Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Editinglinks

#31
Pulldown es necessario en los telecines para convertir los 24 FPS del cine a los 29.97 del video NTSC (determinados por la frecuencia de linea de america a 60 hertzios). El termino "pulldown" (como halar hacia abajo) se origina en el proceso mecanico de halar la cinta filmica hacia abajo para avanzar de cuadro a cuadro. El metodo preferido crea un cuadro cada cinco pero existen muchos.

Si estas creando un DVD para reporducir en America grabandolo en "area cero" (compatible para todos) se puede ver aca como mismo yo envio DVDs para Europa.

La cosa cambia si es un material que fueras a colocar en cinta de video y enviar pues en ese caso tendrias que realizar una conversion de norma o grabar la cinta directamente en una maquina NTSC. Pero si envias un material digitalmente (Quicktime) se puede resolver aca importandolo en un sistema de edicion. Recuerda que muchos cineastas en America trabajan en 24 cuadros progresivos y editan a esa frecuencia de cuadros para exportar luego a los 29.97 de NTSC (adicionando el pull-down).

Consulta a tus clientes sobre el uso que daran a tu material.
#32
Gracias Ariel,
Interesante tu escrito y el nombre (no lo habia escuchado en español)... en EE.UU tambien le llaman en ingles foto 3d basado quizas en el hecho de que se esta intentado hacer parecer tridimensional una imagen de dos dimensiones a traves de la seleccion y animacion  en diferentes planos de perspectiva de elementos parciales de la foto.

Veo que has estado experimentando con este recurso. Gracias por el enlace.
#33
Experimenten y podran realizar animaciones de fotos similares...

Usualmente estos productos no vienen de solo "apretar un comando" (aunque Final Cut tiene muchos "presets" modificables que ayudan).

para crearlos pueden combinar crops, mattes y mascaras para crear las figuras geometricas con que cortaran las imagenes. estos elementos tiene  que animarse y a veces se hace como precomposiciones separadas.

Luego se aplican filgtros, sombras y luces ademas de aplicar colorizaciones y algunas distorsiones a las fotos.

Es complejo por la cantidad de elemetos pero intentenlo. La verdad no tengo mucho tiempo pues si no les creaba algunos ejemplos de composiciones similares.

saludos

Algunas foto-animaciones con diferentes niveles de complejidad siguen:


http://www.youtube.com/watch?v=LBBPq08TGfk#noexternalembed

http://www.youtube.com/watch?v=i-12Lt9yJ-c#noexternalembed&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Qucu4S8jRvU#noexternalembed&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=2vwUmfMDe38#noexternalembed
#34
Edición de vídeo (general) / Re: Consulta General
08 de Marzo de 2009, 22:27:58
Preferiblemente que te den la grafica en un formato vectorial como ilustrator si tienes programas para manipularla. Al ampliarla vectorialmente no sufrira ningun deterioro.

En el caso de JPEG la persona que lo creo originalmente puede haber introducido cierta compresion que adiciona ruido o pixela la imagen. Tambien el editor si la amplio pudo ocasionar daños.

De acuerdo con William de que si te la dan en PSD es mejor. Puedes realizar cambios facilmente en Photoshop, preservar las areas de transparencias, etc. Tambien te es mejor que las creen mas grandes que el tamaño de tu imagen y tu puedes reducirlas y componerlas a tu conveniencia.

Espero te sea util.
#35
El efecto puede crearse en After Effects, Combustion o cualquier otro programa de composiciones decente.

Las lineas puedes crearlas en ellos con mascaras o en Photosho con mayor tamaño y luego las reduces en AE.

te sugiero observes bien el efecto que quieres, detallalo y define sus componentes:
un circulo central que crece a blanco y luego se reduce a infinito y una cruz de luz como un ovalo alargado ademas de manipular la ultima imagen que aparecera  cuando se apaga (se distorsiona y alarga).

Definiendo los componentes los puedes crear y manipular en AE ademas de agregarle otros filtros de effectos como glow para que parezcan mas reales.
#36
Otra manera para los que no puedan organizar una grabacion sobre pantalla azul (chroma key).

Tendrian que firmar dos veces la escena sin cambiar nada (luces u objetos). Tampoco los dos personajes pueden interceptarse en la toma.

Por ejemplo: Graban una persona en el lado izquierdo en la toma, luego introducen en otra toma identica a la otra persona en un area predeterminada del cuadro. En el sistema de edicion pueden usar las dos imagenes compuestas una sobre la otra en capas y con mascaras, una cortinilla (wipe) o mascaras agregas la segunda persona.

Si manejas bien mascaras tambien puedes aislar la segunda persona detalladamente si no tiene mucho movimiento y graduar el grado de transparencia en la sobreimposicion.

El fondo sobre el que se desarrollara la toma es importante.

Obviamente un chroma key ofrece mas control al poder adicionar blur(desfoco), glow (luz), rayos u otras manipulaciones y efectos a la imagen "fantasma"... pero los que no tengan medios pueden experimentar con ingenio.

Espero les ayude.

Rick
#37
Animar es tan complejo como desees y quizas te conviene comenzar a realizar tutoriales que estan por toda la web para familiarizarte, pero te doy unas ideas simplistas y basicas para comenzar.

Quizas descompone el proceso en pasos.

Define que quieres hacer con la imagen y organizate en un papel antes de comenzar (como un storyboard)
Luego importala en Photoshop y separas las partes que pretendes mover. Creas una capa por cada parte y le pones nombre (pierna izquierda, cabeza, etc).
Salvas el proyecto en PSD.
Lo importas como composicion en After Effects y cada capa se preservara independiente.
Alli tendras que manipular los axis de rotacion colocandolos en el lugar preciso de cada elemento para permitir el movimiento deseado.
Comeinza a experimentar y bueno, la cosa se complica adicionando fondos, sombras, luces.
Cuando estas contento con el resultado haces render y la importas al sistema de edicion.

En animacion no hay recetas simples pues requiere dominio de multiples conceptos.

Espero te sirva como guia basica.
#38
De acuerdo contigo.
Es excelente para promociones y comerciales y sobre todo si el personal tiene destreza con composiciones y graficas (en algunos lugares mayormente lo usan solo para ediciones simples y en ese caso no es funcional por el elevado costo del sistema)

Yo lo he utilizado profesionalmente desde el 2001.
#39
Smoke es muy versatil. Ideal para trabajos que integran muchas composiciones graficas y con un elevado porciento en tiempo real.

Antiguamente las unidades estaban basadas en Unix (SGI) pero ahora han migrado a Linux. Tu lo utilizas Falele?
#40
Motion es excellente,
lo mejor en mi opinion (que utilizo Autodesk Smoke) es el diseño del interfase grafico que es similar al de sus "hermanos mayores" (Smoke, Flame, Fire).

AE es excelente tambien.
Al final es un problema de preferencias y destrezas personales, pues  el resultado es lo que importa.
#41
El sistema VHS es analogico y el DVD digital. Simplificando la informacion es procesada y registrada diferente como data (codigo binario) en el caso de los DVD, que luego se graban con un laser en el disco y en VHS (creo las letras son Video Home System - Sistema de video para el hogar o algo asi ) el registro es magnetico y se realiza a traves de cabezas rotatorias que registran las señales electricas sobre la cinta del cassette (el audio se graba con cabezas fijas en pistas longitudinales como las antiguas grabadoras de cassette de audio)

Teoricamente los DVDs tienen el doble de la resolucion vertical de un VHS. (500 lineas contra 250 en VHS en NTSC, mayor en PAL). Se estima que la calidad del sonido DVD es mejor.

Otra consideracion importante es que las cintas VHS suelen dañarse con cierta facilidad en los sistemas mecanicos de los reproductores (en el caso de DVD tiene que rayarse fisicamente el disco.

Tambien en sistemas de registro analogo suele haber interferencias entre las señales de color (chroma) y luminancia dependiendo de la calidad del diseño tecnico del fabricante en cuestion.

Estas son solo algunas ideas escritas rapidito sobre DVD/VHS.
#42
Para standard definition capturo de Digibeta o Beta SP a traves de conexion SDI al modulo externo Multibridge Pro de Blackmagic.

Configurando este tambien puedo capturar directamente de mi camara XDCAM HD por su salida SDI, pero con los clips grabados en las tarjetas SD de la camara puedo pasarlos por Fireware o USB directamente a los RAID de edicion.

El sistema de edicion es Final Cut Pro.
#43
Existe 25p para PAL y 24p para NTSC.

En la cannon HV20 se afirma que graba 25 cuadros completos progresivos.
25p cine aparentemente es un filtrado interno de la camara que al seleccionarlo imita caracteristicas de la exposicion cinematografica.

No te puedo ayudar mucho pues no he trabajado con ellas pues lmi camara es una Sony XDCAM HD.

Suerte.



[SIZE=8.5pt][/FONT][/SIZE]
[SIZE=8.5pt]



[/FONT][/SIZE]
#44
No conozco el programa que usas, pero HQ = High Quality (alta calidad). Chequea si en tu sistema (ordenador) se reproduce bien y quizas tendrias que chequear en diferentes reproductores  de DVD para descartar si es un problema de compatibilidad con el que posees.

 
#45
50 i = 50 campos entrelazados.
25 p = 25 cuadros progresivos.

i = entrelazado es el sistema de exploracion que se basa en dividir cada cuadro  en dos campos cada uno con la mitad de la cantidad de lineas de resolucion vertical (480/1080). 

p = por progresivo (progressive) explora cada cuadro completo.

Se estima mejor la utilizacion de p, pero depende de las necesidades de cada proyecto y el  sistema de exhibicion o trasmicion del cliente.

Sobre la segunda pregunta no se si te refieres al control de una camara en particular.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk