Hola !!
Tras el lanzamiento de Pinnacle Studio-22 vamos a observarlo un poco más de cerca...
Veamos las principales características/novedades que ofrece Pinnacle Studio-22 respecto a Pinnacle Studio-21.
La mejor será utilizar la Ventana Principal (imagen siguiente) e ir comentando las principales diferencias que se observan.
.
.
Una de las cosas que pueden pasar por alto y que es bueno saber consiste en que TODAS las ventanas se pueden utilizar como Ventana Flotante y situarla/s donde mejor nos parezca.
Tan solo hay que pulsar sobre los iconos que he marcado con el nro.(1) Este icono sirve tanto para abrir como para activar como para desactivar esta opción.
Lo que quizás sea más notable es la DESAPARICIÓN de la pestaña <Grabar un DVD> (3) Studio-22 ya no tiene la posibilidad de montar un DVD directamente y poder grabarlo.
Como es lógico tampoco aparecen en la barra lateral los <Menús para DVD>
La única opción para crear un DVD (yo no he visto otra) es utilizar el programa "satélite" que se instala junto con Studio-22: Pinnacle MyDVD
(imagen siguiente)
Studio-22 exportará directamente a este programa (bastante cutre) para poder realizar el DVD o Blu-ray
(para poder realizar un Blu-ray hay que adquirir una licencia extra)
También es posible utilizar cualquiera de los programas que hay en el mercado para crear DVD's o Blu-Ray
.
.
SmartSound:
Se ha incluido la posibilidad de poder utilizar SmartSound (2) siempre, está claro, que se disponga del correspondiente Plugin para Pinnacle Studio.
Hay que adquirir lo como un complemento extra.
Transiciones:
Las transiciones funcionan igual que siempre, pero aparecen marcadas en la Línea de Edición de forma algo diferente.
.
.
Títulos 2D / 3D:
Funcionan correctamente y sin problemas
Corrección de Color:
Aquí si que hay algo nuevo y que, si se sabe utilizar, puede ser muy útil.
Al seleccionar <Color> tendremos la posibilidad de escoger el método de corrección que deseemos utilizar : Básica, Curva Tonal, Ajuste HSL o Rueda de Colores.
Sea cual sea el método que escojamos podremos visualizar: Forma de Onda, Vector Color, Histograma o Desfile RGB (esta es la traducción...)
Tenemos la posibilidad de ver el comportamiento de la corrección que estamos realizando, de la forma que más nos convenga y que sea más favorable para nuestro propósito.
(en las imágenes que adjunto se puede observar como utilizo la ventana de ajuste de color en modo ventana flotante)
Si queremos utilizar el ajuste de color del "modo tradicional" como en Studio-21 tendremos que seleccionar <Efecto>/<Color> y tendremos todos los ajustes clásicos.
.
.

.
Quizás lo más importante de esta nueva versión, sería poder comprobar el tema de los "cuelgues" durante la Edición o incluso la rapidez de procesado.
Esto no lo he comprobado. Hay que realizar una Edición completa para ver su comportamiento general.
He de decir, en favor de Studio-22, que durante la realización de todas las pruebas que he hecho, no se ha colgado ni una sola vez... cosa bastante extraña tratándose de este programa...
Lo que si he notado es la poca sensibilidad para realizar los ajustes (color, contraste, mover secuencias,...)
Quiero decir con ello que los controles son poco precisos y toscos de movimiento.
Parece que esta vez no se han incluido más efectos/transiciones y se ha mejorado cosas y añadido otras que son útiles.
Cuando se lanza una actualización importante, siempre salen los defectos y problemas que aportan los usuarios.
No es de extrañar que pronto salga una actualización de esta versión.
Parece que en esta actualización le han puesto un poco de aceite a la máquina... ;-)
Jordi Girona
.
Tras el lanzamiento de Pinnacle Studio-22 vamos a observarlo un poco más de cerca...
Veamos las principales características/novedades que ofrece Pinnacle Studio-22 respecto a Pinnacle Studio-21.
La mejor será utilizar la Ventana Principal (imagen siguiente) e ir comentando las principales diferencias que se observan.
.

Una de las cosas que pueden pasar por alto y que es bueno saber consiste en que TODAS las ventanas se pueden utilizar como Ventana Flotante y situarla/s donde mejor nos parezca.
Tan solo hay que pulsar sobre los iconos que he marcado con el nro.(1) Este icono sirve tanto para abrir como para activar como para desactivar esta opción.
Lo que quizás sea más notable es la DESAPARICIÓN de la pestaña <Grabar un DVD> (3) Studio-22 ya no tiene la posibilidad de montar un DVD directamente y poder grabarlo.
Como es lógico tampoco aparecen en la barra lateral los <Menús para DVD>
La única opción para crear un DVD (yo no he visto otra) es utilizar el programa "satélite" que se instala junto con Studio-22: Pinnacle MyDVD
(imagen siguiente)
Studio-22 exportará directamente a este programa (bastante cutre) para poder realizar el DVD o Blu-ray
(para poder realizar un Blu-ray hay que adquirir una licencia extra)
También es posible utilizar cualquiera de los programas que hay en el mercado para crear DVD's o Blu-Ray
.

SmartSound:
Se ha incluido la posibilidad de poder utilizar SmartSound (2) siempre, está claro, que se disponga del correspondiente Plugin para Pinnacle Studio.
Hay que adquirir lo como un complemento extra.
Transiciones:
Las transiciones funcionan igual que siempre, pero aparecen marcadas en la Línea de Edición de forma algo diferente.
.

Títulos 2D / 3D:
Funcionan correctamente y sin problemas
Corrección de Color:
Aquí si que hay algo nuevo y que, si se sabe utilizar, puede ser muy útil.
Al seleccionar <Color> tendremos la posibilidad de escoger el método de corrección que deseemos utilizar : Básica, Curva Tonal, Ajuste HSL o Rueda de Colores.
Sea cual sea el método que escojamos podremos visualizar: Forma de Onda, Vector Color, Histograma o Desfile RGB (esta es la traducción...)
Tenemos la posibilidad de ver el comportamiento de la corrección que estamos realizando, de la forma que más nos convenga y que sea más favorable para nuestro propósito.
(en las imágenes que adjunto se puede observar como utilizo la ventana de ajuste de color en modo ventana flotante)
Si queremos utilizar el ajuste de color del "modo tradicional" como en Studio-21 tendremos que seleccionar <Efecto>/<Color> y tendremos todos los ajustes clásicos.
.


.
Quizás lo más importante de esta nueva versión, sería poder comprobar el tema de los "cuelgues" durante la Edición o incluso la rapidez de procesado.
Esto no lo he comprobado. Hay que realizar una Edición completa para ver su comportamiento general.
He de decir, en favor de Studio-22, que durante la realización de todas las pruebas que he hecho, no se ha colgado ni una sola vez... cosa bastante extraña tratándose de este programa...
Lo que si he notado es la poca sensibilidad para realizar los ajustes (color, contraste, mover secuencias,...)
Quiero decir con ello que los controles son poco precisos y toscos de movimiento.
Parece que esta vez no se han incluido más efectos/transiciones y se ha mejorado cosas y añadido otras que son útiles.
Cuando se lanza una actualización importante, siempre salen los defectos y problemas que aportan los usuarios.
No es de extrañar que pronto salga una actualización de esta versión.
Parece que en esta actualización le han puesto un poco de aceite a la máquina... ;-)
Jordi Girona
.