Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Insert

#46
Edición de vídeo (general) / Re:Hacer vídeo musical
06 de Abril de 2005, 13:10:36
la técnica de montaje es idéntica sea cual sea el software utilizado, el problema añadido de montar video en vez de fotos a ritmo de música es que UNO debe ser quien elija de cada plano que parte es la que incorporamos al montaje, por suerte esto es un proceso el cual es manual, aún no hay programas que monten ellos solos. paciencia y a currar
#47
me parece que esas líneas verticales que aprecias, se ve un poco mejor en la zona izquierda de la imagen, son debido a la escasa calidad de la imagen en combinación con el entrelazado como muy bien indican leoncio y mario. ¿ puedes comprobar las imagenes en un monitor de video o en una tele ?
#48
prueba a crear un nuevo proyecto y desde ese nuevo proyecto abres el bin del proyecto donde tienes tu secuencia que te da errores - file-open bin -, creas un nuevo bien y una nueva secuencia, abres el bin en donde esta tu secuencia original y le das doble click para que te abra la secuencia como player o reproductor; a continuación introduces la antigua secuencia que en estos momentos tienes como reproductor en tu nueva secuencia, que esta vacia, correspondiente a tu nuevo proyecto.
esto a veces funciona, pero solo a veces. en caso de que te siga saliendo el mismo mensaje de error de resoluciones distintas entonces puedes ir eliminando fotos una a una de tu secuencia - tanto da que sea en tu proyecto original o el nuevo- cada vez que elimines una foto le das play a la secuencia, de esta manera tal vez consigas identificar el clip que ta da los problemas, lo mas seguro que alguno se ha vuelto "corrupto".suerte.
#49
yo creo que hoy en día tienen más control los del sgae que hacienda
#50
el problema de la camaras superlentas no es tanto en sí la camara sino el magnetoscopio, es decir, el magneto debe ser capaz de grabar y reproducir a esa velocidad, hoy en día no se muy bien como funcionarán esto sistemas, pero a finales de los 90 había dos televisones autonomicas que tenian estos sistemas de grabación que utilizaban para retransmisiones deportivas, consistía en una camara de alta velociad y un magnetoscopio especial del formato betacam que estaba sincronizado a dicha camara, dicha cinta despues la podía reproducir en cualquier magneto betacam y, claro, de hacia un ralentizado con una calidad flipante, pero como muy bien dice avr eso es mucha pasta.
#51
no he visto la peli con lo cual no sabria decirte exactamente si es una camara programable o, lo más probable, con los maravillosos trackers y fondo croma.
#52
Avid Xpress / Re:Una ayuda con la exportacion en avid??
28 de Marzo de 2005, 11:30:34
en el supesto de que sea lo que indica pepelote, hay que cambiar la configuración en los settings, me parece recodar que esta en digitize o por ahí, anulas la limitacion de 2 Gb. normalmente esa limitación es solo para importar pero parece ser que también afecta a la hora de exportar material
#53
Avid Xpress / Re:Velocidad de clip
28 de Marzo de 2005, 11:26:08
para aplicar un ralentizado o acelerado a un plano debes de aplicarlo el efecto motion effect, hay un icono para ello que debes de buscar en la paleta de comandos e incorporarlo a la barra de herramientas de tu visor reproductor, en cuanto lo aplicas te despliega una ventana en la cual le indicas los porcentajes que tu quieras y el modo de interpolación en el render. lo del envolvente no se muy bien que quieres decir con eso.
suerte
#54
quien sabe si dentro de unos añitos, por que de momento como que no.
(ilovepremiere)
me parece que voy cambiarme de nick
#55
evidentemente si uno utiliza un programa "x" y es el único que conoce y, además, con ello resuelvo todo, o casi todo, lo que necesita pues genial, con lo cual podemos interpretar que    ¡ todos son los mejores del universo !.
creo que hoy en día practicamente cualquier programa esta capacitado para hacer al  menos un edición básica con fluidez, a partir de ahi ya dependerá de una serie de criterios cual puede ser el más apropiado para ciertos trabajos, y como los criterios pueden ser bastante diversos podemos llegar a conclusiones que el programa más potente no tiene por que ser el mejor, por ejemplo.
todo esto es increiblemente subjetivo, aunque siempre habra algun detalle objetivo como pudiera ser cual es el programa mas utilizado en sector audiovisual, por ejemplo, aunque ello tampoco suponga que fuese el mejor.
en definitava, el mejor es el que cada uno utiliza y le va bien y con el que resuelve bien sus trabajos.
digo yo....vamos
#56
acabo de ver los resultados de la encuesta universal para elegir el mejor programa de edición y      LA IMPUGNO      aquí  se ha producido trafico de inflluencias, seguro....ji ji ji !  que alguien me explique, por favor, como el premmiere va ser el mejor, es que me meto a monje tios, ni lo dudo.
nota: ¿ se puede impugnar ?
#57
hola titex, la verdad es muy complicado por que a la ya baja calidad propia del vhs ahi que añadirle la de la tarjeta capturadura que me imagino que será analógica y que además seguro  que le aplica algo, o mucha, compresion,...no se, ¿ puedes probar a repicar a dv y captura desde un programa que trabaje en formato nativo dv ?
es lo único que se me puede ocurrir
#58
Edición de vídeo (general) / Re:Mucho pixeles
21 de Marzo de 2005, 12:17:27
comprueba primero que nada la resolución del logotipo que estas incorporando, tal vez de ahi venga el problema de pixelado
#59
Chroma Key / Re:Experiencias con el chroma
16 de Marzo de 2005, 12:23:37
yo tambien quiero
#60
Chroma Key / Re:Experiencias con el chroma
15 de Marzo de 2005, 11:57:23
en fin, mas vale tarde que nunca,  ... o eso dicen.
he leído casi todos lo post de este hilo, del cual se puede aprender mogollón, pero creo que tal vez a alguien le haya pasado desapercibido el detalle de la imagen del motorista con fondo azul turquesa, ni siquiera azul puro, con arrugas y.... sin comentarios. en cambio el resultado ha sido, por lo que se ve en la imagen, sino bueno al menos si bastante decente. uno de los cromas mas jodidos con los que me he encontrado ha sido un plano de un atleta grabado en super plato con un super croma y una super iluminación, de estos planos que ves y dices: ¡ joder, así deberían grabarse todos los cromas !, y despues a la hora del currele...algo que creía que me llevaría apenas unos minutos resulta que fueron horas, y menos mal que el plano solo duraba 65 frames por que sino, bueno no.
moraleja, no solo es la iluminación, ni el color del fondo, es más casi me atrevería a decir que si bien eso es importante también lo es el programa con el cual hagas el croma y sobre todo un pequeño detalle, que por suerte no es demasiado frecuente, como el que el objeto o persona / s sobre al que se le aplica el croma "no reflejen el color del croma", que esten libres de lo que se conoce como "contaminación", en algunas ocasionas el fondo esta tan bien y le iluminación una flipada que resulta que dicho color se refleja en el personaje u objeto aunque, evidentemente, no lleven superficies reflectantes, este es uno de los principales problemas de los cromas hoy en día.
he visto cromas que grababan utilizando un moqueta que estaba en el suelo mas sucia que el interior de mi coche y despues en el combustion....."magia"

nota: en uno de los primeros post alguien comentaba que hace 15 años los cromas que se hacian era una patata hasta la llegada de los equipos, o sistemas, digitales,  bueno, sin animo de ofender y simplemente a  modo de información, desde hace 20 años existen sistemas de edición / posproducción digitales en los cuales ya se hacían unos cromas muy buenos, lo que ocurre es que habia muy poquitos equipos y el resultado de esos trabajos solo se veían en los spots de publicidad.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk