Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - J_Girona

#1456
Hola  !

Para poder ver las Zona Segura en Studio, lo más fácil es hacerlo desde TitleDecko.

Se trata de simular la creación de un texto con TitleDecko, debajo de la imagen que queremos controlar.
Cuando se abra el Editor de TitleDecko se pueden ver las líneas rojas que delimitan la Zona Segura.
.
(...ver imagen...)
.
.
Como no será  necesario generar el título, simplemente lo eliminaremos...
.
.
.
Si quieres eliminar "esas bandas" que salen, deberás ser consciente que tendrás que recortar la imagen, con lo cual se perderá parte de ella...
Quizás la opción más fácil es utilizar un plugin tipo Zoom  (Pan & Zoom, Zoom de JPEffects...) para poder acercar la imagen.

Ten presente que la utilización de cualquier plugin hace que Studio deba renderizar toda la secuencia y eso lleva su tiempo...
.
.
Hasta la próxima !
.
                             Jordi Girona
#1457
.
Hola !

Cuando en la pantalla de previsualización aparece un símbolo de exclamación, como el que te incluyo aquí, significa que Studio DEBE renderizar primero lo que tiene  en la línea de Edición para poder mostrarlo.

No podrás ver nada de esa secuencia o transición (no ocurre con todas...) hasta que no haya sido renderizada.

Cuanto más potente sea tu Tarjeta de Vídeo y tu microprocesador y mayor sea el tamaño de la memoria RAM, menor será al tiempo invertido por Studio en finalizar en render y podrás ver la secuencia perfectamente.

.
Hasta pronto !

                               Jordi Girona
#1458
Hola Otopiloto !

La Tasa de Imágenes sólo aparece activada en aquellos formatos en que es posible cambiarla.
.
.
(...mira la imagen..)
.
En al imagen que te incluyo puedes ver que es posible cambiar, utilizando MPEG-4, la tasa de imágenes...
.
Recuerda que la Tasa de Imágenes representa el número de imágenes por segundo que se utiliza en cada formato.
El formato PAL sólo admite 25 ips, mientras que el formato NTSC utiliza 29,9 ips

Te será imposible cambiar esa tasa ya que depende únicamente del formato. Eso son valores stadard.
.

La CALIDAD...
.
Si utilizas un formato compatible con DVD la calidad depende de la compresión que se aplique. No del número de imágenes por segundo (ips)
Puedes variar la compresión, pero SIEMPRE (en PAL) tendrás las 25 ips
.
Si utilizas Studio, esta mayor o menor calidad se indica en el momento de realizar el DVD
.
.
(...mira la imagen...)
.
.
Si tu trabajo no supera los +/- 60 minutos tendrás SIEMPRE, la máxima calidad
Si tu trabajo supera este tiempo, Studio realizará la compresión necesaria para poder alojar toda la secuencia en un DVD.
.
Como es lógico, una duración mayor de 95 minutos tendrá mucha más compresión (menor calidad) que la compresión que aplicará a una duració de 70 minutos (mayor calidad)
.
.
Si tienes más preguntas sobre el tema, no dudes en volver a exponerlas; seguro que las aclaramos...
.
.                  
                    Jordi Girona
#1459
.
.
.            
#1460
.
.
.            
.
.
#1461
.
<...  ¿Es posible meter transiciones aleatorias?  ...>
.
La respuesta es: SI
(pero con matices...)   
.
Studio-12 puede crear montajes de forma aleatoria, ya sea con secuencias de vídeo o con imágenes fijas (fotos)
.
.
.
.

.
.
Te coloco unas imágenes de como hacerlo para que veas que no es nada difícil.
Tan sólo hay que seguir las indicaciones que Studio-12 nos proporciona.
.
Los "matices"...
Depende de qué tipo de montaje elijas, Studio te incorporará diferentes efectos incluso en las imágenes.
Las transiciones que incorpora de forma aleatoria son del grupo Transiones 2D
.
La realización de montajes de forma automática que incorpora Studio (SmartMovie) es algo que nunca he utilizado y que poco más puedo decirte para echarte una mano... tendrás que investigar un poco partiendo de estas simples notas que te he dado...
.
.
Suerte y saludos !
                                Jordi Girona


#1462
Hola !

Posiblemente la actualización de Studio-12 (V12.1) solucione tus problemas de compatibilidad con los ficheros .mov
Mira las "novedades" de la versión Studio-12 V12.1  ( AQUI )  y verás que dice textualmente...

<...Compatibilidad con videos grabados con cámaras de fotos digitales o videocámaras digitales en formato Quicktime .mov...>
.
.
La mayor calidad posible en HD...  
Hemos de recordar que en HD el típico códec es el MPGE2, pero si quieres (y puedes) debes finalizar tus montajes en Blue-Ray que es "lo suyo"...


Suerte y diviérte en tu viaje !!

                  Jordi Girona
#1463
Hola !

Yo te diría que marcaras la opción "Establecer con 1er clip del proyecto"
.
.
(...ver imagen...)
.
.
De esta forma trabajarás siempre con el mismo formato con el que has realizado la captura y la calidad será la máxima ya que no se producirán modificaciones de formato.

Un saludo.

                       Jordi Girona
#1464
Hola !

He recibido tu fichero. Se trata de un fichero tipo .mov

Studio-12 (última versión) puede editar perfectamente este tipo de ficheros.
.
.
(...ver imagen...)
.
.
Pero creo que este no será tu principal problema...   
He utilizado GSpot para analizar el fichero y la sorpresa ha sido esta:
.
.
(...ver imagen...)
.
.
Puedes ver en la imagen que te he marcado los fps (frames por segundo o cuadros por segundo) y la indicación de GSpot es clara: 29.971
Esto indica que tu cámara graba en formato NTSC y no en nuestro sistema PAL

No podrás ver correctamente estas imágenes en un Televisor cuando realices un DVD con ellas ya que estarán grabadas en un formato que tu DVD (y quizás tu TV) no "entienden"...

Este problema es de difícil solución... existen programas que realizan cambios de sistema (NTSC a PAL) pero, además de ser un engorro y una pérdida de tiempo, la calidad final deja mucho que desear...


                   Jordi Girona
#1465
Hola !

Si grabas en HDV debes realizar la captura en este formato HDV.

Studio-12 realiza la captura sin problemas. Generará dos ficheros, uno de Vídeo (.m2v) y otro/s de Audio (.wav)
Podrás editar la captura y realizar todo lo que se te ocurra para obtener un montaje perfecto.


            Jordi Girona
#1466
.
En mi perfil tengo indicado mi e-mail
#1467
Hola Xavi, bienvenido al Foro !!

¿ Qué tipo de extensión tienen esos ficheros ?
Intenta subir, si puedes, una secuencia (muy corta) para poder probar...


Hasta pronto !
                      Jordi Girona
#1468
.
.
.........          
#1469
Mmmmm... entiendo que tienes más de un título en Scroll...(?)

Si quieres que todo sea fluido y hacerlo de manera fácil, incluye TODOS los comentarios/títulos en el mismo Título de Scroll.
Sólo necesitas hacer un sólo Título, dejando las espacios oportunos entra las lineas que lo componen.

Dentro del mismo Título puedes crear diferentes tipos de letras o de colores... incluso puedes incluir imágenes que también realizarán el correspondiente scroll.

Sobre el tema del fondo.
Si colocas una imagen/secuencia en la Linea de Vídeo, esta imagen/secuencia será el fondo del título
Fíjate en la segunda imagen que te he insertado en el anterior post.


Hasta la próxima !
                            Jordi Girona
#1470
.
Aunque es fácil de realizar tiene su "pequeño" truco para conseguir un funcionamiento perfecto
Utilizaremos lo que en Studio está previsto pare hacerlo: TitleDecko
.
.
(...imagen...)
.
.
Abre el Editor de Títulos de Studio: TitleDecko.
Selecciona <Scroll> (traducido por Rodar...) antes de introducir el texto
Cuando introduzcas el texto, deberás finalizar con varios <ENTER> hasta conseguir que TODO el texto "desaparezca" por la parte superior de la pantalla de TitleDecko.
Finaliza <Aceptando>

Con esto conseguirás que el Scroll se genere por completo dese la primera a la última línea.
.
.
.
Cunado lo tengas en la línea de Edición podrás ajustar el tiempo de duración del Scroll como si de una escena de vídeo se tratara.
.
.
(...imagen...)
.
.
Al modificar el tiempo lo que conseguirás es que la velocidad de desplazamiento sea más o menos rápida, es lógico... pero SIEMPRE se realizará el Scroll completo.
Como puedes ver no es nada difícil realizar un Scroll con Studio...


Un cordial saludo !
                         Jordi Girona
El spam de este foro está controlado por CleanTalk