensarm a leer y a exponer...
Saludos
#1422
Vegas Pro / Re: ¿Efecto HDR en Vegas?
20 de Febrero de 2009, 19:08:46
NO se puede de momento. aparte de lo sabiamente expuesto por Fire, el truco está precisamente en que en video necesitas una profundidad de color de 10 bits para procesar la imagen en HDR. Actualmente es una petición de profesionales para las nuevas cámaras de  muestreo 4:4:4 y 4:2:2  osea, cine y video profesional. De hecho, dudo que 4:4:2 pueda hacerte un HDR auténtico.

En otro orden de cosas, hace meses probé a intentarlo con un video grabado FULL HD en mpeg2 sobre un proyecto con base 32 bit de coma flotante y como "de donde no hay, no se puede sacar" pues mis grabaciones son de muestreo 4:2:0 usea  8bits de profundidad de color, por tanto no resuelve.

Os cuento lo que hice, puse el mismo video en 5 pistas al 20% de opacidad. A cada uno le di un rango de luminancia y crominancia distinto. El resultado fue tan nefacto que intenté enterarme del porqué. Y entre Fire y yo esperamos que lo hayáis comprendido.

Si siguen existiendo dudas nos explayamos en la teoría.
saludos
#1423
Noticias / Re: Vamos con los clónicos de Apple
20 de Febrero de 2009, 18:58:55
CitarYa lo veo venir........Joseba con un Mac , y si no al tiempo.....
Toy deseando, la verdad es que no lo puedo negar. Estoy como loco por meterle mano a la gestión de color de Final cut. Y otras lindezas de dicho soft. Así como a aperture.

CitarLas instalaciones DEBORAN recursos y nunca puedes  desinstalar por completo
No es cierto. El caso es saber limpiar el registro de entradas huérfanas. Para ello existe soft específico y también se puede hacer mediante comandos tanto en regedit como desde una ventana doS.

CitarPD: Una anéctoda. Hace unas semanas me quedé sin internet.Automáticamente miré el router porque sabía que algo pasaba(efectivamente luego....

Ummm, pues cuando mi router se bloquea mi pestaña de router me dice chao. uso un minisoft "client manager" que venía con el router y me indica en todo momento como ando de red. No tengo dudas, además lo tengo enfrente de mi y veo que luces hay. Por tanto no veo el problema de reconocer la fuente del error por ninguna parte. Jeejeje.

De veras, voy a deciros una cosa; Mi colega y vecino, que es músico profesional  y que tiene en rac 2 pecés y el mac pro con xeon, tiene conectados los pecés a la red y el mac no toca la red porque según me comenta colegas suyos de telecinco, y el mismo, han padecido algún tropiezo sobre todo de hackeo y robo de material creativo. Las estaciones dedicadas de mac, también adolecen de estos problemas y no son inegpugnables ni mucho menos. Pues no depende del hard, sino de la gestión de seguridad. Soliendo hacerse en todo caso redes intranet sin salida al exterior y con lineas x25 o rdsi dedicadas. Aunque no es menos cierto que mac en general, no tienen tantos enemigos en la red como Microchoff.

saludos
#1424
Noticias / Re: Vamos con los clónicos de Apple
20 de Febrero de 2009, 17:10:07
Y me parece muy pero que muy respetable.

Mirad, no voy a negar los cuelgues y los reparcheos de microsoft para que sus SO. funcionen medianamente bien. Es historia que se repite cada versión nueva. PEro no dejemos para atrás la forma indiscriminada de uso de muchos usuarios  de Pc con windows. Gente que no se preocupa salvo de echar gasolina. No mira los neumáticos, no mira el nivel de aceite ni el de líquido de frenos de este SO. De hay los golpetazos y disjustos en más del 80% de las veces. A veces de forma consciente pero sobre todo de forma incosciente, muchos de nosotros instalamos sin saber desinstalar un simple programa como es debido. Evidentemente windows nunca estuvo a la altura para hacernos llegar sencillas claves en esta y otras muchas tareas a priori faciles "si se conocen."  Digo todo esto porque he estado 26 meses justo con mi XP instalado con SP2 y puedo calcar tu acertado comentario de los 12 que llevas con mac.

Ahora he cambiado de hard a un equipo más pontente y sigo con Xp Sp2, Sobre todo para poder editar full hd con más soltura y estoy realmente contento. La verdad. El hard está a la altura de mis espectativas. Llevo 15 días con él y he realizado una prueba para colgarlo adredes, lo he conseguido con dificultad, teniendo abierto el nero y grabando un dvd de datos. A la vez navegaba, descargaba, escuchaba música y encima estaba renderizando full hd, se colgó en el minuto 20 y pico del render. cuando llevaba 7 gb de datos almacenados en memoria. Por supuesto estaba navegando por aquí y le tenía a mi hijo en la 2ª pantalla puesto la pantera Rosa de youtube.  Ahí dejo eso.

Luego igual es posible que en un mac, ni por esas se colgara. Pero esa diferencia tan abismal de precio no me compensa. Aceptaría un 10% ó 20% más caros, pero no 100%. Por esa razón creo que sería una opción interesante ver estos modelos nuevos. Donde seguramente en sus modelos avanzados y profesionales, puede existir cierta compesación. Todo esto sin menospreciar las carácteristicas del mac auténtico, ya que en favor de apple siempre diré que su estabilidad, calidad en componentes, calidad de programas casi no tienen igual. Y que envidiaré siempre no poder disponer de un maquinorro tipo mac pro con 8core y 8 gb para salir airoso con edición en 2k de archivos dng y raw. Como un colega vecino que está poniéndome todos los días con los dientes largos.

Bueno, siento el rollo.
#1425
¿Alguien sabe como insertar videos HD mpeg2 en Fusión. Sin convertir a mov ni a avi?

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk