Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - FACS

#31
Videocámaras / Re: Discos duros
16 de Enero de 2006, 19:16:41
Yo no digo que sea necesario, ni que esté seguro de nada.

Y, respecto a que envíe por el puerto firewire lo que capta, sin necesidad de que este grabando o tenga cinta, me consta que precisamente eso es lo que es necesario, que ni esté grabando ni tenga cinta cuando lo que capta es lo que recibe por una de sus entradas, para que pueda transmitirlo por su salida DV al ordenador (como en el caso de convertir una señal analógica a digital). De ahí mi suposición del último párrafo de mi anterior mensaje.
#32
Videocámaras / Re: Discos duros
16 de Enero de 2006, 13:24:51
...cuando digo que los archivos que se crean en el grabador de disco duro, no pasan por el cabezal, no quiero decir que la cámara deje de grabar con sus cabezales ni  mucho menos. Tenemos una cinta, y está grabando, con el cabezal de la camara por su puesto. Pero simultáneamente, el disco externo está registrando toda la información que recoje la camara y guardándola en forma de archivos de formato digital, y lo principal, en un soporte digital. El cabezal únicamente es el medio de comunicación entre la cinta y la señal digital de la camara. Es lo que lee y graba información de/en la cinta. Por lo que no tiene ningún sentido que lo que se grabe en el disco duro pase por los cabezales. Únicamente pasa lo que se graba en la cinta.

- ¿Estás seguro? Pues yo no (y con esto termino mis suposiciones) :

Si la captura al ordenador, a través del puerto firewire, se hace leyendo con los cabezales lo grabado en la cinta, podría ser que a través de ese mismo puerto pueda recibir la misma información (con un mínimo defase entre la grabación y la lectura). Y, es más, lo deseable es que fuese así, pues, de lo contrario, sería mejor respecto a lo que dices de los cabezales, pero también podría ser peor en otros aspectos. Sería, en definitiva, parecido pero distinto.

Por otra parte, cuando una videocámara tiene 'conversor de señal', no deja pasar esa señal que recibe del exterior si tiene la cinta dentro, lo que me hace suponer que difícilmente dejará pasar otra señal que no sea la de la propia cinta, o sea, la que provenga de su o sus cabezales de grabación/lectura.
#33
Videocámaras / Re: Discos duros
15 de Enero de 2006, 14:23:07
... A la hora de la edición, bien podemos editarlo directamente desde el disco, o ...

De sus especificaciones: Con conexion IEEE-1394 (Firewire), 40GB o 80GB,  5400 RPM, 8MB caché, FAT32

- Para trabajar con vídeo, un Disco interno con interface IDE ATA 100 (velocidad máxima de transmisión de datos = 100 MB/seg) puede servir, y un Disco externo con interface USB2 (480 Mbites/seg = 60 MB/seg) también. E incluso un Disco externo con interface Firewire (400 Mbites/seg = 50 MB/seg), aunque menos.

Puede que sirva un Disco formateado con FAT32 sólo para la captura. Para editar, es preciso que esté formateado con NTFS (WindowsXP) para ficheros de 4GB o más.

Si lo que queremos es utilizar el Disco duro sólo como fuente directa para trabajar con el vídeo, sin pasar lo grabado al Disco interno del ordenador, puede que con 5400 RPM y 8 MB de caché sea suficiente, pero lo aconsejable para trabajar con vídeo es un Disco  de 7200 RPM (velocidad de rotación, la más importante a tener en cuenta) y con interface SATA (velocidad máxima de transmisión de datos = 150 MB/seg).
Aunque la velocidad de transmisión no sea la más importante, la interface SATA ofrece la ventaja adicional de que puede utilizarse también con un Disco externo, logrando así la más alta velocidad tanto a nivel interno como externo.


... bien lo pasamos al ordenador con un simple copia y pega, con lo que los archivos quedan rápidamente guardados en nuestro pc. Visto desde ese punto de vista, yo creo que si es ventajoso.

Con el disco duro, llegas a tu casa, lo conectas al ordenador, y copias la grabación y la pegas a tu disco duro. ¿crees que tardaría 40 minutos? yo no lo creo.

- Yo tampoco, pero si voy de viaje unos días me suelo llevar más de diez cintas (10 x 13= 130GB), aunque luego sólo gaste 5 (5 x 13 = 65 GB).
Si el precio te compensa, puede ser una ventaja.


... al grabar el disco duro va conectado a la cámara, con lo cual, cada vez que pulsas el botón de rec, lo que la camara graba, se graba también simultáneamente en el disco duro portátil. La imagen que llega al disco duro, no pasa para nada por los cabezales de la cámara, ...

- No me lo creo. Pasa por los cabezales.
- Hay quien para no gastar en exceso los cabezales de su videocámara de alto precio (no sé si será ese tu caso), se compra una videocámara baratita para luego pasar lo grabado al ordenador (para esto puede servir casi cualquiera).

Espero haberte dado más datos para que decidas lo que más te convenga.
Un cordial saludo.
#34
Te copio una ficha que he preparado sobre el tema :

Pasar al ordenador lo grabado en una videocámara DVD o en un grabador DVD de sobremesa.

Operaciones a realizar :

1) Finalizar el DVD

- Tanto si la videocámara DVD, o el grabador DVD de sobremesa, graba un DVD-R/RW o un DVD+R/RW, para que éste luego pueda ser leído por otro Reproductor de DVD, de ordenador o de sobremesa, ha de ser antes ' finalizado '.

2) Ripear el DVD

- Una vez ' finalizado ' el DVD, si queremos trabajar en la edición del vídeo que contiene, es preciso ' ripearlo ' (= pasar todos los archivos de un CD/DVD al Disco Duro del ordenador). Para ello, existen programas ' ripeadores ' que, por lo general, son también ' desencriptadores ' (para evitar el bloqueo de las protecciones ' anticopia ' de los DVD comerciales). Pero, en este caso, será suficiente con ' Abrir ' el DVD , ' Copiar ' (seleccionando antes todo su contenido), y ' Pegar ' (en la carpeta que creemos a este fin) en el Disco Duro del ordenador.

3) Averiguar los 'codec' utilizados por los ficheros del DVD

- Antes, o después, de esa operación de ' ripeo ', no estará de más que comprobemos si disponemos de los ' codec ' necesarios para su posterior edición. El programa GSPOT (gratuito) nos servirá a este fin, y lo podemos bajar de aquí : Free-Codecs.com  Download latest audio codecs, video codecs, codec packs and tools, FREE (http://www.free-codecs.com/)
Si con ese programa comprobamos que nos falta algún ' codec ' de vídeo o de audio, podremos descargarlo de esa misma página. (Luego, ejecutamos el fichero que nos bajemos y el ' codec ' quedará instalado).

4) Adecuar los ficheros de Vídeo y Audio al Programa editor

Una vez dispongamos del contenido del DVD en el Disco Duro, podremos hacer una de estas dos cosas :

- Dejar tal cual los ficheros VOB (los que llevan la extensión .vob), si nuestro programa de edición los soporta.

- O, caso de no ser así, pasarlos a MPEG2, cambiando la extensión .vob por .mpg (utilizando para ello la opción ' Cambiar nombre ' del Menú contextual de cada fichero, que obtendremos al hacer 'clic' con el botón derecho del ratón sobre sus respectivos iconos).

Pero cuando unamos todos los ficheros .vob, o todos los ficheros .mpg, en la línea de tiempo del programa de edición, es muy probable que se den pequeños espacios en blanco entre ellos que sólo podremos evitar si procedemos a lo que se conoce como de-multiplexar (= separar el audio del vídeo). Por lo que nos será más cómodo utilizar el programa VOB2MPG v2.0 (gratuito), que lo podemos bajar de SVCD2DVD Author and burn DVDs AVI to DVD, DivX to DVD, Xvid to DVD, MPEG to DVD, SVCD to DVD, VCD to DVD, PAL to NTSC convers (http://www.svcd2dvd.com/downloads.aspx#VOB2MPG)

Con este programa, obtendremos un par ficheros en MPEG2 bien ensamblados que podremos utilizar en la línea de tiempo del Programa editor, sin necesidad de de-multiplexar.

Recomendación :

- Aunque sólo utilicemos los ficheros VOB, no debemos borrar el resto de los ficheros extraídos del DVD (IFO, BUP, etc.) porque los programas sí los utilizan. Y su ausencia podría crearnos problemas si, por ejemplo, tuviésemos que de-multiplexar el vídeo y el audio.
#35
....y solo recuerdo que sale una imagen como de una caja con cubois de varios colores que entran...¿es esa?.

-Sí, es esa, pero en WindowsXP sale sólo una franja de varios colores. El desframentar un Disco deberás hacerlo con frecuencia para asegurarte que los archivos están bien ordenados en el Disco Duro antes de trabajar con vídeo.
Tienes que Ir a Todos los programas ... / Accesorios / Herramientas del sistema / Desfragmentador del disco

... la informacion importante en mi pc es toda, ¿que pasa con los programas instalados?...¿que pasa con los programas y arcihivos que dejo en la pc?...

En el primer caso (si formateas), tendrás que volver a instalar los programas y recuperar los datos que previamente hayas salvado.
Y en el segundo caso, probablemente también, pero queda un poco de esperanza y, además, es más cómodo.
#36
Tienes que formatear el disco y elegir como sistema de archivos NTFS en lugar de FAT32. Perderás todos los datos, por lo que conviene que te hagas antes una copia de los mismos.

Creo que podrás hacerlo si utilizas el disco de instalación de WindowsXP. Cualquier otro disco, que no sea el raiz (''C''), podrías seleccionarlo con el botón izquierdo del ratón, abrir su Menú contextual con el botón derecho, y ejecutar la opción 'Formatear'.

Por si te sirve, te copio a continuación la fórmula que dijo utilizar a_r_m_e, en este mismo foro :

" ... no es necesario formatear el disco para convertir de fat32 a NTFS en windows XP, yo lo he hecho por lo menos con 3 equipos. es sencillo
1 - Inicio - Todos los Programas - Ejecutar
2 - Tipear CMD (Este abre la linea de comandos DOS)
3 - tipear convert c: /fs:ntfs  presionar enter
4 - comenzara a ejecutarse el asistente de conversion de Fat con todas las advertencias y bla bla, es muy probable que indique un error al finalizar de que no puede completar la operación por que WXP esta en uso, pero da la opción de ejecutar la conversión la próxima vez que inicie Windows. Luego reiniciar y se completara la conversión.

Lo ideal es respaldar todo, borrar todo lo innecesario, y defragmentar el disco, antes de ejecutar la operación
"

No lo he probado, pero merece la pena intentarlo. (De todos modos, verás que recomienda igualmente guardar los datos, por si acaso)
#37
Ese límite de 4 GB debe dartelo porque no tienes formateado el disco con el sistema de archivos NTFS, opción que tienes sólo con el Windows XP.

Un saludo.
#38
Bueno, otra vez se ha disparado mi mensaje (no sé que tecla toco que se me va).

- y otra posible causa sea el Studio 10 que al poco de salir a superado en mala fama a sus predecesores. Los programas de Pinnacle parecen sencillos, pero no lo son porque hacen un mal uso del hardware y no traen más que problemas.
Te recomiendo como programa sencillo, barato y bueno el Video deLuxe 2006 de MAGIX que cuenta con foro asistido y soporte técnico en español. (Aparte del foro independiente que tienes también aquí en videoedición.org)

Felices fiestas
#39
... sigo (se me escapó el mensaje mientras lo escribía) :

Tienes un equipo con el que vas sobrado para editar un vídeo, aunque lo suyo es capturar en AVI DV (que lo hace fotograma a fotograma), para luego poder trabajar bien (MPEG2 toma en grupos de 15 fotogramas, lo que dificulta su posterior edición). Pero si quieres sólo pasar lo grabado en un formato analógico o digital, tal cual, sin menú con capítulos y sin cortar ninguna escena ni añadir algún efecto, pues lo dicho, con ese nuevo grabador lo harás mejor y, posiblemente (el mío lo hace) podrás automatizar que incorpore unas señales cada 5, 10, o más minutos, que servirá para saltar más rápidamente de un punto a otro del DVD (a modo de capítulos sin nombre).

Sobre el problema que tienes al capturar en el ordenador, puede haber varias causas, pero me inclino a pensar se trate de una de estas dos:

- Driver que necesita actualizarse (aunque tu compra la hayas hecho hace poco). A mí me pasó esto con otro dispositivo externo de Pinnacle cuando me iniciaba en esto del vídeo y me volví loco sin explicarme cómo podía solucionar esa falta de sincronismo. Resolví el problema cuando visité la página de Pinnacle y me bajé un driver actualizado (tuve la suerte de q.

-
#40
Con el DVD grabador de sobremesa es de esperar que te vaya muy bien esa captura en directo a MPEG2, pero si quieres editar un vídeo y con el equipo q
#41
'' ... me inclino a pensar que la conceptronic y mi amd no se llevan bien, puede ser? ''

- Puede ser.

- Corre por ahí un bulo que atribuye injustamente ese problema a la tarjeta firewire Conceptronic, cuando es la mejor, o una de las mejores, en relación calidad/precio, y no tiene ningún problema  con Windows XP, salvo que esté estropeada. Probablemente es la más vendida, y es normal que suela estar presente en ese tipo de problemas, pero nadie dice la marca y el modelo de la placa madre donde va insertada, lo que puede que arrojase un poco de luz en el asunto.

- Sea como sea, es claro que resulta más sencillo y barato probar a cambiar la tarjeta por otra (no importa si es de marca conocida o no), que cambiar la placa madre. (Lo mismo que ocurre con los entrenadores de equipos deportivos).

Otras comprobaciones que puedes hacer antes:

Drivers (Controladores) y '' parches '' :

- Service Pack 2 instalado (fundamental)

- Último DirectX instalado (creo que sigue siendo el 9.0c a esta fecha)

- En el Soporte técnico de MAGIX, tienen un '' parche '' para los procesadores AMD (tienes que estar registrada para bajártelo). Te copio a continuación la descripción que dan del problema :

Descripción

El correspondiente parche del encoder de Ligos administrado, sirve para
mejorar el soporte de los procesadores para los actuales AMD (R)
Athlon (R) (Venice, San Diego, etc.).

El requisito para este parche es una correcta version instalada del
encoder de Ligos a través del los programas Magix "Fotos en CD&DVD",
"Films en CD&DVD" o "Video deLuxe" en cualquiera de sus versiones.

Soluciona el problema del reconocimiento de los procesadores
anteriormente mencionados a través de la incidencia "Error interno" o
"Error en el procesador, no puede realizarse la codificación.".
Después de esta instalación ya no es necesaria una adaptación del
microcodec a través de la BIOS del AMD (parche del procesador) pero se
recomienda. Para ello instale la BIOS mas actual del fabricante de su
ordenador para que otros programas puedan igualmente disponer del
rendimiento total de su procesador AMD.


- También conviene asegurarse de que los drivers  de las tarjetas, o 'chips' , de gráficos y del sonido están actualizados a sus últimas versiones.

Optimizar el sistema :

- Comprobar que en el(los) Disco duro(s) está activado el Modo Ultra DMA :
Ir a Administrador de dispositivos, abrir [ + ] Controladoras IDE ATA/ATAPI , y comprobar en la pestaña Configuración avanzada de las Propiedades del Canal IDE principal.

- Procurar una buena asignación de las IRQ :
Ir a Inicio/Todos los programas ... / Accesorios/Herramientas del sistema/Información del sistema, hacer 'clic' sobre [ + ] Recursos de hardware y seleccionar IRQ. (En la ventana de la derecha, aparecerá la distribución de las IRQ).

No basta con que ponga OK (no hay conflicto). Hay que ver de evitar que compartan recursos los dispositivos instalados en las ranuras de la placa madre, como es el caso de la tarjeta firewire, con la tarjeta gráfica (o chip) o la de sonido (o chip).

Un saludo.
#42
Magix Video / Re: Editar archivos VOB
10 de Diciembre de 2005, 17:03:17
No sé que pasa, pero no está operativo ese enlace de las FAQS. Aquí tienes el hilo que corresponde a ese tema Consejos para editar el vídeo grabado con una videocámara miniDVD de Sony :
 
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=23881.0


¿Como se puede verificar las IRQ?
 
- Ir a Inicio/Todos los programas ... / Accesorios/Herramientas del sistema/Información del sistema y, en el panel izquierdo de la nueva ventana que se abre, hacer 'clic' con el ratón sobre [ + ] Recursos de hardware. Seleccionamos IRQ, y en el panel derecho de la ventana  aparece la distribución de las IRQ :
#43
Captura analógica / digitalización / Re: Dropouts y mitos
09 de Diciembre de 2005, 21:30:49
Ya me dí cuenta luego de que sí figuraban los datos de tu hardware, pero como el único que quedaba mal era yo, no me pareció necesario rectificar la observación. El caso es que cuando estaba contestando estaba pensando que normalmente los ponías, pero en la página de respuesta, queda oculto ese dato. (Si das el resultado de unas pruebas, tal vez sería mejor que repitieses los datos en la el cuerpo del mensaje).

Un cordial saludo.
#44
Captura analógica / digitalización / Re: Dropouts y mitos
09 de Diciembre de 2005, 20:35:08
¿Que pruebas?

- Pues que todos los antivirus y todos los cortafuegos no son iguales, ni siquiera versiones distintas dentro de una misma marca . Yo desinstalé una versión de zonealarm, por ejemplo, porque me daba problemas que la versión  anterior no me daba (aunque, aclaro, no tenían nada que ver con el vídeo). En la actualidad utilizo el de Service Pack 2 de WindowsXP y no lo desactivo para trabajar con el vídeo. (Es mi caso, y me funciona, lo que no quita para que siga recomendando esta precaución, sobre todo a quien tenga problemas). El antivirus sí que lo desactivo (porque seguro que me da problemas, especialmente si me baja un correo con sospecha de virus, simple sospecha), lo que me obliga a desconectarme previamente de Internet (pura precaución).

- Que tienes un buen hardaware, aunque no dices cual.

- En cuanto a la desfragmentación de los discos, igual da que los tengas desfragmentados de hace un año o de hace una hora. Lo que importa es si están o no fragmentados. Y trabajando con vídeos es de suponer que el trasiego de ficheros implique frecuente fragmentación. (Podías haber hecho una tercera prueba : fragmentados y desfragmentados antes de la captura y ver que pasa con los dropouts).
Por mi parte, estoy seguro, de que en el caso contrario (si los tengo fragmentados) o me caen imágenes en la captura o me caen en la posterior edición y renderizado.

En resúmen, pienso que tus pruebas son de agradecer como dice maikel, pero siempre que no sirva para que dejemos de tomar las precauciones debidas en tanto no estemos absolutamente seguros de que no pasa nada si no se toman, por lo que la observación de reyes también me parece correcta.
#45
Posibles causas de tirones, saltitos, intermitencias...  :

- Que el número de fps (cuadros por segundo) del vídeo capturado, no se corresponda con el del sistema seleccionado en el programa (PAL = 25 fps o NTSC = 29,97 fps) .
(También puede dar lugar a que el vídeo y el audio resulten desincronizados)

- Un bitrate muy elevado. Aunque según las normas del estándar DVD se puede alcanzar un máximo de 9.800 Kbites por segundo, en el programa Video deLuxe (MAGIX) que uso recomiendan no pasar de 7.456 Kbites/seg. para no tener problemas de compatibilidad con los reproductores.

- Que le hemos indicado al programa para comprimir a MPEG una dominancia de campo que no es la que corresponde al vídeo de orígen.
Si, como es lo más normal, el vídeo es entrelazado (mezcla dos campos, uno con las líneas pares y otro con las líneas impares) tiene lo que se llama una dominancia de campo que determina por dónde se empiezan a actualizar las líneas : top field first o bottom field first.

- Dropouts (imágenes 'caídas' en la captura de video). La causa de estos dropouts es un mal rendimiento del ordenador (el ordenador va demasiado lento o faltan drivers actualizados).
(También puede darse el mismo problema al renderizar lo editado y al grabar el disco)
-----

En este mismo subforo, puse otro mensaje sobre Dropouts (imágenes "caídas" en la captura de video), que puede servirte para repasar si tienes todo corecto para lograr un buen rendimiento del ordenador.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk